Noticia El autobús da la voz de alerta: "Hay un problema severo de falta de conductores"

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
31/01/23
https://www.elindependiente.com/eco...y-un-problema-severo-de-falta-de-conductores/

----------------

La edad media de los conductores está en 49 años. El 30% además tiene más de 55 años y sólo un 2% tiene menos de 25

EuropaPress_4894210_varias_personas_estacion_autobuses_mendez_alvaro_30_diciembre_2022_madrid-656x368.jpg


Faltan conductores de autobús. El sector da la voz de alarma ante la falta de relevo generacional y las dificultades que encuentran los más jóvenes para acceder a la profesión. «Hay un problema severo de falta de conductores y podemos quedarnos sin suficientes para cubrir todos los servicios», afirma el presidente de la patronal Confebús, Rafael Barbadillo

El problema que arrastra el sector desde hace tiempo se ha visto agravado con la pandemia. Si antes pasaba desapercibido, ahora la situación puede llegar a comprometer servicios cuando se recupere toda la demanda previa a la crisis sanitaria y se espera que se triplique para 2026 si no se adoptan medidas.

«Muchos conductores se fueron con la pandemia al transporte de mercancías y no han vuelto», agrega el presidente de la organización que agrupa a grandes del sector como los gigantes Alsa o el grupo Avanza. Se trata, sin embargo, de un problema que no sólo afecta a nuestro país, sino que se extiende por todo el continente. «Es un problema global que va más allá de nuestras fronteras», abunda en conversación con El Independiente.

¿Las consecuencias? De momento, el pasado verano en Baleares se vivieron situaciones complicadas para atender la demanda. Con el fuerte alza del precio de la vivienda allí, a los conductores que se desplazaban estacionalmente desde la península ya no les compensa irse a trabajar al archipiélago.

A nivel general, agrega Barbadillo, en 2021 se quedaron sin cubrir 2.300 vacantes de las empresas por falta de personal, lo que representa un 6% del total. «Esto ha seguido creciendo y probablemente la cifra se haya duplicado en 2022», añade. Y nada parece indicar que haya un remedio inmediato.

Buena parte del sector se nutrió históricamente de conductores que obtenían la licencia durante el servicio militar obligatorio. Pero con el fin de la mili, se cerró un grifo de profesionales formados y ahora la edad media de los conductores está en 49 años, bastante por encima de la media de la población activa. El 30% además tiene más de 55 años y sólo un 2% tiene menos de 25.

«En los próximos años va a haber un alto porcentaje de jubilaciones y no hay vistos de relevo generacional», afirma Barbadillo. Los actuales jóvenes que quieren ponerse a los mandos de un autobús o autocar se encuentran con dos grandes barreras.

Por un lado, el límite de edad de 21 años para obtener la licencia. La normativa europea impide que accedan a la profesión nada más cumplir la mayoría de edad. «Esto hace que si muchos jóvenes se han ido incorporando al mercado laboral en otros sectores, luego no quieran cambiarse al del autobús», remata.

La normativa europea habilita a España a permitir que los jóvenes de 18 años conduzcan, pero con restricciones. La patronal pide ir más allá y que puedan conducir en trayectos, aunque sea con un límite de entre 50 o 100 kilómetros.

Por otro lado, también hay una barrera económica. Obtener una licencia cuesta entre 4.500 y 5.000 euros, a lo que hay que añadir un curso adicional para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP).

Las condiciones del sector, en el que sólo hay un 12% de mujeres conductoras, son estables en lo laboral. «Hay estabilidad en el empleo y las plantillas. Se ofrece una contratación fija y estable y apenas hay movilidad», resume Barbadillo. Una vez que se ficha por una compañía, la relación laboral suele durar muchos años.

Además, las condiciones de trabajo también han cambiado. Los vehículos son cada vez más confortables y están equipados con sistemas tecnológicos que hacen la conducción más sencilla. «Las averías se solucionan llamando a la grúa y con un vehículo de sustitución. Lejos queda la imagen del conductor poniéndose el mono azul para reparar el autocar en mitad de la ruta», dice Barbadillo.

