- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 170.932
- Reacciones
- 182.043
Yo pensé que en 15/20 años nos veríamos forzados, en parte por las circunstancias, en parte por moda, en parte por conveniencia...a replantearnos "lo" del coche. Pero me temo que mucho antes.
El tema no es ya solo la dinámica de penas de prisión de las que hablaba Buga en su post (el tema del alcohol lo encuentro mnuchísimo menos discutible, ni comparación) por la velocidad, las restricciones -y la carestía- del aparcamiento y a la circulación, etc... Ni siquiera el tema es puramente de crisis energética o contaminación (solo)
Acabo de oir que el Parlamento alemán ha aprobado una norma que exigirá a los coches llevar visible una identificación de su "compatibilidad" mediambiental (emisiones) de manera que sea factible en caso de picos de contaminación prohibir el uso de esos vehiculos: en nuestro caso, X y M por descontado, pero casi que cualquier coche de la gama de cierta potencia se vería afectado. Varias ciudades (Berlin lo retrasa al 2008) han manifestado su interés en aplicar la norma de inmediato. Londres y Paris ya amagaron el año pasado limitar la circulación de los SUVs...
Ni siquiera digo que ello sea malo, porque evidentemente acertada o equivocadamente, detrás hay razones de salud pública (no es el caso de las medidas antivelocidad Peresianas, salvo de rebote, en mi opinión) pero habrá que ir asumiendo que en pocos años , muy pocos creo, algunos coches van a ser poco menos que un lujo asiático, y lo de menos será su coste de compra, su consumo...sino lo limitado de su uso posible, lo cual va a influir incluso en sus posibilidades de transmitirlos a otro (otro pardillo, si queréis) : velocidades estereotipada y rácanamente limitadas para lo cual bastará con la quinta parte de la potencia actual, imposibilidad de acceder con ellos a las ciudades...creo que asistimos al comienzo del declive del automóvil como lo entendemos todos, y ya ni digo los más aficionados no a pilotar, sino a conducir y ya ni digo los que entendíamos absurdamente el trasto como un reducto de libertad individual.
Puedo entender el razonamiento según el cual quien se gasta 60000 euros en un coche, puede perfectamente prescindir de una opción más o menos técnica pongamos tipo SMG( BMW, por ejemplo ) o de la cómoda rococó (caso de Mercedes
) o "traición" total (Aurgis yderivados diversos) y gastarse 55000 en él (que, total... va a ser frito a impuestos y limitaciones igual que si costara los 60 ) y 5000 en un microcoche de gusto más peresiano y probablemente de rebote más acorde con la madre naturaleza: ok, pero el tema es qué hacer con el coche de 55.000 y como reacciona el cerebro normal a la perspectiva de realizar semejante gasto con ese panorama,y hablo de personas normales sin patologías psiquiátricas, y no de quien se compra un Hummer para ir a cenutrios comerciales. Total, para viajar a 90 basta el de 5000, de hecho según donde se le ponga al iluminado de turno poner una limitación podrás ir a prisión por un módico precio ;-)
Tambien me gustará saber si la administración va a hacer algo positivo o se va a limitar a medidas coercitivas: en particular si su enorme parque móvil va a dar ejempllo ( y no me refiero a los coches alta cilindrada de los cargos públicos, que tambien:; hablo de los miles de coches policiales, de transporte público, de emergencias, de servicios...que pueblan las ciudades) o lo va a soportar solo el de siempre, el sufrido ciudadano medio que ya va con el DNI en la boca. Me pregunto si tambien se va a permitir aparcar gratis a los coches poco contaminantes, por ejemplo , o se les va a eximir de impuestos como discriminación positiva...o si todas las discriminaciones habrán de ser negativas tratándose de coches.
Lo veo mal. Muy mal. Lo veía mal, pero esto se acelera: a mi particularmente las limitaciones por razones de medio ambiente me parecen razonables, de la misma forma que encuentro caprichoso y no soporto viajar a la misma velocidad que otros cenutrios con mejor tolerancia al estabulamiento: de hecho asi, probablemente se me pasarán -ya está sucediendo- las ganas de viajar y todo
No se vosotros, pero yo me debato entre rendirme y aprovechar lo que quede, ahorrando para fianzas, eso si
¿Alguien más?
El tema no es ya solo la dinámica de penas de prisión de las que hablaba Buga en su post (el tema del alcohol lo encuentro mnuchísimo menos discutible, ni comparación) por la velocidad, las restricciones -y la carestía- del aparcamiento y a la circulación, etc... Ni siquiera el tema es puramente de crisis energética o contaminación (solo)
Acabo de oir que el Parlamento alemán ha aprobado una norma que exigirá a los coches llevar visible una identificación de su "compatibilidad" mediambiental (emisiones) de manera que sea factible en caso de picos de contaminación prohibir el uso de esos vehiculos: en nuestro caso, X y M por descontado, pero casi que cualquier coche de la gama de cierta potencia se vería afectado. Varias ciudades (Berlin lo retrasa al 2008) han manifestado su interés en aplicar la norma de inmediato. Londres y Paris ya amagaron el año pasado limitar la circulación de los SUVs...
Ni siquiera digo que ello sea malo, porque evidentemente acertada o equivocadamente, detrás hay razones de salud pública (no es el caso de las medidas antivelocidad Peresianas, salvo de rebote, en mi opinión) pero habrá que ir asumiendo que en pocos años , muy pocos creo, algunos coches van a ser poco menos que un lujo asiático, y lo de menos será su coste de compra, su consumo...sino lo limitado de su uso posible, lo cual va a influir incluso en sus posibilidades de transmitirlos a otro (otro pardillo, si queréis) : velocidades estereotipada y rácanamente limitadas para lo cual bastará con la quinta parte de la potencia actual, imposibilidad de acceder con ellos a las ciudades...creo que asistimos al comienzo del declive del automóvil como lo entendemos todos, y ya ni digo los más aficionados no a pilotar, sino a conducir y ya ni digo los que entendíamos absurdamente el trasto como un reducto de libertad individual.
Puedo entender el razonamiento según el cual quien se gasta 60000 euros en un coche, puede perfectamente prescindir de una opción más o menos técnica pongamos tipo SMG( BMW, por ejemplo ) o de la cómoda rococó (caso de Mercedes

Tambien me gustará saber si la administración va a hacer algo positivo o se va a limitar a medidas coercitivas: en particular si su enorme parque móvil va a dar ejempllo ( y no me refiero a los coches alta cilindrada de los cargos públicos, que tambien:; hablo de los miles de coches policiales, de transporte público, de emergencias, de servicios...que pueblan las ciudades) o lo va a soportar solo el de siempre, el sufrido ciudadano medio que ya va con el DNI en la boca. Me pregunto si tambien se va a permitir aparcar gratis a los coches poco contaminantes, por ejemplo , o se les va a eximir de impuestos como discriminación positiva...o si todas las discriminaciones habrán de ser negativas tratándose de coches.
Lo veo mal. Muy mal. Lo veía mal, pero esto se acelera: a mi particularmente las limitaciones por razones de medio ambiente me parecen razonables, de la misma forma que encuentro caprichoso y no soporto viajar a la misma velocidad que otros cenutrios con mejor tolerancia al estabulamiento: de hecho asi, probablemente se me pasarán -ya está sucediendo- las ganas de viajar y todo

No se vosotros, pero yo me debato entre rendirme y aprovechar lo que quede, ahorrando para fianzas, eso si

¿Alguien más?