Coconut
Clan Leader
- Registrado
- 18 Ene 2016
- Mensajes
- 29.494
- Reacciones
- 158.435
I want my baby backAnd black is black![]()
I want my baby backAnd black is black![]()
I want my baby back
...el tiempo y los acontecimientos estan demostrando que habia que intervenirlos para dejarlos con la carta de ajuste 24h en el caso de TV3 y con minutos musicales a perpetuidad en el caso de catalunya radio y RAC1.
Los pueblos deben conocer su historia para no repetir los errores del pasado. Salvo una parte del pueblo catalán, por lo que parece. Ellos siguen empeñados en recordar el pasado y resucitar viejos fantasmas para cometer los mismos errores una y otra vez. Cosas del supremacismo.Acabo de ver una película clásica (en casa siempre fuimos muy cinefilos), cuyo título es "Tormenta mortal". Es una película basada en la Alemania de 1933 y la misma película es de 1940. Es tremendo ver como hoy en día sin apenas 100 años desde eso los humanos podemos volver a cometer similares errores.
Pero no solo el tema catalán. Austria, Hungría, Polonia, USA, UK, Alemania etcétera. El nacionalismo más rancio y casposo sigue presente en muchos sitios. Como diría el mismísimo Trump: "Sad"Los pueblos deben conocer su historia para no repetir los errores del pasado. Salvo una parte del pueblo catalán, por lo que parece. Ellos siguen empeñados en recordar el pasado y resucitar viejos fantasmas para cometer los mismos errores una y otra vez. Cosas del supremacismo.
Por supuesto.Pero no solo el tema catalán. Austria, Hungría, Polonia, USA, UK, Alemania etcétera. El nacionalismo más rancio y casposo sigue presente en muchos sitios. Como diría el mismísimo Trump: "Sad"
La Guardia Civil localiza el cadáver de Diana Quer
'El Chicle' confiesa y conduce a los agentes al lugar donde ocultó el cuerpo, una antigua fábrica de muebles abandonada en el municipio coruñés de Rianxo
![]()
La Guardia Civil custodia la nave abandonada donde se ha hallado el cuerpo de Diana Quer.
La Guardia Civil ha localizado el cadáver de Diana Quer, la joven madrileña desaparecida en agosto de 2016, después de que José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, se haya derrumbado y haya confesado el crimen. Según informan fuentes policiales, El Chicle, que era el principal sospechoso del crimen y con antecedentes por tráfico de drogas y agresión sexual, ha señalado a los agentes a primera hora de la mañana el lugar donde ocultó el cuerpo, una antigua fábrica de muebles abandonada en Rianxo, el municipio coruñés del que es natural y donde vive. Los investigadores consideran que el cuerpo es el de Quer, que en el momento de su desaparición tenía 18 años, a falta de los análisis que confirmen definitivamente la identidad. Todavía no se ha producido el levantamiento del cadáver.
![]()
Los investigadores están seguros de que el cuerpo es el de Quer, que en el momento de su desaparición tenía 18 años, a falta de los análisis que confirmen definitivamente la identidad. Todavía no se ha producido el levantamiento del cadáver
La nave abandonada donde Diana Quer llevaba oculta más de 500 días se encuentra en Asados, una aldea del municipio de Rianxo, a cinco kilómetros del lugar donde se le perdió la pista al móvil de la chica y de Outeiro, la aldea del autor confeso del crimen. Se trata, según detallan las mismas fuentes, de un escondite que las bandas de narcotraficantes usan para el trapicheo.
![]()
Libertad para la mujer de El Chicle tras dejarlo sin coartada la noche que desapareció Diana Quer
La Guardia Civil tiene previsto registrar la casa del sospechoso este domingo.
El cuerpo ha sido descubierto después de que los agentes trasladaran al hombre, de 41 años, a Rianxo desde la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, donde estaba detenido y donde ayer fue interrogado. Estaba previsto para la tarde del sábado un registro en la vivienda que comparte con su pareja en Outeiro, que finalmente fue suspendido y se había pospuesto a primera hora de este domingo. Aunque en un principio iba a centrarse en la casa, el registro ha acabado conduciendo a los agentes a la nave.