Desde la patronal aseguran haber alertado del problema en varias ocasiones a la Administración para que busque fórmulas con las que paliar el problema. Aunque al tratarse de un tema comunitario, no parece tarea sencilla. Algunas regiones como la Comunidad de Madrid sí han puesto en marcha ayudas como un cheque de 600 euros para sufragar el proceso de formación de los nuevos conductores.

Ante este panorama, la opción de recurrir a mano de obra extranjera también está sobre la mesa. Aunque las dificultades burocráticas lo hacen más complicado que en el sector del transporte de mercancías por carretera. Según Confebús, actualmente hay gestiones por parte de los ministerios de Interior, Exteriores y Migraciones para poder reconocer las licencias de conducir este tipo de vehículos por parte de extranjeros y que puedan obtener el certificado de aptitud profesional en suelo europeo.

De momento, sólo un 4% del total de los conductores es de origen foráneo. «En mercancías son más porque no es necesario el idioma para interactuar con el pasajero», argumenta Barbadillo. Según la encuesta de IRU, entre los conductores comunitarios abundan los rumanos, portugueses e italianos, mientras que los conductores de terceros países son principalmente marroquíes, ecuatorianos, argentinos, colombianos y ucranianos.

La IRU, en la que se integra CONFEBUS, y EPTO, Operadores Europeos de Transporte de Viajeros, que representan a los operadores privados de transporte de Viajeros, han pedido a la Presidencia sueca entrante del Consejo de la UE que garantice que la Directiva revisada sobre el permiso de conducción de la UE establezca la edad mínima para conducir para los conductores profesionales de autobuses y autocares en 18.

Al respecto, la directora de Defensa de la UE de la IRU, Raluca Marian, señala: “La UE podría perder muy pronto unos 100.000 conductores de autobuses y autocares. Las consecuencias de tal escasez son aterradoras. Obstaculizaría los servicios esenciales de movilidad y, además haría mella en las ambiciones de reducción de emisiones de CO2 de la UE, ya que conduciría a una menor movilidad colectiva”.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.738
Reacciones
34.047
Pues como en hostelería, jornadas maratonianas de trabajo sin pagar… luego se preguntan porque no encuentran gente.
 

palancas

Forista
Modelo
z3 2.8
Registrado
4 Ene 2013
Mensajes
2.478
Reacciones
2.974
Que se lo hagan mirar, yo estuve dice años en el sector, y volví al camión por qué es un oficio ingrato donde los haya, desde el cliente despota y falta de respeto hacia el conductor hasta el abuso por parte del empresario , con jornadas eternas, sin saber nunca que día libras, y cobrando un sueldo de risa,
Cuando empecé en este sector en el 2008 pagaban las dietas, las horas, la limpieza del bus , los Transfer al aeropuerto , y encima el trato era exquisito,
Luego empezaron a no pagar dietas, luego las horas, y así poco a poco hasta que no te pagaban nada más que el sueldo y encima el trato cambio muy a peor,
Mi jefe se jactaba de que tenía un cajón lleno de currículums y que si yo no tragaba había mucha gente detrás,
Todo llega, y los abusos se pagan tarden o temprano
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.722
Reacciones
71.368
Que se lo hagan mirar, yo estuve dice años en el sector, y volví al camión por qué es un oficio ingrato donde los haya, desde el cliente despota y falta de respeto hacia el conductor hasta el abuso por parte del empresario , con jornadas eternas, sin saber nunca que día libras, y cobrando un sueldo de risa,
Cuando empecé en este sector en el 2008 pagaban las dietas, las horas, la limpieza del bus , los Transfer al aeropuerto , y encima el trato era exquisito,
Luego empezaron a no pagar dietas, luego las horas, y así poco a poco hasta que no te pagaban nada más que el sueldo y encima el trato cambio muy a peor,
Mi jefe se jactaba de que tenía un cajón lleno de currículums y que si yo no tragaba había mucha gente detrás,
Todo llega, y los abusos se pagan tarden o temprano
Correcto todo
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.570
Reacciones
72.014
31/01/23
https://www.elindependiente.com/eco...y-un-problema-severo-de-falta-de-conductores/

