Ruben, aqui no hay segunda vuelta.
Luego que si Bruselas tal y que si Bruselas es la causa de nuestros males. Pero somos nosotros los primeros que nos tomamos las elecciones europeas a coña y ni sabemos como funcionan cuando son las mas importantes.
Cansado estoy de decirlo.
Y pasa lo que pasa, que los grandes partidos viendo lo que nos interesa el tema aprovechan para confeccionar unas listas vergonzosas llenas de cadaveres politicos, facturas por pagar en forma de "hijos/sobrinos/amigos de", favoritos del jefe de grupo y asi... para que ni uno se salga del guion.
Algunos otros pagan al partido/jefe para ir mejor colocados en las listas...
Digo mas, yo llevo varias elecciones sin votar, y en estas estoy convencido que votare. Tengo dudas entre Vox, Alvise Perez o en blanco.
Y explico lo de Alvise Perez: en estas elecciones te puedes presentar tu solo en una lista, si sacas el escaño, es para ti.
Un escaño "cuesta" unos 350k votos dependiendo de la participacion, con lo que es perfectamente factible que lo saque, aun teniendo la dificultad añadida que desde julio de 2018 (o por ahi, antes de las ultimas europeas de 2019) se voto favorablemente en el europarlamento a que los paises con mas de 35 eurodiputados (caso de España) deban obtener entre el 2% y el 5% de todos los votos del pais.
Si, es como suena, los grandes partidos se protegen entre ellos para eliminar "versos sueltos" y pequeños partidos.
Por lo que si, votar a Alvise Perez puede servir para dar un toque de atencion a los grandes partidos, imaginando la cara que se les puede quedar: 1) si saca el escaño y 2) si le sobran muchos votos. Cuantos mas le sobren, mas pupita para los grandes.
Y esta opcion, me motiva, la verdad.