Anoche, la Guardia Civil puso en libertad a Rosario Rodríguez, la mujer de Abuín Gey, después de que cambiara por la tarde su versión sobre la noche en la que desapareció Diana. Durante las pesquisas iniciales sobre el caso, aseguró que la noche del 22 de agosto de 2016 estuvo con su pareja. Ahora ha reconocido que su marido salió y que ella no lo acompañó. Rodríguez pasará a disposición judicial en los próximos días.
![]()
La mujer de El Chicle niega ahora que estuviera con su marido la noche que desapareció Diana Quer
El Chicle declara durante unas cuatro horas ante agentes especializados en interrogar a delincuentes correosos
La pareja fue detenida el viernes, en un principio por un intento de robo y secuestro a una joven en Boiro (A Coruña) la noche de Navidad, pero ayer el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, confirmó que estaban siendo investigados oficialmente por la desaparición de Diana Quer.
La mujer de El Chicle fue la primera en comparecer ante los agentes ya que, según apuntaban fuentes de la investigación, su testimonio era fundamental para dilucidar la relación de su marido con lo ocurrido. Sobre las 14.00 de ayer sábado, comenzaba la declaración del Chicle, que se prolongó durante cuatro horas y que fue realizada por agentes especializados en delincuentes correosos.
Con el sumario archivado judicialmente en abril y después de interrogar a 200 personas, comprobar centenares de matrículas y cruzarlas con otros tantos números de teléfono, fue el posicionamiento de un móvil, hasta ahora desvinculado del sospechoso, lo que hizo que comenzaran a encajar las piezas. La relación con el detenido de ese teléfono, hasta entonces sin usuario conocido, sirvió para señalar “ya con pruebas contundentes” a Abuín Gey.
La reconstrucción del recorrido realizado por esa terminal de El Chicle la madrugada del 22 de agosto lo sitúa en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), el municipio donde se vio por última vez a Diana, en un movimiento coincidente con la ruta que también marca el teléfono de la muchacha. Los investigadores buscaban el Alfa Romeo que se supone conducía Abuín Gey aquella noche y que fue captado por una cámara de la autovía que recorre la comarca. Pero es ese número de móvil que ha reactivado las investigaciones el que tenía que servir, según la Guardia Civil, para desmontar la coartada que esgrimió El Chicle cuando fue interrogado por la desaparición de Diana Quer.
=====================================================================================================
Como sucedió :
![]()
La Guardia Civil ha decidido poner en libertad a Rosario Rodríguez, la mujer de Jose Enrique Abuín Gey 'El Chicle', el principal sospechoso de la desaparición de la joven Diana Quer, según han confirmado fuentes de la investigación. Rodríguez ha cambiado esta tarde su versión sobre la noche en la que desapareció Diana. Durante las pesquisas iniciales sobre el caso aseguró que la noche de la desaparición estuvo con su marido. Ahora ha manifestado que su marido no estuvo en casa esa noche puesto que había salido, según adelantó Efe. Rodríguez pasará a disposición judicial en los próximos días.
La mujer de El Chicle ha sido la primera en comparecer ante los agentes ya que, según fuentes de la investigación, su testimonio es fundamental para dilucidar la relación de su marido con lo ocurrido la noche en que se perdió el rastro de la joven madrileña. En la tarde del sábado estaba previsto un registro en la vivienda de la pareja en Outeiro (Rianxo), que finalmente fue suspendido. El registro de la vivienda comenzará este domingo a las 8:30.
Con el sumario archivado judicialmente en abril y después de interrogar a 200 personas, comprobar centenares de matrículas y cruzarlas con otros tantos números de teléfono, fue el posicionamiento de un móvil, hasta ahora desvinculado del sospechoso, lo que hizo que comenzaran a encajar las piezas. La vinculación con el detenido de ese teléfono, hasta entonces sin usuario conocido, sirvió para señalar “ya con pruebas contundentes” a José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, según relatan fuentes de la investigación.
La reconstrucción del recorrido realizado por esa terminal de El Chicle en la madrugada del 22 de agosto de 2016 lo sitúa en A Pobra, el municipio donde se vio por última vez a Diana Quer, en un movimiento coincidente con la ruta que también marca el teléfono de la muchacha. Los investigadores buscan el Alfa Romeo que se supone conducía Abuín Gey aquella noche y que fue captado por una cámara de la autovía que recorre la comarca. Pero es ese número de móvil que ha reactivado las investigaciones el que servirá, según la Guardia Civil, para desmontar la coartada que esgrimió El Chicle cuando fue interrogado por la desaparición de Diana Quer.
