Noticia El V8 más antiguo que se conoce: Darracq V8 Sprint Special

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.508
Reacciones
229.246
DARRACQ V8 SPRINT SPECIAL, EL V8 MÁS ANTIGUO QUE SE CONOCE

Javi Martín

louis-chevrolet-darracq-v8-sprint-special.jpg
Louis Chevrolet a los mandos del Darracq V8 Sprint Special

En la larga historia del automóvil, hay vehículos que han sido injustamente olvidados, máquinas locas que se parecen a un automóvil por sus cuatro ruedas, porque se controlan por un volante y unos pedales y porque su motor, aunque arcaico y “prehistórico”, quema combustible fósil mediante el mismo funcionamiento que uno actual. Caso, precisamente, del Darracq V8 Sprint Special. Un automóvil desconocido para muchos, pero ostenta algunos récords en su haber.

Así, de entrada y para ir calentando, ¿te imaginas rozar los 200 km/h en un vehículo de 1905? No respondas todavía, porque como aficionados nosotros nos subiriamos a cualquier cosa, pero si lo pensamos fríamente, veremos que se trata de una locura. Si nos fijamos en el Darracq V8 Sprint Special, veremos que se trata de un simple chasis de largueros con dos asientos, un motor enorme y cuatro ruedas «de bicicleta». El depósito es un cilindro colocado detrás de los asientos y los frenos son unos minúsculos tambores en las ruedas traseras, mientras que las suspensiones corren a cargo de unas ballestas muy, muy finitas. Y ahora es cuando debes responder, ¿te imaginas rozar los 200 km/h en un coche como este?

Pues eso, entre otras cosas, es lo que se logró con este aparato, rodar a 197,06 km/h, entre otras cosas, porque tiene, como hemos dicho, varios récords en su haber y lo mejor de todo es que todavía sigue vivo y dando espectáculo, como hizo en Goodwood en 2015, algo que puedes ver en vídeo y comprobar como su piloto disfruta al máximo del coche, incluso llega a competir en carreras con él.



Los primeros coches de Darracq comenzaron a aparecer en el año 1900, después de haber experimentado con las bicicletas “Gladiator”, un negocio muy lucrativo que sirvió a Alexandre Darracq, el fundador de la compañía, para hacerse con una buena cantidad de dinero tras vender la empresa. Dinero que usó para crear la Darracq S.A., con la que empezó a comercializar triciclos con motor eléctrico, llegando a estudiar la posibilidad de producir los novedosos motores de combustión interna.

Para el año 1902 llegó a un acuerdo con los hermanos Opel para producir coches entre ambas compañías, dando lugar a los famosos Opel Darracq, asociación que duró hasta 1907. Antes de esto, en 1905, la compañía se expandió hasta Gran Bretaña, donde se fundó la Darracq Company Ltd que, en 1913, fue vendida. Ese mismo año, 1905, es cuando aparece nuestro protagonista, el Darracq V8 Sprint Special, con el que se pretendía batir récords sobre tierra.

Se mostró en sociedad el 28 de diciembre de 1905, en la ciudad de Arlés, en Francia, para sólo dos días después, marcar su primer registro. El 30 de diciembre de 1905, sin haber realizado ninguna prueba ni intento alguno con anterioridad, logró alcanzar los 176,4 km/h, estableciendo un nuevo récord de velocidad mundial. Al año siguiente, en 1906, se presentó en Daytona Beach llegando a rodar a 197,06 km/h, ganando el título “1906 Speed King”. De vuelta en Europa, el coche se vendió a Algenon Lee Guinness (sí, el propietario de la cerveza Guinness), quien siguió obteniendo récords hasta 1909, cuando se rompió un pistón y fue retirado.

darracq-v8-sprint-special-4.jpg

darracq-v8-sprint-special-2.jpg

darracq-v8-sprint-special-1.jpg

darracq-v8-sprint-special.jpg

Entre los récords que ostenta este coche está el kilómetro lanzado en 19 segundos, el haber sido el primer coche del mundo con un motor V8, rodar a una “espantosa” velocidad de 5 metros por segundo, cubrir el kilómetro con salida parada en 32,4 segundos o, por mencionar algo más, subir la famosa colina de “La Barbe” en 25 segundos con una media de 144 km/h.

