¿Cuál es la velocidad óptima/económica de un coche en general?

Alexanders

Forista Legendario
¿Cuál es la velocidad óptima/económica de un coche en general?

Me explico, sería la velocidad en la quinta marcha a la qué el coche tiene un consumo óptimo en relación al gasto de combustible.

¿Se puede determinar alguna fórmula en función de la potencia del motor, o no?

Por ejemplo, digamos que a 140km/h o más, es de lógica que se vaya de consumo, y a 50km/h sea un consumo urbano elevado. Quiero decir, se podría estar hablando de aproximadamente 100km/hora reales para un consumo óptimo e económico a la misma vez.

Explicado de otra manera y para tomar un ejemplo muy real del día a día, que es cuando uno se vé que se ha olvidado de repostar y quiere llegar a la próxima gasolinera siendo prudentemente económico con el acelerador para estar seguro de llegar.

A mi me ha pasado raras veces, pero creo recordar que iba a unos 90km/hora de marcador, y gastaba muy poco, compensando asimismo la velocidad generada por el coche con la justa necesaria para mantener dicha velocidad.

...Y vaya casualidad que estas cosas ocurren cuando son épocas de fiestas...de navidad sin ir más lejos.

¿Qué opinais al respecto, cual sería esa velocidad en cuestión?

Saludos.:drinkers...Mmmhh, que buena está la gasofa fresquita...
 

seryo

Forista
yo creo que a 90km/h es cuando menos consume un coche. una vez ibamos en el range rover y el ordenador marcaba 30kms de autonomia.puso el control de velocidad y subio hasta casi 70
 

birdhouse

Clan Leader
No se puede hablar de una velocidad. Depende de muchos factores, entre ellos el desarrollo final del coche, el desarrollo en la marcha mas larga, del regimen maximo de par, etc
 

davidW

Mozo
Moderador
Miembro del Club
Hay que buscar el óptimo entre lo que estás dispuesto a gastar(pagar) en gasofa + desgastes más mantenimientos y lo que estás dispuesto a tardar. Se podría hacer en una tabla de Excel. Por ejemplo un tramo de 100kms, a 250km/h, gastando 25litros en 24 minutos como caso extremo, 100kms a 230 gastando 21litros en 26minutos...y así sucesivamente

El otro día estuve pensando yo sobre eso en un atasco...no llegué a ninguna conclusión salvo que para cada modelo ha de ser diferente.
 

Alexanders

Forista Legendario
davidW;4155414 dijo:
Hay que buscar el óptimo entre lo que estás dispuesto a gastar(pagar) en gasofa + desgastes más mantenimientos y lo que estás dispuesto a tardar. Se podría hacer en una tabla de Excel. Por ejemplo un tramo de 100kms, a 250km/h, gastando 25litros en 24 minutos como caso extremo, 100kms a 230 gastando 21litros en 26minutos...y así sucesivamente

El otro día estuve pensando yo sobre eso en un atasco...no llegué a ninguna conclusión salvo que para cada modelo ha de ser diferente.
Pues yo lo pienso un día sí un día no. Debe de haber una fórmula en relación peso, potencia y consumo. Pero no doy con la fórmula. Lo interesante sería que cada uno supiese cual es la mejor velocidad de su vehículo y aplicase la dichosa fórmula.
 

La Guadaña

Forista
Depende del modelo............pero creo que llevar el coche a 100km/h en quinta, baja el consumo bastante, pero como dice Birdhouse depende de muchos factores mas.
 

Gulf627

Clan Leader
Rehago la pregunta del compi, por otra mas sencilla y de menos parametros...

