Fotos CUPRA León VZ CUP (2022)

cybermad

Clan Leader
Probamos el CUPRA León VZ CUP: el acabado más completo eleva el nivel del León más aspiracional y deportivo

16 julio 2022
1366_2000.jpeg


A comienzos de este año, CUPRA anunció el lanzamiento al mercado de una versión más equipada y deportiva de su coche compacto, el CUPRA León VZ CUP. Ahora que se ha empezado a comercializar, hemos podido conducirlo para contarte qué tiene de especial y qué se siente al volante de esta nueva variante llamada a atraer a los que quieren un CUPRA León “con todo”.


El CUPRA León VZ CUP llega al mercado para convertirse en la punta de lanza de los CUPRA León, y lo hace rindiendo homenaje con su nombre a los modelos CUP de competición.

Este acabado tan especial está disponible prácticamente para todos los CUPRA León. Se ofrecerá tanto en las versiones de carrocería compacta de cinco puertas como en las familiares Sportstourer. En cuanto a mecánicas, prácticamente lo mismo, ya que todas las versiones de alta potencia tendrán disponible el acabado VZ CUP.

450_1000.jpeg

Este nivel de acabado estará disponible en las dos carrocerías del CUPRA León
Solo los e-HYBRID de 204 CV y el 2.0 TSI de 245 CV se quedan fuera de este nivel, ya que el resto, los e-HYBRID de 245 CV y los 2.0 TSI de 300 CV (carrocería 5 puertas) y 310 CV (carrocería Sportstourer) se podrán adquirir a partir de ahora en versión de acabado normal o este VZ CUP que supone un sobreprecio de entre 7.600 y 9.000 euros.

¿Qué cambia exteriormente en un León VZ CUP respecto a uno normal?
Después de conocer el sobreprecio que supone este acabado respecto a uno convencional, muchos querrán saber qué es lo que ofrece para valorar si merece la pena el desembolso o no. Vamos a comenzar el repaso por el exterior.

450_1000.jpeg

En la vista frontal, aunque los VZ CUP mantienen inalterado el aspecto de la parte delantera, con la misma parrilla y paragolpes que ya conocíamos, sí que cambian ligeramente al incorporar las luces Matrix LED. Este sistema es de serie en los León VZ CUP y permite llevar las luces largas en carretera y que él solo vaya regulando su alcance para asegurar la máxima visibilidad sin molestar al resto de usuarios de la vía.

Si seguimos el repaso hacia el lateral, nos encontramos con las llantas de serie de 19 pulgadas en tonos negro y Copper. Estas llantas permiten montar unos neumáticos semislick deportivos en las versiones de gasolina, para poder sacarle todo el partido al coche.

450_1000.jpeg

También permiten albergar dentro otra de las novedades que vienen asociadas a los VZ CUP. Hablo del equipo de frenos deportivos firmado por Brembo. Éste incluye unas pinzas de freno de cuatro pistones que muerden unos discos ventilados y perforados de 370 x 32 mm, más grandes que los de serie.

Asociado a estos frenos se incorpora una mangueta sport, que al generar un mayor ángulo de caída negativa, que pasa de 1º a 1,39º, permite según CUPRA mejorar la dinámica, el agarre en curva, la precisión y la reacción de la dirección.

450_1000.jpeg

Otra de las novedades de los VZ CUP son los faldones laterales CUPRA que recorren las puertas en su zona inferior uniendo ambos ejes. Se trata de un elemento específico de esta versión que le da un aspecto más deportivo y refuerza su aplomo sobre el asfalto.

Si nos vamos a la trasera, en las versiones con carrocería compacta de cinco puertas, encontramos un pequeño alerón que se añade al gigantesco alerón posterior de todos los CUPRA León. Este elemento está fabricado en fibra de carbono y además de darle un aspecto más deportivo, también permite reducir las vibraciones a alta velocidad.

450_1000.jpeg

Más elementos específicos de las versiones VZ CUP son los espejos retrovisores, que de serie vienen pintados en color negro brillante y en opción únicamente para esta versión, se pueden pedir con acabado en fibra de carbono como el que lucía la unidad de pruebas.

Un interior con unos asientos de ensueño
Cuando CUPRA presentó en sociedad su joya de la corona, el CUPRA Formentor VZ5, uno de los elementos más aclamados fueron los asientos CUPBucket. Se trata de unos asientos fabricados por Sabelt, que son capaces de sujetar a sus ocupantes gracias a sus generosos apoyos laterales. Además tienen una estructura posterior en fibra de carbono y, por si fuese poco, también ofrecen un confort de marcha realmente bueno.

450_1000.jpeg

Los asientos CUPBucket están disponibles en cuero Negro o Azul Petrol
Estos asientos llegan ahora por primera vez al CUPRA León, y además de darle un aspecto más deportivo y sofisticado al interior, también permiten llevar una posición de conducción optimizada, más baja y con mejor control de la dinámica del vehículo, al reducir la altura del centro de gravedad.

