⚠️☺⚡ El impuestazo al diésel

[MaNdAx]

En Practicas
Modelo
--
Registrado
19 May 2016
Mensajes
245
Reacciones
233
Cuanto mas lo suban, menos me van a recaudar.

Ejemplo:

Viaje de 500 km con el Toledin 25 litros a 1.5 = 37.5 el estado se lleva aprox 17 euros. + impuestos de gasto aceite, neumaticos, etc

Si me quedo en casa se lleva 0 euros

Y si ya no uso los coches, pues baja de alguno, menos impuestos para todas las administaciones


Lo siento por los que necesitan el coche a diario para trabajar.

sumisos... el pais está como está por esa aptitud.


¿y tú libertad?
 
Última edición:

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.604
Reacciones
27.543
Pues parece que baja algo 1,30 ni tan mal, viva el hollín :fiesta3:
 

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.154
Reacciones
16.205
Lo gracioso es que esta gente dice que nos representa, que son medidas democráticas.

Recuérdalo la próxima vez que te pidan que vayas a votar para legitimar medidas como estas durante 4 años más.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.832
Reacciones
94.013
Adiós al diésel barato. Si el Gobierno quiere recibir las ayudas de Europa tendremos que pagar el gasóleo más caro, y será muy pronto

19 Marzo 2025

1366_2000.jpeg


El diésel más barato que la gasolina tiene los días contados. En principio, España tendría que haber igualado el precio del gasóleo con el de la gasolina este primer trimestre. Sin embargo, la Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas. Con toda probabilidad no se aplicará antes de las vacaciones de Semana Santa.

La equiparación del precio del diésel con el de la gasolina es necesaria para poder recibir el quinto pago de los fondos Next Generation de ayudas, de 7.500 millones de euros. El problema es que los socios de Gobierno están enfrentados sobre esta cuestión. Y sin esa subida de precios, no habrá todas las ayudas europeas a las que puede optar España.

Europa pide un aumento “permanente” de los ingresos para poder optar a las ayudas

El diésel para los turismos es casi una excepción europea a nivel mundial. Este carburante se impuso en nuestro país y en todo el continente gracias a una fiscalidad ventajosa. Lleva décadas siendo notablemente más barato que la gasolina, esencialmente gracias a una fiscalidad que favorece el gasóleo.

En España, tanto diésel como gasolina están sujetos a un IVA del 21%, al Impuesto de Ventas Minoristas y al Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH). La ventaja de precio del diésel se da en este último, en el IEH. Si bien en la gasolina es de 0,472 €/l para la gasolina sin plomo de 95 y de 0,505 €/l para la de 98, es de 0,379 €/l en el diésel. Así, el diésel tiene una ventaja de casi 10 céntimos sobre la gasolina sin plomo de 95.

450_1000.jpeg

Las razones para que así sean han evolucionado con el tiempo. Ya sea por su importancia en el transporte por carretera, por el hecho de que los vehículos diésel consumen menos carburante -contribuyendo a reducir la compra de hidrocarburos en periodos de crisis del petróleo- o, en los 20 primeros años de este siglo, por sus bajas emisiones de CO2 con respecto a la gasolina, siempre hubo una explicación para justificar su bajo precio obtenido gracias a una menor imposición.

¿Por qué el precio del diésel va a subir en 2025? Después de años de manga ancha en el control presupuestario tras la pandemia, los países de la UE tienen que volver a reducir su déficit presupuestario. Para incentivarlos a cumplir, Europa pone sobre la mesa una serie de ayudas siempre y cuando se cumplan los compromisos de reducción del déficit presentados por los países y aprobados por la Comisión Europea.

Para lograr reducir el déficit, es preciso reducir el gasto y obtener más ingresos. España ha propuesto varias medidas. Estas medidas deberán conducir a un aumento “permanente” de los ingresos de, “al menos”, el 0,3 % del PIB, que equivale a unos 4.500 millones de euros. España ha propuesto un total de 84 hitos y objetivos, de los cuales 55 de ellos fueron adelantados.

