Comparativa Estudio y debate graduación de aceites.

rasputtine

Forista
Modelo
Z4 M Coupé
Registrado
10 Ago 2007
Mensajes
3.387
Reacciones
1.740
71b53044b9c9ca056cd99698a30bdc93.jpg
 

angearoZ

Forista
Modelo
Z3
Registrado
2 Ago 2013
Mensajes
1.660
Reacciones
868
Yo sigo con el 5-50...
El uso que le doy suele ser mas bien tralla. Sea en viajes, o sea en rutas.
Tengo un ligero consumo ya comentado, pero me da igual.
Mola que consuma algo.
En dependiendo del uso, me anda gastando mas o menos ojometricamente, sobre 1/2 litro en unos 2000-2500 kms.
No es muy denso w50 cuando tenga mas holguras que pondrás?? Por cierto que marca estas poniendo?
 

Juan Varela

Forista
Modelo
e30, Z3 y Z4
Registrado
21 Jul 2013
Mensajes
868
Reacciones
1.034
Sobre la viscosidad a 150º HTHS no estoy yo muy seguro de si cuanto más alta mejor. Dependerá de cada motor y del uso que se le de.

Cepsa hace aceites de baja viscosidad HTHS de entre 2.9 y 3.5 y esto es lo que dice al respecto:

La viscosidad en caliente se midió hasta hace no mucho tiempo tan sólo a 100° C, lo cual no es muy representativo de las temperaturas alcanzadas hoy por la mayoría de motores. Se decidió por lo tanto medir también la viscosidad a 150° C, y bajo una alta fuerza de cizallamiento, con el fin de juzgar realmente la capacidad del lubricante. Esto es lo que significa viscosidad HTHS (alta temperatura, alto cizallamiento).

Existen aceites de alta HTHS y de baja HTHS: un aceite de baja HTHS tiene una viscosidad inferior a alta temperatura (<3,5 mPa • s) que el de un alta HTHS (> 3,5 mPa • s). Este concepto es importante ya que permite clasificar, por una parte, los aceites de "ahorro energético" que tienen una HTHS baja y, por otra parte, los aceites de alta protección que tienen una alta HTHS.

Yo en mi Z3 2.8 no suelo pasar nunca de los 100º en el aceite y en muy contadas ocasiones de zurrarle duro, no paso de 110º. Es verdad que el 2.8 es un motor muy relajado que pocas veces se pasa de las 5.100 RPM donde da la potencia máxima, y emplear aquí un aceite de alta HTHS no parece lo más indicado. No es lo mismo en el caso de un ///M por supuesto, donde es fácil llegar a los 120º a poco que se le exija al motor.

Por otra parte, hace 20 o 30 años había una gran variedad de aceites de muy distintas cualidades y calidades. Hoy en día se ha avanzado muchísimo en este campo y hay muchísimos aceites de muy alta calidad que cubren con creces las necesidades de nuestros coches. Sobre todo de los que no pisan un circuito en la vida.

Sobre el tema principal del hilo, la gradación SAE de los aceites, creo que está suficientemente debatido y explicado. Para mí, que vivo en Galicia con un clima atlántico muy suave y con un motor que ya ronda los 260.000 Km. He llegado a la conclusión que un 5W40 es mi mejor opción y dentro de estos un sintético 100% y baja viscosidad HTHS, como el Petronas Syntium 3000 o el Cepsa Star Synthetic. Son dos aceites de precio medio y por ende no susceptibles de falsificaciones y que cumplen perfectamente con las especificaciones de BMW LL-01. Por supuesto que el motor estaría muy bien protegido con muchos otros aceites de marcas de mayor o menor renombre, pero creo que en unos casos sería tirar el dinero y en otros, por querer ahorrar mucho... quien sabe.

Mi consumo actual de aceite con el Cepsa Star Synthetic 5W40 y después de sustituir la PCV, es de aprox. medio litro por 5.000 km lo cual me parece muy razonable.

También digo que si tuviera un ///M me iría a Un Mobil 1 5W50. Respetando siempre la opinión de los que expresen un mejor criterio, ya que en esto no se puede ser categórico, ni mucho menos.
 
Última edición:

govillard

Forista Legendario
Modelo
Z3 coupé
Registrado
3 Dic 2003
Mensajes
13.194
Reacciones
6.471
No es muy denso w50 cuando tenga mas holguras que pondrás?? Por cierto que marca estas poniendo?
Mobil1 5-50. Es lo que llevo usando hace muchos años. Desde el VR6 que tuve, el 328i e36 y el Z3 3.0....
Salvo un cambio de aceite, que le metí el 10-60 pensando que era la panacea. Y ya te digo: no lo notaba bien.

