bosch
Forista
- Modelo
- 545e G30
- Registrado
- 29 Ene 2011
- Mensajes
- 1.971
- Reacciones
- 301
Otra vez, los serie 5 y los 3 tienen el motor eléctrico entre el motor de gasolina y la caja de cambios
Gracias, es lo que tenía entendido.
Otra vez, los serie 5 y los 3 tienen el motor eléctrico entre el motor de gasolina y la caja de cambios
Otra vez, los serie 5 y los 3 tienen el motor eléctrico entre el motor de gasolina y la caja de cambios
El i8 (ayer vi uno y me enamora ese coche....8 años después me sigue parecendo una nave espacial) tampoco tenía conexión física entre ejes ...pero en eléctrico era FWD, al revés que los PHEV actuales. Supongo que por requerimientos constructivos, pero también por el diferente enfoque y autonomía eléctrica del modelo.
Lo compraste fuera no? Porque aquí no lo venden son xdriveEl i3 y el i8 han sido y serán míticos. Que barbaridad se marcó BMW hace 10 años.
Por lo demás, creo que el 330e es de lo mejor que tiene BMW ahora mismo en el mercado. Tengo el g21 sin xdrive y es una gozada. Estaba asustado por lo reducido del maletero, pero en realidad no es mucho más pequeño que el normal. Creo que el g21 330e puede ser un gran coche para todo y para cualquier familia.
Quizás el mayor problema del 330e es que hay un X1 PHEV con casi el doble de batería. Pero la del 330e no se queda corta, yo le saco casi siempre 50km.
Alemania.Lo compraste fuera no? Porque aquí no lo venden son xdrive
En tener 4x4 implica unos 10 km menos habitualmente aunque le he llegado a sacar 60 en modo 100% eléctrico pero en condiciones favorables una parteAlemania.
En tener 4x4 implica unos 10 km menos habitualmente aunque le he llegado a sacar 60 en modo 100% eléctrico pero en condiciones favorables una parte
A ver, esto no es un "creo" sino hechos:
Los X1 normales son tracción delantera Sdrive o total Xdrive.
Los X1 híbridos son Xdrive, pero sin conexión física entre eje delantero (motor de gasolina) y trasero (motor eléctrico)
La tracción de cada eje la gestiona la electrónica.
Sobre el rendimiento de esta configuración, aunque las dudas son razonables y Dani Cuadrado también las tenía, primero ver su video que cuelgo arriba, y luego opinamos sobre realidades (su prueba comparativa).
Una curiosidad que deriva de esta configuración, es que los phev de motor delantero transversal, X1, X2, casi siempre frenarán sólo con las ruedas traseras, por hacer la regeneración de los híbridos. Asumo que la potencia de frenado será semejante a la de propulsión y esos 100 CV aprox deberían ser suficientes para casi todas las frenadas que uno hace habitualmente.
A los que conducís estos coches, ¿os ha llamado la atención que el comportamiento al frenar tenga algo de peculiar?
¿60 kms es la autonomía homologada para el 330e verdad? Pues es un gran logro hacértelos. Condiciones favorables imagino que es velocidad bastante baja, como 50-60 km/h , e incluso algo de desnivel neto hacia abajo en el recorrido. ¿Puede ser?
Al principio solo con el motor eléctrico pero como se te vaya casi a la mitad yo en el mío ya noto que entran los frenosBien visto. Por tacto nada que contar, no noto nada raro, pero también estaba muy acostumbrado al one pedal deive de Mini e i3, de manera que en eléctrico anticipo siempre mucho y, aunque retiene menos (y no siempre una vez que empieza) el X1, es raro que tenga que aplicar frenos hasta el punto que se vaya al fondo la frenada regeneración. Raras veces.
Por cierto: entonces mientras el indicador de frenada está en esa zona...¿nunca actúan los frenos hidráulicos, en ninguna circunstancia? Pensé que haría un mix...
Si es así, en mus gilifrenadas habituales no gasto pastillas, tampoco.
Bien visto. Por tacto nada que contar, no noto nada raro, pero también estaba muy acostumbrado al one pedal deive de Mini e i3, de manera que en eléctrico anticipo siempre mucho y, aunque retiene menos (y no siempre una vez que empieza) el X1, es raro que tenga que aplicar frenos hasta el punto que se vaya al fondo la frenada regeneración. Raras veces.
Por cierto: entonces mientras el indicador de frenada está en esa zona...¿nunca actúan los frenos hidráulicos, en ninguna circunstancia? Pensé que haría un mix...
Si es así, en mus gilifrenadas habituales no gasto pastillas, tampoco.
Al principio solo con el motor eléctrico pero como se te vaya casi a la mitad yo en el mío ya noto que entran los frenos
Viendo los buenos valores de consumo vistos en los pruebas que se publican, y también los que tú has visto en tu coche @Gus, parece que la eficiencia que logra el sistema en eléctrico es muy alta. Yo sí pensaría que el sistema maximiza la recuperación de energía intentando que toda la frenada la haga la máquina eléctrica, pero supervisado por el ESP o DSC que en caso necesario -si viera la estabilidad comprometida- metería los frenos hidráulicos.
Otra curiosidad... sería que con batería llena, sí que entrarían los frenos de disco porque el sistema no sabría qué hacer con la energía eléctrica. Igual si llevas el coche en modo "mantener batería" con ella llena, y te toca frenar, se nota distinto tacto.
⁴
Si, con batería llena ya el i3 actuaba así, creo que me lo indicó hace años @Alfa156.. tiene todo el sentido. Pero yo ni lo notaba.
No te pienses que retiene como un animal, la retención es muy floja para lo normal en un eléctrico así que olvídate de repartos y cosas raras....Interesante, porque la configuración con XDrive en teoría haría que las 4 ruedas fueran capaces de retener, al estar el motor eléctrico antes de la caja de cambios, e incluso la electrónica podría repartir la frenada (que sería retención regenerativa) usando los embragues o diferenciales del sistema ¿no?
Va a ser que para el peso de este coche, la potencia que tiene el motor eléctrico es mucha menos que la que necesita una frenada en conducción algo deportiva, y no digamos en caso de emergencia.
Ahí tiene ventaja Tesla para regenerar más
Interesante, porque la configuración con XDrive en teoría haría que las 4 ruedas fueran capaces de retener, al estar el motor eléctrico antes de la caja de cambios, e incluso la electrónica podría repartir la frenada (que sería retención regenerativa) usando los embragues o diferenciales del sistema ¿no?
Va a ser que para el peso de este coche, la potencia que tiene el motor eléctrico es mucha menos que la que necesita una frenada en conducción algo deportiva, y no digamos en caso de emergencia.
Ahí tiene ventaja Tesla para regenerar más
Los trenes eléctricos, antaño, cuando frenaban, consumían la energía eléctrica que se generaba, simplemente convirtiéndola en calor en unas resistencias... no había regeneración.
Saliéndome un poco del tema, en otras marcas son más radicales.No te pienses que retiene como un animal, la retención es muy floja para lo normal en un eléctrico así que olvídate de repartos y cosas raras....