En estas máquinas cuya relacción peso/potencia es descomunal, el gran problema es trasmitir dicha potencia al suelo. Es por esto, que a la moto le cuesta más trasmitir esa potencia en el 0-100 puesto que tiene una menor supreficie de contacto y en su arrancada inicial pierde mucho tiempo.
En el 0-200, es el F1 el que tiene un handicap.
En relacción peso/potencia ambas máquinas están muy parejas, pero el F1 tiene mucha carga aerodinámica que lo hace imbatible en los pasos de curva, especialmente en las rápidas, pero que por contra es una fuerza transversal (aproximadamente, porque una fuerza en dinámica es la suma de varios vectores de fuerzas) al avance del coche que este debe vencer. Es decir, conforme el F1 va ganando velocidad, dicha fuerza se hace más eficaz, por lo que a medida que acelera mayor es la fuerza hacia el suelo que el F1 tiene que vencer y por esto le cuesta más acelerar de 0 a 200 ó 300 que a una moto GP.
Como he dicho antes, el F1 es sin embargo imbatible en curva gracias a la aerodinámica. Superando los 4 g´s laterales, algo impensable de conseguir simplemente con la inclinación de una moto.
SLDS.