*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 145.738
- Reacciones
- 348.042
Ferrari 849 Testarossa, el regreso de la leyenda, también en versión Spider
Heredero del SF90, emplea un nombre histórico y alcanza 1.050 CV, con un V8 y tres motores eléctricos. La aerodinámica es más refinada.

Ante ti tienes el nuevo el nuevo Ferrari Testarossa, 849 Testarossa para ser exactos, un nombre legendario que vuelve a lo más alto de la gama del Cavallino Rampante (también en versión Spider), ahora con 1.050 CV.
Su V8 biturbo de 830 CV es la evolución definitiva de la familia F154, aligerada, reforzada y dotada de un turbocompresor nunca visto en un Ferrari de calle. Además, como en el SF90 al que sustituye, cuenta con tres motores eléctricos, dos delanteros y uno trasero, derivados directamente de la F1, que suman otros 220 CV. El total asciende a la cifra récord de 1.050 CV.
La tracción eléctrica a las cuatro ruedas y la vectorización del par transforman al 849 Testarossa en un coche extremadamente aprovechable y muy rápido en curvas, pero que en recta sigue siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos y superar una velocidad máxima de 330 km/h.
Un Ferrari rápido... y especial
El cronómetro de Fiorano se detiene en 1'17"500 para el tiempo por vuelta (Spider: 1'18"100). Sobre los 25 km de autonomía eléctrica (sólo con tracción delantera, por cierto), hablaremos más adelante.Hasta entonces, subrayaremos cómo se ha mejorado la implicación sonora a todas las revoluciones, medias-bajas en particular. Alrededor del limitador (a 8.300 rpm) ya era coral. Pero ahora más.
Mejor que el SF90
Me gusta más que el SF90. En todo. La forma sigue a la función, una famosa frase con la que todos estamos familiarizados a estas alturas, pero aquí hay carisma. Después de todo, inspirarse en coches mitológicos como el 512 S, el 512 M y el FXX-K lo hace aún más conmovedor.Las líneas tensas son afiladas y equilibradas, y el frontal me recuerda al 12Cilindri, pero sólo cromáticamente, mientras que la parte trasera de "cola gemela" me retrotrae a los Sport Prototipos de los años 70 y especialmente al 512 S.
El alerón activo pasa de baja resistencia a máxima carga en menos de un segundo, generando ahora, junto con el resto de la aerodinámica, 415 kg de carga aerodinámica a 250 km/h; es decir, 25 kg más que el SF90.
La refrigeración del nuevo Testarossa también es mejor (un 15%, para ser exactos), y esas espléndidas llantas forjadas de 20 pulgadas, con su diseño de "turbina", que extraen el aire caliente del interior de la rueda, también contribuyen un poco. Una locura.
Frenos "by wire" y ABS Evo (activo en todas las posiciones del manettino), pero la verdadera estrella sigue siendo el sistema FIVE, Ferrari Integrated Vehicle Estimator, que aunque 'no se vea' trabaja constantemente para garantizar una dinámica de conducción impecable.
De hecho, es capaz de crear un 'gemelo digital' que replica en tiempo real el comportamiento del coche, calculado sobre las condiciones reales de conducción: sus márgenes de error son mínimos y su eficacia es máxima. Pero te contaremos más sobre ello cuando lo probemos...
El pasado en el presente
Sentarse a bordo del 849 Testarossa significa encontrarse en un habitáculo minimalista pero opulento al mismo tiempo: el volante con mandos físicos (y ya no full-touch), el HMI actualizado que simplifica la interacción....Todo transmite belleza, naturalidad y sencillez; esta última, una sensación que no es tan habitual cuando se está sentado en el interior de un supercoche de 1.050 CV.
Ergonomía y emoción se dan la mano, sin renunciar a la calidad que cabe esperar de un Ferrari así, que, inevitablemente, también es tecnológica: Apple CarPlay y Android Auto y MyFerrari Connect están presentes, mientras que la carga inalámbrica para smartphones está integrada en el túnel central.
Spider: ¿el más codiciado?
14 segundos: eso es todo lo que necesita el techo duro retráctil para transformar el 849 Testarossa Spider, una operación que puede llevarse a cabo a velocidades de hasta 45 km/h.El Testarossa Spider da la vuelta a Fiorano en 1 minuto y 18 segundos, alrededor de medio segundo más rápido que la berlinetta, pero aún así supera los 330 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos, a pesar de sus 90 kg extra. A pesar de eso, es el 849 Testarossa más exclusivo de la gama y, casi con toda seguridad, será también el más codiciado por los coleccionistas.
En su color amarillo Módena, el Spider tiene un frontal indudablemente llamativo, que recuerda al 12Cilindri, pero si se observa más de cerca es algo totalmente distinto.
La estrella del espectáculo, sin embargo, es el perfil lateral, donde se aprecian las dos almas del coche, abierta o cerrada, con la doble cola trasera que no deja de rendir homenaje tanto al 512 S como a la aerodinámica, evolucionada en la carga de 25 kg respecto al SF90, para un total de 415 kg a 250 km/h... siempre a cierlo abierto... para quien pueda permitírselo, claro.
La referencia en prestaciones: Assetto Fiorano
El peso del 849 Testarossa que se puede apreciar leyendo la ficha técnica es el del Assetto Fiorano: 1.570 kg (1.660 kg para el Spider). En resumen, el de la versión con la puesta a punto más afinada y agrasiva.Mi opinión es que, como el 849 Testarossa ya es más agresivo de por sí, la variante Assetto Fiorano se hace menos indispensable de lo que era en el SF90, pero lo cierto es que sigue siendo extraordinariamente interesante. Ahorras 30 kg, ganas unos cuantos kilos de 'dowforce' con las 'aletas gemelas' traseras que sustituyen a las 'colas gemelas' y la puesta a punto específica lo hace aún más incisivo en pista, donde merece ser conducido a menudo...
Pero, ¿cuándo lo veremos en la carretera? Disponible ya para pedidos, las primeras entregas del nuevo Ferrari 849 Testarossa tendrán lugar en el primer semestre de 2026, mientras que el Spider tendrá que esperar hasta la segunda mitad del año.