Y entre las medidas para aumentar los ingresos de forma permanente está el equiparar el precio del diésel con el de la gasolina, aumentando el IEH del gasóleo A. Esto permitiría recaudar unos 1.500 millones de euros adicionales para las arcas públicas, según los cálculos del Gobierno.

El problema es que, de momento, la subida del impuesto sobre el diésel está paralizada. Es una medida que solo apoyará Podemos si se saca adelante también un gravamen permanente sobre las compañías energéticas, que ha decaído en el Congreso por el rechazo de Junts y PNV.

Las posiciones de los partidos políticos en este asunto parecen bastante fijadas desde hace meses. Y es que supondría un incremento de 10 céntimos por litro, es decir, unos seis euros más al llenar un depósito de 50 litros. Sería también un duro golpe para las empresas de transportes y los profesionales autónomos, con el riesgo de provocar inflación al repercutir estos profesionales el mayor coste de sus servicios en su precio final. Ahora, el Gobierno tiene tres semanas para lograrlo.

En cualquier caso, recuerdan desde EFE, el impuesto al diésel no condiciona la llegada del conjunto de los 23.900 millones que forman parte de las ayudas. Su incumplimiento solo supondría el descuento de una parte de esta cantidad que tendría que cifrar la Comisión Europea.

https://www.motorpasion.com/industr...pana-quiere-subir-precio-gasoleo-tres-semanas
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.832
Reacciones
94.013
https://efe.com/euro-efe/2025-03-17/bruselas-da-espana-tres-semanas-mas-aprobar-impuesto-diesel/

Bruselas da a España tres semanas más para aprobar el impuesto al diésel
17 marzo 2025

impuesto-diesel-dos.jpg


Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas para cumplir con todos los hitos y objetivos que forman parte del quinto pago del plan de recuperación, en especial el aumento del impuesto al diésel que enfrenta a los socios del Gobierno.

Bruselas tenía hasta el 21 de marzo para evaluar los 84 compromisos que forman parte de este desembolso, que asciende a 23.900 millones entre ayudas y préstamos, pero la institución ha aceptado una petición de prórroga que las autoridades españolas solicitaron el pasado 3 de marzo, según han confirmado a EFE fuentes comunitarias.

impuesto-diesel.jpg

La ministra española de Transición Ecológica, Sara Aagesen Munoz, hoy en Bruselas. EFE/EPA/Oliver Hoslet
«Confirmamos que España solicitó una prórroga que fue concedida hasta el 11 de abril», señalan, para después añadir que la petición se hizo el pasado 3 de marzo y que el impuesto al diésel «está siendo analizado junto con otros hitos y objetivos que pertenecen a la quinta solicitud de pago».

Fuentes del Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa han confirmado a EFE que la nueva fecha es el 11 de abril y han explicado que este tipo de prórrogas «entran dentro de la práctica habitual en los procesos de evaluación que está realizando» la institución europea.

Desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo recuerdan también que se han adoptado recientemente decisiones similares para Francia, Italia y Croacia y que la cantidad de hitos y objetivos que sus servicios tienen que evaluar dentro del quinto pago suponen una «complejidad añadida» que explica la prórroga de tres semanas.

8.000 millones de euros en subvenciones
Este desembolso depende de un total de 84 hitos y objetivos, de los cuales 55 de ellos fueron adelantados porque estaban previstos en futuros desembolsos y ascendería a 8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en créditos.

