Duda Están obligados los conductores de Blablacar a tributar a Hacienda?

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
La última noticia que he encontrado es esta de enero 2021.

¿Sabéis si al hacer el ingreso la plataforma de Blablacar se genera repercusión o reflejo de la transacción en Hacienda? Es decir, si cuando te pagan lo que se pide por la plaza de viaje, cuenta como ingreso o lo declara así Blablacar. Mis padres van de pasajeros y no tienen ni idea.

Pero yo estoy pensando en compartir mi coche con otros usuarios de Blablacar y si tiene perjuicios fiscales, ni lo contemplo.

Al final, tocará tren y tirarme 12 horas perdido por los andenes de España y que me ayuden los de renfe.



UGT pide al Gobierno que los usuarios de Wallapop y Blablacar tributen a Hacienda

La exigencia se produce en el marco de la negociación de la ley de los riders.

Libre Mercado

12/1/2021 - 06:17

El sindicato UGT ha planteado que diversos aspectos tributarios relativos a las plataformas digitales se incluyan dentro de la negociación de la ley de riders. Concretamente, desde UGT piden que la Agencia Tributaria centre su vigilancia en los vendedores de artículos de segunda mano dentro de plataformas como Vinted, Milanuncios o Wallapop, así como en los conductores de plataformas de vehículo compartido, como es el caso de Blablacar.

Las negociaciones se reanudarán este miércoles para discutir la regulación de los los repartidores de empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats, los conocidos como riders.

"La Hacienda pública está llamada a intervenir, hoy sabemos que hay plataformas que pueden ser pantallas para cometer fraude fiscal", comentó Pepe Álvarez, secretario general del sindicato. ¿Quién nos dice que en los transportes individuales, como Blablacar, las personas que se apuntan no lo hacen cada día y que se ha convertido en su manera de vivir, mientras hay otras empresas que pagan sus impuestos (en relación a los autobuses)?" se pregunta. "Por no hablar de las plataformas de ropa de segundo uso, que están exentas de fiscalidad, y hay que ver si el que lo vende es sólo uno y no actúa como una tienda online", insiste el sindicalista.

Las exigencias de UGT en este aspecto coinciden con la visión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien en los últimos meses ha insistido en elevar la vigilancia de este tipo de plataformas, que, según ella, no siempre están cumpliendo una "correcta tributación". Así, desde el Ministerio han insistido en que "es preciso efectuar las correspondientes actuaciones de control".

Aún así, este afán por controlar las transacciones de particulares dentro de plataformas digitales no es nueva. Ya en el año 2017, cuando Cristóbal Montoro estaba al frente del Ministerio de Hacienda, se insistió en la necesidad de declarar este tipo de transacciones. Concretamente, desde el Ministerio se explicó entonces que los compradores deberían liquidar a Hacienda el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, independientemente de la cuantía de las transacciones.

Este impuesto, cedido a las administraciones autonómicas, obligaría a los compradores de plataformas como Wallapop o Milanuncios a tributar el 4% de los importes, pese a que el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) ya reconoció la imposibilidad práctica de controlar ente tipo de transacciones.
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.763
Reacciones
71.485
Me imagino que hasta cierta cantidad, harán la vista gorda... imagino
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.502
Reacciones
8.218
Hablo desde el "cuñadismo" más absoluto pero en BlaBlaCar se supone que -digamos más o menos que- no ganas dinero, sino que compartes gastos, ¿no?
Es decir no hay una actividad económica.
En cuanto a vender un bien de segunda mano que es tuyo, ya pagaste IVA en su momento. No estás haciendo negocio.
Leí por ahí que había gente que restauraba cosas viejas que se encontraba por la calle y que luego las vendía en Wallapop. Eso sí que podría constituir algún incremento patrimonial pero, ¿vas a conservar el ticket de compra de algo que dices haber comprado hace ocho o diez años?
Cierto que hay un impuesto de transmisiones, pero ¿le vas a aplicar el 4% a una lámpara vieja que te costó 20 € en los chinos?
Entiendo que aparte de intimidar al ciudadano, y dejando aparte casos claramente lejos del usuario en general, poca aplicación veo yo a estas medidas.
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.225
Reacciones
22.470
Puestos a pedir, yo pediría que justifiquen con pelos y señales que hacen los sindicatos con las subvenciones recibidas...
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.139
Reacciones
32.516
En la última frase tienes la contestación: "el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) ya reconoció la imposibilidad práctica de controlar ente tipo de transacciones."

