Noticia Existe la obsolescencia programada en los neumáticos

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.657
Reacciones
24.372
Muy interesante... :duda:

https://www.motorpasion.com/segurid...-comprobamos-como-michelin-quiere-erradicarla

Existe la obsolescencia programada en los neumáticos, y comprobamos cómo Michelin quiere erradicarla


En ocasiones las cosas no son tan así como nos las cuentan o como nos las quieren contar. En un ejercicio de responsabilidad Michelin se ha liado la manta a la cabeza y se ha puesto en contra de los argumentos de la mayoría de la industria fabricante de neumáticos.

Durante años un gran número de recomendaciones nos han asediado aconsejando cambiar los neumáticos antes de terminar su vida útil alegando razones de seguridad. En vez de esperar a alcanzar el mínimo legal de 1,6 milímetros debíamos sustituir al llegar a los 3 mm para evitar una caída en el funcionamiento de nuestras ruedas. Pues bien, para Michelin eso es obsolescencia programada, y quiere erradicarlo.

450_1000.jpg

Para demostrar sus premisas, Michelin nos convocó en sus impresionantes instalaciones situadas en la localidad de Ladoux, cerca de Lyon (Francia) para comprobar de primera mano y a lo largo de una serie de talleres que todo lo que nos han vendido durante este tiempo puede no ser tan verdad como nos prometían.

Lo cierto es que con el auge de los neumáticos low cost en ocasiones llegamos a primar el aspecto económico olvidándonos de que las ruedas son vitales para una conducción segura. En cierto modo el mensaje de Michelin a nivel de usuario es claro: aprovecha toda la vida útil de tus neumáticos, cámbialos con menor frecuencia y lo que te ahorras lo inviertes en unos un poco mejores. No escatimes porque esto sí que es por tu seguridad.

Taller 1, curvas sobre agua
450_1000.jpg

El primero de los talleres consistía en un ejercicio muy simple y descriptivo al mismo tiempo. Sobre una pista circular cubierta por una capa de agua homogénea había que girar pegados al interior a una velocidad de cerca 60 km/h, primero con neumáticos de gama media muy gastados (casi en los testigos) y otros nuevos apenas usados de gama baja.

Los primeros aguantaron el tipo hasta 58 km/h con dignidad antes de dejar entrever los primeros deslizamientos, predecibles y controlables gracias al ESP. Los segundos en cambio a partir de 55 km/h empezaron a mostrar cierto nerviosismo y pérdidas súbitas de adherencia. La explicación según Michelín es que más allá de la profundidad del dibujo para la evacuación de agua, influye mucho en el comportamiento la estructura propia de la rueda, los compuestos utilizados y su calidad.

450_1000.jpg

Todos a diario tomamos alguna rotonda, así que comprobar de primera mano la diferencia de agarre sobre mojado entre unos y otros es bastante ilustrativa para considerar la seguridad como un factor relevante a la hora de cambiar las ruedas del coche, tanto por tiempo como por presupuesto.

Taller 2, frenadas sobre mojado
450_1000.jpg

En el segundo de los talleres íbamos a enfrentar de nuevo a dos tipos de neumáticos, gama media y gama baja, en ambos casos los dos gastados. El ejercicio consistía en frenadas de 80 a 20 km/h sobre superficie mojada y los resultados, de nuevo, fueron concluyentes.

Mientras que los de gama baja conseguían realizar la maniobra en una media de 60 metros, los gama media lo hacían en 55 metros de media, 5 metros a favor de unos neumáticos sólo un poco más caros pero que pueden representar la diferencia entre frenar en el sitio un día de lluvia o darle un besito al coche de delante.

Taller 3, frenadas sobre seco
450_1000.jpg

Seguimos, y lo haremos hasta el final, con las pruebas de frenada. En el tercer taller se trataba de frenar de 100 a 0 km/h, en esta ocasión y por primera vez enfrentando con neumáticos Michelin CrossClimate+ (en el resto de pruebas las marcas estaban ocultos), gastados contra nuevos y sobre suelo seco.

En contra de lo que podríamos pensar en un inicio, el resultado fue de 36,3 metros para los usados contra 39,7 para los nuevos. ¿Cómo puede ser? Pues porque a medida que el neumático se desgasta nos ofrece su mejor cara, amoldándose al coche, aumentando la superficie de contacto lo que mejora la capacidad de frenada (igual que las de aceleración y agarre lateral).