450_1000.jpeg

Los asientos CUPBucket son de serie en todos los VZ CUP
Combinando con estos asientos CUPBucket el salpicadero y el volante lucen las costuras en color Copper, tanto con la tapicería en Negro como en la Azul Petrol.

El otro elemento novedoso a nivel interior es el volante, que cuenta con mandos satélite a ambos lados. El botón del lado inferior derecho permite poner en marcha el coche, mientras que el izquierdo se utiliza para seleccionar los modos de conducción a nuestro antojo.

Al volante del CUPRA León VZ CUP e-HYBRID de 245 CV
Para esta primera toma de contacto con los León VZ CUP, pudimos conducir una versión con carrocería compacta de cinco puertas asociada a la mecánica híbrida enchufable. Estamos hablando por tanto de un León que combina un motor de gasolina turbo 1.4 TSI de 150 CV con un motor eléctrico de 116 CV. El conjunto declara una potencia máxima de 245 CV y 400 Nm de par motor.

450_1000.jpeg

Poniendo en marcha la mecánica desde el botón situado en la parte inferior derecha del volante, por defecto el coche arranca en modo eléctrico. Incluso en condiciones de poca carga de batería, el coche reserva un mínimo para poder arrancar sin hacer ruido.

Esa ausencia de ruido y la inmediatez e impulso asociados al motor eléctrico marcan el carácter del coche durante los primeros compases. La batería de 13 kWh permite circular hasta 52 kilómetros en modo únicamente eléctrico y eso le otorga la etiqueta CERO de la DGT.

450_1000.jpeg

Es sencillo moverse únicamente en eléctrico tanto en ciudad como en carretera, y salvo que le exijamos demasiado con el acelerador o que cambiemos manualmente a alguno de los otros modos de conducción (normal, Sport, CUPRA e Individual), el coche se moverá con soltura y agilidad únicamente utilizando el motor eléctrico.

La cifra de autonomía declarada me pareció muy realista, ya que yo llegué a recorrer 48 kilómetros haciendo uso únicamente del eléctrico antes de que se activase el motor de combustión.

450_1000.jpeg

Los espejos con carcasa de fibra de carbono son opcionales
Más allá de ese carácter asociado a la electrificación de este modelo, lo cierto es que el VZ CUP se percibe diferente a otros CUPRA León que he podido conducir anteriormente. Uno de los motivos es que las versiones e-HYBRID, tanto esta como la de 204 CV, han recibido recientemente una actualización. Consiste en una altura del chasis rebajada en 25 milímetros, de forma que el coche es más eficiente y al mismo tiempo se mejora la dinámica al reducir la altura del centro de gravedad.

Conduciendo el León VZ CUP parece que hay una conexión más directa y precisa con el coche. Sigue siendo un modelo que destaca por la calidad de rodadura, de referencia entre los de su tamaño y precio, con una precisión de la dirección muy alta y un aplomo en los giros que cuesta encontrar en otros competidores.

450_1000.jpeg

Llevándolo a los modos Sport o CUPRA, el carácter del coche cambia notablemente. Se convierte en un compacto deportivo que es divertido de conducir. La respuesta del conjunto a la hora de acelerar es más inmediata, la dirección es más directa y las suspensiones se endurecen para mejora la dinámica.

En este sentido el DCC con sus 15 niveles de dureza de la suspensión regulable es un elemento clave, ya que permite llevarlas rígidas, pero sin llegar a convertirlo en un coche incómodo como suele ocurrir en otros compactos deportivos.

450_1000.jpeg

En estos modos Sport y CUPRA también se emite un sonido amplificado por los altavoces, que si bien no es el más natural del mundo, sí que permite ganar un punto de emocionalidad al volante.


