No es que todos sean pro independencia, sino que son pro escaños. Con tal de trincar poltrona tragan con todo, y eso nos ha llevado hasta el escenario actual. Ésta viñeta que ya salió hace unos volúmenes lo resume perfectamente:
Yo soy de padre valenciano y madre mallorquina, pasando largas temporadas en ambas regiones, veraneos, primos, tíos, novietas..., y finalmente en el 95 recalé aquí, en Barcelona. Como imaginarás me manejo con cualquiera de los idiomas de esas tres regiones perfectamente, de hecho para mi los múltiples acentos del catalán me resultan un juego de niños. Me entiendo igual con un menorquín que con un mallorquín cerrado del centro de la isla, como con un catalán de Barcelona como con uno de Falset. Pocos catalanes verás a gusto hablando con según qué acentos, les cuesta muchísimo. A mí no. Es lo que tiene la variedad, que abre la mente y te da una ventaja importantísima. Pero aprovechar esa ventaja para situarte por encima de tu interlocutor lo considero de mala educación y de un provincianismo terrible.
Si a mí me pregunta alguien en un idioma que conozco inmediatamente respondo en ese idioma, por simple educación. Utilizo mi superioridad idiomática para ayudar a esa persona, no para complicarle la existencia. Si mi familia política fuera gallega y yo tuviera problemas para seguir la conversación esperaría esa misma deferencia por su parte, en caso de que ellos dominaran el castellano, claro. Hay personas que por el motivo que sea no hablan más que su lengua regional, pero salvo personas muy mayores son minoría.
Con el euskera lo mismo, como no cambien a castellano un foráneo no entiende absolutamente nada. Con la señalética pasa lo mismo. Salvo en centros importantes de comunicaciones como estaciones, aeropuertos, y lugares oficiales, museos, etc... donde coexisten ambos idiomas, el de fuera lo tiene jodido. Y si encima cuando estás más perdido que un hijoputa el día del padre al que preguntas es un borde, pues apaga y vámonos.
Y te repito que yo problemas idiomáticos más bien pocos. A los ya nombrados súmale un nivel medio alto de inglés, y buena comprensión del francés leído por su similitud con el catalán. El gallego despaciño algo pillo a nivel básico sin palabras complicadas. Pero lo que no me parece de recibo es que una herramienta creada hace milenios para comunicarse la usemos para todo lo contrario, como arma arrojadiza para defender del enemigo nuestro terruño de catetismo y ahondar aún más en nuestras diferencias, muchas de ellas creadas artificialmente por nuestra clase política en función de sus intereses electorales.
Cuando llegué en el 95 a Barna la excusa era que el catalán estaba en desuso, que los jóvenes no lo hablaban y blablabla, y había que protegerlo. Yo lo escuchaba hablar por todas partes en la capital, no digo ya saliendo de ella hacía zonas más rurales. Pero bueno, ellos sabrán, pensaba. Como bilingüe me daba lo mismo. Ahora sé que no era más que otra fase más del camino hacia Ítaca.
Respecto a lo de ni blanco ni negro, totalmente de acuerdo. Soy totalmente de grises...hasta que me intentan hacer comulgar con ruedas de molino. Cuando por un lado tengo la legalidad vigente y su marco constitucional, y por el otro un grupo de dirigentes que, apoyados por los radicales antisistema, se salta a la torera su Estatuto y sus propias leyes parlamentarias en una huida desesperada hacia adelante, y que pone en juego mi futuro económico y el de mis familia, ahí ya no hay grises que valgan.
Que por qué en éste foro no se apoya al secesionismo? Si llevas tiempo leyéndo éste hilo y los argumentos que aquí se exponen ya lo sabes de sobra.
Aquí se debate, se rebate, se aporta información y se contrasta la misma, y por tanto cuesta que calen las soflamas nacionalistas que tanto molan a algunos de tragaderas amplias. Esos mismos que se quedan ojipláticos cuando CaixaBank y compañía hacen las maletas y se largan de éste polvorín llamado Cataluña.