Financiásteis vuestro coche al comprarlo?

Pandulas

Forista
Registrado
12 Feb 2008
Mensajes
3.221
Reacciones
956
Hunter 83;7168625 dijo:
lo peor es tener un golpe y seguir pagando un coche siniestrado....ami a veces se me pasa por la cabeza...buff...


Tengo un amigo que le pasó con un Citroen hace como 3 años, y eso si es una pena. Pero en estos casos lo que no es opcional, es un buen seguro en el coche.


Saludos!!
 
H

Hunter 83

Invitado
ya jeje pero si te quieren cobrar por un a todo riesgo 4000euros y has financiado 10.000...como que no hay posibilidad...a terceros ampliado y justo(hachazo de 1500 tambien)...
 

i_minex

Forista Legendario
Modelo
E46-E85-987.2
Registrado
24 May 2005
Mensajes
8.078
Reacciones
4.075
Pues yo lo financié... no todo... me costo alrededor de unos 40000€ ( con extras incluidos ) y financié unos 20000€. Ahora que ya tiene 4 años ya lo he pagado.

Hombre ... si me comprara un coche de segunda mano ( 10-15000€ ) seguramente NO lo financiaria pero los BMW son carillos! jeje

Ahora tengo pensado en comprarme un Z4 2.5i o un 3.0 ( para los findes )... los precios que estoy viendo son de unos 20-25000€, asi que este quizá en este caso no lo financiare... o como mucho una pequeña parte!

"Me llamo Sergi, yo tambien he financiado coches" :descojon::descojon::descojon:

Saludos! ;-)
 

mfabreg3

Forista Legendario
Registrado
22 Abr 2008
Mensajes
8.126
Reacciones
4.531
Choche5;7168550 dijo:
Acabas de salir del armario Lobo :descojon::descojon::descojon::descojon:

Ya lo había comentado antes, a ver esta misma encuesta en forocoches....

Creo que soy usuario de forocoches, aunque sólo he entrado un par de veces...
Voy a poner la encuesta ahí y vamos comparando si hay tanto poderío y tantos pechos palante como hay por estos lares:descojon::descojon::descojon:

Respecto a vuestros comentarios decir que a mí lo que me sorprende es que cuando voy a mirar un coche y les pregunto por el precio me responden con un "x al mes" y yo luego. No quiero ni créditos ni leches. Aún así, si me comprara un VW creo que sí que lo financiaría sólo por una razón. La comercial me comentó que podía coger un Scirocco, pagar a plazos medio coche en 3 años, y pasado este tiempo, devolver el coche y coger un Golf nuevo tambien, sólo pagando la cantidad que faltaría por el Scirocco. Eso sí, el Scirocco era el TSI de 122cv sin extras y el Golf el Sport tambien el TSI de 122cv con el paquete Sport&More y los dos costaban 22.000€.
Osease que pagando un coche tendría 3 años un Scirocco nuevo y despues de este tiempo un Golf nuevo por los siglos de los siglos amén que por supuesto pagaría a tocateja.
 

turboman

Forista
Modelo
E61 530d pack M
Registrado
27 Abr 2004
Mensajes
1.852
Reacciones
106
Otro que lo ha financiado y no solamente el mío, sino también el C3 de mi mujer. No veo ningún problema en hacerlo siempre y cuando no pierda uno el trabajo y tenga seguros a todo riesgo.
 

Sith

Forista
Registrado
19 Nov 2005
Mensajes
1.928
Reacciones
12
IUBMW;7168114 dijo:
¿Estas seguro de que pagando en el acto te hacen descuento? Hace nada compré mi c2 y el precio eran 12.000, si lo financiaba subia, pero si lo pagaba del tiron se quedaba igual

Pues el último que ha caido en la familia (un Mondeo) lo sacamos por 2.500€ menos ;-)

La cuestión es la siguiente: las financieras, ya sean oficiales de la marca o asociadas suelen dar una pequeña prima al vendedor por ese producto.
Tal y como andan las cosas ahora, un vendedor sabe que a muchos de sus clientes les denegarán el crédito (y por tanto pierden la venta de un coche que les dejaría un pellizco por comisiones) y además les dificulta llegar a sus objetivos de venta, o tienen que intentar colocale un modelo más barato.

Por eso, al menos en estos momentos, es relativamente fácil jugar esa carta al más puro estilo del mercadillo.