Cuando tenga mas holguras, a no ser que tenga algun problema, seguiré con el 5-50.
 

govillard

Forista Legendario
Modelo
Z3 coupé
Registrado
3 Dic 2003
Mensajes
13.194
Reacciones
6.471
Sobre la viscosidad a 150º HTHS no estoy yo muy seguro de si cuanto más alta mejor. Dependerá de cada motor y del uso que se le de.

Cepsa hace aceites de baja viscosidad HTHS de entre 2.9 y 3.5 y esto es lo que dice al respecto:

La viscosidad en caliente se midió hasta hace no mucho tiempo tan sólo a 100° C, lo cual no es muy representativo de las temperaturas alcanzadas hoy por la mayoría de motores. Se decidió por lo tanto medir también la viscosidad a 150° C, y bajo una alta fuerza de cizallamiento, con el fin de juzgar realmente la capacidad del lubricante. Esto es lo que significa viscosidad HTHS (alta temperatura, alto cizallamiento).

Existen aceites de alta HTHS y de baja HTHS: un aceite de baja HTHS tiene una viscosidad inferior a alta temperatura (<3,5 mPa • s) que el de un alta HTHS (> 3,5 mPa • s). Este concepto es importante ya que permite clasificar, por una parte, los aceites de "ahorro energético" que tienen una HTHS baja y, por otra parte, los aceites de alta protección que tienen una alta HTHS.

Yo en mi Z3 2.8 no suelo pasar nunca de los 100º en el aceite y en muy contadas ocasiones de zurrarle duro, no paso de 110º. Es verdad que el 2.8 es un motor muy relajado que pocas veces se pasa de las 5.100 RPM donde da la potencia máxima, y emplear aquí un aceite de alta HTHS no parece lo más indicado. No es lo mismo en el caso de un ///M por supuesto, donde es fácil llegar a los 120º a poco que se le exija al motor.

Por otra parte, hace 20 o 30 años había una gran variedad de aceites de muy distintas cualidades y calidades. Hoy en día se ha avanzado muchísimo en este campo y hay muchísimos aceites de muy alta calidad que cubren con creces las necesidades de nuestros coches. Sobre todo de los que no pisan un circuito en la vida.

Sobre el tema principal del hilo, la gradación SAE de los aceites, creo que está suficientemente debatido y explicado. Para mí, que vivo en Galicia con un clima atlántico muy suave y con un motor que ya ronda los 260.000 Km. He llegado a la conclusión que un 5W40 es mi mejor opción y dentro de estos un sintético 100% y baja viscosidad HTHS, como el Petronas Syntium 3000 o el Cepsa Star Synthetic. Son dos aceites de precio medio y por ende no susceptibles de falsificaciones y que cumplen perfectamente con las especificaciones de BMW LL-01. Por supuesto que el motor estaría muy bien protegido con muchos otros aceites de marcas de mayor o menor renombre, pero creo que en unos casos sería tirar el dinero y en otros, por querer ahorrar mucho... quien sabe.

Mi consumo actual de aceite con el Cepsa Star Synthetic 5W40 y después de sustituir la PCV, es de aprox. medio litro por 5.000 km lo cual me parece muy razonable.

También digo que si tuviera un ///M me iría a Un Mobil 1 5W50. Respetando siempre la opinión de los que expresen un mejor criterio, ya que en esto no se puede ser categórico, ni mucho menos.


Hace tiempo que el HTHS se mide en 150 grados, ya que los motores modernos andan todos por encima de los 100grados.

Yo recuerdo el VR6 andaba en temperaturas de 110-120 grados en un uso normal. Tenia indicador de temperatura.
Y dandole zurra andaba por 130 grados.

Como dices, cada uno elige su aceite, si mas o menos sabe que poner.
Está claro que el 0-30 que indica BMW protege perfectamente nuestros motores en un uso normal, y su HTHS es mas que suficiente, sin ser tan alto como el del Mobil1.
 

puntoloco

Clan Leader
Modelo
z3c 2.8@210
Registrado
11 Mar 2010
Mensajes
17.453
Reacciones
15.538
Mi 2.8 en vuelta y media del jarama con el 5w30 se ponía en 120º y a esa temperatura la presión del aceite bajaba en determinados puntos del circuito.

