Chupate esa!!!! Lo que hay que leer (en rojo #-o)
-------------------------------------------------------------------
Personajes
Lunes, 10 de diciembre de 2007
DIRECTOR DE MARKETING DE OPEL
Alain Visser: “El comprador europeo de coches es algo hipócrita”
Domina cinco idiomas y es un gran comunicador. A él se debe el cambio de imagen experimentado por Opel.
JOSÉ LUIS CANO
ADEMÁS
NOTICIAS RELACIONADAS BOLONIA.-Tras presentar la última versión del Opel Zafira en el Salón de Bolonia, debe enfrentarse en 2008 al lanzamiento de dos nuevos turismos: el del pequeño Agila y, sobre todo, el del Insignia, el modelo más grande de la marca alemana.
Pregunta.- ¿Por qué se ha decidido cambiar de nombre al Vectra? ¿No les ha ido demasiado bien con este modelo?
Respuesta.- Cuando un fabricante cambia de nombre a un coche puede ser por dos motivos. El primero es que el modelo anterior tuviera mala reputación y el segundo es querer comunicar algo diferente. La primera opción para Opel queda descartada, puesto que del Vectra se han vendido cinco millones de unidades y, ahora que ya hemos comunicado el nombre del nuevo modelo, las ventas siguen creciendo. Por tanto, el cambio se debe a que con el Insignia queremos mostrar algo diferente al Vectra. De hecho el coche cambia por completo.
Alain Visser, director de Marketing de Opel
P.- Pero eso supone una gran inversión de dinero.
R.-
Dar a conocer un nombre cuesta muchos millones de euros. A pesar de que es difícil cuantificar el gasto que supone, calculamos que sólo en publicidad se invertirán entre 40 o 50 millones de euros. Es muy importante también la labor de comunicación y por ello hemos dado a conocer el nombre de Insignia bastante antes de lanzamiento.
P.- ¿Hasta qué punto el éxito depende del nombre?
R.- El éxito de un coche nada tiene que ver con el nombre. Hay ejemplos en el mercado de algunas generaciones de coches con mala reputación que en generaciones posteriores, en cambio, han funcionado a la perfección. No obstante, yo estoy convencido de que cambiando de nombre al coche estamos comunicando al cliente algo distinto.
P.- ¿Podrían resurgir nombres como el del Kadett?
R.- No volveremos a utilizar el nombre de Kadett. Ahora queremos que el nombre de todos los modelos termine en la letra A, como Corsa, Astra y ahora Insignia.
P.- Con el Insignia, ¿van a competir con Audi, BMW o Mercedes-Benz?
R.- Opel no es una marca premium, aunque estoy convencido de que podremos traernos a clientes de esas marcas que menciona con este nuevo modelo.
P.- ¿Coincide la imagen que tiene el cliente con la calidad que hoy ofrece Opel?
R.- La imagen que tiene Opel en los posibles clientes es más baja que el nivel de calidad real de la marca. Esta es mi principal misión, lograr que Opel obtenga un mayor reconocimiento por parte del público. Nuestra imagen ha mejorado, aunque a un ritmo inferior del que deseamos.
P.- ¿No es peligroso apostar tanto por un modelo que pertenece a un segmento que decrece?
R.- El segmento donde compite el Insignia está bajando porque hay muchas otras alternativas como todocaminos, todoterrenos, monovolúmenes. Pero también porque se han hecho coches muy aburridos. En parte porque el 70% de la cuota de mercado de este tipo de vehículos está destinado a las flotas. El 30% restante son personas que compran un coche por razones prácticas cuando en realidad querrían un coche que les gustase. Los fabricantes se han dado cuenta de que en este segmento se pueden realizar coches atractivos y éste el caso del Mondeo, por qué no decirlo. Por ello estoy convencido de que es un segmento que, en lugar de disminuir, crecerá próximamente.
P.- ¿Cómo es el cliente del Viejo Continente?
R.-
En líneas generales no es racional. Tiene un cierto grado de hipocresía. Todos quieren tener un coche ecológico pero si para tenerlo hay que pagar más, ya no lo quiere. Y lo mismo ocurre con la seguridad. Si los airbags fueran opcionales, el cliente escogería antes un buen equipo de audio. Se compra equipamiento porque el coche ha dejado de ser un mero vehículo de transporte. No obstante, muchas de las cosas adquiridas luego no se usarán. Esto es bueno ya que existe una mayor oportunidad de negocio.
P.- ¿Cómo ha sido el año 2007 para Opel?
R.-
Ha sido bueno para nosotros. Entre los meses de enero y octubre hemos comercializado 1.379.900 unidades, lo que supone un incremento en las ventas de 60.600 vehículos respecto a 2006. Son los mejores resultados de la marca desde el año 2001.
------------------------------------------------------------------------
Fuente: elmundo.es