Precios de los CUPRA León (con versiones VZ CUP)
CARROCERÍA 5 PUERTAS

EMISIONES CO2 WLTP

IMPUESTO DE MATRICULACIÓN

PVP

1.4 E-HYBRID 204 CV DSG-6

26

0%

43.520€

VZ 1.4 E-HYBRID 245 CV DSG-6

29

0%

45.080€

VZ CUP 1.4 E-HYBRID 245 CV DSG-6

29

0%

52.710€

VZ 2.0 TSI 245 CV DSG-7

162

9,75%

43.690 €

VZ 2.0 TSI 300 CV DSG-7

168

9,75%

46.450 €

VZ CUP 2.0 TSI 300 CV DSG-7

168

9,75%

55.527 €

CARROCERÍA SPORTSTOURER

EMISIONES CO2 WLTP

IMPUESTO DE MATRICULACIÓN

PVP

1.4 E-HYBRID 204 CV DSG-6

26

0%

44.510 €

VZ 1.4 E-HYBRID 245 CV DSG-6

30

0%

46.080 €

VZ CUP 1.4 E-HYBRID 245 CV DSG-6

30

0%

53.710 €

VZ 2.0 TSI 245 CV DSG-7

161

9,75 %

45.670 €

VZ 2.0 TSI 300 CV DSG-7

169

9,75 %

47.500 €

VZ CUP 2.0 TSI 300 CV DSG-7

169

9,75 %

55.864 €

VZ 2.0 TSI 310 CV DSG-7 4DRIVE

183

9,75 %

50.650 €

VZ CUP 2.0 TSI 310 CV DSG-7 4DRIVE

183

9,75 %

58.550 €

La gama CUPRA León está ya a la venta con los acabados VZ CUP. Este supone un sobreprecio de entre 7.600 y 9.000 euros dependiendo de la carrocería y mecánica asociada, y con la llegada de estas versiones la gama queda segmentada de esta forma.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Pensar que el anterior cupra mk3 de 310cv, me dieron peresupuesto de 30mil e, con techo, navegador, pintura metalizada, alarma.

Esta claro que dudo que me vuelva a comprar otro coche pedido a fabrica, viendo los precios que ponen
 

cybermad

Clan Leader

Cupra León VZ Cup: edición especial cargada de exclusividad


15 julio, 2022

Cupra ha decidido darle un impulso a las ventas de su compacto lanzando una nueva edición especial que llega cargada de exclusividad y equipamiento. Se denomina Cupra León VZ Cup y está disponible tanto en versión compacta de cinco puertas como en el familiar Sportstourer. Destaca por ofrecer un equipamiento ampliado y una mejora a nivel dinámico independientemente de la motorización seleccionada.

Creada como tributo a los modelos Cup de competición, esta versión especial del Cupra León (prueba) presenta un estilo exterior al que han incorporado unas llantas de 19 pulgadas en tonos negro y Copper, nuevos faldones laterales en color aluminio y un spoiler de fibra de carbono que no solo mejora la estética, sino que reduce las turbulencias, lo que supone un paso adelante en aerodinámica. Las carcasas de los espejos retrovisores están terminadas en color negro, pero de forma opcional pueden ser de fibra de carbono.

Cupra León VZ Cup: edición especial cargada de exclusividad
cupra-leon-vz-cup-19.jpg


En el habitáculo también hay algunas mejoras, como los nuevos asientos deportivos CupBucket, el volante con botones satélite, pespuntes en color Copper por todo el salpicadero, tanto en la tapicería de color negro con la del Azul Petrol, y un techo panorámico practicable.

CUPRA FORMENTOR VZ5 TAIGA GREY: EDICIÓN LIMITADA A 999 UNIDADES


Entre su equipamiento de serie también encontramos algunos elementos destacables, como pueden ser los faros Matrix LED estrenados por el Cupra Formentor, el asistente de pre-colisión y los airbags laterales, de cortina traseros y de rodilla para el conductor. También incorpora un sistema de sonido BEATS Audio System con 9 altavoces, subwoofer, amplificador de 340 W y tecnología Surround.

cupra-leon-vz-cup-7.jpg


Por último, el Cupra León VZ Cup también ofrece ahora un sistema de frenos Brembo con un aumento de “la eficacia de la frenada y presenta un gran aguante a la fatiga”. Este sistema de frenos cuenta con pinzas de cuatro pistones y discos ventilados y perforados de 370 mm en el eje delantero. Asimismo, estos frenos también añaden una mangueta sport, que mejora la dinámica, el agarre en curva, la precisión y la reacción, gracias a un mayor ángulo de caída negativa, que pasa de 1º a 1,39º.

El León VZ Cup está disponible con diferentes opciones mecánicas y en ambos tipos de carrocería, entre las que se incluyen la versión híbrida enchufable 1.4 e-Hybrid de 245 CV, el motor de gasolina 2.0 TSI de 300 CV, y el 2.0 TSI de 310 CV, con cambio DSG y tracción 4Drive (disponible en el Sportstourer).

Precios Cupra León VZ Cup
cupra-leon-vz-cup-8.jpg


Estos son los precios del nuevo Cupra León VZ Cup para el mercado español:

  • Cupra León VZ Cup e-Hybrid 245 CV DSG-6: 52.710 euros
  • Cupra León VZ Cup 2.0 TSI 300 CV DSG-7: 55.527 euros
  • Cupra León VZ Cup e-Hybrid 245 CV DSG-6 Sportstourer: 53.710 euros
  • Cupra León VZ Cup 2.0 TSI 300 CV DSG-7 Sportstourer: 55.864 euros
  • Cupra León VZ Cup 2.0 TSI 310 CV DSG-7 4Drive Sportstourer: 58.550 euros
 

cybermad

Clan Leader
CUPRA León 5p VZ CUP

Los Leon con el acabado VZ CUP son aquellos que incluyen más equipamiento de toda la gama. CUPRA ha añadido de serie elementos que en otras versiones son opcionales y, además, otros que no estaban disponibles hasta la fecha. Entre los primeros están las llantas de aleación de 19 pulgadas de color negro y cobre con neumáticos de altas prestaciones (Bridgestone Potenza Race o Bridgestone Potenza S005, en función del motor elegido), un sistema de frenos fabricado por Brembo (discos delanteros de 370 mm con pinzas fijas de cuatro pistones), un eje delantero con mayor ángulo de caída negativa (pasa de 1º a 1,39º), unos faros matriciales de ledes o unos faldones laterales más prominentes.