Pero uno de los compromisos que condiciona parte de las ayudas directas es la reforma para elevar el impuesto al diésel, una medida que solo apoyará Podemos si se saca adelante también un gravamen permanente sobre las compañías energéticas, que ha decaído en el Congreso por el rechazo de Junts y PNV.

impuesto-diesel-tres.jpg

Un tubo de escape, en una imagen de archivo. EFE/Till Rimmele
Preguntada por esta cuestión, la vicepresidenta española y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, apuntó que el Gobierno trabaja en «dos escenarios»; uno con la Comisión con «negociaciones constantes» y «diálogo permanente», y otro a nivel nacional con las fuerzas parlamentarias para sacar un impuesto que calificó como «importante» porque supone «igualar precios» y «apostar más por la electricidad que por los combustibles fósiles».

Fiscalidad medioambiental
En concreto, este hito exige a España la adopción de reformas en «ámbitos de la fiscalidad medioambiental, de las empresas, del patrimonio, de la salud y el impuesto sobre la renta de las personas físicas sobre la renta del capital, que incluirán, entre otras cosas, la entrada en vigor de los aumentos del impuesto sobre el gasóleo».

Además, detalla que todas estas medidas deberán conducir a un aumento «permanente» de los ingresos de, «al menos», el 0,3 % del PIB, que equivale a unos 4.500 millones de euros.

En cualquier caso, el impuesto al diésel no condiciona la llegada del conjunto de los 23.900 millones que forman parte del desembolso y su incumplimiento solo supondría el descuento de una parte de esta cantidad que tendría que cifrar la Comisión Europea.

Además, en la evaluación del quinto pago a España se integra también el hito sobre digitalización de pymes que quedó pendiente del cuarto desembolso y del que dependen 138,6 millones de euros.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.066
Reacciones
182.692
https://efe.com/euro-efe/2025-03-17/bruselas-da-espana-tres-semanas-mas-aprobar-impuesto-diesel/

Bruselas da a España tres semanas más para aprobar el impuesto al diésel
17 marzo 2025

impuesto-diesel-dos.jpg


Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas para cumplir con todos los hitos y objetivos que forman parte del quinto pago del plan de recuperación, en especial el aumento del impuesto al diésel que enfrenta a los socios del Gobierno.

Bruselas tenía hasta el 21 de marzo para evaluar los 84 compromisos que forman parte de este desembolso, que asciende a 23.900 millones entre ayudas y préstamos, pero la institución ha aceptado una petición de prórroga que las autoridades españolas solicitaron el pasado 3 de marzo, según han confirmado a EFE fuentes comunitarias.

impuesto-diesel.jpg

La ministra española de Transición Ecológica, Sara Aagesen Munoz, hoy en Bruselas. EFE/EPA/Oliver Hoslet
«Confirmamos que España solicitó una prórroga que fue concedida hasta el 11 de abril», señalan, para después añadir que la petición se hizo el pasado 3 de marzo y que el impuesto al diésel «está siendo analizado junto con otros hitos y objetivos que pertenecen a la quinta solicitud de pago».

Fuentes del Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa han confirmado a EFE que la nueva fecha es el 11 de abril y han explicado que este tipo de prórrogas «entran dentro de la práctica habitual en los procesos de evaluación que está realizando» la institución europea.

Desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo recuerdan también que se han adoptado recientemente decisiones similares para Francia, Italia y Croacia y que la cantidad de hitos y objetivos que sus servicios tienen que evaluar dentro del quinto pago suponen una «complejidad añadida» que explica la prórroga de tres semanas.

8.000 millones de euros en subvenciones
Este desembolso depende de un total de 84 hitos y objetivos, de los cuales 55 de ellos fueron adelantados porque estaban previstos en futuros desembolsos y ascendería a 8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en créditos.

Pero uno de los compromisos que condiciona parte de las ayudas directas es la reforma para elevar el impuesto al diésel, una medida que solo apoyará Podemos si se saca adelante también un gravamen permanente sobre las compañías energéticas, que ha decaído en el Congreso por el rechazo de Junts y PNV.

impuesto-diesel-tres.jpg

Un tubo de escape, en una imagen de archivo. EFE/Till Rimmele
Preguntada por esta cuestión, la vicepresidenta española y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, apuntó que el Gobierno trabaja en «dos escenarios»; uno con la Comisión con «negociaciones constantes» y «diálogo permanente», y otro a nivel nacional con las fuerzas parlamentarias para sacar un impuesto que calificó como «importante» porque supone «igualar precios» y «apostar más por la electricidad que por los combustibles fósiles».