Lobo Blanco;7168484 dijo:
"Señores, me llamo Arturo y sí, yo siempre he financiado mis coches, lo reconozco ..." :floor::floor::floor:

Hala, dicho queda. :finga:
Hombre Arturo... que no soy millonario:descojon:

Lo que no hago es decir "voy a cambiar de coche, así que voy a ahorrar 30.000€ en seis meses para comprarlo". Ojalá ganara tanto como para hacer eso ;-)

Símplemente, es mi estrategia de ahorro. Aunque no tenga nada en mente para comprar, todos los meses hago lo mismo. Algunos puedo meter 100€ en la cuenta de ahorro, otros 500€, y cuando hay un imprevisto siempre tengo un colchón.

Si quiero darme un capricho, tengo los ahorros, pero lo que no hago nunca es lo que he visto hacer a mucha gente: sumar trampas.

He conocido a más de uno que hace unas cuentas tipo "gano 1.000, gastos fijos 600, me sobran 400... me compro algo financiado por 400€/mes y me salen las cuentas".
Al final esa actitud sólo da problemas. NUNCA podrás saber si tendrás que pagar una avería en el coche o un gasto imprevisto, que todos los meses hay uno ya sea una lavadora, una multa de tráfico o que se vaya la luz en casa un fin de semana y tengas que tirar la mitad de la comida a la basura.
 

Carmelo320

Forista
Registrado
13 May 2007
Mensajes
897
Reacciones
0
t_chip;7168504 dijo:
Pues yo hace dos años me compré un focus a tocateja y por eso no me descontaban nada, es mas, si lo financiaba me regalaban el V
2C (bluetooth y control por voz de clima y radio)

Me dejaron a cuadros.#-o

Jaja es que el vendedor siempre cobra de contado, te financia otro.
Y no solo eso, si no que posiblemente haya comisiones por medio, o sea que el concesionario hasta puede ganar mas si financias.
 

El Estudiante

Clan Leader
Registrado
25 Jul 2006
Mensajes
15.285
Reacciones
8
Sith, hay muchas variables. Y no hay dos situaciones exactamente iguales.

Pero sí se pueden dar unas reglas básicas que, a mi juicio, pueden servir para la mayoría de los casos:

- La suma mensual de las cuotas a pagar por financiaciones (incluida la hipoteca) no debe ser superior al 35% - 40% máximo de los ingresos familiares.

- No financiar nada a un plazo superior a 3-4 años (excepto la dichosa hipoteca, claro).

- Tener muy en cuenta no sólo los ingresos presentes de la unidad familiar, sino los previsibles a medio plazo.

- Dejar siempre un colchón de ahorro del 10% - 15% mínimo.

- Actuar en función de la evolución de los tipos de interés. Cuando están por los suelos, como ahora, es momento de financiar las compras, puesto que los intereses (fijos, se entiende) son muy bajos.

Cumpliendo estas reglas elementales de prudencia, puedes financiar lo que quieras sin mayores problemas.

Saludos. ;-)
 

Carmelo320

Forista
Registrado
13 May 2007
Mensajes
897
Reacciones
0
Lobo Blanco;7168831 dijo:
Sith, hay muchas variables. Y no hay dos situaciones exactamente iguales.

Pero sí se pueden dar unas reglas básicas que, a mi juicio, pueden servir para la mayoría de los casos:

- La suma mensual de las cuotas a pagar por financiaciones (incluida la hipoteca) no debe ser superior al 35% - 40% máximo de los ingresos familiares.

- No financiar nada a un plazo superior a 3-4 años (excepto la dichosa hipoteca, claro).

- Tener muy en cuenta no sólo los ingresos presentes de la unidad familiar, sino los previsibles a medio plazo.

- Dejar siempre un colchón de ahorro del 10% - 15% mínimo.

- Actuar en función de la evolución de los tipos de interés. Cuando están por los suelos, como ahora, es momento de financiar las compras, puesto que los intereses (fijos, se entiende) son muy bajos.

Cumpliendo estas reglas elementales de prudencia, puedes financiar lo que quieras sin mayores problemas.

Saludos. ;-)



De acuerdo menos en lo que marco en negrita, yo creo que no se debe financiar solo por que el interés sea bajo, si no por "necesidad".
Jamas financiaría unas vacaciones, una tele, ..... si no tengo para comprarla espero a tener o me aguanto.
 

