18 de marzo de 2024 En la primavera de 1964, el mundo del automóvil conoció una marca que se convertiría en sinónimo de lujo y prestaciones: Automobili Lamborghini. Se trataba de una empresa que apenas estaba encontrando su lugar, ya que se había fundado apenas unos meses antes. Su debut se produjo en octubre de 1963 con la presentación del 350 GTV, una obra maestra creada por Franco Scaglione y ensamblada por Carrozzeria Sargiotto en Turín. Este prototipo fue la base de lo que vendría después: el 350 GT. Este vehículo, el primero de la compañía en entrar en producción, hizo su gran entrada en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1964. Sesenta años después, Lamborghini hizo un regreso nostálgico a Ginebra, mostrando el 350 GT, específicamente el segundo jamás fabricado. para honrar su automóvil de producción inaugural y el legado del origen de la marca. El viaje de Lamborghini hacia la esfera comercial comenzó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1964 con la exhibición del 350 GT. Esto marcó el comienzo de la posibilidad de que los consumidores compren vehículos adornados con el icónico logotipo del toro. El 350 GT fue una revelación, combinando velocidad con innovación. La estructura de este automóvil fue cortesía de Giampaolo Dallara, un joven ingeniero de la época que más tarde sería reconocido como una figura destacada en el diseño de chasis. El motor, un V12 de 3,5 litros con cuatro árboles de levas en cabeza, fue una creación de Giotto Bizzarrini con fines de competición. Sin embargo, Paolo Stanzani, otra figura fundamental en la historia de Lamborghini y en el ámbito de los autos GT a nivel mundial, lo adaptó para uso en la calle en el 350 GT. El elegante exterior de aluminio fue diseñado y fabricado por Carrozzeria Touring en Milán, conocida en ese momento por su incomparable capacidad para producir autos deportivos de lujo. El 350 GT rápidamente atrajo la atención y admiración de los medios y los asistentes a la feria de Ginebra, gracias a su exquisito interior que presentaba un amplio uso de cuero y cromo, así como su exclusiva configuración de asientos 2 + 1. La ingeniería detrás del automóvil era igualmente impresionante, con cuatro ruedas independientes y una potencia de motor de 320 CV, mostrando la avanzada tecnología de la época. En particular, el motor fue lo más destacado para los visitantes del stand de Lamborghini, donde el propio Ferruccio Lamborghini presentó el vehículo a posibles compradores y periodistas. Poco después, el motor V12 se actualizó a 4 litros en el 400 GT, sentando las bases del éxito duradero de Lamborghini. El primer 350 GT encontró su hogar en Giampiero Giusti, un baterista de Livorno que disfrutaba del máximo éxito con su banda, sentando las bases para la larga relación de Lamborghini con la industria del entretenimiento. El 350 GT incluso llegó a la pantalla grande en la película de 1967 "Mátame rápido, tengo frío". El modelo exhibido en Ginebra, chasis n.° 101, tuvo un final trágico en un accidente, pero el modelo posterior, chasis n.° 102, sigue siendo el Lamborghini más antiguo que se conserva, ahora completamente restaurado y exhibido una vez más en Ginebra para celebrar el pasado histórico de la marca. 18 mar 2024 In the spring of 1964, the automotive world was introduced to a brand that would become synonymous with luxury and performance: Automobili Lamborghini. This was a company just finding its footing, having only been founded a few months before. Its debut happened in October 1963 with the unveiling of the 350 GTV, a masterpiece crafted by Franco Scaglione and assembled by Carrozzeria Sargiotto in Turin. This prototype was the foundation for what would come next - the 350 GT. This vehicle, the company's first to go into production, made its grand entrance at the Geneva Motor Show in March 1964. Fast forward sixty years, and Lamborghini made a nostalgic return to Geneva, showcasing the 350 GT, specifically the second one ever made, to honor its inaugural production car and the legacy of the brand's origin. Lamborghini's journey into the commercial sphere commenced at the 1964 Geneva Motor Show with the 350 GT's showcase. This marked the beginning of consumers' ability to purchase vehicles adorned with the iconic bull logo. The 350 GT was a revelation, combining speed with innovation. The framework of this automobile was courtesy of Giampaolo Dallara, a young engineer at the time who would later be recognized as a leading figure in chassis design. The engine, a 3.5-liter V12 with four overhead camshafts, was the brainchild of Giotto Bizzarrini for racing purposes. However, it was adapted for street use in the 350 GT by Paolo Stanzani, another instrumental figure in Lamborghini's history and in the realm of GT cars globally. The sleek aluminum exterior was designed and manufactured by Carrozzeria Touring in Milan, known at the time for its unrivaled ability to produce luxury sports cars. The 350 GT swiftly garnered attention and admiration from the media and attendees at the Geneva show, thanks to its exquisite interior that featured extensive use of leather and chrome, as well as its unique 2 + 1 seat configuration. The engineering behind the car was equally impressive, featuring four independent wheels and an engine output of 320 CV, showcasing the advanced technology of the time. The engine, in particular, was a highlight for visitors to the Lamborghini stand, where Ferruccio Lamborghini himself presented the vehicle to potential buyers and journalists. The V12 engine was soon after upgraded to 4 liters in the 400 GT, laying the foundation for Lamborghini's enduring success. The first 350 GT found its home with Giampiero Giusti, a drummer from Livorno enjoying peak success with his band, setting the stage for Lamborghini's longstanding relationship with the entertainment industry. The 350 GT even made its way onto the silver screen in the 1967 film "Kill Me Quick, I'm Cold." The model showcased at Geneva, chassis #101, met a tragic end in an accident, but the subsequent model, chassis #102, remains the oldest surviving Lamborghini, now fully restored and showcased once again in Geneva to celebrate the brand's storied past.
