Noticia En Taiwán las estaciones de intercambio de baterías están a punto de superar a las gasolineras

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.816
Reacciones
94.718
12 Enero 2022

1366_2000.jpeg


El fabricante de scooters eléctricos taiwanés Gogoro domina el mercado en su país natal. Gran parte de su éxito radica en su red de estaciones de intercambiadores de batería que operan como si fueran estaciones de servicio en las que poder "repostar" las motos eléctricas.

El sistema se ha vuelto tan popular que pronto eclipsará a las gasolineras del estado insular chino. Según el medio asiático Taipei Times, a finales de 2021 Gogoro ya contaba con 400.000 afiliados a su plataforma y con un total de 2.215 GoStations en Taiwan, mientras que el número de gasolineras era de 2.487.

Un método rápido y sencillo que gana adeptos por minutos
450_1000.jpeg


Entre las claves del éxito de las estaciones de intercambio de baterías de Gogoro se encuentran su practicidad, la sencillez de su uso y también la rapidez con la que funcionan (el procedimiento de intercambio lleva apenas unos segundos).


Estas estaciones con un diseño tan característico “tipo máquina expendedora” y una llamativa combinación de colores blanco y verde, son aptas tanto para los clientes de la marca como de sus asociados, que solo necesitan estar afiliados a la plataforma de Gogoro para intercambiar su batería cuando lo necesiten. El siguiente vídeo muestra el funcionamiento del sistema de forma sencilla:




Además de ganar presencia en su mercado natal, en los últimos meses Gogoro se ha expandido de forma agresiva en los países donde las motocicletas y los scooters dominan el mercado. Así, en abril de 2021 la compañía anunció su entrada en el mercado indio y su asociación con Hero Motorcorp: el mayor fabricante de motocicletas del mundo.

Poco después, además de anunciar su ofensiva para el mercado indonesio, la compañía ganó presencia en el mercado chino gracias a una nueva asociación con los líderes del sector Yadea y DCJ (las tres entidades han creado una nueva empresa en común denominada Huan Huan) y en junio Gogoro también unió fuerzas con el fabricante Foxconn para producir sus scooters eléctricos y baterías intercambiables.

Estas asociaciones no solo ayudarán a China a cumplir con sus estrictos compromisos relacionados con las emisiones y el cambio climático. Además, para Gogoro supondrá un campo de pruebas para su futura aplicación en otros países, pues no se descarta su salto al Viejo Continente.



Las estaciones de intercambio de baterías y los centros de recarga para vehículos eléctricos cada vez se extienden más por todo el mundo. Sirvan de ejemplo el fabricante Chino NIO y sus centros de intercambios de baterías a la conquista de Europa, o el gigante petrolero Shell, que ha empezado a convertir sus gasolineras en 'centros de vehículos eléctricos' con estaciones de carga, empezando por Londres.

Más de cerca nos toca Silence con sus “Battery Station”, un sistema muy parecido al que ha implementado Kymco en territorio asiático. Y esto es solo el principio de una tendencia que acaba de despegar.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.816
Reacciones
94.718
En China también usan ese sistema en coches...

https://www.bmwfaq.org/threads/carg...taciones-de-cambio-de-baterias-geely.1014536/

Esto ya lo propuso Tesla pero no lo llevó a cabo... cambiar las baterías en vez de cargarlas :pompous:

The 1-MINUTE Battery Swap - 0-100% WITHOUT the Need for Fast Charging!


•28 abr 2021


Geely UnCut


A medida que los vehículos eléctricos se vuelven más comunes, las siguientes preguntas giran en torno al suministro de la energía que necesitan.
¿Cual es la solución? ¿Carga rápida?
Muchas empresas ya han comenzado a pensar en soluciones innovadoras para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos.
En Geely, han encontrado una solución asombrosa al problema de alimentar vehículos eléctricos: ¡venga con nosotros y compruebe nuestra tecnología de intercambio de baterías!
UNCUT ofrece una primera mirada a los automóviles y la tecnología de Geely Group, y las historias de las personas detrás de la marca.