![]()
El delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, ha informado este sábado de que el hombre detenido ayer por un intento de robo y secuestro en Boiro (A Coruña) y su pareja, también arrestada, están siendo ya investigados oficialmente por la desaparición de Diana Quer en 2016 en A Pobra do Caramiñal (A Coruña). La mujer del detenido se ha desdicho de la declaración que hizo durante las pesquisas iniciales sobre el caso Quer, cuando aseguró que la noche de la desparición estuvo con su marido. Ahora ha manifestado que no estaba con su marido y principal sospechoso cuando en 2016 Diana Quer despareció de A Pobra do Caramiñal sin dejar rastro, informa la agencia Efe.
Durante la inauguración de la ampliación del puente de Rande en Vigo y en declaraciones recogidas por Efe, Villanueva ha asegurado que el hombre, José Enrique Abuín Gey pero conocido como El Chicle, y su mujer, Rosario Rodríguez, fueron capturados "en principio" por el asalto a una joven en la noche del pasado día de Navidad pero las pesquisas policiales se han extendido al caso de la joven madrileña.
La mujer del Chicle ha sido la primera en comparecer ante los agentes ya que, según fuentes de la investigación, su testimonio es fundamental para dilucidar la relación de su marido con lo ocurrido la noche en que se perdió el rastro de la joven madrileña. El abogado del detenido ha llegado este sábado a la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña donde se desarrollan los interrogatorios sobre las 13 horas. Una hora más tarde comenzaba la declaración del Chicle, que se ha prolongado durante alrededor de cuatro horas y que ha sido realizada por agentes especializados en delincuentes correosos.
La Guardia Civil tiene previsto realizar un nuevo registro en la casa que la pareja tiene en Taragoña, en el municipio de Rianxo, custodiada durante todo este viernes por las fuerzas de seguridad y en la que se han congregado numerosos curiosos. Los agentes esperaban realizarlo esta tarde en compañía del Chicle pero el interrogatorio en A Coruña se ha prolongado más de lo previsto y, al caer la noche, han decidido posponerlo hasta mañana a primera hora de la mañana.
Los investigadores se afanan desde ayer en abrir una brecha en el testimonio de la mujer que les permita tirar del hilo. Ambos han pasado su primera noche bajo custodia en la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, a donde fueron conducidos tras su detención en Rianxo (A Coruña). Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a este diario que desde primera hora de la mañana se ha descartado que vayan a pasar a disposición judicial este sábado. La intención de los agentes es agotar el plazo de 72 horas previsto por la ley, que expira el lunes.
Ambos permanecieron detenidos en el puesto de Padrón, custodiados por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) desplazados desde Madrid, mientras que agentes de esta misma unidad realizaban distintas diligencias, entre ellas, el registro de su vivienda, ubicada en la parroquia de Taragoña (Rianxo). El domicilio se encuentra a un par de kilómetros del puente bajo el que un mariscador encontró por casualidad el móvil de Diana Quer. A media tarde, los arrestados fueron conducidos por separado, con un par de horas de diferencia, a las dependencias centrales de la Guardia Civil en Galicia.
Tras la desaparición de Diana Quer, el hombre, apodado el Chicle, fue interrogado por los investigadores pero no pudieron reunir indicios suficientes para relacionarlo directamente con su desaparición. Ahora las pesquisas se han reactivado tras ser detenido por un intento de secuestro el pasado día de Navidad en Boiro, un municipio cercano a A Pobra.
La detención de J.E.A.G se produjo ayer viernes tras la denuncia de una joven de Boiro esta semana, en la que aseguró que la amenazó con un cuchillo para robarle el móvil e intentó meterla en el maletero de su coche. Pero, ante los gritos de ella, salió huyendo. Esta denuncia, en un municipio vecino al de A Pobra donde se esfumó el rastro de Quer, llamó la atención de los investigadores del caso Quer, archivado provisionalmente por el juez en abril por falta de sujeto contra quien dirigir las actuaciones, aunque las investigaciones de la Guardia Civil han proseguido.