Fiscalidad medioambiental
En concreto, este hito exige a España la adopción de reformas en «ámbitos de la fiscalidad medioambiental, de las empresas, del patrimonio, de la salud y el impuesto sobre la renta de las personas físicas sobre la renta del capital, que incluirán, entre otras cosas, la entrada en vigor de los aumentos del impuesto sobre el gasóleo».

Además, detalla que todas estas medidas deberán conducir a un aumento «permanente» de los ingresos de, «al menos», el 0,3 % del PIB, que equivale a unos 4.500 millones de euros.

En cualquier caso, el impuesto al diésel no condiciona la llegada del conjunto de los 23.900 millones que forman parte del desembolso y su incumplimiento solo supondría el descuento de una parte de esta cantidad que tendría que cifrar la Comisión Europea.

Además, en la evaluación del quinto pago a España se integra también el hito sobre digitalización de pymes que quedó pendiente del cuarto desembolso y del que dependen 138,6 millones de euros.

Menudo batiburrillo para justificar subidas de impuestos puras y duras con la excusa UE. Ya lo hicieron con el peaje a las carreteras " que obligaba la UE". Pues la misma trola.
 

Le Mans1

Forista
Modelo
BMW 330D f31 xd
Registrado
3 Ago 2021
Mensajes
985
Reacciones
2.096
Uy qué miedo y que harán? nos cerrarán el grifo de los leuros?, hace tiempo que lo deseo, es la única manera de que caiga el Perro
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.066
Reacciones
182.692
https://www.eldebate.com/motor/2025...macha-peajes-aunque-no-sea-verdad_281503.html

Conductores

El Gobierno se escuda en Bruselas para subir el gasóleo y poner en macha los peajes aunque no sea verdad
El juego político del Ejecutivo le hace prometer determinadas cosas en Bruselas que luego vende a los españoles como imposiciones de la Unión Europea
2020 fue uno de los años más complicados para la historia de Europa y del mundo, el parón económico que trajo consigo el confinamiento derivado de la epidemia de Covid supuso un antes y un después para la economía del Viejo Continente.

Terminada la epidemia, o al menos la fase más convulsa con la llegada de las vacunas, Bruselas decidió la puesta en marcha de un plan de reactivación de la economía europea pero con una clave: la descarbonización de la industria.

Llegó la reactivación
Se habló entonces de la entrada del Viejo Continente en un nuevo estadio industrial de baja o nula contaminación en el que verían la luz realidades como el coche eléctrico o el uso masivo de la energía solar mediante placas fotovoltaicas.


Entonces Bruselas puso en marcha un sistema de ayudas económico nunca visto, más de 800.000 millones de euros que irían llegando a los países miembros de la UE conforme fueran alcanzando diferentes hitos que supusieran una transformación industrial y una reducción de emisiones.


Manguerazo de dinero
La labor de cada país era ir proponiendo su hoja de ruta hacia la descarbonización que debería refrendar con Bruselas para desbloquear estos pagos, que a la vez se usarían por ejemplo para la transformación de las fábricas de coches en territorio comunitario en fábricas de coches eléctricos, la puesta en funcionamiento de plantas de baterías, subvenciones al transporte limpio, la puesta en funcionamiento de Zonas de Bajas Emisiones con la peatonalización de grandes superficies…

En definitiva un conjunto de medidas con las que el Gobierno español ha ido ‘trampeando’ para ir accediendo a estas ayudas, unas medidas en las que el automóvil ha sido protagonista.

