Eso del retraso es algo generalizado en Bmw o es un caso particular de esa etapa?
Hola,
Eso es algo propio de los amplificadores con electrónicas de tipo Clase D, pero sólo ocurre en coches que emiten sonidos o comandos de voz y que además éstos van por los altavoces del equipo de música, como en nuestros BMW. En estos casos las señales de audio que emiten los equipos electrónicos del coche, como el navegador o los avisadores de marcha atrás también pasan por el amplificador que instalemos en nuestro equipo de música.
Los amplificadores Clase AB sor relativamente parecidos a los Clase D, ambos funcionan con transistores MOSFET indistintamente con señal analógica o digital, pero mientras que los transistores de los Clase AB funcionan en modo lineal, los de los amplificadores clase D lo hacen en modo conmutado.
Los transistores de un Clase AB tienen unos valores que hacen que la corriente de salida circule permanentemente por lo que los transistores están siempre encendidos, haya señal o no la haya.
En el caso de los amplificadores Clase D el funcionamiento es conmutado, utilizando un sistema de corte y saturación para regular la potencia de salida. Este sistema tiene la ventaja con relación a los Clase AB de que logran un nivel de eficiencia muy alto por lo que evitan el sobrecalentamiento y por consiguiente el uso de disipadores de calor y su consiguiente ahorro en peso y en energía, transformándose en mayor potencia a igualdad de condiciones.
Pero, este sistema tiene el inconveniente de que cuando no hay corriente circulando los transistores pasan a modo corte y por consiguiente se apagan, creando lo que se llama "tiempo muerto"; cuando llega nuevamente corriente porque se ha reanudado la señal de audio los transistores MOSFET se encienden de nuevo pero tardan unas décimas de segundo en hacerlo por lo que si el audio es instantáneo se pierden esas primeras décimas de segundo, que no llegan a oírse.
Si esto ocurre cuando se enciende el equipo de música no pasa nada porque no llega a apreciarse, y en los coches que no tienen comandos de voz ni navegador con voz de serie ni nada de esto tampoco pasa nada. En nuestros coches pero, que sí tienen voces y pitidos, sí que ocurre; eso sí, para que ocurra debemos llevar la radio apagada ya que si la llevamos encendida y el navegador "habla" los transistores están encendidos por la radio y por consiguiente no ocurre.
Dicho de otra manera, para que ocurra hay que circular con la radio apagada y utilizar el navegador o el teléfono, de manera que cuando por ejemplo el navegador diga "gira a la derecha" oirás "ra a la derecha"; es una situación poco común ya que casi siempre vamos con la radio o con música puesta, pero ocurrir, ocurre.
El DSP no tiene nada que ver en todo esto, un DSP es un procesador digital de señal; lo que hace es controlar las frecuencias de corte de cada altavoz, el tiempo que tarda el sonido en llegar a nuestros oídos, el ajuste de fase si es necesario y la equalización de cada canal añadiendo o quitando decibelios según la necesidad con el fin de conseguir el sonido lo más claro y bien situado posible.
Un amplificador Clase AB puede llevar DSP y funcionar sin problemas pero un Clase D con o sin DSP tendrá igualmente el problema de los retardos.
Los amplificadores de la serie D2 de Gladen/Mosconi son Clase D y por consiguiente tienen este pequeño problema, digan lo que digan en JC Audio o en cualquier otro sitio. Me sorprende que en JC no sepan, o sí y lo nieguen, que existe este inconveniente para montar este tipo de amplificadores en coches como los nuestros. La serie One de Gladen/Mosconi también tiene versiones con o sin DSP pero son Clase AB y por lo tanto este problema no existe.
Tampoco hay que confundir Clase D con digital, ni creer que al llevar un DSP incorporado sea digital porque el DSP lo sea. Para tener una señal digital primero hay que convertirla en algún punto de su recorrido hasta el amplificador; o en la misma fuente o mediante un convertidor en el previo del propio amplificador. Es decir, la fuente saca señal analógica, llega al previo del amplificador y mediante un convertidor analógico/digital se convierte en digital, esta señal convertida a digital se procesa mediante el DSP y una vez modificada se transforma de nuevo en analógica para meterla en el amplificador ya que todavía no se han inventado altavoces que puedan reproducir una señal digital amplificada, todos son analógicos.
Menudo ladrillo me ha salido, en mi linea!!!
Saludos.