Entre las novedades están los asientos CUPBucket —los mismos que estrenó el Formentor VZ5—, un apéndice aerodinámico en el alerón posterior de la versión 5p fabricado en fibra de carbono o unas cubiertas de los retrovisores exteriores pintadas en color negro (opcionalmente también pueden ser de carbono). El acabado VZ CUP está disponible con las dos carrocerías del Leon (5p o Sportstourer) y con tres motores: 2.0 TSI de 300 CV, 2.0 TSI de 310 CV con tracción total 4Drive (solo en familiar) y 1.4 e-HYBRID de 245 CV.

cupra-neon-cup-lateral-frontal.362061.jpg




La versión más accesible con este acabado es la híbrida enchufable con carrocería de cinco puertas (1.4 e-HYBRID 245 CV; 52 710 €) y la más cara, la de gasolina de 310 CV con tracción total y carrocería familiar (2.0 TSI 310 CV DSG 4Drive; 58 550 €). Frente a las versiones VZ (las convencionales), las VZ CUP suponen un sobrecoste de entre 7600 y 9400 euros, en función del motor elegido.

Impresiones de conducción

Dinámicamente, el Leon VZ CUP se parece mucho a otras versiones de la gama. Hay pequeños matices que mejoran la experiencia de conducción en situaciones muy concretas (los asientos de tipo baquet o el sistema de frenos de Brembo), pero en lo esencial, es prácticamente idéntico. Sigue siendo un coche tremendamente polivalente, que cumple bien como vehículo de transporte familiar —la suspensión adaptativa de serie da un confort muy bueno— y que, además, también permite practicar una conducción deportiva por carreteras sinuosas a un ritmo elevadísimo con una facilidad pasmosa, incluso para conductores que no son especialmente hábiles al volante.

Con todo, el León con acabado VZ CUP no es un deportivo en el sentido estricto. Es tremendamente efectivo y fácil de conducir, pero con unas reacciones muy neutras y con una dirección poco comunicativa. En este coche, como en otros CUPRA Leon, las sensaciones excitantes vienen de la mano de otros factores, como la elevadísima velocidad de paso por curva, la capacidad de tracción (las ayudas electrónicas funcionan a la perfección sin resultar restrictivas) o la mencionada facilidad para circular realmente rápido.

cupra-leon-cup-interior-asientos.362063.jpg


Es un coche casi «telepático», que rara vez se aparta de la trayectoria marcada con el volante (salvo error de bulto, claro) y que, por lo general, pone las cosas muy fáciles al conductor. Un Ford Focus ST quizá sea la opción más adecuada para aquellos que buscan un coche de sensaciones más intensas a la hora de practicar una conducción deportiva porque filtra menos y «obliga» al conductor a estar más atento a sus reacciones, pero a cambio es claramente más incómodo para el día a día, tanto por suspensión como por aislamiento acústico.

La variante híbrida de 245 CV es la de menor potencia disponible con el acabado VZ CUP, pero sus prestaciones son ya tan buenas que rara vez se echará en falta más empuje. Hemos medido una aceleración de 80 a 120 km/h en 3,8 segundos, un dato que, a efectos prácticos, supone poder adelantar con muchísima facilidad y circular a un ritmo muy alto sin necesidad de apurar las marchas. Durante la presentación del modelo no hicimos cálculos precisos sobre el consumo de carburante y la autonomía en modo eléctrico, pero en los apartados de Impresiones de conducción del CUPRA Leon hay muchos datos al respecto que son perfectamente aplicables a este acabado.

Como en otras versiones del CUPRA Leon, los VZ CUP incluyen un sistema que emite un sonido artificial por los altavoces del sistema de sonido. Trata de imitar el ruido que provoca un motor de muchos cilindros pero, al menos a mi, no me ha parecido del todo conseguido (se nota con claridad que es artificial y, en el caso de la variante híbrida enchufable, solo suena cuando el motor de combustión está encencido). Su intensidad varía en función del modo de conducción seleccionado e incluso se puede desconectar.

cupra-leon-cup-posterior-lateral.362065.jpg


El sistema de frenos del Leon VZ CUP quizá sea el elemento más diferenciador de este nivel de equipamiento. En condiciones de circulación cotidianas no hay diferencias perceptibles con respecto al de otras versiones, pero a la hora de practicar una conducción deportiva sí, especialmente por la fabulosa resistencia ante un uso intensivo. Además, según nuestras mediciones, necesita poco espacio para detenerse tras una frenada a alta velocidad (49,1 metros de 120 a 0 km/h, por 50,8 m, del sistema convencional). El tacto inicial no es especialmente bueno, como suele ser habitual en modelos híbridos enchufables (cuesta cogerle el «tacto» al pedal y es frecuente detener el coche con pequeños tirones), pero una vez superada una pequeña resistencia (el paso de la frenada regenerativa a la frenada convencional por fricción) la situación cambia por completo y permite modular la potencia de frenado con facilidad.

