- Modelo
- CX5 2.5i AWD ⚡
- Registrado
- 28 May 2004
- Mensajes
- 113.354
- Reacciones
- 141.138
Desarrollan un sistema de comunicación para evitar distracciones al volante
Zaragoza.- Un equipo de la Universidad de Zaragoza desarrolla un sistema de comunicación "sin barreras" para vehículos mediante el que, con el reconocimiento automático del habla y síntesis de la voz, los pasajeros se podrán comunicar entre ellos, con el exterior y con el propio coche evitando las distracciones.
El proyecto para el "desarrollo de un sistema integral de comunicaciones para vehículos a motor", del Grupo de Investigación en Tecnologías de las Comunicaciones (GTC) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza (UZ), ha recibido recientemente el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia, se informa en un comunicado.
Las distracciones (falta o escasez de atención durante la conducción) intervienen en uno de cada tres accidentes, según la Dirección General de Tráfico, y pueden estar causadas por personas, objetos o eventos, tanto interiores como exteriores al vehículo.
Asimismo, el empleo de modos de comunicación que supongan alguna traba al conductor puede redundar en una falta de atención al volante, bien sea con otras personas dentro del mismo vehículo, con pasajeros de coches próximos que realicen la misma ruta o con personas que se encuentren en cualquier otro lugar por medio de teléfonos móviles.
Por ello, desde hace años el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la UZ trabaja en la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones al ámbito de la automoción con la idea de "compatibilizar la conducción segura y las comunicaciones, mediante la aplicación de la Sociedad de la Información a los vehículos".
El proyecto concedido por el Ministerio tiene como finalidad conseguir un sistema integral de comunicaciones global para vehículos a motor, que permita hablar con el resto de pasajeros, con personas en el exterior e incluso con el propio vehículo mediante una interfaz oral que facilite el manejo de todos sus accesorios y sistemas con la voz.
El sistema contará con un sistema de refuerzo de voz, que capta el habla de cada pasajero mediante una serie de micrófonos situados en el techo del habitáculo, para, después de amplificarla y filtrarla convenientemente, devolverla al interior empleando los altavoces del sistema de audio del vehículo.
Para facilitar la comunicación con personas que viajen en otro vehículo pero que realicen juntos el mismo viaje, el sistema transmitirá la voz de cada ocupante mediante un enlace radio de corto alcance al otro coche, recibiendo asimismo, las voces de los ocupantes del otro vehículo.
Los sistemas con interfaces orales, reconocimiento automático del habla y sistemas de síntesis de voz, permiten una total libertad de movimiento al conductor al disponer de las dos manos para la tarea de la conducción y evitar en todo momento que aparte la vista de la carretera, se agrega en el comunicado. EFE
Zaragoza.- Un equipo de la Universidad de Zaragoza desarrolla un sistema de comunicación "sin barreras" para vehículos mediante el que, con el reconocimiento automático del habla y síntesis de la voz, los pasajeros se podrán comunicar entre ellos, con el exterior y con el propio coche evitando las distracciones.
El proyecto para el "desarrollo de un sistema integral de comunicaciones para vehículos a motor", del Grupo de Investigación en Tecnologías de las Comunicaciones (GTC) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza (UZ), ha recibido recientemente el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia, se informa en un comunicado.
Las distracciones (falta o escasez de atención durante la conducción) intervienen en uno de cada tres accidentes, según la Dirección General de Tráfico, y pueden estar causadas por personas, objetos o eventos, tanto interiores como exteriores al vehículo.
Asimismo, el empleo de modos de comunicación que supongan alguna traba al conductor puede redundar en una falta de atención al volante, bien sea con otras personas dentro del mismo vehículo, con pasajeros de coches próximos que realicen la misma ruta o con personas que se encuentren en cualquier otro lugar por medio de teléfonos móviles.
Por ello, desde hace años el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la UZ trabaja en la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones al ámbito de la automoción con la idea de "compatibilizar la conducción segura y las comunicaciones, mediante la aplicación de la Sociedad de la Información a los vehículos".
El proyecto concedido por el Ministerio tiene como finalidad conseguir un sistema integral de comunicaciones global para vehículos a motor, que permita hablar con el resto de pasajeros, con personas en el exterior e incluso con el propio vehículo mediante una interfaz oral que facilite el manejo de todos sus accesorios y sistemas con la voz.
El sistema contará con un sistema de refuerzo de voz, que capta el habla de cada pasajero mediante una serie de micrófonos situados en el techo del habitáculo, para, después de amplificarla y filtrarla convenientemente, devolverla al interior empleando los altavoces del sistema de audio del vehículo.
Para facilitar la comunicación con personas que viajen en otro vehículo pero que realicen juntos el mismo viaje, el sistema transmitirá la voz de cada ocupante mediante un enlace radio de corto alcance al otro coche, recibiendo asimismo, las voces de los ocupantes del otro vehículo.
Los sistemas con interfaces orales, reconocimiento automático del habla y sistemas de síntesis de voz, permiten una total libertad de movimiento al conductor al disponer de las dos manos para la tarea de la conducción y evitar en todo momento que aparte la vista de la carretera, se agrega en el comunicado. EFE