Gobierno en minoría
El problema es que el Gobierno de Pedro Sanchez se ha visto incapaz de poner en marcha todavía algunas de ellas por doble motivo, por un lado cuando se lo ha permitido la aritmética parlamentaria la baja popularidad de las mismas le han hecho evitarlo. Por ejemplo en la pasada campaña electoral previa a las elecciones declinó poner en marcha los peajes de carretera que afectan a todas las autopistas y autovías de la red nacional de carreteras. Por otro lado no hay que dejar de lado la minoría parlamentaria.

El Gobierno va a desarrollar un sistema de peajes dinámicos aunque bonificado
Ahora ha llegado el momento de recibir un tramo más de 7.500 millones de ayudas provenientes de estos fondos Next Generation, para lo cual debe cumplir con dos de las medidas prometidas en su día: los peajes de carretera y la subida del diésel para igualar su precio al del litro de gasolina, lo que significa que subirá 11 céntimos en cuestión de semanas, pues se eliminan las subvenciones que tiene el gasóleo desde los años 80.

El problema es que sacar adelante cada una de estas decisiones le cuesta un esfuerzo ímprobo al Gobierno, pues para poner de acuerdo a los principales partidos en los que se apoya se ve obligado a realizar numerosas concesiones de todo ámbito, pues el resto de partidos son conscientes de la posición de debilidad del Ejecutivo.

Así las cosas la doble cara de Gobierno le lleva a prometer en Europa lo que quieren oír y luego decir en España que todas estas decisiones profundamente impopulares vienen desde Bruselas.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.802
Reacciones
133.052
https://efe.com/euro-efe/2025-03-17/bruselas-da-espana-tres-semanas-mas-aprobar-impuesto-diesel/

Bruselas da a España tres semanas más para aprobar el impuesto al diésel
17 marzo 2025

impuesto-diesel-dos.jpg


Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas para cumplir con todos los hitos y objetivos que forman parte del quinto pago del plan de recuperación, en especial el aumento del impuesto al diésel que enfrenta a los socios del Gobierno.

Bruselas tenía hasta el 21 de marzo para evaluar los 84 compromisos que forman parte de este desembolso, que asciende a 23.900 millones entre ayudas y préstamos, pero la institución ha aceptado una petición de prórroga que las autoridades españolas solicitaron el pasado 3 de marzo, según han confirmado a EFE fuentes comunitarias.

impuesto-diesel.jpg

La ministra española de Transición Ecológica, Sara Aagesen Munoz, hoy en Bruselas. EFE/EPA/Oliver Hoslet
«Confirmamos que España solicitó una prórroga que fue concedida hasta el 11 de abril», señalan, para después añadir que la petición se hizo el pasado 3 de marzo y que el impuesto al diésel «está siendo analizado junto con otros hitos y objetivos que pertenecen a la quinta solicitud de pago».

Fuentes del Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa han confirmado a EFE que la nueva fecha es el 11 de abril y han explicado que este tipo de prórrogas «entran dentro de la práctica habitual en los procesos de evaluación que está realizando» la institución europea.

Desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo recuerdan también que se han adoptado recientemente decisiones similares para Francia, Italia y Croacia y que la cantidad de hitos y objetivos que sus servicios tienen que evaluar dentro del quinto pago suponen una «complejidad añadida» que explica la prórroga de tres semanas.

8.000 millones de euros en subvenciones
Este desembolso depende de un total de 84 hitos y objetivos, de los cuales 55 de ellos fueron adelantados porque estaban previstos en futuros desembolsos y ascendería a 8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en créditos.

Pero uno de los compromisos que condiciona parte de las ayudas directas es la reforma para elevar el impuesto al diésel, una medida que solo apoyará Podemos si se saca adelante también un gravamen permanente sobre las compañías energéticas, que ha decaído en el Congreso por el rechazo de Junts y PNV.

impuesto-diesel-tres.jpg

Un tubo de escape, en una imagen de archivo. EFE/Till Rimmele
Preguntada por esta cuestión, la vicepresidenta española y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, apuntó que el Gobierno trabaja en «dos escenarios»; uno con la Comisión con «negociaciones constantes» y «diálogo permanente», y otro a nivel nacional con las fuerzas parlamentarias para sacar un impuesto que calificó como «importante» porque supone «igualar precios» y «apostar más por la electricidad que por los combustibles fósiles».