Edudnonosti

Forista
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
1.119
Reacciones
0
Pandulas;7168612 dijo:
Pues no lo entiendo socio, ¿por qué un M3 es un coche que no se puede/debe financiar? a la hora de comprar, se financia una "cantidad" de dinero, no un coche en sí. Por poner un ejemplo, si la cantidad que uno necesita financiar son 30.000€, ¿qué mas da que sea para un serie 3 coupé nuevo o un M3 de segunda mano? Si tu sueldo te permite pagar con soltura la letra de ese préstamo, repito: ¿dónde está el problema?


Un saludo!!

Bueno, es la forma en que lo veo al menos en mi situacion actual, puedo meterme en un caprichillo, como puede ser un Serie 1 o un Golf TSi de 160 que es lo que tengo en mente para el año que viene en lugar de un focus o un megane y que me salgan las cuentas.

Quizas tendria que haber subido el nivel y poner un GT2 o similar, vamos, el caprichazo de mi vida, el cual no lo financiaria porque en caso de plantearme su compra estaria como el que le han tocao los euromillones este fin de semana; "forrao de pasta".

Es lo que pienso ahora, quizas en 3 o 4 años, piense como tu.
 

El Estudiante

Clan Leader
Registrado
25 Jul 2006
Mensajes
15.285
Reacciones
8
Carmelo320;7168867 dijo:
De acuerdo menos en lo que marco en negrita, yo creo que no se debe financiar solo por que el interés sea bajo, si no por "necesidad".
Jamas financiaría unas vacaciones, una tele, ..... si no tengo para comprarla espero a tener o me aguanto.

Eso depende del "coste de oportunidad".

Pagándolo al contado dejas en el acto de disponer de todo ese dinero. Financiándolo a X meses, si consigues sacar a ese líquido que sigue estando en tu poder una rentabilidad mayor que el interés que pagas (en fondos, imposiciones, ofertas de supercuentas ...), estás ganando dinero. ;-)
 

Carmelo320

Forista
Registrado
13 May 2007
Mensajes
897
Reacciones
0
Lobo Blanco;7168891 dijo:
Eso depende del "coste de oportunidad".

Pagándolo al contado dejas en el acto de disponer de todo ese dinero. Financiándolo a X meses, si consigues sacar a ese líquido que sigue estando en tu poder una rentabilidad mayor que el interés que pagas (en fondos, imposiciones, ofertas de supercuentas ...), estás ganando dinero. ;-)

Casi acabas de inventar el movimiento continuo, :finga: ya se que no es imposible, pero si consiguiera una inversión segura que me diera mas intereses que los costos de pedir prestado, me dedicaria solo a eso, y a vivir de los intereses.
 

Sith

Forista
Registrado
19 Nov 2005
Mensajes
1.928
Reacciones
12
Lobo Blanco;7168831 dijo:
Sith, hay muchas variables. Y no hay dos situaciones exactamente iguales.
Totalmente de acuerdo ;-)

Lobo Blanco;7168831 dijo:
Pero sí se pueden dar unas reglas básicas que, a mi juicio, pueden servir para la mayoría de los casos:

- La suma mensual de las cuotas a pagar por financiaciones (incluida la hipoteca) no debe ser superior al 35% - 40% máximo de los ingresos familiares.
Afortunadamente, con la estrategia que sigo, esos pagos no llegan al 10%.
Por pura suerte, eso si. No me lo planteé de esa forma cuando me casé y al final me ha salido bien.

Es que... pago una mied-da de hipoteca.Tuve mucha suerte cuando compré la casa.
En esas fechas, todo el mundo se tiraba por una casa adosada o chalet en las afueras de Sevilla, y nadie compraba en el centro.
Nos lo planteamos como algo temporal, y al final tan a gusto. :dan:

Lobo Blanco;7168831 dijo:
- No financiar nada a un plazo superior a 3-4 años (excepto la dichosa hipoteca, claro).
Si puedo evitarlo, mejor. Ya tengo pagados los muebles y demás cosas de la casa y lo hice con un préstamo a 6 años.
Sinceramente, las pasé put*s en esa época. Por eso me resisto a financiar.