----------------

La edad media de los conductores está en 49 años. El 30% además tiene más de 55 años y sólo un 2% tiene menos de 25

EuropaPress_4894210_varias_personas_estacion_autobuses_mendez_alvaro_30_diciembre_2022_madrid-656x368.jpg


Faltan conductores de autobús. El sector da la voz de alarma ante la falta de relevo generacional y las dificultades que encuentran los más jóvenes para acceder a la profesión. «Hay un problema severo de falta de conductores y podemos quedarnos sin suficientes para cubrir todos los servicios», afirma el presidente de la patronal Confebús, Rafael Barbadillo

El problema que arrastra el sector desde hace tiempo se ha visto agravado con la pandemia. Si antes pasaba desapercibido, ahora la situación puede llegar a comprometer servicios cuando se recupere toda la demanda previa a la crisis sanitaria y se espera que se triplique para 2026 si no se adoptan medidas.

«Muchos conductores se fueron con la pandemia al transporte de mercancías y no han vuelto», agrega el presidente de la organización que agrupa a grandes del sector como los gigantes Alsa o el grupo Avanza. Se trata, sin embargo, de un problema que no sólo afecta a nuestro país, sino que se extiende por todo el continente. «Es un problema global que va más allá de nuestras fronteras», abunda en conversación con El Independiente.

¿Las consecuencias? De momento, el pasado verano en Baleares se vivieron situaciones complicadas para atender la demanda. Con el fuerte alza del precio de la vivienda allí, a los conductores que se desplazaban estacionalmente desde la península ya no les compensa irse a trabajar al archipiélago.

A nivel general, agrega Barbadillo, en 2021 se quedaron sin cubrir 2.300 vacantes de las empresas por falta de personal, lo que representa un 6% del total. «Esto ha seguido creciendo y probablemente la cifra se haya duplicado en 2022», añade. Y nada parece indicar que haya un remedio inmediato.

Buena parte del sector se nutrió históricamente de conductores que obtenían la licencia durante el servicio militar obligatorio. Pero con el fin de la mili, se cerró un grifo de profesionales formados y ahora la edad media de los conductores está en 49 años, bastante por encima de la media de la población activa. El 30% además tiene más de 55 años y sólo un 2% tiene menos de 25.

«En los próximos años va a haber un alto porcentaje de jubilaciones y no hay vistos de relevo generacional», afirma Barbadillo. Los actuales jóvenes que quieren ponerse a los mandos de un autobús o autocar se encuentran con dos grandes barreras.

Por un lado, el límite de edad de 21 años para obtener la licencia. La normativa europea impide que accedan a la profesión nada más cumplir la mayoría de edad. «Esto hace que si muchos jóvenes se han ido incorporando al mercado laboral en otros sectores, luego no quieran cambiarse al del autobús», remata.

La normativa europea habilita a España a permitir que los jóvenes de 18 años conduzcan, pero con restricciones. La patronal pide ir más allá y que puedan conducir en trayectos, aunque sea con un límite de entre 50 o 100 kilómetros.

Por otro lado, también hay una barrera económica. Obtener una licencia cuesta entre 4.500 y 5.000 euros, a lo que hay que añadir un curso adicional para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP).

Las condiciones del sector, en el que sólo hay un 12% de mujeres conductoras, son estables en lo laboral. «Hay estabilidad en el empleo y las plantillas. Se ofrece una contratación fija y estable y apenas hay movilidad», resume Barbadillo. Una vez que se ficha por una compañía, la relación laboral suele durar muchos años.

Además, las condiciones de trabajo también han cambiado. Los vehículos son cada vez más confortables y están equipados con sistemas tecnológicos que hacen la conducción más sencilla. «Las averías se solucionan llamando a la grúa y con un vehículo de sustitución. Lejos queda la imagen del conductor poniéndose el mono azul para reparar el autocar en mitad de la ruta», dice Barbadillo.

Desde la patronal aseguran haber alertado del problema en varias ocasiones a la Administración para que busque fórmulas con las que paliar el problema. Aunque al tratarse de un tema comunitario, no parece tarea sencilla. Algunas regiones como la Comunidad de Madrid sí han puesto en marcha ayudas como un cheque de 600 euros para sufragar el proceso de formación de los nuevos conductores.