Impresiones del interior

La novedad de mayor calado en el interior del Leon VZ CUP son los asientos delanteros, que son de tipo baquet y están situados un poco más bajos que los de otros acabados (son los mismos que estrenó el Formentor VZ5, en el que son opcionales). Son unos asientos fabulosos tanto por sujeción del cuerpo como por confort, pero que dificultan ligeramente la entrada y salida al habitáculo porque tienen unos laterales muy prominentes y duros.

Hay otros detalles que diferencian este nivel de equipamiento de otros, pero son de pequeña entidad: unos pespuntes de color cobre que recorren el salpicadero y un volante deportivo con mandos «satélite» para el botón de arranque y los modos de conducción (también está disponible en otros acabados). Salvo por estos detalles, el habitáculo del Leon VZ CUP es idéntico al de otras versiones, cuyas impresiones se pueden leer aquí.
 

cybermad

Clan Leader
Prueba CUPRA León e-Hybrid VZ CUP 2022, nuevo acabado para subrayar su identidad


17 Jul 2022
La gama del CUPRA León se amplía con la llegada del acabado VZ CUP. Un nuevo nivel que acentúa el temperamento deportivo del compacto de Martorell dotándole de nuevas llantas, asientos y detalles estéticos además de mejorar el equipamiento de serie.




En los últimos meses el CUPRA León ha recibido algunas novedades en su gama y he tenido oportunidad de ponerme tras el volante y comprobar qué tal le han sentado los cambios. En concreto, pongo bajo la lupa el León e-Hybrid 245 CV, la variante híbrida enchufable más potente de la gama.

prueba-cupra-leon-e-hybrid-vz-cup-2022-202288415-1657911800_1.jpg

Los retoques cosméticos del acabado VZ CUP le sientan bien al compacto de Martorell
En esta ocasión la unidad de pruebas lleva el nuevo acabado VZ CUP, lanzado este mismo año y que exprime la imagen más deportiva del compacto español. El nombre de CUPRA viene de «CUP RAcing» y esa denominación «CUP» vuelve a estar muy presente en este nivel de equipamiento que homenajea los modelos de competición.

Disponible tanto con carrocería hatchback de 5 puertas como con la familiar Sportstourer, el acabado VZ CUP busca subrayar las cualidades más dinámicas del León con mejoras exclusivas desde el punto de vista estético. Como pasa en muchas facetas de la vida, los pequeños detalles marcan la diferencia.


Las novedades muestran unos faldones laterales y carcasas exclusivas para los retrovisores exteriores. El León también añade un alerón trasero en fibra de carbono, elemento presente solo en el hatchback de cinco puertas, que además de estética aporta una mejora del flujo de aire reduciendo las turbulencias de la parte trasera del vehículo. Con este acabado también vienen de serie los faros Matrix Led y el techo solar eléctrico practicable.

De este singular León VZ CUP, el equipamiento que más me gusta de este nuevo acabado son las magníficas llantas de aleación Performance Sport Black&Copper de 19 pulgadas. Con un diseño multirradio y una combinación de colores negro y Copper, estas llantas exclusivas le quedan como anillo al dedo y no pasan desapercibidas. Las versiones TSI van equipadas con neumáticos semislick Bridgestone Potenza Race, equipamiento que no llega al PHEV.

prueba-cupra-leon-e-hybrid-vz-cup-2022-202288415-1657911804_3.jpg

En el PHEV las salidas de escape son falsas
El habitáculo es sofisticado y presenta unos materiales ligeramente más cuidados que su homólogo en SEAT. No, el CUPRA León no busca competir directamente en calidad con los tradicionales modelos premium del segmento pero sí crear una diferenciación suficiente respecto al SEAT León sin elevar mucho los costes de fabricación.

Destaca el volante deportivo calefactado que acoge unos botones satélite tanto para el arranque de motor como para seleccionar el modo de conducción. El equipamiento disponible expone una instrumentación digital con pantalla de 10,25 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 10 pulgadas y conectividad con Android Auto y Apple Carplay, acceso y arranque sin llaves, base carga inalámbrica para smartphones o climatizador de tres zonas.