450_1000.jpg

Además y al desgastarse los bordes del dibujo del neumático, según Michelin, también se reduce la resistencia a la rodadura, se desperdicia menos energía en forma de calor y, finalmente, repercute en un menor consumo del vehículo. ¿Qué nos quieren decir con esto? Pues sencillamente, que no acortemos innecesariamente la vida de los neumáticos, porque cambiando las ruedas cuando les quedan 3 mm de banda de rodadura podemos estar desaprovechando 1,4 mm de vida no sólo perfectamente útil, sino de la mejor parte en la vida del neumático.

No todo es una cuestión de profundidad
450_1000.jpg

Michelin hacía una interesante reflexión. Los neumáticos nuevos en la vida real son una quimera. Todas las ruedas en la vida real están más o menos gastadas, pero gastadas al fin y al cabo. Realizar las pruebas de certificación de los neumáticos cuando están nuevos es una forma de en cierto modo falsear la calidad de las ruedas.

La marca francesa aboga por que las pruebas para el etiquetado de cada modelo de neumático (que en su día nos vendieron como la panacea) se realicen con los neumáticos gastados para poder analizar su comportamiento a lo largo de su vida útil que al final es lo que les interesa a los conductores. Vamos, que quieren hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la industria, le pese a quien le pese.

450_1000.jpg

¿Y por qué se han puesto a rebatir las creencias hasta ahora establecidas? Pues porque se han sentido en la obligación de decir unas cuantas verdades, o al menos lo que ellos entienden como verdades. Tan seguros están de su planteamiento que encargaron un estudio a una consultora externa (Ernst & Young) y sus conclusiones respaldan las premisas del fabricante.

Según sus cálculos, cambiar de neumáticos a falta de esos famosos 3 mm de dibujo, supondría de media el tener que comprar un neumático más cada dos años por coche y un gasto estimado de 6,9 millones de euros en toda Europa. Más allá del impacto en el bolsillo del consumidor final, que también lo tiene, a nivel medioambiental supone un 35% más de deshechos, 6.600.000 toneladas en emisiones de CO2, la deforestación de 5.700 hectáreas y un consumo energético para su producción de 32.800 gWh

450_1000.jpg

Para dar mayor perspectiva, Michelin realizó de forma independiente un estudio de desgaste. Sin revelar la identidad de cada uno de los 24 neumáticos analizados se hicieron pruebas de frenada tanto con los neumáticos nuevos como desgastados homogéneamente en rodillos. Los resultados arrojaron que algunos neumáticos nuevos con un determinado nivel de etiquetado tenían un rendimiento casi similar a otros neumáticos al final de su vida.

Una construcción óptima del neumático, la calidad de los materiales empleados, la rigidez de la carcasa y los polímeros utilizados influyen más en el comportamiento que el dibujo externo. Ni siquiera hay una relación de causa efecto entre los neumáticos con dibujos entre 3 y 1,6 mm y un incremento de los accidentes de tráfico.

Como poco, toda la puesta en es cena de Michelin nos ha hecho plantearnos las cosas con ojos críticos y por otro, de paso, servir de recordatorio para que cuando vayas a cambiar las ruedas no mires tanto la cartera. Al final por ahorrarnos unos euros nos puede salir más caro de la cuenta.
 

Culebra

Forista
Modelo
M4 DKG PERFORM.
Registrado
20 Ago 2012
Mensajes
2.885
Reacciones
1.584
Interesante.....
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.291
Reacciones
32.910
Mi mujer ya vio ese estudio hace diez años, edad del z4 y sus neumáticos de fábrica, con once años a sus espaldas. Para meterlo en rotondas y que culee hay que pisarle bien. No están gastados. No están cristalizados. Agarran bastante bien ( se parecen a mí de joven, cuando agarraba pecho de hembra :finga: ). Se cambiarán cuando den muestra de desgaste, mientras tanto....
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.291
Reacciones
32.910
A ver, es que era alevoso eso de pedir cambiar los neumáticos con 3 mm de dibujo, se veía a la legua que era un consejo única y exclusivamente destinado a vender más neumáticos.
Iluso. Anda que no hay estudios universitarios que avalan esa teoría. Avalados por los fabricantes de asfalto seguro que no, eso también es seguro.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.625
Reacciones
28.832
Si le das estopa al coche te das cuenta de cuando comienza ha descallecer un neumático. Yo he cambiado Potenza's RE040 lisos como la pantalla de mi móvil pero funcionando en seco casi como el primer día, y en cambio acabo de
jubilar unos Ventus V12 con 3 años y bastante más de 1,6mm de profundidad porque ya no eran ni la sombra de lo que fueron.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.804
Reacciones
26.692
Ehhh. Con los fabricantes del elixir dorado no nos vamos a meter. Un respeto, por favor:finga:

En su actividad principal, no, totalmente de acuerdo.

