Lo normal, no hay sindicato que no apoye directa o indirectamente el golpe de estado .
-----------
Artículo 155 | Cataluña
Sindicatos y profesionales de otras televisiones públicas, en contra de la intervención de TV3
- El 155 permitirá al Gobierno cesar y nombrar cargos en TV3 y Catalunya Ràdio
- Los Consejos de Informativos de TVE, RNE y RTVE.es rechazan la medida
- "Los medios públicos deben servir a los ciudadanos, nunca a los gobiernos", dicen
- CC.OO. y UGT afirman que "el PP no tiene credibilidad" y CGT habla de "sarcasmo"
- El Comité de Telemadrid y el Consejo de Redacción de EiTB, también en contra
23.10.2017 | actualización 17h19
RTVE.es
Sindicatos y consejos profesionales de televisiones públicas como RTVE, Telemadrid y la vasca EiTB han criticado este lunes que las medidas del artículo 155 de la Constitución -aprobadas este sábado por el Consejo de Ministros y que el Senado tendrá que refrendar este viernes- incluyan el
control de TV3 y Catalunya Ràdio con la posibilidad de cesar y nombrar cargos para garantizar, argumenta el Ejecutivo, "una información veraz, objetiva y equilibrada".
"Los medios de comunicación públicos deben servir a los ciudadanos, nunca a los gobiernos. A ninguno", destacan en un comunicado conjunto los tres consejos de informativos de TVE, RNE y RTVE.es, en el que subrayan "la paradoja que supone querer intervenir TV3 para "garantizar la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político", cuando en RTVE no se está cumpliendo ese mandato".
En este sentido, piden "coherencia al gobierno y a los partidos que apoyan la aplicación del artículo 155 de la Constitución" y añaden que lo "consecuente" sería aplicar esa misma línea de respeto al pluralismo "en todos los medios públicos, incluido el estatal, toda vez que se ha
aprobado recientemente una ley que pretende garantizar dicho objetivo y que debería ser llevada a la práctica de inmediato".
Las secciones sindicales de UGT y CC.OO. en CRTVE han emitido también un comunicado conjunto para trasladar su "apoyo y solidaridad al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (TV3 y Catalunya Ràdio) frente a la medida de intervención anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy".
Los dos sindicatos subrayan que
"el Partido Popular no tiene credibilidad alguna" y recuerdan que "
en los últimos cinco años de gestión en los que el Gobierno central se ha hecho con el control de la línea editorial de los informativos en TVE, RNE y medios interactivos iRTVE son
innumerables las denuncias que por manipulación informativa han recaído sobre CRTVE". "El Partido Popular no permite, ahí donde gestiona, que la información sea veraz, objetiva y equilibrada", concluyen.
a
sección sindical de CGT en RTVE se suma al "rechazo a la intervención del Gobierno en los medios públicos catalanes" y
califican de "negro sarcasmo que el mismo Gobierno que manipula y censura en RTVE justifique intervenir otros medios públicos para garantizar una información veraz, objetiva y equilibrada".
Los trabajadores de Telemadrid, también en contra
El
Comité de Empresa de Radio Televisión Madrid se ha pronunciado "en contra de cualquier injerencia política en cualquier medio de comunicación público o privado" y ha subrayado que "subordinar los medios públicos de comunicación al poder político afecta al pluralismo político y social y al derecho a la información que reconoce el artículo 20 de la Constitución Española y la propia Ley General de Comunicación Audiovisual".
"Viendo lo sucedido en Telemadrid, y lo que sistemáticamente denuncian los trabajadores de la Corporación de RTVE,
nos cuesta mucho creer que tal y como justifica el Gobierno de Mariano Rajoy la
intervención de TV3 y Catalunya Ràdio sirva para garantizar "la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada".
or su parte, el
Consejo de Redacción de EiTB ha denunciado "la intención anunciada por el Gobierno de España, con el apoyo de la oposición, de intervenir en los medios de comunicación públicos en Cataluña". En un comunicado recogido por Efe,
califica la decisión de "un ataque contra la democracia y la libertad" y por tanto, "inaceptable", la pretensión de "tomar, mediante la aplicación del artículo 155, medios de titularidad pública".
Además añade, "a través de la injerencia en el control de los medios de comunicación,
se vulnera el derecho a ser informado, uno de los pilares de la democracia, puesto que los citados medios públicos son una fuente de información para la sociedad catalana".
El
Consejo Profesional de TV3 ya denunció el pasado sábado la medida, que calificó de "ataque directo, indigno e impúdico", mientras que la propia Corporaciò Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) rechazó la intervención y defendió que tanto TV3 como Catalunya Ràdio "reflejan la diversidad de la sociedad" y son garantía de una información "veraz, objetiva y plural", según recogió Efe.
http://www.rtve.es/noticias/2017102...ublicas-contra-intervencion-tv3/1630024.shtml