La pregunta seria, en condiciones normales, y llaneando, y saber este dato para cada coche, ya que seria diferente, cual es el momento de menor relacion:

R= Consumo / Velocidad

se podria saber la velocidad a la que menos consume proporcionalmente a la misma

Por ej mi coche a ojimetro:

Veloc.......Consumo...........R
90..............7,3................81 cc/kmh
120............8...................67 cc/kmh
160...........10,5...............65 cc/kmh
200...........16..................80 cc/kmh

Es un rallada muy friki...no se si me seguis pero estaria bien saber cual es esta relacion minima en cada coche y a que velocidad...

todos a pensar
 
H

Husmo

Guest
Pues yo considero que los 100 kms/h es el punto de "punta de gas" y es el de mejor consumo/rendimiento.
Salud@s
 

pacix

Clan Leader
Con el atocinamiento actual del 90% de los conductores, la velocidad ideal habrás de definirla como aquella que no te hace andar frenando y acelarando....
 

Cocreta

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Más que sobre parámetros como la velocidad... lo que de verdad reduce el consumo es llevar el coche suave, sin acelerones bruscos y demás... bueno, eso ya lo sabéis biggrin

Pero aparte, creo recordar que el consumo mínimo en cada marcha se obtiene cuando el motor gira un poco por debajo de la zona en la que se obtiene el par máximo ;-)
 

davidW

Mozo
Moderador
Miembro del Club
Alexanders;4155468 dijo:
Pues yo lo pienso un día sí un día no. Debe de haber una fórmula en relación peso, potencia y consumo. Pero no doy con la fórmula. Lo interesante sería que cada uno supiese cual es la mejor velocidad de su vehículo y aplicase la dichosa fórmula.


Si pero date cuenta que lo óptimo para los de la Gumball no es lo mismo que para mi abuelo, por eso depende del modelo y de lo que cada uno considere óptimo
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Gulf627;4155496 dijo:
Rehago la pregunta del compi, por otra mas sencilla y de menos parametros...

La pregunta seria, en condiciones normales, y llaneando, y saber este dato para cada coche, ya que seria diferente, cual es el momento de menor relacion:

R= Consumo / Velocidad

se podria saber la velocidad a la que menos consume proporcionalmente a la misma

Por ej mi coche a ojimetro:

Veloc.......Consumo...........R
90..............7,3................81 cc/kmh
120............8...................67 cc/kmh
160...........10,5...............65 cc/kmh
200...........16..................80 cc/kmh

Es un rallada muy friki...no se si me seguis pero estaria bien saber cual es esta relacion minima en cada coche y a que velocidad...

todos a pensar
yo paso de ponerme a calcular que me conozco y hecho el dia en calcular estobiggrin
 

pacix

Clan Leader
davidW;4155510 dijo:
Si pero date cuenta que lo óptimo para los de la Gumball no es lo mismo que para mi abuelo, por eso depende del modelo y de lo que cada uno considere óptimo

Vamos a ver Johny Walker. :descojon::descojon:

Óptimo habrá solo uno. El que en función del peso de tu coche, tipo del terreno y tal te dé el consumo óptimo.

Luego habrá todos los compromisos que tu quieras entre tiempo y consumo, y ahí si te doy la razón en que cada cual estable su compromiso....yo no me imagino ir a Tarifa a 120 para ahorra gasofa... me compensa rellenar una vez más y hacerlo en 1,5 horas menos, por ejmplo.
 

oscaralg

Forista
Lo lógico sería a una velocidad en la que el par fuese el mayor posible para que con el mínimo gas mantenga una velocidad estable, creo yo.

Sds.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
pacix;4155637 dijo:
yo no me imagino ir a Tarifa a 120 para ahorra gasofa... me compensa rellenar una vez más y hacerlo en 1,5 horas menos, por ejmplo.
A mi es que la tabla de surf me fastidia la aerodinamicabiggrin
 

guakarimaso

Clan Leader
depnde de cada coche aerodimamica peso,desarrollos....y del tipo de conduccion de cada uno...asi que formula magica no existe :guiño:
 