Pero como sponsors de estudios supuestamente neutrales, es para darles de comer aparte...
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.418
Reacciones
20.797
Resumiendo, mientras a las marcas de "primera" les ha interesado, era importantisimo cambiar los neumáticos a medio uso, ahora que los chinos les comen la tostada, ya no es tan importante lo anterior...

Claro, claro...
 

Vega

Corvus corax
Miembro del Club
Registrado
1 Ago 2006
Mensajes
8.519
Reacciones
13.659
Pues porque a medida que el neumático se desgasta nos ofrece su mejor cara, amoldándose al coche, aumentando la superficie de contacto lo que mejora la capacidad de frenada (igual que las de aceleración y agarre lateral)

Sobre una pista circular cubierta por una capa de agua homogénea había que girar pegados al interior a una velocidad de cerca 60 km/h, primero con neumáticos de gama media muy gastados (casi en los testigos) y otros nuevos apenas usados de gama baja.

EIN?:nose:
Dice que mas gastados, mas seguros. Pero hacen las pruebas comparando marcas reconocidas gastados y "chinos" casi nuevos :nose::whistle::whistle::whistle:
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.291
Reacciones
32.910
En su actividad principal, no, totalmente de acuerdo.

Pero como sponsors de estudios supuestamente neutrales, es para darles de comer aparte...
Que no. Que la cerveza no engorda. Bueno, solo un poco. Pero es por los frutos secos.....:finga:
Ahora en serio, cualquier estudio que no sea independiente ( alguno habrá, digo yo ) hay que ponerlo en tela de juicio.
 

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
Y despues están los que montan ACHILLES de 50€ en llantas de 19". :floor:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.386
Reacciones
225.680
Desde luego sueña a plañidera para recuperar ventas independientemente de que sea más o menos acertado el análisis.

Yo he gastado muchos juegos de ruedas y salvo para la resistencia aquaplaning la mayoría de ellos agarraban aparentemente casi lo mismo de nuevos que llegando a los testigos. Supongo que puestos a medir habría diferencias pero no eran apreciables. De hecho alguna vez cambié por la misma marca y modelo y salvo una leve mayor suavidad de rodadura de la goma nueva no se notaba nada (siempre que no hubiera charcos, en cuyo caso la diferencia sí que era muy notable).

Eso sí, los neumáticos lo-cost no sé lo que son salvo los MX-L o los MXVA Energy, de Michelin ambos, que son los únicos neumáticos realmente malos que he gastado en mi vida.
 
Modelo
F32 435i MSport
Registrado
5 Nov 2014
Mensajes
2.663
Reacciones
3.698
Muy interesante... :duda:

https://www.motorpasion.com/segurid...-comprobamos-como-michelin-quiere-erradicarla

Existe la obsolescencia programada en los neumáticos, y comprobamos cómo Michelin quiere erradicarla


En ocasiones las cosas no son tan así como nos las cuentan o como nos las quieren contar. En un ejercicio de responsabilidad Michelin se ha liado la manta a la cabeza y se ha puesto en contra de los argumentos de la mayoría de la industria fabricante de neumáticos.

Durante años un gran número de recomendaciones nos han asediado aconsejando cambiar los neumáticos antes de terminar su vida útil alegando razones de seguridad. En vez de esperar a alcanzar el mínimo legal de 1,6 milímetros debíamos sustituir al llegar a los 3 mm para evitar una caída en el funcionamiento de nuestras ruedas. Pues bien, para Michelin eso es obsolescencia programada, y quiere erradicarlo.

450_1000.jpg

Para demostrar sus premisas, Michelin nos convocó en sus impresionantes instalaciones situadas en la localidad de Ladoux, cerca de Lyon (Francia) para comprobar de primera mano y a lo largo de una serie de talleres que todo lo que nos han vendido durante este tiempo puede no ser tan verdad como nos prometían.