Fiscalidad medioambiental
En concreto, este hito exige a España la adopción de reformas en «ámbitos de la fiscalidad medioambiental, de las empresas, del patrimonio, de la salud y el impuesto sobre la renta de las personas físicas sobre la renta del capital, que incluirán, entre otras cosas, la entrada en vigor de los aumentos del impuesto sobre el gasóleo».

Además, detalla que todas estas medidas deberán conducir a un aumento «permanente» de los ingresos de, «al menos», el 0,3 % del PIB, que equivale a unos 4.500 millones de euros.

En cualquier caso, el impuesto al diésel no condiciona la llegada del conjunto de los 23.900 millones que forman parte del desembolso y su incumplimiento solo supondría el descuento de una parte de esta cantidad que tendría que cifrar la Comisión Europea.

Además, en la evaluación del quinto pago a España se integra también el hito sobre digitalización de pymes que quedó pendiente del cuarto desembolso y del que dependen 138,6 millones de euros.
p*ta bruselas .
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.884
Reacciones
26.536
Tan inevitable como que vamos apagar por las carreteras.

Crean un problema que es que no las mantienen porque no quieren.

Están que dan pena y mas con las lluvias de las 3-4 últimas semanas.

Y ahora dirán que si queremos carreteras saneadas, hay que pagar.

Porque ya sabemos que los barcos y las pvtas no se pagan solos.
 

Joss

Forista Legendario
Coordinador
Modelo
G05 F06 F55 Z3
Registrado
18 Jun 2002
Mensajes
7.658
Reacciones
6.036
p*ta bruselas .

Pvta Bruselas?
Pvto desgobierno de España, que gasta lo que no tiene y luego para seguir teniendo crédito para mantener al enfermo vivo, tiene que aceptar condiciones.
Aunque en el fondo tienes razón, pvta Bruselas por aceptar al manirroto sátrapa ignorante.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.802
Reacciones
133.052
Pvta Bruselas?
Pvto desgobierno de España, que gasta lo que no tiene y luego para seguir teniendo crédito para mantener al enfermo vivo, tiene que aceptar condiciones.
Aunque en el fondo tienes razón, pvta Bruselas por aceptar al manirroto sátrapa ignorante.
p*ta bruselas .
Pregúntale a cualquier votante del señor Sánchez .
La culpa siempre es del otro.
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.808
Reacciones
10.731
p*ta bruselas .
Pregúntale a cualquier votante del señor Sánchez .
La culpa siempre es del otro.

Es que es mala suerte, siempre que el lider tiene que subir los impuestos es porque se lo exigen otros, si por el fuera, no habría subidas de impuestos solo nos subiría una y otra vez el salario mínimo... :whistle:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.066
Reacciones
182.692
Pvta Bruselas?
Pvto desgobierno de España, que gasta lo que no tiene y luego para seguir teniendo crédito para mantener al enfermo vivo, tiene que aceptar condiciones.
Aunque en el fondo tienes razón, pvta Bruselas por aceptar al manirroto sátrapa ignorante.


:goodpost::goodpost::goodpost:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.832
Reacciones
94.013

Europa ofrecía a España más de 1.000 millones de euros si subía el precio del diésel. No lo ha hecho​


11 Julio 2025

1366_2000.jpeg


El Gobierno español solicitó en diciembre de 2024 a la Unión Europea un nuevo desembolso de 25.000 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, pero finalmente Bruselas ha recortado la cuantía final en unos 1.100 millones. El motivo: España no ha cumplido con todos los compromisos acordados.