Alexanders

Forista Legendario
Pero conducir acelerando suavemente te puede dar unos 100 a 150 kilómetros más de autonomía en un lleno, aproximadamente.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
hablando un poco mas en serio,o no jeje,el gasto minimo será,para la marcha mas larga,cuando seamos capaces de vencer la resistencia de rodadura y aerodinamica con el menor angulo de mariposa abierto
Esto,asi resumiendo de los resumiendos suelen ser unos 35cv transmitidos al suelo,que suelen ser los que hay que vencer para un vehiculo normal que pierda 20cv en resisitencias internas y de rodadura y 15cv en vencer el viento.
en mi coche por ejemplo,con una 6ª de 40,4km/h....a 60km/h se corresponde con 1480rpm,que son si miramos la curva de potencia,son 50cv,suficientes para mover el vehiculo en llano a velocidad constante sin apenas acelerar mas que un pelin mas que el ralenti
asi que me atrevo a ¿afirmar? que si circulas a velocidad cosntante y en llano con un M3 E46 a 60km/h en sexta tendras el consumo minimo para velocidad maxima
He dicho
 

Alexanders

Forista Legendario
supercanedas;4155733 dijo:
hablando un poco mas en serio,o no jeje,el gasto minimo será,para la marcha mas larga,cuando seamos capaces de vencer la resistencia de rodadura y aerodinamica con el menor angulo de mariposa abierto
Esto,asi resumiendo de los resumiendos suelen ser unos 35cv transmitidos al suelo,que suelen ser los que hay que vencer para un vehiculo normal que pierda 20cv en resisitencias internas y de rodadura y 15cv en vencer el viento.
en mi coche por ejemplo,con una 6ª de 40,4km/h....a 60km/h se corresponde con 1480rpm,que son si miramos la curva de potencia,son 50cv,suficientes para mover el vehiculo en llano a velocidad constante sin apenas acelerar mas que un pelin mas que el ralenti
asi que me atrevo a ¿afirmar? que si circulas a velocidad cosntante y en llano con un M3 E46 a 60km/h en sexta tendras el consumo minimo para velocidad maxima
He dicho
Excelente, eso estaba buscando.

Bueno pues dime en un E38 740d de 245 caballos, de cinco marchas, y pesando 2000 kilos. ¿El consumo mínimo para velocidad máaxima sería?
 

Gulf627

Clan Leader
supercanedas;4155733 dijo:
hablando un poco mas en serio,o no jeje,el gasto minimo será,para la marcha mas larga,cuando seamos capaces de vencer la resistencia de rodadura y aerodinamica con el menor angulo de mariposa abierto
Esto,asi resumiendo de los resumiendos suelen ser unos 35cv transmitidos al suelo,que suelen ser los que hay que vencer para un vehiculo normal que pierda 20cv en resisitencias internas y de rodadura y 15cv en vencer el viento.
en mi coche por ejemplo,con una 6ª de 40,4km/h....a 60km/h se corresponde con 1480rpm,que son si miramos la curva de potencia,son 50cv,suficientes para mover el vehiculo en llano a velocidad constante sin apenas acelerar mas que un pelin mas que el ralenti
asi que me atrevo a ¿afirmar? que si circulas a velocidad cosntante y en llano con un M3 E46 a 60km/h en sexta tendras el consumo minimo para velocidad maxima
He dicho


Y mi parametro "R", que ehh!!biggrin:descojon:

Pa´mi que ese no seria el minimo R (consumo/velocidad)
 

Alexanders

Forista Legendario
Gulf627;4155761 dijo:
Y mi parametro "R", que ehh!!biggrin:descojon:

Pa´mi que ese no seria el minimo R (consumo/velocidad)
No te rías que fórmula debe de haber. Cuestión que algún ingeniero vea el post y dalo por resuelto.:yawinkle

Yo no soy ingeniero, por eso no me atrevo....Pero ya tengo un lápiz en la mano, peligro...
 