En su día, hace un año y cuatro meses, fueron interrogadas 200 personas y el círculo se cerró con 80 sospechosos, que encabezaba el ahora detenido. El hombre encaja con el perfil que buscaban los investigadores: tiene 35 y 40 años, de la zona y con antecedentes delictivos.
Las señales de los teléfonos móviles de los 80 sospechosos los situaban en la zona por la que se movió el terminal de la joven la noche de su desaparición a las mismas horas que ella. Entre los 80, destacaba J.E.A.G por su historial delictivo. El ahora detenido tiene antecedentes por tráfico de cocaína.
El problema que tuvieron y que siguen teniendo los investigadores es que en la zona no hay suficientes antenas como para detallar más las posiciones de los móviles. Por su terminal solo se sabe que J. E. A. G. estaba en la zona en que desapareció Diana a la misma hora en que se perdió su rastro, pero su mujer sostiene que pasó toda la noche con ella. Sin embargo, durante el último interrogatorio ha manifestado que no estaba con su marido la noche de la desapareción de Diana Quer.
La joven madrileña, que tenía 18 años cuando desapareció, fue vista por última vez en torno a las 2.40 del 22 de agosto de 2016. Estaba al final del paseo do Areal de A Pobra, cuando volvía de la verbena andando y se dirigía supuestamente a su casa en el lugar de O Xobre, donde veraneaba con su madre y su hermana. Su teléfono continuó dando señales de vida hasta las cinco de la madrugada, según las pesquisas, e hizo un desplazamiento rápido hacia la zona de Taragoña que, se deduce, se produjo en coche.
El último paso adelante que los investigadores habían dado hasta el momento desde el cierre judicial del caso no sirvió para reabrir el sumario. El pasado julio, los investigadores lograron desbloquear el teléfono de Diana. Los agentes lograron acceder a la información del maltrecho terminal gracias a una empresa privada israelí con sede en Munich, pero no obtuvieron datos de relevancia.
El otro día leía en un panfleto intrascendente que un 25% de la población mundial sufre enfermedades mentales.
Cosa que por otro lado me parece bastante plausible a la vista de los acontecimientos.
Por supuesto.
Y en ninguno de esos lugares ha traído nada bueno, véase Brexit por ejemplo. A veces resulta difícil entender los procesos mentales de algunos rebaños, la verdad.
Con un patrol español al fondoPor qué la historia nos recomienda tomarnos Tabarnia en serio
Los conflictos provocados por las independencias dentro de las independencias han sido una constante en Europa, desde Irlanda hasta los Balcanes
![]()
Vehículo sin matrícula circulando por Mitrovica Norte, la parte serbia de la ciudad, al fondo, el puente de Mitrovica, que separa la comunidad albanesa de la serbia en esta ciudad de Kosovo.
La llamada Ley de Claridad del Tribunal Supremo de Canadá estableció en 2000 las condiciones que deberían darse para cualquier futuro referéndum independentista —la provincia de mayoría francófona de Quebec había celebrado dos—. Una posible consulta debe ser autorizada por el Parlamento de todo el país, no sólo de la provincia que vota; la pregunta tiene que ser clara y responderse con un sí o un no y tiene que alcanzarse una participación significativa y una mayoría suficiente (no vale con un 50,1% pelado, ni una decisión de ese calado puede tomarse si la mayoría de los posibles votantes se queda en su casa). Lo más importante es que en todo ese proceso tiene la última palabra Ottawa, es decir, todos los canadienses, no sólo la provincia que vota, y que el referéndum significaría el punto de partida para una negociación, no el final de un proceso.
Sin embargo, en el momento más encendido del desafío independentista catalán, pese a que este texto legal es corto y muy fácilmente accesible, circuló por Internet un bulo que señalaba que la Ley de Claridad también establecía que todas aquellas regiones dentro de la provincia que se independiza que no se estuviesen de acuerdo con esa decisión podrían celebrar, a su vez, sus propios referendos. Esta norma no se mete en absoluto en ese jardín, aunque sí es cierto que en su último párrafo habla de que las negociaciones deben incluir "cualquier modificación de fronteras de la provincia, los derechos, los intereses y las reivindicaciones territoriales de los pueblos autóctonos de Canadá y la protección de los derechos de las minorías". Pero no ofrece ningún detalle sobre el posible resultado, sólo abre la puerta a la posibilidad de un cambio de fronteras.