Veremos si con la misma cantidad de aceite pero más viscoso sigue pasando que es lo importante.
 

govillard

Forista Legendario
Modelo
Z3 coupé
Registrado
3 Dic 2003
Mensajes
13.194
Reacciones
6.471
Mi 2.8 en vuelta y media del jarama con el 5w30 se ponía en 120º y a esa temperatura la presión del aceite bajaba en determinados puntos del circuito.

Veremos si con la misma cantidad de aceite pero más viscoso sigue pasando que es lo importante.

Como sabes que la presion bajaba?
Se encendia la luz de presion?
Ibas con suficiente aceite?
Llevabas el 0-30 de Castrol? O un 5-30 con un HTHS menor?

Igual lo que te hace falta es un carter seco...

Ya nos contarás a ver.....

Pero si has leido bien lo anterior, verás que a altas temepraturas, mantiene mejor las propiedades el 5-50 de Mobil1, que el que llevas ahora.....
 

puntoloco

Clan Leader
Modelo
z3c 2.8@210
Registrado
11 Mar 2010
Mensajes
17.453
Reacciones
15.538
Como sabes que la presion bajaba?
Se encendia la luz de presion?
Ibas con suficiente aceite?
Llevabas el 0-30 de Castrol? O un 5-30 con un HTHS menor?

Igual lo que te hace falta es un carter seco...

Ya nos contarás a ver.....

Pero si has leido bien lo anterior, verás que a altas temepraturas, mantiene mejor las propiedades el 5-50 de Mobil1, que el que llevas ahora.....

Llevaba castrol edge 5w30, la presión bajaba porque se encendía el testigo, iba no solo con suficiente aceite si no algo por encima del máximo.

El 10w60 no será la panacea pero es mejor que el 5w30, si me va bien se quedará, si no pues probaré el 5w50

Carter seco no tiene sentido además se de gente con carter seco que tienen problemas de presión en situaciones similares (y hablamos de un larborghini con cárter seco de serie). Gente que usa este coche para competir en usa me han dicho que ellos llevan un litro más de aceite... Lo cual me da miedo, teniendo en cuenta que nuestros carteres van ventilados no debería suponer mayor problema pero los de la vieja escuela y preparadores que se lo comento aquí en españa se echan las manos a la cabeza... La opción parece tabicar más pues nuestros carteres ya vienen algo tabicados de serie. Aunque una opción y es algo común en bmw aunque no lo había escuchado en z3 es que el tubo de aspiración de aceite esté algo suelto de ahí que no aspire bien el aceite más aun en situaciones críticas.

Un jaleo. Al final parto motor y le meto un 3.0 goooordo con acelerador por cable. Es coña, al final son muchas cosas (acuérdate del ruido que tengo al acelerar a fondo en marchas cortas con buena tracción) y cada vez estoy más cansado del coche, si hago algo es venderlo.
 

govillard

Forista Legendario
Modelo
Z3 coupé
Registrado
3 Dic 2003
Mensajes
13.194
Reacciones
6.471
Llevaba castrol edge 5w30, la presión bajaba porque se encendía el testigo, iba no solo con suficiente aceite si no algo por encima del máximo.

El 10w60 no será la panacea pero es mejor que el 5w30, si me va bien se quedará, si no pues probaré el 5w50

Carter seco no tiene sentido además se de gente con carter seco que tienen problemas de presión en situaciones similares (y hablamos de un larborghini con cárter seco de serie). Gente que usa este coche para competir en usa me han dicho que ellos llevan un litro más de aceite... Lo cual me da miedo, teniendo en cuenta que nuestros carteres van ventilados no debería suponer mayor problema pero los de la vieja escuela y preparadores que se lo comento aquí en españa se echan las manos a la cabeza... La opción parece tabicar más pues nuestros carteres ya vienen algo tabicados de serie. Aunque una opción y es algo común en bmw aunque no lo había escuchado en z3 es que el tubo de aspiración de aceite esté algo suelto de ahí que no aspire bien el aceite más aun en situaciones críticas.

Un jaleo. Al final parto motor y le meto un 3.0 goooordo con acelerador por cable. Es coña, al final son muchas cosas (acuérdate del ruido que tengo al acelerar a fondo en marchas cortas con buena tracción) y cada vez estoy más cansado del coche, si hago algo es venderlo.

Pues no se..

Igual el 5-30 iba tan liquido que no daba suficiente presion....