Por una parte, es lógico que fuera tan rápido. El motor, el V8 más antiguo que se conoce, tiene 25.422 centímetros cúbicos, dos válvulas por cilindro y la alimentación se logra mediante carburador. La potencia final estimada es de 200 CV, que llegan a las ruedas traseras mediante un cambio de dos relaciones.

Sólo tuvo tres propietarios hasta que Bonhams lo subastó en 2006 tras una restauración de su motor (que se mantuvo intacto tras la avería) por 231.210 euros. El primer dueño fue, como cabe esperar, Alexandre Darracq y el segundo, el señor Guinness, que lo tuvo en su poder hasta su fallecimiento en 1954, cuando lo compró el tercer propietario a la familia Guinness, el señor Gerald Firkins. Hoy día es propiedad de Mark Walker, quien lo usa en carreras y exhibiciones desde que lo adquirió. Incluso ha llegado a reventar el motor en una de esas carreras, viéndose obligado a reconstruirlo.



No obstante, según se dice, el coche en realidad fue desguazado porque la mujer de Guinness, se empeñó en que “sacara su basura de ahí”. Guinness se lamentó de la decisión y recuperó el motor y parte del chasis. El resto, tuvo que ser recuperado después de su muerte, un trabajo que llevó varias décadas, cinco para ser exactos. Luego llegó su último propietario y terminó el trabajo en cuatro años.

La restauración se llevó a cabo con piezas auténticas de la época siempre que fue posible, mientras que otras tuvieron que ser fabricadas de nuevo. Por ejemplo, el exclusivo transeje de dos relaciones, se tuvo que fabricar de cero nuevamente usando unos dibujos de 1906. Durante la restauración del motor se pudo medir su capacidad y fue cuando se comprobó que superaba los 25.000 centímetros cúbicos, algo más que los 22,5 litros que se habían establecido históricamente. El radiador curvo, fabricado originalmente por Grouvelle & Arquembourg, se perdió y hubo que fabricar uno desde cero.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.410
Reacciones
47.048
Diooosss !!!! Eso sí eran pilotos, eso sí era pilotar y jugarse la vida. Contrapesaban hasta con el cuerpo.

Esos V8 sonaban a bicilíndricos.

Para ser esa época corrían lo suyo y gastaban como buques.
 

a6767

Forista
Registrado
19 Feb 2003
Mensajes
2.833
Reacciones
897
j*der, para montar ahí hay que tenerlos bien puestos. No nos subimos ni el 1% del foro en eso..
 

Indyber

Forista
Modelo
116d F20 LCi
Registrado
11 Mar 2013
Mensajes
2.869
Reacciones
5.954
Madre mía la subida Woodgood…:eek::eek:

Una cosa que no entiendo….¿por qué tanto volantazo al entrar en curva? No se si es que las ruedas agarran tan poco que es mejor trazar “de lado” o si lo hace por el espectáculo, pero parece que sería más lógico trazar de forma más limpia, no?

:goodpost::goodpost::goodpost:
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.957
Reacciones
31.985
Aquellos locos con sus locos cacharros.

A principios del siglo XX un V8 les debía parecer downsizing, un deportivo ultraligero para hacer el cabra por el monte.:LOL:
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.093
Reacciones
34.834
También debió ser el primero con una denominación rimbombante...de hecho , suena muy bien: Darracq V8 Sprint Special... suena muy machote...listo para morir como tal....:rambo: ..vaya locura! :LOL:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.259
Reacciones
132.354
DARRACQ V8 SPRINT SPECIAL, EL V8 MÁS ANTIGUO QUE SE CONOCE

Javi Martín

Ver el archivos adjunto 100128
Louis Chevrolet a los mandos del Darracq V8 Sprint Special

En la larga historia del automóvil, hay vehículos que han sido injustamente olvidados, máquinas locas que se parecen a un automóvil por sus cuatro ruedas, porque se controlan por un volante y unos pedales y porque su motor, aunque arcaico y “prehistórico”, quema combustible fósil mediante el mismo funcionamiento que uno actual. Caso, precisamente, del Darracq V8 Sprint Special. Un automóvil desconocido para muchos, pero ostenta algunos récords en su haber.