Ese juego de muñecas rusas de independencias dentro de independencias tiene sentido porque, de hecho, ha ocurrido. Por ese motivo ha tenido un impacto tan fuerte la idea de Tabarnia, una unión ficticia de las zonas de Cataluña donde la independencia es una opción minoritaria. Bastantes políticos, y hasta la Real Academia Española, han decidido tomarse en serio lo que había comenzado como una broma. La historia reciente de Europa nos demuestra que Tabarnia existe, que es un problema que se encuentra en el corazón de los conflictos más graves que ha vivido el continente en las últimas décadas.
La disolución de la URSS nos ofrece numerosos ejemplos de tabarnias: antiguas repúblicas soviéticas con minorías que decidieron crear sus propios países cuando se produjo la independencia. Ocurrió en Nagorno Karabaj (república armenia en Azerbaiyán) o en Transnistria (república de mayoría rusa en Moldavia). Un cuarto de siglo después de la disolución de la Unión Soviética, se trata de conflictos que todavía no están cerrados. En Ucrania, la línea del frente actual también separa las regiones de mayoría rusa del resto del país.
Es cierto que todas las comparaciones esconden trampas, que el desafío independentista catalán es una situación insólita dentro de la UE y que en España no existen líneas étnicas o religiosas como las que recorren el antiguo espacio soviético, aunque es indudable que el desafío independentista ha creado una profunda fractura en la sociedad catalana. Pero también es verdad que todas las independencias que no cuentan con la unanimidad, o que dejan fuera a una parte importante de la población, plantean este problema. ¿Qué ocurre cuando existe un territorio claramente homogéneo que no quiere estar en el nuevo país? Los Balcanes ofrecen dos ejemplos claros.
La guerra de Bosnia se frenó gracias a los acuerdos de Dayton, firmados en noviembre de 1995, que dividían un mismo país en dos entidades, la República Srpska (Serbia) y la Federación Croata Musulmana. Los territorios habían sido trazados por la limpieza étnica, pero la condición de la comunidad internacional fue que de ninguna manera esas entidades podían unirse a otro país (una cláusula dirigida fundamentalmente a Serbia). Sin embargo, las tensiones son crecientes. La República Srpska planea celebrar, en contra de las autoridades de Sarajevo, su Día Nacional el 9 de enero, y ha amenazado con convocar un referéndum de independencia para unirse a Serbia, una iniciativa condenada por la comunidad internacional.
En Kosovo, la situación es incluso peor. Cuando está antigua provincia serbia con un 90% de población albanesa comenzó su camino hacia la independencia, el 10% de serbios simplemente se negaron a admitirlo. Y crearon su propia Tabarnia: todo el territorio al norte del río Íbar está fuera del control de las autoridades kosovares. En la frontera, no política, ni reconocida, pero real, los ciudadanos se paran y cambian las matrículas: nadie quiere circular con una placa serbia por el resto de Kosovo, ni con una matrícula kosovar por aquel territorio que, ahora mismo, está unido de facto a Serbia. La declaración de independencia en 2008 no arregló las cosas, más bien las empeoró, por muchas garantías que las autoridades de Prístina hayan dado a los serbios.
Si nos remontamos un poco más en el tiempo, nos encontramos con el caso de Irlanda. El Reino Unido decretó en 1921 el Acta de Gobierno de Irlanda. Creó así el norte, que reunía a los seis condados de mayoría de protestante del Ulster, y el sur, con los 26 condados de mayoría católica del resto del país. Fue lo que se llamó la partición. Cuando Irlanda se independiza totalmente en 1949, Irlanda del Norte se queda como una de las naciones que constituyen el Reino Unido. Pero, a su vez, en esta región existe una minoría católica, cuyo deseo es integrarse en Irlanda (de hecho, el Ulster tiene nueve condados en total, tres de ellos católicos). El conflicto armado se prolongó hasta los Acuerdos de Viernes Santo, de 1998. El problema, eso sí, sigue abierto y mucho más con el Brexit.
España no es los Balcanes, ni la antigua URSS, ni Irlanda del Norte ni nada parecido... pero las independencias dentro de las independencias son una constante en la historia de Europa. Tabarnia es una ironía muy certera: la creación de una nueva frontera suele traer problemas... y más fronteras.