As EVs become more commonplace the next questions are around supplying them with the energy they need.
What's the solution? Fast charging?
Many companies have already begun thinking of innovative solutions to speed up the mass adoption of electric vehicles.
At Geely, they have found an amazing solution to the problem of powering electric vehicles - come with us and check out our battery swapping technology!
UNCUT provides first looks at the cars and tech of Geely Group, and the stories of the people behind the brand.



Lo puse aquí pero creo que es interesante ponerlo en el general
https://www.bmwfaq.org/threads/los-...diciales-para-el-medioambiente.1013364/page-5


Cargar un coche eléctrico al 100 % en 1 minuto: Geely pone en marcha sus primeras estaciones de intercambio de baterías

1366_2000.jpeg


La mayor desventaja técnica de los coches eléctricos a día de hoy es el tiempo necesario para recargar la batería. Independientemente de la red utilizada y del modelo de coche, los 20 minutos o media hora en el mejor de los casos para obtener una autonomía de más de 200 km no nos la quita nadie. Geely quiere salvar este escollo devolviendo a la luz una concepto que otros ya han intentado: intercambio automático de batería en un área de servicio.

Geely ha pasado los últimos tres años desarrollando su propia tecnología de infraestructura de intercambio de baterías. Y las primeras estaciones modulares de intercambio de baterías ya están operativas en las provincias chinas de Chongqing y Shandong a modo de prueba piloto.

En la ciudad Shandong, Geely ha establecido estaciones de intercambio de baterías en 39 puntos, con la intención de ampliar la cobertura de la ciudad hasta alcanzar las 200 estaciones de intercambio en 2023.

Y no es solo en esa ciudad, Geely Technology Group ha firmado un acuerdo con Chongqing Expressway, para llenar las autopistas de esa concesionaria de estaciones de intercambio de baterías en cinco de sus áreas de servicio como prueba piloto antes de una mayor expansión.

1366_2000.jpeg


Maple 80V, el primer coche de Geely apto para el cambio automático de batería.
Además, el primer coche del grupo en poder utilizar esta tecnología, el Maple 80V, se puso a la venta el pasado 10 de marzo. Se trata de un monovolumen de 4,70 m de alrgo derivado del Geely Jiaji.

El Maple 80V, a nivel técnico no se diferencia de otro coche eléctrico. Cuenta con un motor de 100 kW (136 CV) y 230 Nm de par motor y una autonomía de 415 km (ciclo NEDC). Y por supuesto, puede monitorizar el uso de la energía en tiempo real y encontrar estaciones de intercambio de baterías cercanas, como un eléctrico es capaz de indicarnos donde está el punto de carga más próximo.

La diferencia es lo que no se ve. Así, en el sistema de Geely, el conductor no necesita salir del coche durante el intercambio de baterías. Es una operación totalmente automatizada y que se lleva a cabo en tan solo 60 segundos. En menos tiempo que se tardaría en repostar un coche de gasolina, el conductor del Maple 80V estaría de nuevo en su ruta.

Intercambio de baterías, el retorno
1366_2000.jpeg


La idea de Geely no es nueva. Hace diez años, Renault, entonces dirigida por Carlos Ghosn, experimentó con el proyecto Better Place, consistente en una flota de coches eléctricos con baterías intercambiables en Israel y Dinamarca. Basados en el Renault Fluence eléctrico y con estaciones de intercambio dedicadas, el proyecto fue finalmente abandonado.

Ahora, frente a las dificultades técnicas y de coste que supone lograr batería que se puedan cargar de forma rápida en cada ciclo sin mermar su longevidad y su seguridad, es una idea que está resurgiendo. Y no solamente en el caso de Geely, el propio CEO de Renault, Luca de Meo, evocó esa posibilidad en su intervención en el Future of the Car Summit del Financial Times.

