Y ahora además con la obsesión por quedar bien, es que suena mucho mejor eso de hacerse "emprendedor", y empresario autónomo... y en las redes sociales mola más.
Pero no es más que una consecuencia natural de las leyes del mercado económico, y una reacción ante la legislación (y jurisdicción) laboral española, que es de las más protectoras del mundo con el trabajador, unida a la gran diferencia en los costes de cotización entre una vía y otra.
Sobre lo primero, da hasta vergüenza leer algunas sentencias que "fallan" a favor del supuestamente débil. Un ejemplo:
http://www.abogadoscarranza.com/content/por-motivos-formales-se-declara-improcedente-el-despido-de-un-camarero-que-acudió-borracho-a
O el famoso caso del funcionario de una diputación que lleva muchos años encadenando bajas con vacaciones, y le ha ganado el único juicio que le pusieron. O casos de agresiones al jefe. O casos de un padre que se coge una jornada reducida por "cuidado de su hijo" de 6 años, y queda blindado frente al despido, a pesar de no dar ni golpe, porque no se puede discriminar...
Y volviendo sobre lo puramente económico, el autónomo se suele cotizar a sí mismo por la base mínima, mientras que a la empresa le cuesta 500€ extra en Seguridad Social el pagar un sueldo de 1000€. .. Y volvemos a lo de siempre
¿de dónde va a salir el dinero para pagar las pensiones?