Sobrealimentación de motores
En este apartado se va a ver explicado en que consiste este sistema, como funciona, y que dispositivos se utilizan.
Este sistema se inventó a principios del siglo XX, pero no le habían encontrado ningún uso con los motores de combustión interna, hasta que le encontraron un uso práctico.
EN QUE CONSISTE ESTE SISTEMA?
Este sistema consiste en sobrepasar la presión del aire a presión atmosférica del cilindro, pues este sistema la sobrepasa y de esa manera se podrá incoporar más combustible dentro del cilindro.
Eso quiere decir que un motor sobrealimentado que sople a 1 bar más que la presión atmosférica con una cilindrada de 500 c.c., tendrá la misma cantidad de aire que un motor atmosférico de 1000 c.c.
SISTEMAS EMPLEADOS:
Normalmente los sistemas más empleados en la sobrealimentación de motores de combustión interna son los siguientes:
Compresor Volumétrico: Es un sistema de sobrealimentación que consiste en un compresor que va conectado al cigüeñal, y gira al mismo giro que este. Una de las ventajas que tiene este tipo de compresor es que también trabaja a bajas vueltas. Las principal desventajas es que pierde potencia al motor para funcionar, aunque cuando sube el régimen de vueltas la devuelve con creces. También el problema que tiene es que los rozamientos que se tienen son muy grandes y a la que sube mucho las r.p.m., los rozamientos son mayores, por lo tanto mayor pérdida de potencia, entonces el máximo rendimiento lo da a regímenes medios.
Este sistema no es muy utilizado, pero aún hay empresas del sector automobilístico que lo utilizan, como por ejemplo Mercedes-Benz con su motor "Kompressor" o Volkswagen con el motor "G60" del Golf y del Polo.
Compresor Comprex: Es un sistema de sobrealimentación que utiliza los gases de escape para funcionar, pero también se mueve a través de la potencia que le transmite el motor como el compresor volumétrico, pero este no roba potencia al motor. Consiste en una rueda con muchas paletas que gira a la velocidad del motor, por un lado entra los gases de escape que vienen del cilindro y por otro el aire del exterior. Entonces los gases de escape tienen más presión que el aire puro, y obligan a este a salir por el colector de admisión.
Este sistema las ventajas que tiene es que la respuesta es casi inmediata y funciona bastante bien. Las desventajas es que los gases de admisión salen muy calientes por estar en contacto con los de escape, que ocupa mucho espacio, que hace mucho ruido, que es un sistema muy caro y que no es bueno que siempre trabaje a bajas cargas. Este sistema ya no se utiliza, por sus inconvenientes, principalmente por el precio comparado con el turbo-compresor.
Turbo-Compresor: Es un sistema de sobrealimentación que consiste en una turbina unida a un compresor por medio de un eje. Cuando los gases de escape salen, antes de ir al exterior, pasa por esta turbina y los gases ejercen una fuerza sobre sus paletas, y esta se mueve. Entonces ese movimiento es transmitido al compresor, que entonces aspira aire del filtro y lo empuja aprovechando la fuerza centrífuga hacia el colector de admisión, de esa manera la presión de alimentación es superior a la atmosférica. Este sistema es el más utilizado, porque ocupa muy poco espacio, da mucha más
potencia y
par motor que los otros sistemas y es el sistema más barato. En desventaja este sistema es el más delicado, si no se cuida bien es fácil averiarlo porque la turbina se calienta y sufre mucho, ya que puede llegar a girar hasta 130000 r.p.m.
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrealimentaci%C3%B3n"