Así, de entrada y para ir calentando, ¿te imaginas rozar los 200 km/h en un vehículo de 1905? No respondas todavía, porque como aficionados nosotros nos subiriamos a cualquier cosa, pero si lo pensamos fríamente, veremos que se trata de una locura. Si nos fijamos en el Darracq V8 Sprint Special, veremos que se trata de un simple chasis de largueros con dos asientos, un motor enorme y cuatro ruedas «de bicicleta». El depósito es un cilindro colocado detrás de los asientos y los frenos son unos minúsculos tambores en las ruedas traseras, mientras que las suspensiones corren a cargo de unas ballestas muy, muy finitas. Y ahora es cuando debes responder, ¿te imaginas rozar los 200 km/h en un coche como este?

Pues eso, entre otras cosas, es lo que se logró con este aparato, rodar a 197,06 km/h, entre otras cosas, porque tiene, como hemos dicho, varios récords en su haber y lo mejor de todo es que todavía sigue vivo y dando espectáculo, como hizo en Goodwood en 2015, algo que puedes ver en vídeo y comprobar como su piloto disfruta al máximo del coche, incluso llega a competir en carreras con él.



Los primeros coches de Darracq comenzaron a aparecer en el año 1900, después de haber experimentado con las bicicletas “Gladiator”, un negocio muy lucrativo que sirvió a Alexandre Darracq, el fundador de la compañía, para hacerse con una buena cantidad de dinero tras vender la empresa. Dinero que usó para crear la Darracq S.A., con la que empezó a comercializar triciclos con motor eléctrico, llegando a estudiar la posibilidad de producir los novedosos motores de combustión interna.

Para el año 1902 llegó a un acuerdo con los hermanos Opel para producir coches entre ambas compañías, dando lugar a los famosos Opel Darracq, asociación que duró hasta 1907. Antes de esto, en 1905, la compañía se expandió hasta Gran Bretaña, donde se fundó la Darracq Company Ltd que, en 1913, fue vendida. Ese mismo año, 1905, es cuando aparece nuestro protagonista, el Darracq V8 Sprint Special, con el que se pretendía batir récords sobre tierra.

Se mostró en sociedad el 28 de diciembre de 1905, en la ciudad de Arlés, en Francia, para sólo dos días después, marcar su primer registro. El 30 de diciembre de 1905, sin haber realizado ninguna prueba ni intento alguno con anterioridad, logró alcanzar los 176,4 km/h, estableciendo un nuevo récord de velocidad mundial. Al año siguiente, en 1906, se presentó en Daytona Beach llegando a rodar a 197,06 km/h, ganando el título “1906 Speed King”. De vuelta en Europa, el coche se vendió a Algenon Lee Guinness (sí, el propietario de la cerveza Guinness), quien siguió obteniendo récords hasta 1909, cuando se rompió un pistón y fue retirado.

Ver el archivos adjunto 100129

Ver el archivos adjunto 100130

Ver el archivos adjunto 100131

Ver el archivos adjunto 100132

Entre los récords que ostenta este coche está el kilómetro lanzado en 19 segundos, el haber sido el primer coche del mundo con un motor V8, rodar a una “espantosa” velocidad de 5 metros por segundo, cubrir el kilómetro con salida parada en 32,4 segundos o, por mencionar algo más, subir la famosa colina de “La Barbe” en 25 segundos con una media de 144 km/h.

