Noticia ¿Cuánta potencia conserva un motor 1.9 TDI con casi 700.000 km?

Curro

Clan Leader
Hace unas semanas los chicos de CarThrottle adquirieron un Skoda Octavia de primera generación, con nada menos que 695.000 km. Un coche que han bautizado como "Miles", en honor a su altísimo kilometraje. Tras adquirirlo abrieron su motor 1.9 TDI en un especialista, certificando su excelente estado de salud. Tras esto, se embarcaron en un viaje de más de 1.000 km, desde Londres a Nürburgring, completando el viaje de vuelta sin necesidad de repostar. Ahora se han propuesto ver cuánta potencia conserva su motor 1.9 TDI 90 c.v y reprogramado hasta 110 c.v tras 20 años y un viaje de ida y vuelta a la Luna. Se admiten apuestas.

Tras tres lanzadas en un banco de potencia, el coche ha desarrollado una media de 106,8 CV, asociados a un par máximo de unos respetables 244,5 Nm. ¿Cómo es posible?

A mi me parece increible
 
Última edición:

Tranquilamente

En Practicas
En esa etapa los motores tdi desarrollaban mucha más potencia de la nominal declarada
A pesar de que su arquitectura básica era antigua y ya no era posible adaptarlos a nuevas normativas de emisiones, sin uno de los grandes bloques de motor de los últimos 25 años
Como en todo hubo series, variaciones y familias y sub familias de motor con mayor y menor fiabilidad
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
La verdad que los motores modernos, entiendo que están bien ajustados y apretados y diseñados para que no haya una pérdida de potencia con el paso del tiempo.
Llevo años diciéndolo.

Si hasta un modesto ZX 1400i conservaba toda su potencia tras 100.000 km rodando fuerte y sin cambiarle el aceite según una prueba de Autopista.

Y en general en todas las pruebas que he visto de larga duración en los años 90 y posteriores los coches suelen conservar o superar la potencia al terminar el rodaje.

En el caso que nos ocupa ya era un poco más dudoso pues el kilometraje ya es muy elevado. Y tampoco es un estudio muy riguroso pues está reprogramado.

Pero los que piensan que con 200.000 km un motor moderno de 150 CV pierde 30 por el camino en general andan desatinados si bien puede haber casos por desajustes.

Y por motor moderno me refiero a cualquiera de cierta calidad y que tenga inyección electrónica.
 

Curro

Clan Leader
Un turbo no desgastaría más el motor que un atmosférico ??

Un gasolina más que un diésel? ?. Por el tema revoluciones
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Con modernos a qué año te refieres?

Cada vez los procesos de diseño, corte y ensamblaje van a un conteo de micras de error.

Por moderno me refiero al año en el que la mano humana dejó de montar.

No hay un año exacto en el calendario cristiano.

Pero bien sabes que los procesos se han automatizado de tal manera y la ingeniería es capaz de unir piezas como si de una única pieza de origen se tratase.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Pero los que piensan que con 200.000 km un motor moderno de 150 CV pierde 30 por el camino en general andan desatinados si bien puede haber casos por desajustes.
¿Cuantos de esos desajustes han podido corregir al abrir y volver a montar el motor de la prueba antes de la medición?, me hubiese gustado que lo hubiesen medido antes de tocar nada, igual eran algunos caballos menos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Un turbo no desgastaría más el motor que un atmosférico ??

Un gasolina más que un diésel? ?. Por el tema revoluciones
En términos generales sí pero hay que estudiar cada caso ya que ni todos los diseños son igual de buenos ni todos los fabricantes usan las mismas calidades.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
¿Cuantos de esos desajustes han podido corregir al abrir y volver a montar el motor de la prueba antes de la medición?, me hubiese gustado que lo hubiesen medido antes de tocar nada, igual eran algunos caballos menos.
No recuerdo si medían antes de abrir o después.


Sí recuerdo un R21 TXE con problemas de casquillos en unos 25.000 km, cosa que hoy es casi imoensable en un motor de esa categoría (berlina de corte birgués).
 

smash

Forista Legendario
¿vamos que entonces con un m30 bien cuidado y 220.000 km puedo estar tranquilo?

Estoy planteándome el dia que levante culata (árbol de levas tocado, aprovecharía y metería balancines de acero forjado), planear un poco para ganar algo de compresión y mejorar así el rendimiento térmico.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Los que solían perder fuerza eran los motores a carburador, porque se tapaban los orificios de pase de combustible, los distribuidores eran de aquella manera, se atrazaban o adelantaban, con frio les costaba arrancar, y así un largo etc.

Como dice Gavira, los motores modernos, todo eso está solucionado. Pero vinieron otros problemas :descojon::muro:
 

GermanE46swap

Forista Legendario
¿vamos que entonces con un m30 bien cuidado y 220.000 km puedo estar tranquilo?