La Guardia Civil localiza el cadáver de Diana Quer
'El Chicle' confiesa y conduce a los agentes al lugar donde ocultó el cuerpo, una antigua fábrica de muebles abandonada en el municipio coruñés de Rianxo
![]()
La Guardia Civil custodia la nave abandonada donde se ha hallado el cuerpo de Diana Quer.
La Guardia Civil ha localizado el cadáver de Diana Quer, la joven madrileña desaparecida en agosto de 2016, después de que José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, se haya derrumbado y haya confesado el crimen. Según informan fuentes policiales, El Chicle, que era el principal sospechoso del crimen y con antecedentes por tráfico de drogas y agresión sexual, ha señalado a los agentes a primera hora de la mañana el lugar donde ocultó el cuerpo, una antigua fábrica de muebles abandonada en Rianxo, el municipio coruñés del que es natural y donde vive. Los investigadores consideran que el cuerpo es el de Quer, que en el momento de su desaparición tenía 18 años, a falta de los análisis que confirmen definitivamente la identidad. Todavía no se ha producido el levantamiento del cadáver.
![]()
Los investigadores están seguros de que el cuerpo es el de Quer, que en el momento de su desaparición tenía 18 años, a falta de los análisis que confirmen definitivamente la identidad. Todavía no se ha producido el levantamiento del cadáver
La nave abandonada donde Diana Quer llevaba oculta más de 500 días se encuentra en Asados, una aldea del municipio de Rianxo, a cinco kilómetros del lugar donde se le perdió la pista al móvil de la chica y de Outeiro, la aldea del autor confeso del crimen. Se trata, según detallan las mismas fuentes, de un escondite que las bandas de narcotraficantes usan para el trapicheo.
![]()
Libertad para la mujer de El Chicle tras dejarlo sin coartada la noche que desapareció Diana Quer
La Guardia Civil tiene previsto registrar la casa del sospechoso este domingo.
El cuerpo ha sido descubierto después de que los agentes trasladaran al hombre, de 41 años, a Rianxo desde la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, donde estaba detenido y donde ayer fue interrogado. Estaba previsto para la tarde del sábado un registro en la vivienda que comparte con su pareja en Outeiro, que finalmente fue suspendido y se había pospuesto a primera hora de este domingo. Aunque en un principio iba a centrarse en la casa, el registro ha acabado conduciendo a los agentes a la nave.
Anoche, la Guardia Civil puso en libertad a Rosario Rodríguez, la mujer de Abuín Gey, después de que cambiara por la tarde su versión sobre la noche en la que desapareció Diana. Durante las pesquisas iniciales sobre el caso, aseguró que la noche del 22 de agosto de 2016 estuvo con su pareja. Ahora ha reconocido que su marido salió y que ella no lo acompañó. Rodríguez pasará a disposición judicial en los próximos días.
![]()
La mujer de El Chicle niega ahora que estuviera con su marido la noche que desapareció Diana Quer
El Chicle declara durante unas cuatro horas ante agentes especializados en interrogar a delincuentes correosos
La pareja fue detenida el viernes, en un principio por un intento de robo y secuestro a una joven en Boiro (A Coruña) la noche de Navidad, pero ayer el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, confirmó que estaban siendo investigados oficialmente por la desaparición de Diana Quer.
La mujer de El Chicle fue la primera en comparecer ante los agentes ya que, según apuntaban fuentes de la investigación, su testimonio era fundamental para dilucidar la relación de su marido con lo ocurrido. Sobre las 14.00 de ayer sábado, comenzaba la declaración del Chicle, que se prolongó durante cuatro horas y que fue realizada por agentes especializados en delincuentes correosos.
Con el sumario archivado judicialmente en abril y después de interrogar a 200 personas, comprobar centenares de matrículas y cruzarlas con otros tantos números de teléfono, fue el posicionamiento de un móvil, hasta ahora desvinculado del sospechoso, lo que hizo que comenzaran a encajar las piezas. La relación con el detenido de ese teléfono, hasta entonces sin usuario conocido, sirvió para señalar “ya con pruebas contundentes” a Abuín Gey.