Ante este panorama, la opción de recurrir a mano de obra extranjera también está sobre la mesa. Aunque las dificultades burocráticas lo hacen más complicado que en el sector del transporte de mercancías por carretera. Según Confebús, actualmente hay gestiones por parte de los ministerios de Interior, Exteriores y Migraciones para poder reconocer las licencias de conducir este tipo de vehículos por parte de extranjeros y que puedan obtener el certificado de aptitud profesional en suelo europeo.

De momento, sólo un 4% del total de los conductores es de origen foráneo. «En mercancías son más porque no es necesario el idioma para interactuar con el pasajero», argumenta Barbadillo. Según la encuesta de IRU, entre los conductores comunitarios abundan los rumanos, portugueses e italianos, mientras que los conductores de terceros países son principalmente marroquíes, ecuatorianos, argentinos, colombianos y ucranianos.

La IRU, en la que se integra CONFEBUS, y EPTO, Operadores Europeos de Transporte de Viajeros, que representan a los operadores privados de transporte de Viajeros, han pedido a la Presidencia sueca entrante del Consejo de la UE que garantice que la Directiva revisada sobre el permiso de conducción de la UE establezca la edad mínima para conducir para los conductores profesionales de autobuses y autocares en 18.

Al respecto, la directora de Defensa de la UE de la IRU, Raluca Marian, señala: “La UE podría perder muy pronto unos 100.000 conductores de autobuses y autocares. Las consecuencias de tal escasez son aterradoras. Obstaculizaría los servicios esenciales de movilidad y, además haría mella en las ambiciones de reducción de emisiones de CO2 de la UE, ya que conduciría a una menor movilidad colectiva”.
Que cachondo el titular, con menos de 25años solo el 2% :floor:

Hasta los 24 no se pueden llevar autobuses grandes, máximo 8m y 17 plazas incluido conductor.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.677
Reacciones
28.416
Que cachondo el titular, con menos de 25años solo el 2% :floor:

Hasta los 24 no se pueden llevar autobuses grandes, máximo 8m y 17 plazas incluido conductor.
:floor::floor::floor:


eso estaba pensando yo

a ver, Si es que Rafa Barbadillo es un liante... los que tienen problemas son los de negocio discrecional, que son la mayoría de problemas que ha reflejado Palancas

Para un contrato de una concesión urbana o interurbana de cualquier ciudad de España (que en volumen es la mayoría del negocio) hay hostias no, lo siguiente para entrar a trabajar

pero como dice Guancho yo de esto no entiendo nada, soy músico y me acuesto a las 10
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.547
Reacciones
56.580
Pues como en hostelería, jornadas maratonianas de trabajo sin pagar… luego se preguntan porque no encuentran gente.
Ahí le has dado.

Y en hostelería no necesitas invertir en carnet+CAP, etc.... Sumado a que muchas horas fuera de casa por sueldos de 1500 que en casos es menos si no estás en una gran ciudad.
Otra cosa de varios que conozco que fueron conductores profesionales, que no quieren seguir porque en su tiempo libre fuman porros y como ganan lo mismo que en un almacén 8 horas, se quedan en el almacén que no tienen consecuencias penales si pasa algo
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.547
Reacciones
56.580
En el transporte estamos igual.

Pero realmente no es que falten,si no que para la mierda que pagan,se van a otros oficios, lógicamente
No es sólo el sueldo, sino las horas. Te vas con el camión y puedes conducir 8 horas, pero si te tienen 2 horas esperando en 1 sitios y otra en otro al final estás 11 trabajando y 12 fuera de casa.

O tienes una ruta fija en la que descargues echando ostias, o echas más horas que un reloj. Y compagina/concilia eso con tu vida personal/familiar, que directamente es inviable.

te vas a otra cosa, y sabes cuando entras y cuando sales
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.722
Reacciones
71.368
No es sólo el sueldo, sino las horas. Te vas con el camión y puedes conducir 8 horas, pero si te tienen 2 horas esperando en 1 sitios y otra en otro al final estás 11 trabajando y 12 fuera de casa.

