General Information
Price: $480,000
Miles Per Gallon: 15/23 mpg
Curb Weight: 2712 lbs
Layout: Mid-Engine/RWD
Transmission: 6-Speed Manual
Engine
Type: V12
Displacement: 4700 cc
Horsepower: 513 bhp @ 8500 rpm
Torque: 347 lb-ft @ 6500 rpm
Redline: 8500 rpm
Performance
0-60 mph: 3.7 sec
0-100 mph: 8.0 sec
Quarter Mile: 12.1 sec @ 122 mph
Skidpad: 1.03g
Top Speed: 207 mph
Braking, 60-0 mph: 119 ft
Slalom Speed: 71.7 mph
Ferrari -
En sus días tempranos, sobre hace 50 años, Ferrari construyó los coches que se podrían utilizar, con solamente algunas alteraciones de menor importancia, para los acontecimientos del fórmula 1 o de Sportscar o diario en la calle. Sin embargo, como los coches del fórmula 1 se desarrollaron, llegó a ser imposible que alguien que no era un conductor del equipo o colector capaz de pasar una serie de pruebas privadas en la pista, tome la rueda de un Ferrari que competía con. Ferrari decidido otra vez para dar a todos sus clientes la ocasión para esta experiencia. El F50 era la respuesta a este desafío tecnológico. Los gracias a la investigación hicieron posible por la experiencia extensa de Ferrari en este campo, produciendo sobre 45 modelos que competían con y sobre 120 GT y se divierten modelos, el F50 fue construido a las mismas tolerancias y con la misma integridad que un coche del fórmula 1. El carbonfiber monocasco que incluyó el depósito de gasolina de goma aeronáutico, el motor V12 que actuaba como estructura portadora para el montaje transaxle-posterior de la suspensión, la suspensión del levantaválvulas, y separa el sistema mano-que frenaba se forma en los principios de base de un coche de carreras proyectados en la dimensión del uso normal, seguro en todas las situaciones. El resultado era un coche con una salida de energía específica de 109 HP/litre y de un chasis extraordinario que combinaron funcionamiento unbeatable con la dirección exacta y la última seguridad incluso en circunstancias inesperadas o extraordinarias.
Diseño
El F50 fue diseñado solamente para su propósito: no había el labrar en el sentido normal de la palabra. Las superficies envolvieron los mechanicals en un solo barrido de la toma de aire delantera al interceptor aerodinámico posterior, volúmenes fueron guardadas al mínimo requerido por el proyecto. Pininfarina tuvo éxito en diseñar formas eso
recordó a grandes corredores del prototipo.
La aerodinámica desempeñó un papel importante del principio del proyecto F50 porque: era un coche altamente avanzado en términos del funcionamiento; había un acoplamiento entre los componentes aerodinámicos internos (cruces de corrientes) y la capa superficial fluye; allí necesitado ser un equilibrio entre las cargas aerodinámicas en la configuración dual (Berlinetta y Barchetta) debido a el alto rendimiento.
El cuerpo fue construido enteramente de los materiales compuestos con la fibra del carbón, el panal de Kevlar y de Nomex moldeados en uno de cinco colores disponibles: Nurburgring rojo, rojo de Barchetta, del amarillo, negro y gris. En la versión de Berlinetta, la función de la tapa dura integral era complementar los elementos estructurales. En la versión de Barchetta, el elemento de la carrocería incorporó los puntos de anclaje para dos aros del rodillo. El motor era visible a través de la pieza de la cubierta transparente, expresada del motor.
El chasis del F50 fue hecho enteramente de fibra del carbón, pesando 225 libras y ofreciendo una rigidez torsional de 25.677 lbs-ft/°. Como un coche del fórmula 1, los inquilinos sentados en la tina central formaron por el chasis, y la célula de goma aeronáutica del combustible fue situada en una posición protegida entre la tina del pasajero y la suspensión del motor y posterior. El resultado estaba en la posición que conducía avanzada, con un frente para alzar la distribución del peso de 42:58. Un elemento portador, el motor de F50's actuaba como ayuda para la suspensión, el tope posterior y los elementos de la carrocería. Para garantizar la operación perfecta de la suspensión, el montaje del motor-engine-transaxle fue unido rígido al chasis.