La reconstrucción del recorrido realizado por esa terminal de El Chicle la madrugada del 22 de agosto lo sitúa en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), el municipio donde se vio por última vez a Diana, en un movimiento coincidente con la ruta que también marca el teléfono de la muchacha. Los investigadores buscaban el Alfa Romeo que se supone conducía Abuín Gey aquella noche y que fue captado por una cámara de la autovía que recorre la comarca. Pero es ese número de móvil que ha reactivado las investigaciones el que tenía que servir, según la Guardia Civil, para desmontar la coartada que esgrimió El Chicle cuando fue interrogado por la desaparición de Diana Quer.
=====================================================================================================
Como sucedió :
![]()
La Guardia Civil ha decidido poner en libertad a Rosario Rodríguez, la mujer de Jose Enrique Abuín Gey 'El Chicle', el principal sospechoso de la desaparición de la joven Diana Quer, según han confirmado fuentes de la investigación. Rodríguez ha cambiado esta tarde su versión sobre la noche en la que desapareció Diana. Durante las pesquisas iniciales sobre el caso aseguró que la noche de la desaparición estuvo con su marido. Ahora ha manifestado que su marido no estuvo en casa esa noche puesto que había salido, según adelantó Efe. Rodríguez pasará a disposición judicial en los próximos días.
La mujer de El Chicle ha sido la primera en comparecer ante los agentes ya que, según fuentes de la investigación, su testimonio es fundamental para dilucidar la relación de su marido con lo ocurrido la noche en que se perdió el rastro de la joven madrileña. En la tarde del sábado estaba previsto un registro en la vivienda de la pareja en Outeiro (Rianxo), que finalmente fue suspendido. El registro de la vivienda comenzará este domingo a las 8:30.
Con el sumario archivado judicialmente en abril y después de interrogar a 200 personas, comprobar centenares de matrículas y cruzarlas con otros tantos números de teléfono, fue el posicionamiento de un móvil, hasta ahora desvinculado del sospechoso, lo que hizo que comenzaran a encajar las piezas. La vinculación con el detenido de ese teléfono, hasta entonces sin usuario conocido, sirvió para señalar “ya con pruebas contundentes” a José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, según relatan fuentes de la investigación.
La reconstrucción del recorrido realizado por esa terminal de El Chicle en la madrugada del 22 de agosto de 2016 lo sitúa en A Pobra, el municipio donde se vio por última vez a Diana Quer, en un movimiento coincidente con la ruta que también marca el teléfono de la muchacha. Los investigadores buscan el Alfa Romeo que se supone conducía Abuín Gey aquella noche y que fue captado por una cámara de la autovía que recorre la comarca. Pero es ese número de móvil que ha reactivado las investigaciones el que servirá, según la Guardia Civil, para desmontar la coartada que esgrimió El Chicle cuando fue interrogado por la desaparición de Diana Quer.
![]()
El delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, ha informado este sábado de que el hombre detenido ayer por un intento de robo y secuestro en Boiro (A Coruña) y su pareja, también arrestada, están siendo ya investigados oficialmente por la desaparición de Diana Quer en 2016 en A Pobra do Caramiñal (A Coruña). La mujer del detenido se ha desdicho de la declaración que hizo durante las pesquisas iniciales sobre el caso Quer, cuando aseguró que la noche de la desparición estuvo con su marido. Ahora ha manifestado que no estaba con su marido y principal sospechoso cuando en 2016 Diana Quer despareció de A Pobra do Caramiñal sin dejar rastro, informa la agencia Efe.
Durante la inauguración de la ampliación del puente de Rande en Vigo y en declaraciones recogidas por Efe, Villanueva ha asegurado que el hombre, José Enrique Abuín Gey pero conocido como El Chicle, y su mujer, Rosario Rodríguez, fueron capturados "en principio" por el asalto a una joven en la noche del pasado día de Navidad pero las pesquisas policiales se han extendido al caso de la joven madrileña.
La mujer del Chicle ha sido la primera en comparecer ante los agentes ya que, según fuentes de la investigación, su testimonio es fundamental para dilucidar la relación de su marido con lo ocurrido la noche en que se perdió el rastro de la joven madrileña. El abogado del detenido ha llegado este sábado a la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña donde se desarrollan los interrogatorios sobre las 13 horas. Una hora más tarde comenzaba la declaración del Chicle, que se ha prolongado durante alrededor de cuatro horas y que ha sido realizada por agentes especializados en delincuentes correosos.