Estoy planteándome el dia que levante culata (árbol de levas tocado, aprovecharía y metería balancines de acero forjado), planear un poco para ganar algo de compresión y mejorar así el rendimiento térmico.


En el 2012 compré un 525i E34 motor M20b25 (hijo pequeño del M30) , lo compré con 330.000 km. Y lo compré porque el motor giraba como una brisa sobre un verde valle. Lo vendí (regalé más bien) con 340.000km , y girando igual de perfecto que siempre. Asi que esos km no son nada si todo está bién.



Este era mi M20


 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Hace unas semanas los chicos de CarThrottle adquirieron un Skoda Octavia de primera generación, con nada menos que 695.000 km. Un coche que han bautizado como "Miles", en honor a su altísimo kilometraje. Tras adquirirlo abrieron su motor 1.9 TDI en un especialista, certificando su excelente estado de salud. Tras esto, se embarcaron en un viaje de más de 1.000 km, desde Londres a Nürburgring, completando el viaje de vuelta sin necesidad de repostar. Ahora se han propuesto ver cuánta potencia conserva su motor 1.9 TDI 90 c.v y reprogramado hasta 110 c.v tras 20 años y un viaje de ida y vuelta a la Luna. Se admiten apuestas.

Tras tres lanzadas en un banco de potencia, el coche ha desarrollado una media de 106,8 CV, asociados a un par máximo de unos respetables 244,5 Nm. ¿Cómo es posible?

A mi me parece increible
El mio pa mi que cada dia anda mas ... 550mil km .. será que acabó el rodaje biggrin.
Aaay mis queridos 1.9 TDI. ...
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Sería interesante saber si en esos 700.000km le han hecho alguna operación de motor importante: culata, cilindros/segmentos, turbo... porque con esa kilometrada y estando repro, lo mismo rehicieron el motor a los 600.000...
Un 90cv ? Dudo que tuvieran que hacer nada de eso .. 750mil tenia el passat de mi padre y no consumia ni gota . Ese motor es de los que cambias de coche por aburrimiento .
Sabia de varios taxis con mas de 1 millón que pasaban las revi en conce oficial.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Llevo años diciéndolo.

Si hasta un modesto ZX 1400i conservaba toda su potencia tras 100.000 km rodando fuerte y sin cambiarle el aceite según una prueba de Autopista.

Y en general en todas las pruebas que he visto de larga duración en los años 90 y posteriores los coches suelen conservar o superar la potencia al terminar el rodaje.

En el caso que nos ocupa ya era un poco más dudoso pues el kilometraje ya es muy elevado. Y tampoco es un estudio muy riguroso pues está reprogramado.

Pero los que piensan que con 200.000 km un motor moderno de 150 CV pierde 30 por el camino en general andan desatinados si bien puede haber casos por desajustes.

Y por motor moderno me refiero a cualquiera de cierta calidad y que tenga inyección electrónica.
... y la metalurgia de los últimos 30 años muchísimo mejor que la previa a pesar de ciertos fallos imperdonables.
Cada vez los procesos de diseño, corte y ensamblaje van a un conteo de micras de error.

Por moderno me refiero al año en el que la mano humana dejó de montar.

No hay un año exacto en el calendario cristiano.

Pero bien sabes que los procesos se han automatizado de tal manera y la ingeniería es capaz de unir piezas como si de una única pieza de origen se tratase.
Ojo que los motores modernos estan diseñados con obsolencia o caducidad programada ,y sé de lo que hablo.

El motor que duraba ya lo tenian ,pero no interesaba .. interesa que cada x km cambies de coche .
Modernos me refiero a estos ultimos años , olvidaros de 500 .. 600 ..700 mil km y menos de un millon .. si llega es porque la inesacta ciencia de la mecanica no obró como se esperaba .

Y además casualmente hablo concretamente del grupo VAG que es el que nos atañe.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Ojo que los motores modernos estan diseñados con obsolencia o caducidad programada ,y sé de lo que hablo.

El motor que duraba ya lo tenian ,pero no interesaba .. interesa que cada x km cambies de coche .
Modernos me refiero a estos ultimos años , olvidaros de 500 .. 600 ..700 mil km y menos de un millon .. si llega es porque la inesacta ciencia de la mecanica no obró como se esperaba .

Y además casualmente hablo concretamente del grupo VAG que es el que nos atañe.



De hecho en la carrera tenemos obsolescencia I y obsolescencia II , en primer y segundo cuatri respectivamente.







































:floor:


Na, esas en la uni no se dan, esas se dan cuando entras en la empresa biggrin
 
Arriba