1366_2000.jpeg


Estación de intercambio de batería de Better Place en Israel.
"He pedido a nuestros ingenieros que encuentren la solución para volver a la idea original que Renault lanzó alrededor de 2010/11 y tal vez lo veamos en algunos coches. No está decidido, pero lo veo como una oportunidad interesante", explicó durante su intervención.

En China, además de Geely, BAIC y NIO, propone una solución similar. Aunque inicialmente solo para los taxis, subvencionados por el estados. En Pekín funcionan unas 130 estaciones de intercambio (550 en China): el coche entra en un edificio tan grande como un garaje para tres coches y sale con una batería llena de energía, idéntica a la primera, que se lleva automáticamente para cargarla y almacenarla. Toda la operación dura entre tres a cuatro minutos.

Los fabricantes chinos, presionados por el estado para proponer coches de energías limpias, buscan soluciones rápidas más allá de los incentivos estatales para que la clientela adopte rápidamente el coche eléctrico. Y una solución pasa por eliminar el mayor escollo para que se imponga: los tiempos de carga.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.165
Reacciones
35.022
No hará falta ir al gimnasio cuando instauren lo mismo en los coches....:LOL:

200 kgs de baterías..... :eek:
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.966
Reacciones
4.278
Para motos de este tipo parece un buen invento, rápido limpio y fácil

Para coches normales "no utilitarios" igual no es posible por tamaño, a pesar que si se hiciera un invento de que al cambiar baterías cambias ejem 8 a la vez ya no sería todo en una que esta pesaría mucho, en cambio cambiando lotes de varias el peso va repartido y se haría el cambio fácil
 

Slow motion

En Practicas
Registrado
6 Ene 2019
Mensajes
476
Reacciones
818
En coches puede ser difícil compatibilizar el intercambio rápido y fácil, con la seguridad pasiva.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Para motitos en ciudad, cojonudo.

Para coches con un sistema como el de Geely (véase el post de @cybermad), por qué no, si se hace con medidas de seguridad y en el tiempo que ahí mencionan, un solo minuto? Más cómodo que repostar incluso porque ni hay que bajarse del coche.

Ahora, los chinos tienen la ventaja de poder dictar sus estándares, si no se ponen de acuerdo ya se lo dicta el gobierno y se acabó el problema... mientras, en occidente, tendremos 8 sistemas con 12 conectores y 27 tipos distintos de baterías en 45 formatos, y cada empresa pensará que su solución es la mejor, haciendo imposible que encontremos una solución universal, fácil y cómoda biggrin

Ya me diréis en qué se queda el argumento de "pero la autonomía!" si en cualquier gasolinera habría una estación de cambio de baterías que en un minuto te vuelve a poner al 100% de carga... qué bonito sería.:(
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.894
Reacciones
52.533
Estupendo para motos pequeñas de ciudad
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.277
Reacciones
23.627
Aquí las venderían al chatarrero los seres de luz.

Si ya roban los catalizadores a los Prius (conozco un caso), veremos cuando empiecen los robos de baterías.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.180
Reacciones
10.112
Nos han vendido que China era el país donde los niños descalzos cultivaban el arroz encharcado.

Pero no nos mostraron lo que vieron tantos que en la década del 80 y 90 viajaron a China y pensaban que habían viajado al futuro.

Nos llevan décadas de ventaja, de adelanto, y de evolución. Son seres inteligentes. Y de los japoneses ni hablemos.

En Europa nos creemos el culo y no llegamos ni a pedo.
 

AMM5

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
4.018
Reacciones
9.376
COVID 19 approves biggrin total eso no lo tiene que tocar mucha gente ni na biggrin

Es un método menos malo que el que hay ahora, pero tampoco veo yo ahí la solución...

Yo es que le sigo viendo que le queda muuucho más tiempo al eléctrico de lo que nos quieren hacer creer.

Fijate que incluso quitando el problema de la autonomía y el tiempo de carga (que lo arreglaran en 4 ó 5 años para que la gente no tenga que tener un enchufe por cada coche en la calle) le sigo viendo, al menos en España, el problema de las estaciones de servicio, que no es cambiar gasolineras así al tuntún, es que van a necesitar estaciones eléctricas enormes para poder hacer suministro a todo el parque movil...