El montaje de la suspensión y de la motor-caja de engranajes fue montado vía los rellenos de la aleación de la luz de la bajo-fatiga co-polimerizados al chasis. Para optimizar la estructura que compuso el fulcro del sistema entero, uniforme del punto de vista de seguridad, las técnicas finitas del cálculo del elemento fueron empleadas, usando los programas que los elementos incluidos del emparedado y las cáscaras multi-ply, típicas de estructuras compuestas laminadas. Los ingenieros y los diseñadores tuvieron que solucionar problemas de la estabilidad a largo plazo de elementos dimensionales y estructurales. Las pruebas fueron realizadas en bancos automatizados de la vibración.
Drivetrain
En armonía con su escrito como coche del fórmula 1 para la calle, el F50 empleó un estrecho naturalmente aspirado V12 de 4,7 litros. El bloque estaba en hierro fundido nodular con los trazadores de líneas Nikasil-revestidos. El eje inestable del tri-meta'lico-cojinete de siete cañerías fue propulsado por los pistones Mahle-forjados del aluminun vía las bielas de la aleación titanium de Tiãl4V. La lubricación era colector de aceite seco con refrescarse de agua. El sistema de gerencia del motor de Bosch Motronic 2,7 combineed la inyección electrónica y la ignición estática.
Culata tenía cinco válvulas radiales por el cilindro. Esto es una solución ideal para los motores capaces de las altas velocidades que las válvulas cercanas neumáticamente. Las cinco válvulas (tres el producto y el extractor dos) eran más pequeñas y por lo tanto la velocidad del alboroto fueron levantadas sobre 10.000 RPM. Un arreglo de la cinco-va'lvula permite alcanzar un alto grado de permeabilidad de los conductos de producto. Las válvulas fueron conducidas por cuatro árboles de levas de arriba. El sistema del producto estaba del tipo de la geometría variable. El F50 fue cabido con un dispositivo de escape aislado del acero inoxidable. Una válvula de la válvula reguladora conducida por la unidad de control de Motronic hecha dos longitudes disponibles, una del dispositivo de escape fue templada para alcanzar los mejores valores de esfuerzo de torsión, la otra fue templada para una velocidad mejor del funcionamiento en la parte superior y la carga completa reduciendo la presión trasera en el extractor.
La caja de engranajes de Ferrari del longitudunal 6-speed fue diseñada para el contrato rápido del movimiento corto. Los sincronizadores eran cono gemelo de ZF. La caja de engranajes tenía un control manual con la palanca, la bifurcación y la barra del selector, y el eje rígido cabido en resbalar acopladores. La perilla estaba en material compuesto.
El diferencial estaba de limitado-desliza el tipo, con un porcentaje distinguido de la cerradura en la impulsión y el lanzamiento. El embrague actuado hidráulico estaba del tipo gemelo seco de la placa con el cojinete de empuje egocentrista. Un cambiador de calor del agua-aceite guardó constante de la temperatura de aceite. La cubierta de la caja de engranajes fue hecha de la aleación del magnesio.
Suspensión
La longitud de los brazos que localizaban fue elegida para guardar cambios de la pista y de la comba a un mínimo. La suspensión delantera y posterior tenía wishbones y brazos de la reacción que actúan en el resorte y el apagador por un sistema del levantaválvulas. Los apagadores fueron desarrollados especialmente por Bilstein. Garantizar la precisión de la disposición y del máximo en el movimiento de la rueda sobre la tierra, todos los empalmes que ligaban la suspensión al chasis eran rígidos, como están en los coches de carreras. En el eje trasero, los brazos de la suspensión fueron fijados a un elemento intermedio entre el motor y la caja de engranajes que actúa como tanque de aceite, como hace en el fórmula 1. La longitud de los brazos mejoró el contacto entre las ruedas y la tierra, reduciendo considerablemente barrido y mejorando roadholding. Los portadores del cubo fueron hechos de una aleación de aluminio caliente-forjada especial, que aumenta rigidez y reduce perceptiblemente el peso.