Lo cierto es que con el auge de los neumáticos low cost en ocasiones llegamos a primar el aspecto económico olvidándonos de que las ruedas son vitales para una conducción segura. En cierto modo el mensaje de Michelin a nivel de usuario es claro: aprovecha toda la vida útil de tus neumáticos, cámbialos con menor frecuencia y lo que te ahorras lo inviertes en unos un poco mejores. No escatimes porque esto sí que es por tu seguridad.

Taller 1, curvas sobre agua
450_1000.jpg

El primero de los talleres consistía en un ejercicio muy simple y descriptivo al mismo tiempo. Sobre una pista circular cubierta por una capa de agua homogénea había que girar pegados al interior a una velocidad de cerca 60 km/h, primero con neumáticos de gama media muy gastados (casi en los testigos) y otros nuevos apenas usados de gama baja.

Los primeros aguantaron el tipo hasta 58 km/h con dignidad antes de dejar entrever los primeros deslizamientos, predecibles y controlables gracias al ESP. Los segundos en cambio a partir de 55 km/h empezaron a mostrar cierto nerviosismo y pérdidas súbitas de adherencia. La explicación según Michelín es que más allá de la profundidad del dibujo para la evacuación de agua, influye mucho en el comportamiento la estructura propia de la rueda, los compuestos utilizados y su calidad.

450_1000.jpg

Todos a diario tomamos alguna rotonda, así que comprobar de primera mano la diferencia de agarre sobre mojado entre unos y otros es bastante ilustrativa para considerar la seguridad como un factor relevante a la hora de cambiar las ruedas del coche, tanto por tiempo como por presupuesto.

Taller 2, frenadas sobre mojado
450_1000.jpg

En el segundo de los talleres íbamos a enfrentar de nuevo a dos tipos de neumáticos, gama media y gama baja, en ambos casos los dos gastados. El ejercicio consistía en frenadas de 80 a 20 km/h sobre superficie mojada y los resultados, de nuevo, fueron concluyentes.

Mientras que los de gama baja conseguían realizar la maniobra en una media de 60 metros, los gama media lo hacían en 55 metros de media, 5 metros a favor de unos neumáticos sólo un poco más caros pero que pueden representar la diferencia entre frenar en el sitio un día de lluvia o darle un besito al coche de delante.

Taller 3, frenadas sobre seco
450_1000.jpg

Seguimos, y lo haremos hasta el final, con las pruebas de frenada. En el tercer taller se trataba de frenar de 100 a 0 km/h, en esta ocasión y por primera vez enfrentando con neumáticos Michelin CrossClimate+ (en el resto de pruebas las marcas estaban ocultos), gastados contra nuevos y sobre suelo seco.

En contra de lo que podríamos pensar en un inicio, el resultado fue de 36,3 metros para los usados contra 39,7 para los nuevos. ¿Cómo puede ser? Pues porque a medida que el neumático se desgasta nos ofrece su mejor cara, amoldándose al coche, aumentando la superficie de contacto lo que mejora la capacidad de frenada (igual que las de aceleración y agarre lateral).

450_1000.jpg

Además y al desgastarse los bordes del dibujo del neumático, según Michelin, también se reduce la resistencia a la rodadura, se desperdicia menos energía en forma de calor y, finalmente, repercute en un menor consumo del vehículo. ¿Qué nos quieren decir con esto? Pues sencillamente, que no acortemos innecesariamente la vida de los neumáticos, porque cambiando las ruedas cuando les quedan 3 mm de banda de rodadura podemos estar desaprovechando 1,4 mm de vida no sólo perfectamente útil, sino de la mejor parte en la vida del neumático.

No todo es una cuestión de profundidad
450_1000.jpg

Michelin hacía una interesante reflexión. Los neumáticos nuevos en la vida real son una quimera. Todas las ruedas en la vida real están más o menos gastadas, pero gastadas al fin y al cabo. Realizar las pruebas de certificación de los neumáticos cuando están nuevos es una forma de en cierto modo falsear la calidad de las ruedas.

La marca francesa aboga por que las pruebas para el etiquetado de cada modelo de neumático (que en su día nos vendieron como la panacea) se realicen con los neumáticos gastados para poder analizar su comportamiento a lo largo de su vida útil que al final es lo que les interesa a los conductores. Vamos, que quieren hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la industria, le pese a quien le pese.

450_1000.jpg

¿Y por qué se han puesto a rebatir las creencias hasta ahora establecidas? Pues porque se han sentido en la obligación de decir unas cuantas verdades, o al menos lo que ellos entienden como verdades. Tan seguros están de su planteamiento que encargaron un estudio a una consultora externa (Ernst & Young) y sus conclusiones respaldan las premisas del fabricante.