El 10-60, si es la panacea, para los motores que está indicado.
Las explicaciones arriba puestas para mi son clarísimas. Ni tiene tanto aguante en caliente por ser 60, ni es apropiado para nuestros inframotores, por l densidad, el batido y todo eso.....

El carter seco del Lambo, será como el resto del coche.... Ya lo decian en los locos del cannonball: "basurilla italiana"

Tambien hay limites en el tabicado del carter. Igual ponerle tramos de nanas, para que el aceite no corra tanto..

En cuanto a tu chatarra, no vendas, tonto!
Por un par de ruiditos que te hace, y unos cuantos tornillos que vas perdiendo... No es para tanto!!
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.462
Reacciones
20.879
@puntoloco igual el problema es otro y nada tiene que ver con el aceite. Que salte el testigo por falta de presión ............... ya digo, dudo que sea por el 5w30.

Edito: meter más aceite ............... "especialistas" :facepalm:, como para hacerles caso. Es más, si está por debajo del MAX mejor.
 
Última edición:

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.462
Reacciones
20.879
Además, en un taller te podrán medir la presión del aceite ¿No? No vaya a ser que la alarma no sea real y se te haya ido el sensor que todo puede ser.

PD. También revisaría y limpiaría a fondo todo el sistema de refrigeración no sea que no esté trabajando al 100%. Desmontaría y limpiaría radiadores -hay líquidos especiales-, manquitos, revisaría la bomba del agua (¿la has cambiado alguna vez?) etc etc etc etc etc manda ese 2.8 a Cartagena que el amigo @aZohia te lo dejará nuevo.
 
Última edición:

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
Es decir, si lo que nos importa es proteger el motor a altas temperaturas es el dato que necesitamos saber.

Un 5w30 de Castrol tiene un HTHS de 3,4. Un 0w40 de Mobil1 sube a 3.6. Un mayor HTHS significa que el aceite trabaja mejor a altas temperaturas (mantiene mucho mejor sus propiedades y su viscosidad).

El "famoso" 10w60 de Castrol tiene un HTHS de 3,7, y el Mobil1 5w50 consigue en esta prueba un 4,21, mucho más que el 10w60. y con una densidad acorde a nuestro motor.

Completamente deacuerdo, pero es que los aceites que comparas son de calidades distintas. Los de Castrol, por muuuuuucho que nos la metan doblada, NO son 100% sintéticos, son hidroprocesados, que es distinto. Las pocas marcas que lo hacen 100% sintético son la Mobil1 que comentas, Motul y alguna más... Por cierto, Motul también tiene un HTHS de 3.6 en el 5w30.

PROPIEDADES
Grado de viscosidad 5W-30
Densidad a 20°C (68°F) 0.847
Viscosidad a 40°C (104°F) 71.7 mm² /s
Viscosidad a 100°C (212°F) 11.7 mm² /s
Viscosidad HTHS a 150°C (302°F) 3.6 mPa.s
Índice de viscosidad 158
Punto de congelación -39°C / -38.2°F
Punto de inflamación 242°C / 467.6°F
Cenizas sulfatadas 0.61 % masa
TBN 6.0 mg KOH/g

https://www.motul.com/system/produc...al/8100_X_clean__5W30_(E)_0612.pdf?1413471917


Lo que pasa es que arrastra marquitis detrás, y como lo lleva de serie, pues todo el mundo repite. Que no es que sea malo, hay muchos motores que funcionan con aceite que no es 100% sintético y no pasa nada.
 
Última edición:

puntoloco

Clan Leader
Modelo
z3c 2.8@210
Registrado
11 Mar 2010
Mensajes
17.453
Reacciones
15.538
@puntoloco igual el problema es otro y nada tiene que ver con el aceite. Que salte el testigo por falta de presión ............... ya digo, dudo que sea por el 5w30.

Edito: meter más aceite ............... "especialistas" :facepalm:, como para hacerles caso. Es más, si está por debajo del MAX mejor.

En un motor con recirculacion de gases y decantador de aceite no es tan malo ir alto de aceite, siempre dentro de un margen. Es más es mucho peor quedarte sin lubricacion que llevar el aceite un poco por encima. El problema de ir alto de aceite es que entre mucho en la cámara de combustión por lo equipe tengo entendido y doblar todo como cuando entra agua por la admisión, pero es que mi coche no gasta ni gota de aceite por lo que no entra ahí nada.