Alexanders

Forista Legendario
A ver si entiendo lo que acabo de encontrar en ciao.es ;

"-Suelo echar 42 litros de gasoleo a mi coche( ojo! reposto unos litros determinados, no euros. El porqué,reposto 42 litros es por el consumo de mi coche que va de 6 a 7 litros/100kms, si hago 600kms el consumo es de 7 litros/100kms, si son 650 es de 6,5 litros, si recorro 700 es de 6 litros/100kms. Así lo hago mentalmente con una sencilla regla de tres.
Ejemplo: si en un recorrido de 600kms he consumido 42 litros, en uno de 100 habré consumido X litros. La operación sería 42X100 y luego dividido entre 600= 7 litros/100kms"

Por ahí va la cosa...#-oVisto así habría que determinar la velocidad media a la que va.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Gulf627;4155761 dijo:
Y mi parametro "R", que ehh!!biggrin:descojon:

Pa´mi que ese no seria el minimo R (consumo/velocidad)

creo que tienes razon,se trataria de hallar el minimo entre al menos tres curvas,a saber:curva de potencia,curva de resistencia aerodinamica,y ver donde se sacan mas caballos,ahi seria donde el gasto es menor porque habria que acelerar menos.
Se me ocurre algo asin,para unos 80-90 por hora tu R seria la optima me parece a mi.Eso si,el consumo minimo seria donde dije,a la minima potencia(velocidad) posible para vencer los rozamientos.el dibujo no esta mu bien hecho,pero creo que se pilla el "conceto"
 

Gulf627

Clan Leader
Alexanders;4155775 dijo:
No te rías que fórmula debe de haber. Cuestión que algún ingeniero vea el post y dalo por resuelto.:yawinkle

Yo no soy ingeniero, por eso no me atrevo....Pero ya tengo un lápiz en la mano, peligro...

Yo soy ingeniero, pero bufff, eso es un trabajo de la leche...se necesita la curva de par/potencia del motor, relaciones de la caja de cambios, aerodinamica, peso..y con esto tienes una aproximacion teorica del consumo (en el que influyen cosas mas dificiles de tener en cuenta como lo bien optimizado que este el disenio termico del motor)

A ver si das con un colega menos vago que yo...

Super...tu razonamiento para minimo consumo me parece el acertado...y tu aproximacion a mi R minima tambien aunque yo creo que puede estar incluso un poco mas adelante como a 100 kmh..el mio empiricamente lo estimo en 110 km/h
 
A

ancrupe

Guest
El fabricante del vehiculo te dá un dato muy importante que es el "par motor". Este par motor equivale a la máxima potencia con el minimo consumo. Suele estar en todos los vehiculos alrededor de las 3.000 rpm. Si situamos en esta potencia el motor y vamos en la velocidad mas larga, 5ª o 6ª estaremos recorriendo la mayor distancia con el menor consumo. Este dato como decía anteriormente lo aporta el fabricante.
 

Alexanders

Forista Legendario
Gulf627;4155854 dijo:
Yo soy ingeniero, pero bufff, eso es un trabajo de la leche...se necesita la curva de par/potencia del motor, relaciones de la caja de cambios, aerodinamica, peso..y con esto tienes una aproximacion teorica del consumo (en el que influyen cosas mas dificiles de tener en cuenta como lo bien optimizado que este el disenio termico del motor)

A ver si das con un colega menos vago que yo...
¡Qué vago eres!:bash::descojon::descojon::descojon:....Me estoy comiendo la cabeza intentando resolverlo.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Gulf627;4155854 dijo:
Yo soy ingeniero, pero bufff, eso es un trabajo de la leche...se necesita la curva de par/potencia del motor, relaciones de la caja de cambios, aerodinamica, peso..y con esto tienes una aproximacion teorica del consumo (en el que influyen cosas mas dificiles de tener en cuenta como lo bien optimizado que este el disenio termico del motor)

A ver si das con un colega menos vago que yo...
+1 jajaja
 

pacix

Clan Leader
Gulf627;4155854 dijo:
Yo soy ingeniero, pero bufff, eso es un trabajo de la leche...se necesita la curva de par/potencia del motor, relaciones de la caja de cambios, aerodinamica, peso..y con esto tienes una aproximacion teorica del consumo (en el que influyen cosas mas dificiles de tener en cuenta como lo bien optimizado que este el disenio termico del motor)

A ver si das con un colega menos vago que yo...

Oño gulf,... pero si supercanedas te ha dado todos los datos en su gráfica :descojon::descojon::descojon::descojon:
 
Arriba