Por una parte, es lógico que fuera tan rápido. El motor, el V8 más antiguo que se conoce, tiene 25.422 centímetros cúbicos, dos válvulas por cilindro y la alimentación se logra mediante carburador. La potencia final estimada es de 200 CV, que llegan a las ruedas traseras mediante un cambio de dos relaciones.

Sólo tuvo tres propietarios hasta que Bonhams lo subastó en 2006 tras una restauración de su motor (que se mantuvo intacto tras la avería) por 231.210 euros. El primer dueño fue, como cabe esperar, Alexandre Darracq y el segundo, el señor Guinness, que lo tuvo en su poder hasta su fallecimiento en 1954, cuando lo compró el tercer propietario a la familia Guinness, el señor Gerald Firkins. Hoy día es propiedad de Mark Walker, quien lo usa en carreras y exhibiciones desde que lo adquirió. Incluso ha llegado a reventar el motor en una de esas carreras, viéndose obligado a reconstruirlo.



No obstante, según se dice, el coche en realidad fue desguazado porque la mujer de Guinness, se empeñó en que “sacara su basura de ahí”. Guinness se lamentó de la decisión y recuperó el motor y parte del chasis. El resto, tuvo que ser recuperado después de su muerte, un trabajo que llevó varias décadas, cinco para ser exactos. Luego llegó su último propietario y terminó el trabajo en cuatro años.

La restauración se llevó a cabo con piezas auténticas de la época siempre que fue posible, mientras que otras tuvieron que ser fabricadas de nuevo. Por ejemplo, el exclusivo transeje de dos relaciones, se tuvo que fabricar de cero nuevamente usando unos dibujos de 1906. Durante la restauración del motor se pudo medir su capacidad y fue cuando se comprobó que superaba los 25.000 centímetros cúbicos, algo más que los 22,5 litros que se habían establecido históricamente. El radiador curvo, fabricado originalmente por Grouvelle & Arquembourg, se perdió y hubo que fabricar uno desde cero.

Ese sonido a perkins sin colector ..
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.120
Reacciones
23.376
louis-chevrolet-darracq-v8-sprint-special-jpg.100128


Menudo peligrazo, te pueden pasar veinte cosas diferentes ahí montado, hasta que te atropelle el propio coche...como para haberle dicho a ese buen hombre que el tabaco es malo biggrin
 

a6767

Forista
Registrado
19 Feb 2003
Mensajes
2.833
Reacciones
897
louis-chevrolet-darracq-v8-sprint-special-jpg.100128


Menudo peligrazo, te pueden pasar veinte cosas diferentes ahí montado, hasta que te atropelle el propio coche...como para haberle dicho a ese buen hombre que el tabaco es malo biggrin

Le miras, le dices

- El tabaco le puede matar ...-
-Mírame muchacho, ¿crees que eso me preocupa en este momento?
ó
- Mírame muchacho, en 5 minutos esa va a ser la causa menos probable de mi muerte... de lejos...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.508
Reacciones
229.246
Le miras, le dices

- El tabaco le puede matar ...-
-Mírame muchacho, ¿crees que eso me preocupa en este momento?
ó
- Mírame muchacho, en 5 minutos esa va a ser la causa menos probable de mi muerte... de lejos...

Y lo mismo lleva una petaca en el bolsillo de la chaqueta
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.086
Reacciones
15.613
Creo que en wheeler dealers hacían un darrac.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.265
¿pero el primer v8 no lo fabricó el obseso de Henry Ford, que estuvo machacando a sus ingenieros para que desarrollaran un diseño funcional de la idea que había tenido?
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.508
Reacciones
229.246
¿pero el primer v8 no lo fabricó el obseso de Henry Ford, que estuvo machacando a sus ingenieros para que desarrollaran un diseño funcional de la idea que había tenido?

Sí, 30 años después... Descubrió América.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.265
Sí, 30 años después... Descubrió América.
ahora estoy leyéndolo. No fue el primero en hacer un V8, pero sí el primero en hacer uno de produción en masa para el mercado.

Sin duda los pioneros fueron los de tu artículo.
 
Arriba