O tienes una ruta fija en la que descargues echando ostias, o echas más horas que un reloj. Y compagina/concilia eso con tu vida personal/familiar, que directamente es inviable.

te vas a otra cosa, y sabes cuando entras y cuando sales
Sí,al final es un poco todo.

De sueldo, igual estás parejo o algo más, de lo puede cobrar un operario en una fábrica.

Pero ese operario,hace 8 horas,y se va para su casa.

En el transporte,es raro bajar de 12 horas,eso sí no estás de viaje, que ya vas al máximo de horas diarias, que serían 15.

Antes de la crisis del 2009 , había chóferes haciendo internacional, que cobraban 5/6000€ al mes.

Ahora van dos búlgaros,cobrando 1200 cada uno, se están un mes fuera de casa.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.547
Reacciones
56.580
Sí,al final es un poco todo.

De sueldo, igual estás parejo o algo más, de lo puede cobrar un operario en una fábrica.

Pero ese operario,hace 8 horas,y se va para su casa.

En el transporte,es raro bajar de 12 horas,eso sí no estás de viaje, que ya vas al máximo de horas diarias, que serían 15.

Antes de la crisis del 2009 , había chóferes haciendo internacional, que cobraban 5/6000€ al mes.

Ahora van dos búlgaros,cobrando 1200 cada uno, se están un mes fuera de casa.

De hecho, ésto que resalto lo veo cada día más en las gasolineras: africanos y gente del este conduciendo trailers
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.844
Reacciones
10.797
Vaya noticias si es que no sabes si reír o llorar..

- En todos los sectores faltan profesionales cualificados y con experiencia.
- En la mayoría de los sectores el sueldo es el mínimo y hay poca diferencia entre un profesional de 15 años o un Junior.
- Sector servicios, imposible conciliar vida familiar, turno rotativo, sin posibilidad de teletrabajo, atender a clientes... Todo alicientes.
- Donde se van todos los profesionales del autobús, a la EMT donde tienen buen sueldo, horarios más o menos y unas condiciones que pocas empresas privadas pueden ofrecer.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.597
Reacciones
347.734
:floor::floor::floor:


eso estaba pensando yo

a ver, Si es que Rafa Barbadillo es un liante... los que tienen problemas son los de negocio discrecional, que son la mayoría de problemas que ha reflejado Palancas

Para un contrato de una concesión urbana o interurbana de cualquier ciudad de España (que en volumen es la mayoría del negocio) hay hostias no, lo siguiente para entrar a trabajar

pero como dice Guancho yo de esto no entiendo nada, soy músico y me acuesto a las 10

¿Cuánto gana aproximadamente un conductor de EMT o de los verdes que van a los pueblos?
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.722
Reacciones
71.368
De hecho, ésto que resalto lo veo cada día más en las gasolineras: africanos y gente del este conduciendo trailers
Sí.

Porque son gente que no tienen problema en viajar y comer de lata todos días.

Y encima no protestan
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.597
Reacciones
347.734
Vaya noticias si es que no sabes si reír o llorar..

- En todos los sectores faltan profesionales cualificados y con experiencia.
- En la mayoría de los sectores el sueldo es el mínimo y hay poca diferencia entre un profesional de 15 años o un Junior.
- Sector servicios, imposible conciliar vida familiar, turno rotativo, sin posibilidad de teletrabajo, atender a clientes... Todo alicientes.
- Donde se van todos los profesionales del autobús, a la EMT donde tienen buen sueldo, horarios más o menos y unas condiciones que pocas empresas privadas pueden ofrecer.

Y el problema se soluciona subiendo el SMI una vez tras otra… :muro:
 

Joss

Forista Legendario
Coordinador
Modelo
G05 F06 F55 Z3
Registrado
18 Jun 2002
Mensajes
7.662
Reacciones
6.052
Pues a mi me parece un sueldo cojonudo...