Por ahora, dada la atomización de las operaciones, no es posible en la práctica controlarlo todo. Cuando puedan controlar esto también, seguro que entrarán, pero por ahora no les "sale a cuenta".

Es como los pequeños pagos por Bizum, o en su momento las criptomonedas. Mientras son importes ínfimos y de difícil persecución, dejan jugar.

Aparte, una posibilidad: Cuando la gente se monta en el coche les dices que te den el dinero en mortadelos, o bien les pides que paguen ellos el combustible y los posibles peajes del camino, y te inviten a unos torreznos en el bar.

Peccata minuta.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Puestos a pedir, yo pediría que justifiquen con pelos y señales que hacen los sindicatos con las subvenciones recibidas...


Fácil, a unos 140 euros la mariscada servida en la mesa. Súmale vinito y demás … multiplicas por los 350.000 delegados sindicales que hay en España y.… unos 70.000.000 (las meretrices de después son aparte) :chulo:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
Me imagino que hasta cierta cantidad, harán la vista gorda... imagino

Hablo desde el "cuñadismo" más absoluto pero en BlaBlaCar se supone que -digamos más o menos que- no ganas dinero, sino que compartes gastos, ¿no?
Es decir no hay una actividad económica.
En cuanto a vender un bien de segunda mano que es tuyo, ya pagaste IVA en su momento. No estás haciendo negocio.
Leí por ahí que había gente que restauraba cosas viejas que se encontraba por la calle y que luego las vendía en Wallapop. Eso sí que podría constituir algún incremento patrimonial pero, ¿vas a conservar el ticket de compra de algo que dices haber comprado hace ocho o diez años?
Cierto que hay un impuesto de transmisiones, pero ¿le vas a aplicar el 4% a una lámpara vieja que te costó 20 € en los chinos?
Entiendo que aparte de intimidar al ciudadano, y dejando aparte casos claramente lejos del usuario en general, poca aplicación veo yo a estas medidas.

Puestos a pedir, yo pediría que justifiquen con pelos y señales que hacen los sindicatos con las subvenciones recibidas...

En la última frase tienes la contestación: "el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) ya reconoció la imposibilidad práctica de controlar ente tipo de transacciones."

Por ahora, dada la atomización de las operaciones, no es posible en la práctica controlarlo todo. Cuando puedan controlar esto también, seguro que entrarán, pero por ahora no les "sale a cuenta".

Es como los pequeños pagos por Bizum, o en su momento las criptomonedas. Mientras son importes ínfimos y de difícil persecución, dejan jugar.

Aparte, una posibilidad: Cuando la gente se monta en el coche les dices que te den el dinero en mortadelos, o bien les pides que paguen ellos el combustible y los posibles peajes del camino, y te inviten a unos torreznos en el bar.

Peccata minuta.

En Blablacar no hay una prestación de servicios retribuíble, si no que se comparten los gastos.

Fácil, a unos 140 euros la mariscada servida en la mesa. Súmale vinito y demás … multiplicas por los 350.000 delegados sindicales que hay en España y.… unos 70.000.000 (las meretrices de después son aparte) :chulo:


Si estoy de acuerdo. Lo de los sindicatos es de traca.

Pero a lo que voy, Blablacar en sí misma, vía APP es la que controla los cobros y los pagos.

Cuando uno se suscribe o se da de alta a su servicio, son ellos, los de Blablacar, los que te cobran en tu tarjeta si te apuntas a un viaje y los que te abonan (si eres el conductor) lo que pides por el viaje una vez realizado. Ahí está mi duda.

Si Blablacar comunica los datos a Hacienda hay tomate, porque a efectos de IRPF constaría como un rendimiento del trabajo o lo pueden considerar (los de hacienda) como cualquier epígrafe que venga a tocar los huevos del "pepito de a píe".

No encuentro info de ese punto.

Lo que sí hay es muchísimas advertencias en la web de Blablacar para que la gente no utilice otras formas de pago que no sea la app de Blablacar, para evitar estafas ..... (o para estar controladas las transacciones).

PD: Mis padres, una vez generaron relación con tres conductores del pueblo, suben y bajan a Murcia quedando por Whatsapp, nada de app, pero hace tiempo no había estas modalidades de blablacar de poner tarjeta y pagar por la app. Al principio seguro que no.
 