La gran primicia del acabado VZ CUP para el interior son los espectaculares asientos deportivos CUPBucket heredados nada menos que del tajante Formentor VZ5 de 390 CV, el modelo más radical de la gama de CUPRA. Son preciosos, confortables, muy envolventes y además se sitúan en una posición ligeramente más baja que los asientos normales para ofrecer una conducción más deportiva.

prueba-cupra-leon-e-hybrid-vz-cup-2022-202288415-1657911817_13.jpg

Los asientos CUPBucket son fantásticos y están calefactados
Son bonitos por delante y bonitos por detrás ya que en la parte posterior llevan un recubrimiento de fibra de carbono. La tapicería disponible propone cuero en Negro o Azul Petrol, unas tonalidades que también se replican en el salpicadero acompañadas de los pespuntes en Copper.

El León siempre ha destacado por ser un modelo polivalente y bajo la firma CUPRA mantiene esa cualidad brindando sitio de sobra para cuatro pasajeros y suficiente para cinco. Lástima que en la versión híbrida enchufable el maletero se quede en apenas 270 litros, un volumen que resta practicidad. Quien necesite un PHEV con más versatilidad de uso deberá fijarse en la carrocería Sportstourer que he probado porque amplía la capacidad hasta los 470 litros.

Al volante del CUPRA León híbrido enchufable
El nivel de equipamiento VZ CUP se puede vincular a las motorizaciones de gasolina 2.0 TSI 300 CV (5p y Sportstourer) y 2.0 TSI 310 CV DSG 4Drive (solo Sportstourer) y al híbrido enchufable 1.4 TSI e-Hybrid de 245 CV (5p y Sportstourer). Como comentaba antes, ha pasado por mis manos la versión con etiqueta medioambiental Cero y carrocería familiar que es quizá la más racional y polivalente.

Con el sistema híbrido enchufable más potente de la gama León, el de 245 CV, y la carrocería Sportstourer resulta una combinación muy sugerente. Mezcla dos mundos aparentemente opuestos: por un lado proporcionan las elevadas prestaciones que se esperan de un deportivo y por otro permite, si se desea, circular sin gastar una sola gota de combustible.

El CUPRA León e-Hybrid juega intencionadamente a ser el doctor Jekyll y el señor Hyde. Cuando asume este segundo papel, el modelo de Martorell se muestra como un compacto eficiente y ecológico en el día a día, muy dócil y con etiqueta medioambiental Cero para no encontrar límites en el centro de las grandes ciudades.

prueba-cupra-leon-e-hybrid-vz-cup-2022-202288415-1657911811_8.jpg

El botón satélite del volante con el logo de CUPRA modifica los modos de conducción
El sistema PHEV del compacto español conjuga un motor de gasolina 1.4 TSI con cuatro cilindros y 150 CV, un motor eléctrico de 85 kW (116 CV), una transmisión automática DSG de doble embrague con seis marchas y una batería de iones de litio de 10,8 kWh de capacidad neta (12,8 kWh brutos).

Con este esquema se consiguen entre 57 y 59 km de autonomía 100% eléctrica según la homologación WLTP dependiendo del equipamiento montado, aunque en la práctica estaremos cerca de los 50 km en condiciones reales. Cuando se agota por completo la batería el consumo de combustible ronda los 6 l/100 km haciendo trayectos variados.

La gestión eléctrica permite al conductor decidir si se desplaza siempre en modo 100% eléctrico o en un modo híbrido de manera que sea el propio vehículo el que determine automáticamente si usar el motor eléctrico, térmico o ambos a la vez según las circunstancias. También propone la opción de mantener cierto nivel de carga de la batería o incluso recuperar batería mediante el uso del motor de gasolina.

prueba-cupra-leon-e-hybrid-vz-cup-2022-202288415-1657911815_11.jpg

La gestión del sistema eléctrico se realiza de manera sencilla desde el sistema de infoentretenimiento
El cargador embarcado admite una recarga máxima en CA de 3,7 kW, una potencia que quizá se quede algo escasa en comparación con otros híbridos enchufables que llegan a los 7,4 kW. De esta manera, para una carga completa (0-100%) serán necesario destinar más de 3 horas y media en total.

El equipamiento de seguridad es muy abundante y lleva siete airbags (incluyendo un airbag central), control de crucero adaptativo, Front Assist con reconocimiento de peatones, asistente de salida involuntaria de carril, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico posterior, asistente de atascos, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, … no se echa nada en falta.

Gracias a los modos de conducción Comfort, Sport, Cupra e Individual, cuando se pone la bata del doctor Jekyll el CUPRA León PHEV se transforma. Entonces salen a relucir las altas prestaciones derivadas del funcionamiento simultáneo del motor eléctrico y del de combustión que desarrollan en conjunto 245 CV.

prueba-cupra-leon-e-hybrid-vz-cup-2022-202288415-1657911802_2.jpg

Con su última actualización el León e-Hybrid está 25 mm más cerca del suelo
Gracias a la electrificación la respuesta es inmediata y al entrega de par instantánea, lo que se traduce en una aceleración intensa que permite detener el cronómetro a los 7,0 segundos cuando se pasa de 0 a 100 km/h. Hay que reconocer que el CUPRA León 2.0 TSI de 300 CV corre más pero no es tan explosivo ni lineal.