Por no hablar de la crisis energética, posible apagón y todas esas cosas biggrin

A mi me van a esperar mucho tiempo, hasta que ya no quede más coj*nes o me cueste más uno a chufa (en combustible) que uno a pilas a igualdad de autonomías y comodidad de repostajes
 
Última edición:

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.165
Reacciones
51.899
Claro que si guapi!

Para vehiculos en alquiler, renting, carsharing y cosas asi me parece un buen invento, pero para coches en propiedad... imagina que sales con tu flamante coche del conce y al primer cambio te toca una bateria con mas ciclos de carga que botox hay en Telecinco. Menudo negocio, no saber nunca a que atenerte con la carga y atonomia que llevas...
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.092
Reacciones
23.817
Claro que si guapi!

Para vehiculos en alquiler, renting, carsharing y cosas asi me parece un buen invento, pero para coches en propiedad... imagina que sales con tu flamante coche del conce y al primer cambio te toca una bateria con mas ciclos de carga que botox hay en Telecinco. Menudo negocio, no saber nunca a que atenerte con la carga y atonomia que llevas...

Imagino que esto será como el butano, que tú compras la moto con una batería de un servicio (por ejemplo, la batería cuesta 600 euros) de recargas pero la batería no es tuya, es de esta empresa, y se van rotando. :guiño:
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.165
Reacciones
51.899
Imagino que esto será como el butano, que tú compras la moto con una batería de un servicio (por ejemplo, la batería cuesta 600 euros) de recargas pero la batería no es tuya, es de esta empresa, y se van rotando. :guiño:
Si, algo asi debe ser, porque si no...
La cosa es no tener nada en propiedad, toda la vida atado a proveedores de servicio. A este paso hasta los calzoncillos van a ser asi...:facepalm::facepalm::facepalm:
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.536
Reacciones
1.570
Nos han vendido que China era el país donde los niños descalzos cultivaban el arroz encharcado.

Pero no nos mostraron lo que vieron tantos que en la década del 80 y 90 viajaron a China y pensaban que habían viajado al futuro.

Nos llevan décadas de ventaja, de adelanto, y de evolución. Son seres inteligentes. Y de los japoneses ni hablemos.

En Europa nos creemos el culo y no llegamos ni a pedo.
??? pues todo lo contrario creo haber visto en un episodio de top gear donde fueron en el año 2000 y los coches que tenian allí eran de marcas extrangeras, y la unica marca china tenia un coche poco mas que un sin carnet... luego volvieron 10 años mas tarde y aquello estaba lleno de avenidas de 4 carriles y de infinidad de coches de marcas propias, de coches con acabas (aparentemente buenos, con una mezcla un poco rara de plasticos y asientos de cuero y suspensiones bastante duras que hacian parecer los coches muy estables sobretodo si se tenia encuenta que en el año 2000 ni fabricaban... tambien mostraron algun modelo que eran copias de bmw, audi, range rover...etc.
eso fue en el 2010
si vuelven ahora en el 2022... seguro eso parece un pais futurista, pero en los 80, 90? eso no pasaba de pais pobre tipo india
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.826
Reacciones
21.676
Para motos es ideal.
Para coches, impensable.
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.698
Reacciones
16.696
Nos han vendido que China era el país donde los niños descalzos cultivaban el arroz encharcado.

Pero no nos mostraron lo que vieron tantos que en la década del 80 y 90 viajaron a China y pensaban que habían viajado al futuro.

Nos llevan décadas de ventaja, de adelanto, y de evolución. Son seres inteligentes. Y de los japoneses ni hablemos.

En Europa nos creemos el culo y no llegamos ni a pedo.

Nos llevan adelanto porque se pasan por el forro de los coj*nes la ecologia. Cuando entendanos que lo eco es pobreza y atraso volveremos a ser lo que fuimos
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.703
Reacciones
28.481
Nos han vendido que China era el país donde los niños descalzos cultivaban el arroz encharcado.