Según sus cálculos, cambiar de neumáticos a falta de esos famosos 3 mm de dibujo, supondría de media el tener que comprar un neumático más cada dos años por coche y un gasto estimado de 6,9 millones de euros en toda Europa. Más allá del impacto en el bolsillo del consumidor final, que también lo tiene, a nivel medioambiental supone un 35% más de deshechos, 6.600.000 toneladas en emisiones de CO2, la deforestación de 5.700 hectáreas y un consumo energético para su producción de 32.800 gWh

450_1000.jpg

Para dar mayor perspectiva, Michelin realizó de forma independiente un estudio de desgaste. Sin revelar la identidad de cada uno de los 24 neumáticos analizados se hicieron pruebas de frenada tanto con los neumáticos nuevos como desgastados homogéneamente en rodillos. Los resultados arrojaron que algunos neumáticos nuevos con un determinado nivel de etiquetado tenían un rendimiento casi similar a otros neumáticos al final de su vida.

Una construcción óptima del neumático, la calidad de los materiales empleados, la rigidez de la carcasa y los polímeros utilizados influyen más en el comportamiento que el dibujo externo. Ni siquiera hay una relación de causa efecto entre los neumáticos con dibujos entre 3 y 1,6 mm y un incremento de los accidentes de tráfico.

Como poco, toda la puesta en es cena de Michelin nos ha hecho plantearnos las cosas con ojos críticos y por otro, de paso, servir de recordatorio para que cuando vayas a cambiar las ruedas no mires tanto la cartera. Al final por ahorrarnos unos euros nos puede salir más caro de la cuenta.

Buen pretexto para traer esos neumáticos delanteros ya en las lonas, eh Alfonso...?

:whistle:

:guiño:
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Qué buenos estos giros del destino, el argumento que les dio más ventas ahora los está hundiendo. Nada como cambiar radicalmente de principios para remontar el vuelo :oops:

Estudio que por cierto tiene cero credibilidad, nula validez al desconocerse los neumáticos comparados. Si no se conocen no lo puedes verificar. Ernst Young certificará procedimiento y mediciones pero poco más. Es todo mentira para favorecer sus intereses y hundir los de la competencia.

Luego, buscando por google veo esta misma noticia en septiembre 2016 pero sólo para Irlanda. Quizá esta campaña de marketin la presenten sólo en mercados donde ventas Michelin han bajado y subido las lowcost; lanzándola cuando más se cambia el neumático, en Irlanda será octubre de cara al mal tiempo; aquí para la típica puesta a punto veraniega, a saber.

Sea como fuere mola ver el esfuerzo de las multinacionales por mantenerse arriba pisoteando lo que un día defendieron y planteando nuevos retos bajo cualquier pretexto....... espero que sea tendencia y otras copien la idea, ¿para cuando "renovar su coche con 10 años es un error, mejor hacerlo a los 20", todo por la ecología y las emisiones!!!!!!!
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.267
Reacciones
56.120
gilipolladas

Yo uso los neumáticos hasta el testigo o poco antes, y ahí los cambio(siempre que no tengan nada raro en flancos o laterales). Siempre monto primeras marcas, y nunca he tenido ningún susto raro ni similar.
 

PELUSO

Forista Legendario
Registrado
19 Jun 2006
Mensajes
11.157
Reacciones
7.864
Trabajo en una de las pocas plantas de reciclaje de neumaticos de España.Es curioso como ves en Turismo/Camion/Moto/Industrial/Agricola como la marca Michelín está allí por que no tienen dibujo ya... Algunas se cortan si,pero con respecto a las demás marcas las que veo Michelín se ve que han salido cojonudas.
 

Garou

Forista Senior
Modelo
3.0 N54
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
5.477
Reacciones
2.606
Estudio interesado donde los haya, que están tratando de justificar pagar el precio por sus neumáticos está claro, para algo pagan ellos el estudio :cuniao:, sin embargo lo veo acertado, está claro que un neumático de gama media será mejor que uno de gama baja (aunque a saber que neumáticos están comparando para no decirlo...) y que no hace falta cambiar las ruedas antes de tiempo (ahí si se centran en un neumático suyo para decir lo buenos que son incluso gastados).

Lo malo es percatarse que según les vengan dadas van cambiando la dirección de sus estudios, si tuvieran la mejor cuota de mercado te harían un estudio en condiciones de aquaplanning y volverán a decir que mejor cambiar los neumáticos a medio uso.
 
