LC120
En Practicas
- Modelo
- 120d
- Registrado
- 31 Mar 2016
- Mensajes
- 143
- Reacciones
- 62
Bueno chicos, en estas fechas tan señaladas me apetece intentar crear entre nosotros un poco de debate y ver si así aprendemos algo nuevo los que menos sabemos de estas cosas.
El tema es bien simple, los fabricantes declaran una potencia que desarrolla el motor, pero esa potencia no es la misma que llega a las ruedas, es decir, no es la potencia real de la que disponemos al conducir.
Después de leer todo lo que he podido de las fuentes fiables que he encontrado, parece ser que los traseras pierden más que los delanteras (en torno al 20% los primeros y un 15% los segundos), superados por los coches con tracción a las cuatro ruedas (aproximadamente un 25%). Los fabricantes ofrecen la potencia que genera el motor, medido en el cigüeñal, y a través de los mecanismos para transferir dicha potencia desarrollada por el motor a las ruedas motrices nos dejamos potencia por el camino.
Todo este tema viene al mirar gráficas de bancos de potencia y percatarme de que muchos dan varios valores, uno de potencia motor y otro de potencia a rueda. Lo que me ha hecho empezar a investigar algo sobre el tema es ver casos reales como el siguiente: 355cv motor, 228 a rueda. Es decir, que se pierden casi 120cv.
Yo, como bastantes foreros, llevo el motor reprogramado. Mirando la gráfica veo que de los 213cv que eroga el motor, a las ruedas llegan solo 152cv. Y los datos de otros S1 y otros BMW con el mismo motor (2.0 diésel 177cv de fábrica) que he podido ver son similares. Por tanto, cuando pisamos el acelerador a fondo, la potencia real de la que disponemos dista bastante de lo declarado por el fabricante.
Supongo que es puro marketing, dan la cifra de la potencia que desarrolla el motor porque es más alta, pero la prensa del motor tampoco se preocupa de meter los coches que prueban en banco para darnos la cifra real de potencia a la rueda.
Sin embargo, convendréis conmigo en que a similitud de potencia y peso, un tracción trasera es más rápido en aceleración que un coche de tracción delantera. Y un tracción total, en teoría, debería superarlos. Y ello a pesar de que en las pérdidas de potencia del motor a la rueda tienen una relación inversa entre estos tres tipos de tracción. Supongo que porque aquí entra en juego la forma en que el coche es capaz de transferir la potencia que llega a la rueda al asfalto.
Bueno, pues eso, que qué os parece que los fabricantes nos "engañen" diciéndonos cuanta potencia generan sus motores, pero no nos digan de cuanta potencia real dispondremos cuando conduzcamos sus coches?
Y por otro lado, hay algo que nosotros, como propietarios, podamos hacer para minimizar estas pérdidas? Qué efecto tendría un volante de inercia aligerado?
Un saludo y que paséis unas felices fiestas
El tema es bien simple, los fabricantes declaran una potencia que desarrolla el motor, pero esa potencia no es la misma que llega a las ruedas, es decir, no es la potencia real de la que disponemos al conducir.
Después de leer todo lo que he podido de las fuentes fiables que he encontrado, parece ser que los traseras pierden más que los delanteras (en torno al 20% los primeros y un 15% los segundos), superados por los coches con tracción a las cuatro ruedas (aproximadamente un 25%). Los fabricantes ofrecen la potencia que genera el motor, medido en el cigüeñal, y a través de los mecanismos para transferir dicha potencia desarrollada por el motor a las ruedas motrices nos dejamos potencia por el camino.
Todo este tema viene al mirar gráficas de bancos de potencia y percatarme de que muchos dan varios valores, uno de potencia motor y otro de potencia a rueda. Lo que me ha hecho empezar a investigar algo sobre el tema es ver casos reales como el siguiente: 355cv motor, 228 a rueda. Es decir, que se pierden casi 120cv.
Yo, como bastantes foreros, llevo el motor reprogramado. Mirando la gráfica veo que de los 213cv que eroga el motor, a las ruedas llegan solo 152cv. Y los datos de otros S1 y otros BMW con el mismo motor (2.0 diésel 177cv de fábrica) que he podido ver son similares. Por tanto, cuando pisamos el acelerador a fondo, la potencia real de la que disponemos dista bastante de lo declarado por el fabricante.
Supongo que es puro marketing, dan la cifra de la potencia que desarrolla el motor porque es más alta, pero la prensa del motor tampoco se preocupa de meter los coches que prueban en banco para darnos la cifra real de potencia a la rueda.
Sin embargo, convendréis conmigo en que a similitud de potencia y peso, un tracción trasera es más rápido en aceleración que un coche de tracción delantera. Y un tracción total, en teoría, debería superarlos. Y ello a pesar de que en las pérdidas de potencia del motor a la rueda tienen una relación inversa entre estos tres tipos de tracción. Supongo que porque aquí entra en juego la forma en que el coche es capaz de transferir la potencia que llega a la rueda al asfalto.
Bueno, pues eso, que qué os parece que los fabricantes nos "engañen" diciéndonos cuanta potencia generan sus motores, pero no nos digan de cuanta potencia real dispondremos cuando conduzcamos sus coches?
Y por otro lado, hay algo que nosotros, como propietarios, podamos hacer para minimizar estas pérdidas? Qué efecto tendría un volante de inercia aligerado?
Un saludo y que paséis unas felices fiestas