A pesar de que el Ejecutivo logró la aprobación de 41 objetivos y 28 hitos del plan, la Comisión Europea ha considerado insuficientes varias reformas. Una de ellas afecta directamente al bolsillo de millones de conductores: la equiparación fiscal entre gasolina y gasóleo, asunto que lleva años sobre la mesa. Europa exige eliminar la ventaja que aún mantiene el diésel, pero España ha vuelto a aplazar la medida.

Bruselas ha recortado 1.100 millones del pago a España: el diésel, en el centro del conflicto

Según Hacienda, los recortes se deben a varios incumplimientos: 626 millones por no compensar adecuadamente a los funcionarios interinos, unos 40 millones por un retraso en la digitalización de entidades locales y alrededor de 460 millones por no subir los impuestos al diésel. Un gesto que Bruselas consideraba imprescindible para avanzar hacia una fiscalidad más verde y equitativa.


Aunque esto no viene de ahora. Europa lleva años pidiendo a España que elimine la bonificación fiscal al diésel, para igualarlo en carga impositiva con la gasolina. Actualmente, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos se traduce en 0,473 €/litro para la gasolina 95 y en 0,379 €/litro para el diésel.

Si se añadiera el IVA, el porcentaje de impuestos sobre el gasóleo asciende al 56 % del precio final, según el último boletín europeo. En España, más de 18 millones de vehículos circulan aún con motor diésel, según ANFAC. Es decir, casi el 60 % del parque móvil. Subir el impuesto habría supuesto encarecer su uso para una gran parte de la población.

Por qué España no ha subido el diésel: 1.100 millones ahora y mucho más en juego

Gasolina Bis


El Gobierno ha intentado introducir esta reforma en varias ocasiones, pero hasta ahora no ha contado con los apoyos suficientes como para que saliera adelante. En 2021, por ejemplo, el rechazo del PNV la tumbó en el Congreso. En 2024, volvió a incluirse en una enmienda que tampoco prosperó.

Incluso el pasado noviembre se llegó a anunciar un acuerdo para subir el diésel en 11 céntimos/litro, pero nunca se concretó. Todo quedó en papel mojado, y Bruselas ha tomado nota. No obstante, el dinero perdido por ahora no se ha esfumado del todo: queda congelado a la espera de que España rectifique en los próximos seis meses.

Si para entonces tampoco se cumplen los compromisos, las ayudas seguirán reteniéndose. Mientras tanto, España ha recibido ya unos 55.000 millones de euros en subvenciones (el 70 % del total previsto) y ha solicitado 16.000 millones más en créditos. Pero de los 163.000 millones totales asignados, aún falta mucho por desbloquear. No cumplir con las reformas estructurales, como ésta, puede poner en riesgo el acceso al resto del fondo.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.832
Reacciones
94.013

Los precios de los carburantes seguirán bajando, según la IEA, pero el impuestazo al diésel lo arriesga todo​

Según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, la IEA en sus siglas en inglés, los precios de la gasolina y del diésel deberían bajar en los próximos meses debido a un superávit récord de crudo. Eso sí, hay varios condicionantes.

16/08/2025

precios-carburantes-seguiran-bajando-iea-impuestazo-diesel-2025109623-1755249289_1.jpg
Así se prevé una bajada de los precios de los combustibles, pero con varios condicionantes.


Durante este último mes de agosto en España hemos visto una caída del precio de los carburantes respecto al año pasado, una buena noticia sin duda para los que afrontan viajes largos por estas vacaciones veraniegas.
Hablando en términos más genéricos, una vez más, la Agencia Internacional de Energía ha vuelto a rebajar su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año. Si las estimaciones anteriores hablaban de 700.000 bpd (barriles por día), ahora la IEA habla de 680.000 bpd para este 2025.

