Esos coches hay que probarlos con un kratzerBueno, eso me pasó también al subir a un m3 e36 321cv, esperaba más, pero vaya solo fue eso.

Esos coches hay que probarlos con un kratzerBueno, eso me pasó también al subir a un m3 e36 321cv, esperaba más, pero vaya solo fue eso.
Fue sólo la primera vez y en recta, como digo, ya se me pasóEsos coches hay que probarlos con un kratzer![]()
No dije nada porque conozco menos que tú esos entresijos pero me lo olia.Los cambios automáticos modernos y de doble embrague les van especialmente bien a los motores turbo de gasolina a la hora de acelerar a saco. Y es porque minimizan el tiempo perdido en "cortar gas-abrir válvula de descarga-volver a cerrarla-volver a dar gas a fondo-generar la sobrepresion máxima en el circuito de sobrealimentación"
Esa secuencia, son centésimas de segundo, y/o décimas en algunos actuadores....pero sumadas al final son una pérdida de tiempo....los aceleradores electrónicos ya de por sí tienen algo de lag, un motor turbo, por bueno y TwinScroll que sea, necesita unas centésimas para generar la máxima presión de soplado y por tanto el 100% de su empuje máximo, más si venimos de retención o de cortar gas(algo que hacemos al cambiar manualmente, por buenos que seamos) las válvulas de descarga eléctricas mejoran mucho los tiempos de respuesta frente a las accionadas por vacío, pero aún así...hay retardo....
Sin embargo, los automáticos de doble embrague o los modernos de convertidor nunca lleguen a cortar del todo el gas, mientras un embrague está desembragando la 2a el otro está empezando a transferir Potencia a la 3a y en ese instante sumamos que además de no perder empuje, el circuito de sobrealimentación del motor no cae de presión(llevamos el pie en la tabla) y por tanto el soplado es siempre máximo mientras no le aflojamos el pie...
Si a eso le sumas unos desarrollos más cortos y una caída de vueltas mínima....tienes esa confirmación de que el automático acaba siendo bastante más rápido que el manual a la hora de acelerar....
Hace 12-15 años no era así, pero hoy en día se nota bastante.
Yo creo que no cogeria un 328i manual nunca![]()
¿Cómo que no retiene el automático? No retendrá en octava... pero eso no se debe a que sea automático sino al desarrollo que será de ¿70 km/h por cada 1000 rpm?Depende ..yo les veo un handicap ..
Tengo dsg .. zf 8v ..y manuales en casa ..
El rollo es que el automatico no retiene .. y aveces tiene vida propia por muy levero que vayas .. el manual no ..
Prefiero el del bmw al dsg del eos ..
La nueva zf .. en sport o sport plus os digo yo que cambia rapido tambien .
Sin embargo el dsg nunca tendra esa suavidad en D .. y el infierno que es aparcar con eso en cuesta.
Desde luego.Oliii
Yo tengo un N20 manual y estoy contento con lo que anda, lo esperado vaya de 250cv pero con muchos de ellos ya disponibles desde las 4000 vueltas
@spidiman hay que cuidar la dieta![]()
Muy bien la explicacion de @dani2 y tambien creo que @jagus esta en lo cierto que uno se acostumbra a un automatico y los manuales no los conducen "igual". Me refiero a que las cajas automaticas reducen lo necesario y eso el conductor aunque se de cuenta, en la practica si condujera un manual en muchos casos no reduciria tanto como la caja automatica.
Dicho esto, en una recuperacion (en la marcha adecuada) no creo que apenas haya diferencia entre un 328i manual y uno automatico.
Es más barato frenar de pastilla que de caja de cambios.Pues yo he probado la ZF de 8 velocidades en el serie 4 de mi padre y la sensacion en D es que no reduce lo suficiente, igual que todos los automaticos que he probado... La cosa cambia si mueves la palanca a la izquierda, que se pone en S y ya ves que reduce mejor, es mas que nada por no gastar tanto los frenos, luego vuelves a D y listo. No lo digo por ti, pero me sorprende la cantidad de gente que no usa el freno motor, cantidad de curvas se pueden trazar perfectamente sin frenar, reduciendo una o dos marchas, sin necesidad de brusquedades, con anticipacion, que el de detras piense que vas sin luz de freno![]()
Es más barato frenar de pastilla que de caja de cambios.
Con esa táctica se incrementa el desgaste de embragues, sincronizadores, electroválvulas etc dependiendo del tipo de cambio.Nunca he tenido problema de caja de cambios.
Sin duda en el modo normal es mas conservador para reducir pero en funcion de la posicion del acelerador reduce mas o menos y al extremo haciendo kick down reduce mas que el conductor normal con coche manual.Pues yo he probado la ZF de 8 velocidades en el serie 4 de mi padre y la sensacion en D es que no reduce lo suficiente, igual que todos los automaticos que he probado... La cosa cambia si mueves la palanca a la izquierda, que se pone en S y ya ves que reduce mejor, es mas que nada por no gastar tanto los frenos, luego vuelves a D y listo. No lo digo por ti, pero me sorprende la cantidad de gente que no usa el freno motor, cantidad de curvas se pueden trazar perfectamente sin frenar, reduciendo una o dos marchas, sin necesidad de brusquedades, con anticipacion, que el de detras piense que vas sin luz de freno![]()
Sin duda en el modo normal es mas conservador para reducir pero en funcion de la posicion del acelerador reduce mas o menos y al extremo haciendo kick down reduce mas que el conductor normal con coche manual.