La pista delantera era más ancha que la parte posterior promover el understeer. El mecanismo del control del resorte y del apagador fue ligado a un sistema de control electrónico del apagador, manejado por el ECU basado en la aceleración lateral, el ángulo de manejo y la aceleración longitudinal. El gran cuidado entró la definición del funcionamiento en términos de suave y difícilmente de la dirección. El software de control que humedecía procesó la información recibida de una serie de sensores montados en el coche. Esto dio lugar a mejor humedecer de todas las condiciones para optimizar el contacto entre la rueda y la tierra, reduciendo las variaciones en la carga de tierra. Las variaciones debido a la aceleración también fueron controladas por el sistema que redujo el movimiento del bodyshell para estabilizar la eficacia aerodinámica y para garantizar estabilidad direccional. El humedecer también fue variado según velocidad, independientemente de este sistema, haciendo para la mayor comodidad y mejorando funcionamiento a velocidades más altas.
Eche enteramente en la aleación de aluminio, la caja del manejo del F50 era la fruta de la cooperación de muchos años con TRW.
El competir con alcanzó su progreso más extraordinario del campo de frenar. El F50 ofreció frenar de un coche de carreras con un sistema diseñado en la cooperación con Brembo para incorporar cuatro discos del hierro fundido ranurados directamente en el cubo de aluminio. Los calibradores estaban en alumimium con cuatro cilindros de tierra grandes, como ésos usados en el fórmula 1. El sistema de frenos fue clasificado de modo que no necesitara servo-ayuda o ABS. Cooling fuera garantizado por las tomas de aire dinámicas frente y parte posterior.
El montaje posterior de la rueda, incluyendo los cubos titanium, incorporó una patente del fórmula 1 de Ferrari. Este sistema reduce el número y el peso de componentes, y permite la extensión del eje del árbol que reduce la absorción de la energía.
Las ruedas de Speedline del solo-pedazo de F50's fueron hechas de una aleación especial del magnesio con el accesorio de la central de la solo-tuerca. La opción de un tamaño de 18"x81/2 "en el frente y el 18"x13" en la parte posterior, fue dictada por la opción de los discos grandes del freno y de los neumáticos del perfil bajo. Goodyear diseñó un neumático competir con-basado especial de "Fiorano" específicamente para el F50 en 245/35ZR18 el frente, parte posterior 355/30ZR18.
Interior
El interior fue diseñado con funcionalidad, ergonómica, y seguridad eficientes en mente. Los asientos compuestos multi-clasificados fueron tapizados en el cuero de Connolly y especial "transpirando" el material. La posición que conducía era completamente ajustable, incluyendo los pedales - los cojines del control ajustados al tamaño del zapato del conductor - con un F1-type ma's heelrest. La cambio de engranaje era la unidad clásica de Ferrari, con el selector, la palanca, y la perilla bloqueados toda en compuesto. El espejo del rearview fue formado para mejorar visibilidad en ambas configuraciones de la azotea. Todos los controles fueron diseñados especialmente para garantizar ergonomy, y la unidad de control ambiental-amistosa del clima fue diseñada para la comodidad máxima incluso cuando el coche está abierto.
Para el uso que compite con, el coche tiene una barra estándar del rodillo de FIA y accesorios de la correa de asiento 4-point. La instrumentación delantera recta emuló el sistema diseñado para F1 contemporáneo. Los instrumentos fueron manejados enteramente por un microordenador 8-bit. La exhibición principal del LCD tenía 130 elementos y fue encendida por los bulbos electro-luminescent. Las funciones principales eran el revolucio'n-contador y el contador del kilometraje. Un panel de decir-cuentos fue colocado a un lado, con los ideograms numerosos representando varias señales de alarmar. También incluyó un banco de la estadística que incorporaba un expediente que memorizaba los varios parámetros del perfil del uso y de la misión del coche, una función del desplome que es similar al concepto de técnicas telemétricas. El engranaje contratado era calculado emparejando el motor RPM a la velocidad del coche, y se exhibe en el panel.