Otra novedad sustancial que acoge el VZ Cup es la incorporación de serie de los frenos Brembo, que mejoran la capacidad de detención e incrementan el aguante a la fatiga. Las pinzas del especialista italiano son de cuatro pistones y se combinan con unos discos ventilados y perforados de mayor tamaño (370 x 32 mm) que los de serie (340 x 30 mm).


Respecto al momento de su lanzamiento, el CUPRA León e-Hybrid ha recibido un interesante retoque en su chasis al llevar un nuevo ajuste de suspensión que reduce la altura libre al suelo en 25 milímetros. No es un cambio baladí porque gracias a ello mejora la aerodinámica, el centro de gravedad se sitúa más bajo y aumenta el aplomo en curva. El compacto es noble y siempre muestra reacciones predecibles, incluso a ritmos elevados.

El conjunto es muy convincente y estimulante. Los vehículos de corte deportivo suelen ser coches de capricho pero este CUPRA León e-Hybrid se puede justificar como una compra sensata. Además, el acabado VZ CUP añade un toque de exclusividad que le sienta bien y hace que este compacto sea aún más especial. Está combinación está disponible desde 52.710 euros, si bien el CUPRA León e-Hybrid 245 VZ CUP con la carrocería Sportstourer incrementa esta tarifa en 1.000 euros más.

OPINIONES DEL EXPERTO
Nos ha gustado más

  • Comportamiento dinámico intachable
  • Equilibrio entre altas prestaciones y cero emisiones
  • Equipamiento muy abundante
Nos ha gustado menos
  • Capacidad del maletero
  • Potencia del cargador embarcado
  • Notable incremento de precio del VZ CUP respecto al VZ
VALORACIÓN
Seguridad
8
Habitabilidad
8
Prestaciones
8
Comportamiento
9
Acabados
8
Diseño
8
Confort
8
Equipamiento
9
Nota: 8.3
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Me había emocionado antes de tiempo . Creí que sería vz5 .
Por cierto a SEAT le queda muy poco como marca . En breve pasara a llamarse CUPRA todo el conjunto . CUPRA está triunfando en Europa.
 
  • Like
Reacciones: JEG

-ENRI-

Forista Legendario
Me había emocionado antes de tiempo . Creí que sería vz5 .
Por cierto a SEAT le queda muy poco como marca . En breve pasara a llamarse CUPRA todo el conjunto . CUPRA está triunfando en Europa.

Lo que yo sé es que la decisión no está tomada. Y se barajan varias opciones:

-Mantener indefinidamente a SEAT como marca generalista e ir electrificándola y CUPRA como marca deportiva y más exclusiva.

-Mantener a SEAT como marca mientras sea posible fabricar en Europa coches con motores de combustión (hoy por hoy seria 2035, pero eso puede retrasarse) y luego quedaría CUPRA fabricando solo coches eléctricos.

-Eliminar la marca SEAT a corto plazo (sobre 2025) y que todos los coches pasen a identificarse como CUPRA.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Ya, pero éste lleva unas faldillas que le dan más aplomo y todo sin llegar a 10 kilos como el otro, que lo pone ahí ...
:facepalm:
Nada nuevo bajo el sol biggrin, un FR amarillo ya gana 50 cv, un 320d con pack M rivaliza con un M3, un A3 S line se tutea con un RS3, al CLA 180 con motor ruinol le pones llantacas AMG y funde lo que sea :LOL:
 

cybermad

Clan Leader
Por cierto, hoy han abierto en Australia...

Cupra se lanza oficialmente en Australia y abre una sala de exhibición en Sídney

20 de julio de 2022

Cupra, la marca de rendimiento de SEAT, ha aterrizado oficialmente en Australia. Este movimiento es parte del plan de expansión de Australia en la región de Asia-Pacífico y más allá, y también hace que la compañía se comprometa con el fútbol, con asociaciones con Socceroos y Commonwealth Bank Matildas.



Para marcar su presencia en Down Under, la firma automotriz inauguró su primera sala de exhibición a nivel local, en presencia de los medios de comunicación y varios invitados VIP. Situado en Sídney, está inspirado en los paisajes naturales del país, aportando un toque mediterráneo, y cuenta con un mural artístico firmado por Chris Princic. El trabajo del artista también aparece en varias otras salas de exhibición.

Cupra es la marca de desempeño de Australia, y es para quienes aman conducir y quienes aman el diseño ”, dijo el director de la marca en Australia, Ben Wilks. “ Las más de 11 000 expresiones de interés y las ventas de la Edición de lanzamiento son una respuesta notable a una marca que es completamente nueva en Australia .. Estamos ansiosos por traer el Cupra Born, el primer BEV (vehículo eléctrico a batería) de la marca al mercado a principios de 2023 ”.