Pero no nos mostraron lo que vieron tantos que en la década del 80 y 90 viajaron a China y pensaban que habían viajado al futuro.

Nos llevan décadas de ventaja, de adelanto, y de evolución. Son seres inteligentes. Y de los japoneses ni hablemos.

En Europa nos creemos el culo y no llegamos ni a pedo.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.816
Reacciones
94.718
Este sistema quiere democratizar el intercambio de baterías: promete ser compatible con cualquier vehículo eléctrico

19 Enero 2022
1366_2000.jpeg


El intercambio de baterías para vehículos eléctricos está en auge a nivel mundial, empezando por Asia. Tanto que por ejemplo en Taiwán las estaciones de intercambio ya están a punto de superar en número a las gasolineras. El gigante chino CATL (Contemporary Amperex Tecnology) no quiere renunciar a su trozo del pastel y acaba de presentar EVOGO, una marca propia que albergará nuevas baterías modulares y estaciones de intercambio.

Ambas son tecnologías muy prometedoras, pues las baterías de celdas modulares pueden dividirse en paquetes de tres y cada uno puede actuar como un bloque independiente. Cada uno de ellos tiene una autonomía de 200 km y pueden intercambiarse en tan solo un minuto sin necesidad de intervención humana.

Baterías modulares y un sistema de intercambio rápido y práctico
450_1000.gif

El líder en materia de baterías con sede en Ningde (Fujian, China) ya es uno de los proveedores principales de Tesla pero también proporciona su tecnología a otros fabricantes como NIO, Volkswagen y más recientemente a Fisker. Con EVOGO ha empezado fuerte en materia de intercambio de baterías y, aunque la empresa comenzará su actividad en diez ciudades chinas de forma simultánea, pronto podría dar el salto a otros mercados.


Las nuevas baterías desarrolladas para EVOGO han sido denominadas “Choco-SEB” por sus siglas en inglés (bloques eléctricos intercambiables) y curiosamente cuentan con un diseño que recuerda al de una tableta de chocolate. Han sido especialmente diseñadas para ser “una solución universal” capaz de adaptarse a la gran mayoría de coches eléctricos ya en el mercado (y los que llegarán próximamente) sean del tipo que sean.

Estos paquetes modulares producidos en serie pueden alcanzar una densidad energética en peso superior a 160 Wh/kg y una densidad energética en volumen de 325 Wh/L. Según el sistema de almacenamiento de energía CAES, cada bloque individual puede proporcionar una autonomía de 200 km.

Los clientes de EVOGO podrán acceder a las estaciones de intercambio de baterías tras solicitarlo en la app correspondiente y solicitar cuántos módulos de batería desea reemplazar (de uno a tres) en función de sus necesidades. Cada estación podrá almacenar hasta 48 módulos en un espacio equivalente a unas cuatro plazas de aparcamiento.

Según la firma, para trayectos más cortos o para moverse por ciudad solo se necesitará uno mientras que para desplazamientos más largos se necesitarán dos o tres bloques. Para mayor comodidad de los clientes, los "Choco-SEB" también admiten la recarga por los métodos tradicionales.


Según Bloomberg seis empresas chinas, entre las que se encuentran Aulton New Energy Automotive Technology Co., Geely Automobile Group y NIO, tienen previsto construir más de 8.000 estaciones de intercambio de baterías en el país este mismo año y 26.000 para 2025. Las empresas de servicios públicos y de petróleo y gas, como Sinopec, también están aumentando la inversión en infraestructuras de intercambio de baterías en previsión de la disminución de la demanda en las gasolineras.

En la actualidad la red de intercambio de baterías más extensa para coches eléctricos en China es de NIO, con más de 750 estaciones según CnEVPost. En ellas, las baterías agotadas pueden cambiarse por otras completamente cargadas en cuestión de minutos.
 
Arriba