La Guardia Civil tiene previsto realizar un nuevo registro en la casa que la pareja tiene en Taragoña, en el municipio de Rianxo, custodiada durante todo este viernes por las fuerzas de seguridad y en la que se han congregado numerosos curiosos. Los agentes esperaban realizarlo esta tarde en compañía del Chicle pero el interrogatorio en A Coruña se ha prolongado más de lo previsto y, al caer la noche, han decidido posponerlo hasta mañana a primera hora de la mañana.
Los investigadores se afanan desde ayer en abrir una brecha en el testimonio de la mujer que les permita tirar del hilo. Ambos han pasado su primera noche bajo custodia en la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, a donde fueron conducidos tras su detención en Rianxo (A Coruña). Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a este diario que desde primera hora de la mañana se ha descartado que vayan a pasar a disposición judicial este sábado. La intención de los agentes es agotar el plazo de 72 horas previsto por la ley, que expira el lunes.
Ambos permanecieron detenidos en el puesto de Padrón, custodiados por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) desplazados desde Madrid, mientras que agentes de esta misma unidad realizaban distintas diligencias, entre ellas, el registro de su vivienda, ubicada en la parroquia de Taragoña (Rianxo). El domicilio se encuentra a un par de kilómetros del puente bajo el que un mariscador encontró por casualidad el móvil de Diana Quer. A media tarde, los arrestados fueron conducidos por separado, con un par de horas de diferencia, a las dependencias centrales de la Guardia Civil en Galicia.
Tras la desaparición de Diana Quer, el hombre, apodado el Chicle, fue interrogado por los investigadores pero no pudieron reunir indicios suficientes para relacionarlo directamente con su desaparición. Ahora las pesquisas se han reactivado tras ser detenido por un intento de secuestro el pasado día de Navidad en Boiro, un municipio cercano a A Pobra.
La detención de J.E.A.G se produjo ayer viernes tras la denuncia de una joven de Boiro esta semana, en la que aseguró que la amenazó con un cuchillo para robarle el móvil e intentó meterla en el maletero de su coche. Pero, ante los gritos de ella, salió huyendo. Esta denuncia, en un municipio vecino al de A Pobra donde se esfumó el rastro de Quer, llamó la atención de los investigadores del caso Quer, archivado provisionalmente por el juez en abril por falta de sujeto contra quien dirigir las actuaciones, aunque las investigaciones de la Guardia Civil han proseguido.
En su día, hace un año y cuatro meses, fueron interrogadas 200 personas y el círculo se cerró con 80 sospechosos, que encabezaba el ahora detenido. El hombre encaja con el perfil que buscaban los investigadores: tiene 35 y 40 años, de la zona y con antecedentes delictivos.
Las señales de los teléfonos móviles de los 80 sospechosos los situaban en la zona por la que se movió el terminal de la joven la noche de su desaparición a las mismas horas que ella. Entre los 80, destacaba J.E.A.G por su historial delictivo. El ahora detenido tiene antecedentes por tráfico de cocaína.
El problema que tuvieron y que siguen teniendo los investigadores es que en la zona no hay suficientes antenas como para detallar más las posiciones de los móviles. Por su terminal solo se sabe que J. E. A. G. estaba en la zona en que desapareció Diana a la misma hora en que se perdió su rastro, pero su mujer sostiene que pasó toda la noche con ella. Sin embargo, durante el último interrogatorio ha manifestado que no estaba con su marido la noche de la desapareción de Diana Quer.
La joven madrileña, que tenía 18 años cuando desapareció, fue vista por última vez en torno a las 2.40 del 22 de agosto de 2016. Estaba al final del paseo do Areal de A Pobra, cuando volvía de la verbena andando y se dirigía supuestamente a su casa en el lugar de O Xobre, donde veraneaba con su madre y su hermana. Su teléfono continuó dando señales de vida hasta las cinco de la madrugada, según las pesquisas, e hizo un desplazamiento rápido hacia la zona de Taragoña que, se deduce, se produjo en coche.
El último paso adelante que los investigadores habían dado hasta el momento desde el cierre judicial del caso no sirvió para reabrir el sumario. El pasado julio, los investigadores lograron desbloquear el teléfono de Diana. Los agentes lograron acceder a la información del maltrecho terminal gracias a una empresa privada israelí con sede en Munich, pero no obtuvieron datos de relevancia.
Qué significa "bilateral" ¿?
Gracias,![]()