Hablando de los modelos Cupra que se lanzarán allí, el fabricante de automóviles ha confirmado nada menos que tres de ellos. El pináculo de la familia León, el Cupra León, es uno de ellos, junto con el Cupra Ateca y el Cupra Formentor. Estos vehículos estarán “ reforzados por una amplia gama de variantes de motor, incluidos los híbridos enchufables ”, dice la compañía, que comenzará a aceptar pedidos en el cuarto trimestre de 2022 y comenzará las entregas a principios del próximo año.

Hasta el momento, hay nada menos que siete Cupra City Garagesen todo el mundo. El de Sydney es el número siete, y le siguen los de Ciudad de México (México), Hamburgo (Alemania), Múnich (Alemania), Milán (Italia), Lisboa (Portugal) y Róterdam (Países Bajos). La meta de la marca es tener nueve puntos de venta a partir de agosto de este año y llegar a 15 puntos de venta en 2023.


Cupra Officially Launches in Australia, Opens Showroom in Sydney

20 Jul 2022


SEAT’s performance brand Cupra has officially touched down in Australia. This move is part of Australia’s plan of expansion in the Asia-Pacific region and beyond, and also sees the company committing to soccer, with partnerships with the Socceroos, and Commonwealth Bank Matildas.

To mark their presence Down Under, the auto firm has inaugurated its first showroom locally, in the presence of the media, and several VIP guests. Located in Sydney, it is inspired by the country’s natural landscapes, bringing a touch of Mediterranean, and features an art wall signed by Chris Princic. The artist’s work appears in several other showrooms too.

“Cupra is Australia’s performance brand, and is for those who love driving, and those who love design,” said the brand’s Australia Director, Ben Wilks. “The 11,000 plus expressions of interest and Launch Edition sales are a remarkable response to a brand that is entirely new to Australia. We cannot wait to bring the Cupra Born, the brand’s first BEV (battery-electric vehicle) to the market in early 2023.”

Speaking of Cupra models that will launch there, the automaker has confirmed no less than three of them. The pinnacle of the Leon family, the Cupra Leon, is one of them, together with the Cupra Ateca, and Cupra Formentor. These vehicles will be “bolstered by a wide range of engine variants, including plug-in hybrids,” the company, which will start accepting orders in Q4 2022, and will kick off deliveries early next year, says.

So far, there are no less than seven Cupra City Garages worldwide. The one in Sydney is number seven, and it follows those in Mexico City (Mexico), Hamburg (Germany), Munich (Germany), Milan (Italy), Lisbon (Portugal), and Rotterdam (Netherlands). The marque’s goal is to have nine points of sale from August, this year, and to reach 15 sales locations in 2023.
 

cybermad

Clan Leader
Cupra podría estar apuntando a una posible expansión a los Estados Unidos

22 DE JULIO DE 2022

Cupra, el fabricante de automóviles español que alguna vez fue un brazo de rendimiento de Seat, ampliará su alcance de ventas al mercado australiano en los próximos meses. Sin embargo, nueva información sugiere que también podrían estar planeando un lanzamiento en los Estados Unidos.



Al hablar con Drive durante una visita a Australia, el CEO de Cupra, Wayne Griffiths, dijo: “Hay mercados fuera de Australia que estamos desarrollando. Somos fuertes en América del Sur, particularmente en México, pero también en Colombia y Chile. Además de eso, obviamente, si quieres convertirte en una marca global, nuestra razón para venir a Australia es demostrar que podemos convertirnos en una marca global. Luego, obviamente, debe mirar a mercados como el de América del Norte, pero eso solo sería en una segunda fase. Por ahora no se está tomando ninguna decisión sobre Norteamérica, pero estamos empezando a analizar (el mercado)”.



Luego, la conversación pasó a si Cupra tenía planes de lanzar sus autos en China dado el potencial que tiene su mercado. “No por el momento”, dijo Griffiths. “El Grupo Volkswagen tiene una participación bastante dominante (en China) entre sus marcas existentes. Tienen una posición muy fuerte con Audi, Volkswagen y Skoda. Entonces, ¿para ir a China? No en este momento. Tenemos más prioridad para Estados Unidos”.




En teoría, esta proposición no estaría demasiado fuera de discusión. Dado que Cupra es parte del Grupo Volkswagen, muchos de sus autos comparten plataformas con modelos VW que ya existen en Estados Unidos. Por ejemplo, el Cupra León y el Formentor se basan en la plataforma MQB Evo del VW Golf, y el Ateca comparte los fundamentos del MQB A1 del Taos.


Además, Seat ya vende versiones de estos vehículos en una configuración de volante a la izquierda, por lo que ese problema potencial está fuera del camino. En su mayor parte, más allá de la dificultad inherente de lanzar una nueva marca en un mercado difícil, parece que el desafío más difícil para llevar estos autos a los Estados Unidos sería homologarlos según los estándares de seguridad y emisiones de los EE. UU.

 
Arriba