Lo del sensor esta comprobado además pasa solo en momentos puntuales pero siempre en el mismo sitio del circuito.

Motores de este tipo rotos por falta de lubricacion he visto pero no por exceso de aceite.

Tampoco he dicho que nadie de aquí (mecanico) me haya recomendado poner un litro de aceite más.

El sistema de refrigeración funciona a la perfección, bomba y termostato cambiados y el líquido lógicamente.

Si la solución fácil pero cara es radiador de aceite y tabicar el cárter pero... No quiero seguir metiendo miles en el coche, aunque para el nivel de circuito es lo que todo el mundo me dice.
 

Javizquierdo

Forista Legendario
Registrado
19 Mar 2010
Mensajes
14.758
Reacciones
9.385
En mi caso lo de poner Castrol no era por marquitis y creo que al resto de la gente le pasara lo mismo, es porque desconocia toda esta información.

Por lo que veo para mi 2.0 lo mejor seria 5W40 (para que este cubierto en los dias de mas de 30º exteriores) con HTHS alto, pero me da apuro subirle de 30 a 40. La opción de Motul con HTHS de 3.6 parece muy buena ya que mantengo los valores SAE y subo un poquito la viscosidad HTHS de 3.4 (Castrol) a 3.6.
Que dilema!!
 

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
En mi caso lo de poner Castrol no era por marquitis y creo que al resto de la gente le pasara lo mismo, es porque desconocia toda esta información.

Por lo que veo para mi 2.0 lo mejor seria 5W40 (para que este cubierto en los dias de mas de 30º exteriores) con HTHS alto, pero me da apuro subirle de 30 a 40. La opción de Motul con HTHS de 3.6 parece muy buena ya que mantengo los valores SAE y subo un poquito la viscosidad HTHS de 3.4 (Castrol) a 3.6.
Que dilema!!
Motul tiene un aceite llamado "Specific LL-04" que es 5w40 y esta formulado especificamente para los Bmw LongLife 04. Es el que yo le pongo al Z4 2.5si.
 

Javizquierdo

Forista Legendario
Registrado
19 Mar 2010
Mensajes
14.758
Reacciones
9.385
Motul tiene un aceite llamado "Specific LL-04" que es 5w40 y esta formulado especificamente para los Bmw LongLife 04. Es el que yo le pongo al Z4 2.5si.

Gracias Mave!! Sabes que viscosidad HTHS tiene ese?
 

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
Gracias Mave!! Sabes que viscosidad HTHS tiene ese?
Viscosidad a 40°C: 84,9
Viscosidad a 100°C: 13,9
Viscosidad a 150°C (HTHS): 3,7

Como es logico es superior al 5w30 a alta temperatura, pero tambien a baja y media.
Comparalo con los datos que he puesto del 5w30 de motul 2 mensajes antes, y si lo comparas con los datos 5w30 de Castrol ya te tiras de los pelos.

Aqui tienes la ficha tecnica completa:
https://m.motul.com/system/product_.../Specific_LL-04_5W-40_(E)_1011.pdf?1407238964
 

Javizquierdo

Forista Legendario
Registrado
19 Mar 2010
Mensajes
14.758
Reacciones
9.385
Viscosidad a 40°C: 84,9
Viscosidad a 100°C: 13,9
Viscosidad a 150°C (HTHS): 3,7

Como es logico es superior al 5w30 a alta temperatura, pero tambien a baja y media.
Comparalo con los datos que he puesto del 5w30 de motul 2 mensajes antes, y si lo comparas con los datos 5w30 de Castrol ya te tiras de los pelos.

Aqui tienes la ficha tecnica completa:
https://m.motul.com/system/product_descriptions/technical_data_sheets/7420/original/Specific_LL-04_5W-40_(E)_1011.pdf?1407238964
Muchas gracias!! El 2.5 llevaba antes 5W30 y se lo cambiantes haciendo algo especial o como un cambio de aceite normal??
 

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
Muchas gracias!! El 2.5 llevaba antes 5W30 y se lo cambiantes haciendo algo especial o como un cambio de aceite normal??

Lo ideal siempre sería limpiar antes de cambiar, ya que no es recomendable mezclar 2 tipos de aceite. Pero dada que la diferencia de SAE es poca, y a que el aceite estaba ok, pues hice cambio de aceite normal. Eso si, dejando un bueeeen rato para que chorrease todo lo posible. Seguramente el próximo cambio de aceite se lo acortaré, y lo haré a los 10.000kms y listo.
 
Arriba