Lobo Blanco;7168831 dijo:
- Tener muy en cuenta no sólo los ingresos presentes de la unidad familiar, sino los previsibles a medio plazo.
Si, pero con matices. No suelo contar con los aumentos.
De los dos sueldos, sólo contamos con el mio. De ahí sacamos los gastos mensuales completos, y siempre suele sobrar algo, y el de mi mujer, va directo a la hucha.


Lobo Blanco;7168831 dijo:
- Dejar siempre un colchón de ahorro del 10% - 15% mínimo.
No se como calcular eso :-k.
Lo que hacemos es que nos planteamos hace dos años llegar a din de mes con un mínimo de 6.000€ en cada cuenta, e intentar por todos los medios que no baje.
Eso si, jamás hacemos algo tipo "no pasa nada si voy corto, que tenemos ahorrado", que eso al final sólo sirve para comernos los ahorros y nunca se sabe que puede pasar.

Lobo Blanco;7168831 dijo:
- Actuar en función de la evolución de los tipos de interés. Cuando están por los suelos, como ahora, es momento de financiar las compras, puesto que los intereses (fijos, se entiende) son muy bajos.

Cumpliendo estas reglas elementales de prudencia, puedes financiar lo que quieras sin mayores problemas.

Saludos. ;-)
Si puedo evitarlo, lo hago. Actualmente no tengo ningún pago financiado a excepción de la hipoteca, y prefiero mantenerlo así.

Mi objetivo actual es ventilarme la hipoteca lo antes posible, haciendo aportaciones cada vez que puedo por un importe que no me suponga un recargo.
No se cuales son las condiciones "normales" de otros bancos, pero en el mio si supero los 4.000€ de aportación no me cargan un 1% adicional (cosa que si hacen cuando es menos).
 

Pandulas

Forista
Registrado
12 Feb 2008
Mensajes
3.221
Reacciones
956
Edudnonosti;7168868 dijo:
Bueno, es la forma en que lo veo al menos en mi situacion actual, puedo meterme en un caprichillo, como puede ser un Serie 1 o un Golf TSi de 160 que es lo que tengo en mente para el año que viene en lugar de un focus o un megane y que me salgan las cuentas.

Quizas tendria que haber subido el nivel y poner un GT2 o similar, vamos, el caprichazo de mi vida, el cual no lo financiaria porque en caso de plantearme su compra estaria como el que le han tocao los euromillones este fin de semana; "forrao de pasta".

Es lo que pienso ahora, quizas en 3 o 4 años, piense como tu.


Claro, si te entiendo perfectamente compañero, pero lo que me ha llamado la atención es cuando te referías al M3. Hombre, yo en mi caso he hablado del mío, que lo compré de segunda mano. En caso de hacerme, por ejemplo, con el modelo nuevo y sacado de la casa, no financiaría 80.000 €, si era eso a lo que te refierías.


Un saludo!!
 

t_chip

Forista Senior
Registrado
17 Ago 2008
Mensajes
7.080
Reacciones
10.287
Lobo Blanco;7168831 dijo:
Sith, hay muchas variables. Y no hay dos situaciones exactamente iguales.

Pero sí se pueden dar unas reglas básicas que, a mi juicio, pueden servir para la mayoría de los casos:

- La suma mensual de las cuotas a pagar por financiaciones (incluida la hipoteca) no debe ser superior al 35% - 40% máximo de los ingresos familiares.

- No financiar nada a un plazo superior a 3-4 años (excepto la dichosa hipoteca, claro).

- Tener muy en cuenta no sólo los ingresos presentes de la unidad familiar, sino los previsibles a medio plazo.

- Dejar siempre un colchón de ahorro del 10% - 15% mínimo.

- Actuar en función de la evolución de los tipos de interés. Cuando están por los suelos, como ahora, es momento de financiar las compras, puesto que los intereses (fijos, se entiende) son muy bajos.


Cumpliendo estas reglas elementales de prudencia, puedes financiar lo que quieras sin mayores problemas.

Saludos. ;-)


?Estás seguro de que un personal está "muy bajo" en estos momentos¿
Que conste que no estoy empollado en esto dado que, como dije no suelo pedir dinero, pero me da la impresión ( quizá equivocada) de que , salvo ofertas puntuales de las financieras para modelos concretos con un equipamiento concreto o coches en stock de dificil venta ( y que por tanto no me interesan), de intereses bajos, nanai de la china.