Última edición:

///Msevag

Forista Legendario
Registrado
6 Feb 2008
Mensajes
11.311
Reacciones
2.288
Me parece un delito pagarle a Ernst & Young para que "certifique" esto. Cualquiera con dos dedos de frente y algo de conocimientos (o no) lo sabía de sobra. (Y si no que levante la mano el que ha cambiado los neumaticos con 3mm de dibujo, sabiendo que iban perfectamente).
 

mik320

Forista
Registrado
23 Abr 2005
Mensajes
2.523
Reacciones
1.581
Bonito publi-reportaje.

Al final,el resumen es que Comores Michelín,porque a pesar de ser mas caras,duran mas y mejor,comprobado....a no,que la tabla que han puesto han tapado todas las marcas,no sabemos si las que rinden mejor son las suyas o las chinas.

En las pruebas realizadas por ellos,en su circuito,las suyas son las mas mejores,cmquw tampoco sabemos con cual las comparan,quizás sean con unas recauchutadas.....

Como dicen algunos por aquí, se ve que les hacen pupita otras marcas que dan un buen resultado,y son imbatibles relación calidad-precio.
 

Csar

#noeslomismo
Miembro del Club
Modelo
140i
Registrado
14 Abr 2009
Mensajes
14.798
Reacciones
18.426
Olé por Michelin!! Desde luego yo les compro el argumento.

Hay que dejar claro que nadie duros a cuatro pelas; luego cada cual que elogia lo que quiera
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.386
Reacciones
225.680
Lo que está claro es que en el mercado de reposición venden muchísimo menos que antes. Entre otras cosas porque hay mucha más oferta aún descartando todas las marcas orientales y raras.

En la España de los 70-80 tenías Michelin, Firestone, Good Year, Uniroyal, Pirelli, Dunlop y poco más... Lo más corriente que había junto con Firestone debía ser Kleber. Bridgestone no sé ni si existía, Continental tenía una penetración casi nula, Fulda debía vender para camiones y nada más, Avon no se traía, Yokohama tampoco, de Toyo ni se oía hablar y luego las marcas cutres como Hankook (que era cutre cutre) empezaron a llegar en los 90.

Yo personalmente en los últimos 15 años creo que sólo he gastado un juego de Michelin. Y no porque no me guste la marca sino porque en las medidas que uso no me ofrecen nada decente. Ahora que llevo 205/60-15 sólo venden una de gama "eco" y la gama "eco" de Michelin me la colaron una vez y nunca más. En la 235/60-16 que gastaba antes usé una Pilot Primacy hará 8-9 años. Pero tampoco es que me entusiasmase ese modelo de rueda aunque mal no iba pero teniendo, por ejemplo, la Potenza RE040 en la misma medida la prefiero con bastante diferencia.
 

josete_perez

Forista Legendario
Modelo
Ex 535i E39
Registrado
21 Ene 2015
Mensajes
10.665
Reacciones
12.304
Yo he gastado muchos juegos de ruedas de camión, marcas como bridgestone, Dunlop,continental, hankook, fulda, y ningunos como los miguelin, ni en duración ni en agarre,

Ahora llevo los Xline según miguelin a medida que se desgastan se va adaptando la forma para desgastarse uniformemente, y es cierto, otras marcas se deforman hacen un desgaste irregular y al final las cambias porque dan asco de verlas, en adherencia en mojado ya ni hablamos

Luego llego al turismo y le meto cualquier mierdarueda, porque como no dejan correr no me merece la pena, en aquellos tiempos lejanos que no habían puntos ni radares fijos bien que le montaba las miguelin al gtibiggrin
 

Pepeluu

Forista
Modelo
420d Gran Coupe
Registrado
11 Abr 2012
Mensajes
2.502
Reacciones
2.329
Resumen :

Más vale comprar Michelin y apurarlas , que compras unas chinas nuevas no ??

Yo siempre he pensado eso, pero a Michelin le interesa much más biggrin
 

hector8

Forista Senior
Modelo
335d E91
Registrado
25 Nov 2009
Mensajes
5.984
Reacciones
2.675
Interesante estudio, sobre todo para michelin claro.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.261
En resumen?
 

Mikopete

Forista
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
2.208
Reacciones
3.121
Estudio pagado por una marca....

Con leer hasta ahí vale
 
Arriba