Leído es as.com

El sueldo de un conductor de la EMT de Madrid es de 36.835,38 € brutos al año en el año 2021. En 14 pagas, son 2.631,10 € brutos cada una.
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
  • Estos importes no incluyen la retribución por antigüedad, un dato que varía en cada trabajador.
  • Hay que incluir también las horas extras, los pluses, retribuciones por nocturnidad... Se añade también 20,51 € brutos al mes por cada año de antigüedad, dentro de los cinco primeros años, y 13,11 € brutos mensuales por cada año adicional acumulado, después de los cinco primeros.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.597
Reacciones
347.734
base? sin antiguedad? sobre 40k para el 23 ya con la subida el salario está indexado al IPC (simplificando)

Joe, pues no está mal. Pensaba que ganaban menos.
 

#Mon#

Forista Senior
Modelo
ESS 325ci
Registrado
30 May 2007
Mensajes
6.987
Reacciones
4.014
Que se lo hagan mirar, yo estuve dice años en el sector, y volví al camión por qué es un oficio ingrato donde los haya, desde el cliente despota y falta de respeto hacia el conductor hasta el abuso por parte del empresario , con jornadas eternas, sin saber nunca que día libras, y cobrando un sueldo de risa,
Cuando empecé en este sector en el 2008 pagaban las dietas, las horas, la limpieza del bus , los Transfer al aeropuerto , y encima el trato era exquisito,
Luego empezaron a no pagar dietas, luego las horas, y así poco a poco hasta que no te pagaban nada más que el sueldo y encima el trato cambio muy a peor,
Mi jefe se jactaba de que tenía un cajón lleno de currículums y que si yo no tragaba había mucha gente detrás,
Todo llega, y los abusos se pagan tarden o temprano
Están todos igual, pidiendo que hay de lo mío y necesitamos esclavos.
Hostería
Construcción
Mercancías
Pasajeros
Industria
Todos igual, es que son unos vagos, es que no hay relevo, es que necesitamos inmigración.....
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.844
Reacciones
10.797
Pues a mi me parece un sueldo cojonudo...

Leído es as.com

El sueldo de un conductor de la EMT de Madrid es de 36.835,38 € brutos al año en el año 2021. En 14 pagas, son 2.631,10 € brutos cada una.
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
  • Estos importes no incluyen la retribución por antigüedad, un dato que varía en cada trabajador.
  • Hay que incluir también las horas extras, los pluses, retribuciones por nocturnidad... Se añade también 20,51 € brutos al mes por cada año de antigüedad, dentro de los cinco primeros años, y 13,11 € brutos mensuales por cada año adicional acumulado, después de los cinco primeros.

Pues un sueldo acordé a la relación trabajo/requisitos, en el momento que hagas aperturas o cierre de líneas puedes tener una nómina para vivir bien, obviamente ese sueldo y condiciones laborales no te las va a ofrecer ninguna empresa privada y ojo que no pienso que sea un chollo como otros puestos de funcionario o de personal laboral como en este caso.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
21.786
Reacciones
12.690
Si el curro es duro, y sacarse un carnet de coche ya es la ruina, pues al de utubús ni llegan
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.677
Reacciones
28.416
Pues un sueldo acordé a la relación trabajo/requisitos, en el momento que hagas aperturas o cierre de líneas puedes tener una nómina para vivir bien, obviamente ese sueldo y condiciones laborales no te las va a ofrecer ninguna empresa privada y ojo que no pienso que sea un chollo como otros puestos de funcionario o de personal laboral como en este caso.


Hombre, ese sueldo (como mínimo, más mejoras de empresa) lo ofrecen TODAS las compañías de buses (privadas) de Madrid de transporte regular...básicamente porque es el convenio sectorial regional

https://www.convenioscolectivos.net...hiculos-de-traccion-mecanica-de-mas-de-nueve/
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.844
Reacciones
10.797
Hombre, ese sueldo (como mínimo, más mejoras de empresa) lo ofrecen TODAS las compañías de buses (privadas) de Madrid de transporte regular...básicamente porque es el convenio sectorial regional

https://www.convenioscolectivos.net...hiculos-de-traccion-mecanica-de-mas-de-nueve/

Si pero la seguridad que te da la EMT no te la da otra empresa privada, puesto de trabajo fijo, horas extras pagadas sin problema, un sindicato que está muy pendiente, conciliación familiar, ect..
 
Arriba