Para mi bajo en un personal es un3%.#-o
 

El Estudiante

Clan Leader
Registrado
25 Jul 2006
Mensajes
15.285
Reacciones
8
Carmelo320;7168912 dijo:
Casi acabas de inventar el movimiento continuo, :finga: ya se que no es imposible, pero si consiguiera una inversión segura que me diera mas intereses que los costos de pedir prestado, me dedicaria solo a eso, y a vivir de los intereses.

No confundas financiaciones de una compra con préstamos personales. Las primeras suelen tiener intereses más bajos que los segundos. Precisamente por lo que dices.

Yo me refería a que financiándolo estás disfrutando del bien desde el primer momento y sigues disponiendo de la liquidez, para sacarle una rentabilidad "extra" y tener un colchón de seguridad a tu disposición.

De todas formas, el caso que tu plantéas ... hay muchos que lo hacen y viven de eso, por supuesto que sí. En el super-hilo de la crisis conozco yo a un par de ellos ... ;-) Ahora, lo de "segura", pues no: a más riesgo, más beneficio potencial. Es una ley sagrada.

Edito: Y de paso ya he contestado a t_chip, que no lo había visto. ;-)
 

Carmelo320

Forista
Registrado
13 May 2007
Mensajes
897
Reacciones
0
Lobo Blanco;7168955 dijo:
No confundas financiaciones de una compra con préstamos personales. Las primeras suelen tiener intereses más bajos que los segundos. Precisamente por lo que dices.

Yo me refería a que financiándolo estás disfrutando del bien desde el primer momento y sigues disponiendo de la liquidez, para sacarle una rentabilidad "extra" y tener un colchón de seguridad a tu disposición.

De todas formas, el caso que tu plantéas ... hay muchos que lo hacen y viven de eso, por supuesto que sí. En el super-hilo de la crisis conozco yo a un par de ellos ... ;-)

Edito: Y de paso ya he contestado a t_chip, que no lo había visto. ;-)

En mi tierra hace unos años pillaron a unos cuantos (Empleados de Banca) que se autoconcedían prestamos a bajo interés para luego ponerlo a plazo fijo y ganarse unos puntitos, hablo de la época que un personal costaba un 19%.

Edito: Disculpa mfabreg3 por desviarme del hilo de tu post, todos los que he tenido los he comprado de contado, pero por que han sido de segunda mano, menos el último que ha sido una Kangoo Nueva (que me paso a los BMW por el filo con ella). Jaja
 

t_chip

Forista Senior
Registrado
17 Ago 2008
Mensajes
7.080
Reacciones
10.287
Lobo Blanco;7168955 dijo:
No confundas financiaciones de una compra con préstamos personales. Las primeras suelen tiener intereses más bajos que los segundos. Precisamente por lo que dices.

Yo me refería a que financiándolo estás disfrutando del bien desde el primer momento y sigues disponiendo de la liquidez, para sacarle una rentabilidad "extra" y tener un colchón de seguridad a tu disposición.

De todas formas, el caso que tu plantéas ... hay muchos que lo hacen y viven de eso, por supuesto que sí. En el super-hilo de la crisis conozco yo a un par de ellos ... ;-)

Edito: Y de paso ya he contestado a t_chip, que no lo había visto. ;-)

Cuando dices "financiación de una compra" entiendo que te refieres a las financieras de las marcas.

Yo siempre había pensado ( y he leido en muchas revistas de coches), que , salvo ofertas puntuales que ya expliqué, las financieras de coches dan peores intereses que los bancos.#-o

Amén de que, para comprar un usado, no hay financiera que valga.;-)
 

El Estudiante

Clan Leader
Registrado
25 Jul 2006
Mensajes
15.285
Reacciones
8
t_chip;7168996 dijo:
Cuando dices "financiación de una compra" entiendo que te refieres a las financieras de las marcas.
Yo siempre había pensado ( y he leido en muchas revistas de coches), que , salvo ofertas puntuales que ya expliqué, las financieras de coches dan peores intereses que los bancos.#-o
Amén de que, para comprar un usado, no hay financiera que valga.;-)

Hablaba de financiaciones en general, de cualquier bien de consumo. Por ejemplo en el Corte Inglés te lo financian todo a 6 meses sin interés.