Esta previsión a la baja muestra un escenario que deja varias conclusiones: por ejemplo, el débil consumo de algunas de las principales economías mundiales, como China, India o Brasil, así como un exceso de la oferta. La agencia prevé a la par un aumento de 2,5 millones de bpd en 2025 y 1,9 millones de bpd en 2026 en lo que a suministro de crudo se refiere.
Los motivos detrás son el aumento de la producción de la OPEP+ y el crecimiento continuo de los productores regionales que no pertenecen a esta organización. No obstante, el crecimiento de la demanda de crudo es ya el más lento desde el pasado 2009, sin contar el impacto que tuvo la pandemia por coronavirus.
Y eso puede tener claros factores detrás, como la desaceleración económica de importantes bloques, como China o Estados Unidos, la mayor penetración de vehículos eléctricos, el mayor uso de energías renovables o las normas ambientales más estrictas.

precios-carburantes-seguiran-bajando-iea-impuestazo-diesel-2025109623-1755249290_2.jpg

Así ha evolucionado el precio de los carburantes y del barril de Brent en España en el último mes.

¿Cómo se traducirá esto en nuestros bolsillos?​

La brecha cada vez mayor entre la oferta y la demanda de crudo debería apuntar en una dirección, según la IEA: un exceso de oferta que va a más, y que podría alcanzar un superávit de récord casi 3 millones de bpd en 2026, y una bajada del precio barril de Brent.
Según la agencia, el precio del barril debería bajar a 58 dólares el año que viene, cuando el precio promedio este año ha sido de 69 dólares, superando incluso los 72 hace apenas unas semanas. Y esto podría empujar a unos precios a la baja del petróleo, debido a las presiones por el exceso de oferta.

Los precios minoristas en las gasolineras, lo que pagamos nosotros por repostar nuestros coches, podrían bajar. En Europa, por ejemplo, se suelen reflejar las fluctuaciones mundiales de crudo, aunque siempre hay condicionantes que dejan esta situación en el aire.
Por ejemplo, dependerá de los conflictos en Oriente Medio o de las posibles sanciones más estrictas que se apliquen a países como Rusia o Irán. Además, hay que seguir de cerca los costes de distribución, los márgenes de refinación y los propios impuestos locales, que podrían anular el efecto bajada.
Quizás no se produzca una bajada inmediata de los precios, y más si tenemos precisamente en cuenta el factor de los impuestos locales aquí en España. Hablamos, cómo no, del famoso "impuestazo al diésel".

precios-carburantes-seguiran-bajando-iea-impuestazo-diesel-2025109623-1755249291_3.jpg

Evolución del precio de los carburantes en los últimos años.

El Gobierno quiere subir el impuesto al diésel​

Ya lo dijo recientemente el ministro de Economía, Comercio y Empresas en España, Carlos Cuerpo, que la subida del impuesto al diésel no era una cuestión de ecología, y sí de dinero. Y es que España, si quiere acceder a los 460 millones de euros de los fondos Next Generation bloqueados por la UE, deberá afrontar esta medida.
En la práctica, la aplicación de este impuesto, que prevé una subida de unos 10 céntimos por litro (unos 5 euros más por cada depósito de media), equiparará el precio del diésel con el de la gasolina. Sin embargo, ya se ha visto en los últimos meses las dificultades del Gobierno para sacar adelante nuevas medidas parlamentarias.

La medida no está para nada aprobada y su implementación sigue siendo incierta, pero el Gobierno sigue diciendo que aplicará el impuesto antes de final de este año 2025. Las negociaciones siguen abiertas en este asunto.

Fuente: NewMobility

 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.066
Reacciones
182.692
Pvta Bruselas?
Pvto desgobierno de España, que gasta lo que no tiene y luego para seguir teniendo crédito para mantener al enfermo vivo, tiene que aceptar condiciones.
Aunque en el fondo tienes razón, pvta Bruselas por aceptar al manirroto sátrapa ignorante.
:goodpost::goodpost::goodpost:
 
Arriba