  • Like
Reacciones: agc

Bl@nquito

Clan Leader
Modelo
F13 - K1200RS
Registrado
11 Jul 2007
Mensajes
21.477
Reacciones
15.563
Compartir gastos no es una figura tributaria...
Otra cosa es que ganases dinero

Respecto a Wallatroll, ahí si que aplicaría el ITP, impuesto que se debería abolir
 

power135

En Practicas
Modelo
m240i
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
553
Reacciones
560
En todo caso, mientras no tengas más de 3005€ de ingresos por la plataforma en el mismo ejercicio, no apareces en su 347 por lo que sería muy difícil que viniese algún problema por ahí (a mi modesto entender)

Saludos
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Si estoy de acuerdo. Lo de los sindicatos es de traca.

Pero a lo que voy, Blablacar en sí misma, vía APP es la que controla los cobros y los pagos.

Cuando uno se suscribe o se da de alta a su servicio, son ellos, los de Blablacar, los que te cobran en tu tarjeta si te apuntas a un viaje y los que te abonan (si eres el conductor) lo que pides por el viaje una vez realizado. Ahí está mi duda.

Si Blablacar comunica los datos a Hacienda hay tomate, porque a efectos de IRPF constaría como un rendimiento del trabajo o lo pueden considerar (los de hacienda) como cualquier epígrafe que venga a tocar los huevos del "pepito de a píe".

No encuentro info de ese punto.

Lo que sí hay es muchísimas advertencias en la web de Blablacar para que la gente no utilice otras formas de pago que no sea la app de Blablacar, para evitar estafas ..... (o para estar controladas las transacciones).

PD: Mis padres, una vez generaron relación con tres conductores del pueblo, suben y bajan a Murcia quedando por Whatsapp, nada de app, pero hace tiempo no había estas modalidades de blablacar de poner tarjeta y pagar por la app. Al principio seguro que no.


La clave esta en si es esporádico o habitual. Si es esporádico, no hay lucro cesante.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
Compartir gastos no es una figura tributaria...
Otra cosa es que ganases dinero

Respecto a Wallatroll, ahí si que aplicaría el ITP, impuesto que se debería abolir

Pues no sé yo el negocio. Yo pensando en pedir 60 euros ......

Mientras .....

upload_2023-1-16_14-8-46.png
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
En todo caso, mientras no tengas más de 3005€ de ingresos por la plataforma en el mismo ejercicio, no apareces en su 347 por lo que sería muy difícil que viniese algún problema por ahí (a mi modesto entender)

Saludos

Tiene todo el sentido del mundo.
 
  • Like
Reacciones: agc

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
Yo es que lo de subirme en un coche (y menos el mío) con desconocidos no lo veo...

La aplicación de Blablacar ha cambiado bastante. Ahora los perfiles se verifican hasta con documentos de identidad y para los conductores existe la posibilidad de cribar los "pretendientes" a pasajeros. Antes de montarse una persona en tu coche, esa persona ya ha pagado el viaje. Tú lo cobras cuando se termina. Así que riesgos en ese aspecto hay pocos.

Eso sí, insisten mucho en no salirse de la aplicación incluso para comunicarse, no cederse datos y no hacer pagos por fuera.

Pero por lo que he leído, hay que gente que reserva "y luego viaja otra persona" (se presenta para montarse otra diferente a la que ha reservado), gente que aparece con "paquetes" que no sabes lo que pueden llevar, mil cosas y mil marrones....

Me está dando un poco de miedo también y mal rollo. A nivel económico me viene a salir igual ir en tren/taxi que irme en el coche, en términos de tiempo, tardo menos con el coche (porque hay enlaces y esperas entre estaciones/trenes desesperantes). A nivel ayuda, pues la verdad, si digo de subir en coche, que me acompañe alguien (si puedo verificar su perfil) es muy interesante incluso imprescindible.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.128
Reacciones
142.777
A mí me tendrías que pagar por ser tu pasajero
biggrin

Obiguan illo párate uhmomentin pazer pipí.

A) Entiendo que compartir "gastos" no es una actividad económica.

B) 12h con un DESCONOCIDO tiene su cosa (charla, silencios, y otras manías, que hasta pueden ser las tuyas)

C) Hazlo una vez. Tampoco puedes pretender meter a Rotondator, Gavira, tu chica y tu mismo en un coche y que conduzca la Guardia Civil.

Una experiencia más, hombre. No acuerdes el viaje de vuelta antes de tiempo
:finga:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.479
Reacciones
184.287
A) Entiendo que compartir "gastos" no es una actividad económica.

Exacto. Cosa distinta es que bajo ese paraguas en realidad se ejerza una de manera solapada (para entendernos, como la venta profesional por declarados "no profesionales" en el foro). Pero incluso para llegar a eso la AEAT tiene faena por delante...
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.763
Reacciones
71.485
Yo hice un viaje así de Sevilla a Huelva.