El caso de los coches es un poco especial, atípico: las financieras de las marcas (BMW Financial, sin ir más lejos) suelen ser unos bandoleros tipo Curro Jiménez, pero con corbata y sin patillas ... biggrin

Aun así, ahora es buen momento para comprar, con la crisis no venden un churro y los descuentos son del copón. :finga:
 

Edudnonosti

Forista
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
1.119
Reacciones
0
Pandulas;7168936 dijo:
Claro, si te entiendo perfectamente compañero, pero lo que me ha llamado la atención es cuando te referías al M3. Hombre, yo en mi caso he hablado del mío, que lo compré de segunda mano. En caso de hacerme, por ejemplo, con el modelo nuevo y sacado de la casa, no financiaría 80.000 €, si era eso a lo que te refierías.


Un saludo!!

Pues si, por ahi iban los tiros, pero para 30.000 km al año no me planteo ni un M3 ni un coche de segunda mano, al menos por el momento.
 

t_chip

Forista Senior
Registrado
17 Ago 2008
Mensajes
7.080
Reacciones
10.287
Lobo Blanco;7169010 dijo:
Hablaba de financiaciones en general, de cualquier bien de consumo.

El caso de los coches es un poco especial, atípico: las financieras de las marcas (BMW Financial, sin ir más lejos) suelen ser unos bandoleros tipo Curro Jiménez, pero con corbata y sin patillas ... biggrin

Aun así, ahora es buen momento para comprar, con la crisis no venden un churro y los descuentos son del copón. :finga:

Buen momento para comprar si, Lobo....pero al contado.:finga:;-)
 

t_chip

Forista Senior
Registrado
17 Ago 2008
Mensajes
7.080
Reacciones
10.287
Lobo Blanco;7169036 dijo:
Los que podáis, peazo potentados ... :descojon::descojon::descojon:

Hala, me voy a ver la Fórmula 1. ;-)

No se si leiste mi presentación hace unos meses, pero mi superbuga me costó....600 euros.:floor::floor:

Voy a lo mismo.:tonqe
 

tnp69

Clan Leader
Modelo
Passat B8 Sport
Registrado
2 Feb 2007
Mensajes
17.248
Reacciones
218
Yo financié, pero menos de un 25% sino no me lo compro; yo no vivo para un coche, me parece muy triste tener q hacer un esfuerzo por la letra de un p**o coche.
 

CucoArranz

Baneado
Baneado
Registrado
16 Abr 2007
Mensajes
1.539
Reacciones
0
Pues yo también siempre he financiado una parte de mis coches y me toca el pie decirlo, ya ves tu que bobada.

Además por dos razones importantes, primero por que desde que tuve mi segundo coche (el primero me lo regalaron mis padres con todo su esfuerzo) siempre he trabajado en banca y financieras, con lo que las condiciones que he conseguido siempre han sido muy favorables y segundo por que he podido acceder a coches un poquito mejores fraccionando esos pagos de una forma más cómoda.

Eso si, siempre amortización corta. Nunca, nunca en la vida compraría un coche para pagarlo en 5, 6, 7 años.....jamás.

Plazo máximo de amortización 36 meses y si puede ser menos, pues menos. Aún recuerdo que mi primer coche pagado por mi (Golf Gti IV 1.8 Turbo) hice una operación a 24 meses! Pagaba una cuota altísma por que por aquel entonces yo vivía en casa y mi sueldo era al 100% para el coche y caprichos, bueno pues no llegué ni a los 24, aprovechando las pagas extras de julio y diciembre hacia cancelaciones parciales y los dos años se vieron reducidos a año y medio.

Los siguientes coches siempre he financiado parte, nunca superior al 30% del precio de compra, no está mal deberle algo al banco para que te traten mejor, y aunque no lo creais es así. Un banco te trata mejor siendo un buen pagador de lo que le debes que si tienes mucha pasta y te terminan por no hacer ni p*to caso xq saben que no lo necesitas, o muchas veces te la meten doblada prometiendote el oro y el m*ro con productos que son la 8ª maravilla y al final palmas dinero o no ganas nada por que la rentabilidad es una caquita....

La financiación (responsable) es un buen método de compra, siempre que las condiciones no sean abusivas, claro. Yo he trabajado en Finanmadrid y en Hispamer y he visto auténticas salvajadas en préstamos, tanto por las condiciones que ponía la financiera para aceptar esa operación como lo que pedía el cliente a la hora de comprar un coche.