Como se que @Guancho no le gusta como habla el tipo del vídeo, podéis quitar el sonido y escuchar esta bonita canción...
Pobre lamborghini, el truño de música que le han hecho escuchar y encima sentarse encima, él no no haría
El Lamborghini más antiguo regresa a Ginebra 60 años después de su presentación El Lamborghini 350 GT, el que fue el primer coche de la emblemática marca italiana, celebra sus sesenta años de historia en Ginebra, ciudad en la que fue presentado en marzo de 1964. La épica andanza de Ferruccio Lamborghini en el sector del automóvil y su histórica rivalidad con Ferrari ha cumplido ya sesenta años. La marca que tiene por emblema al toro construía hasta entonces tractores, y no fue hasta octubre de 1963 que la recién nacida Automobili Lamborghini presentó su primer prototipo; el 350 GTV, obra de Franco Scaglione y constuido en la compañía turinesa de Carrozzeria Sargiotto. El prototipo de 350 GTV, del que tan solo se construyó una unidad, sentó las bases para un modelo del que se cumplen sesenta años de su presentación. En el Salón del Automóvil de Ginebra, donde suelen hacer su debut de cara al público muchos de los grandes coches italianos, se introdujo el Lamborghini 350 GT con el propio Ferruccio presente para contestar a las preguntas de los asistentes y mostrar el primero de muchos automóviles que llevarían su apellido. Prototipo del Lamborghini 350 GTV. 60 AÑOS HACIENDO HISTORIA Con motivo de los sesenta años que se cumplen en marzo de aquel Salón de Ginebra de 1964, la marca ha llevado a esta ciudad al Lamborghini 350 GT con el código de chasis número dos, lo que lo convierte en el Lamborghini de producción más antiguo que se conserva. El primer 350 GT se vendió al batería de un importante grupo de jazz italiano, iniciando una larga tradición de artistas que tuvieron un Lamborghini, como Frank Sinatra o Rod Stewart. Por desgracia este primer Lamborghini se perdió por culpa de un accidente de tráfico cuando estaba detenido en un semáforo. El coche se caracterizaba por una curiosa configuración de 2+1 plazas, además de equipar un motor V12 de 3,5 litros y 320 CV, muy avanzado y potente para la época diseñado por el brillante ingeniero Giotto Bizzarrini y un chasis y estructura ideada por el joven Giampaolo Dallara. El 350 GT no solo sorprendía en el apartado mecánico, pues su carrocería vanguardista fabricada en aluminio fue creada en Carrozzeria Touring de Milán. Poco tiempo después Lamborghini pasó a ofrecer el 400 GT, una versión mejorada de su primer coche con la cilindrada del motor ahora incrementada hasta los 4 litros. Así pues, con el 350 GT nació la dinastía de los legendarios Lamborghini V12, con este motor original fabricándose durante casi cuarenta años, y que lograría revolucionar el mundo de los deportivos con el Miura en 1966. Por todas estas razones, y por lo difícil que resulta acertar a la primera en la industria del automóvil, Lamborghini ha homenajeado al coche que inició su historia hace sesenta años; seis décadas con la que han cambiado el mundo a base de introducir un modelo legendario tras otro. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LAMBORGHINI 350 GT Motor Delantero longitudinal Cilindrada 3.464 cm3 Cilindros V12 a 60º Diámetro x carrera 77 x 72 mm Potencia máxima 320 CV a 7000 rpm Alimentación Carburadores Weber dobles 40 DCOE – 6 Combustible Gasolina Tracción Trasera Caja de cambios Manual de 5 velocidades + m.a Chasis Tubular Suspensión Independiente a las cuatro ruedas: muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos Frenos Discos a las 4 ruedas Longitud/anchura/altura 4.470/1.720/1.220 mm Vías 1.260/1.260 mm Batalla 2.550 mm Peso 1.100 kg Neumáticos Pirelli 205/15 Unidades fabricadas 135 (1964-1965)