Otra experiencia más. En mi caso positiva.
 

guz

En Practicas
Registrado
28 Sep 2005
Mensajes
430
Reacciones
189
Yo lo haría, de hecho, han compartido gastos conmigo un par de veces desde el sitio de mi recreo a casa.
Una cosita, hay que ser un poco flexibles porque igual no salen de tu punto exacto o no llegan al destino. Lo tienes que valorar.

Saludos
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
La aplicación de Blablacar ha cambiado bastante. Ahora los perfiles se verifican hasta con documentos de identidad y para los conductores existe la posibilidad de cribar los "pretendientes" a pasajeros. Antes de montarse una persona en tu coche, esa persona ya ha pagado el viaje. Tú lo cobras cuando se termina. Así que riesgos en ese aspecto hay pocos.

Eso sí, insisten mucho en no salirse de la aplicación incluso para comunicarse, no cederse datos y no hacer pagos por fuera.

Pero por lo que he leído, hay que gente que reserva "y luego viaja otra persona" (se presenta para montarse otra diferente a la que ha reservado), gente que aparece con "paquetes" que no sabes lo que pueden llevar, mil cosas y mil marrones....

Me está dando un poco de miedo también y mal rollo. A nivel económico me viene a salir igual ir en tren/taxi que irme en el coche, en términos de tiempo, tardo menos con el coche (porque hay enlaces y esperas entre estaciones/trenes desesperantes). A nivel ayuda, pues la verdad, si digo de subir en coche, que me acompañe alguien (si puedo verificar su perfil) es muy interesante incluso imprescindible.
La he usado mucho como conductor, desde sus inicios, y ha cambiado mucho y para bien, pones un viaje a 60 euros murcia la Coruña y tienes ostias por ir contigo, puedes hablar con los posibles viajeros vía app, y si no te cuadra lo que "ves" no aceptas el viaje y punto, es más, yo he dejado a un tío sin subirse al coche porque venía con más maletas que un tren de mercancías y con una guitarra, cuando yo especificaba que una maleta tipo cabina y una mochila máximo (llevaba yo ya mucho equipaje y no entraba más que eso) y éramos 4 pasajeros, imagina que los 3 vienen igual, una locura.

Si te decides ha hacerlo pilla 3 pasajeros como mucho y puedes hacer paradas intermedias (sin desviarte), igual a alguien le interesa solo Murcia /Madrid y en Madrid pillas a alguien hasta La Coruña.

Para no ir solo, tener compañía y tener para los gastos de peaje y radares de a 50 euros va muy bien.
 
Última edición:

Diab0lo

Forista
Registrado
23 Mar 2022
Mensajes
808
Reacciones
2.890
Yo ya lo comenté en otro hilo, mi experiencia, después de 173 viajes publicados, no puede ser más positiva. Lo más normal, es encontrarte con gente normal y corriente, en mi caso principalmente estudiantes y por regla general buena gente. Ya en su perfil puedes ver si son muy habladores, fuman, les gusta la música, complementado en muchas ocasiones con comentarios de otros usuarios. En mi caso, aparte de compartir gastos, el viaje se hacía más ameno.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
Que te lleve un colega (taxi,blablacar,etc) a Alicante y avión Alicante/la Coruña.. Te suena? :whistle:

Hemos descartado ya los dos el avión hasta que no llegue el buen tiempo. Los últimos tres vuelos han sido .... de rezar hasta las azafatas (abortaron el aterrizaje en el último de ellos, estando a dos palmos del suelo), cosas del viento gallego. Si me pilla a mí les lleno el Rayaner de diarrea o lloro como un niño pequeño.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.592
Reacciones
262.653
Yo ya lo comenté en otro hilo, mi experiencia, después de 173 viajes publicados, no puede ser más positiva. Lo más normal, es encontrarte con gente normal y corriente, en mi caso principalmente estudiantes y por regla general buena gente. Ya en su perfil puedes ver si son muy habladores, fuman, les gusta la música, complementado en muchas ocasiones con comentarios de otros usuarios. En mi caso, aparte de compartir gastos, el viaje se hacía más ameno.

¿Y la gente esta te hace la transferencia y sin cosas raras? Los de blablacar me refiero.
 

Diab0lo

Forista
Registrado
23 Mar 2022
Mensajes
808
Reacciones
2.890
Por supuesto, tarda un par de días pero llega, en ese aspecto ningún problema.
 
Arriba