Pienso que los vendedores de los concesionarios tienen que ser "asesores" y dar buenos consejos a la hora de plantear operaciones de crédito y a su vez responsables, es decir, no intentar sacar una venta sea como sea, con tal de que el cliente de turno se meta en camisas de once varas para venderle (ejemplo) el Cupra o el FR en vez del Stylance o el Reference (pongo el ejemplo de Seat por que es el primero que me viene a la memoria, podria decir también el 123d en vez de el 116d).

Digo vendedores responsables por que saben que hay operaciones complejas y sería mucho más facil aprobar una operacion de crédito para un cliente que solo financia el 40-50% del coche y que paga una cuota mas baja a corto plazo que aprobar una operacion a 7 años con tipo de interes más alto, seguro de amortización, intervención de póliza en Corredores, reserva de dominio....etc...que al final solo provocan gastos al cliente, encarecen el crédito y si encima surge algún problema el único perjudicado será el cliente por que tiene una cuota altísima y no podrá pagar el coche. Y solo por que al cliente se le hizo la boca agua pensando que "por un poco mas al mes" en vez de el básico se puede llevar el full equipe. Eso si es un error. Pero las comisiones de las financieras son muy jugosas.......y si vas jodido en ventas cada uno se busca el pan como puede. Yo lo respeto pero no lo comparto.[-X

Si la gente que financia tanto a tanto tiempo viera en un cuadro de amortización lo que termina pagando os aseguro que muchos no pedían el crédito, pero claro...como muchos solo ven la cuota al mes... lo que no hacen es multiplicar esa cuota por el número de meses que van a estar pagándola.....demencial en algunos casos.

Ea! toma ladrillo!
 
C

CaCereÑo

Invitado
Yo siempre financio, y siempre lo seguire haciendo, siempre lo hago por leasing, asi me desgrabo cada mes el importe de la letra, no entiendo la fobia que teneis alguno a financiar, no es nada malo, prefiero tener mi pasta en la cuenta, y que me pague el coche el banco y yo ir soltando poco a poco y no de golpe:dan:.
 
L

little_homer

Invitado
Mmmmm ahora que lo pienso yo , que cosas curiosamente siempre he financiado mis coches.

Lo que pasa es que mis plazos de amortización suelen ser algo más cortos que los habituales, del primero hace yaaaa muuucho años fue de 10 meses , el segundo de un mes y el tercero una semana.
 
L

little_homer

Invitado
Lobo Blanco;7168955 dijo:
No confundas financiaciones de una compra con préstamos personales. Las primeras suelen tiener intereses más bajos que los segundos. Precisamente por lo que dices.

Yo me refería a que financiándolo estás disfrutando del bien desde el primer momento y sigues disponiendo de la liquidez, para sacarle una rentabilidad "extra" y tener un colchón de seguridad a tu disposición.

De todas formas, el caso que tu plantéas ... hay muchos que lo hacen y viven de eso, por supuesto que sí. En el super-hilo de la crisis conozco yo a un par de ellos ... ;-) Ahora, lo de "segura", pues no: a más riesgo, más beneficio potencial. Es una ley sagrada.

Edito: Y de paso ya he contestado a t_chip, que no lo había visto. ;-)

Oh vamos Lobos sabes perfectamente que la excusa del coste de oportunidad es algo que usa mucha gente para justificarse ,pero poooooocos muy poooocos son capaces hacer el spread entre rendimiento y coste de prestamo positivo.
 

IUBMW

Baneado
Baneado
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
1.891
Reacciones
1
El_Sith;7168740 dijo:
Pues el último que ha caido en la familia (un Mondeo) lo sacamos por 2.500€ menos ;-)

La cuestión es la siguiente: las financieras, ya sean oficiales de la marca o asociadas suelen dar una pequeña prima al vendedor por ese producto.
Tal y como andan las cosas ahora, un vendedor sabe que a muchos de sus clientes les denegarán el crédito (y por tanto pierden la venta de un coche que les dejaría un pellizco por comisiones) y además les dificulta llegar a sus objetivos de venta, o tienen que intentar colocale un modelo más barato.

Por eso, al menos en estos momentos, es relativamente fácil jugar esa carta al más puro estilo del mercadillo.
Ah, es que yo lo compre antes de que entrasemos en la decelaración ecónmica, hace unos 6 meses.
 

tnp69

Clan Leader
Modelo
Passat B8 Sport
Registrado
2 Feb 2007
Mensajes
17.248
Reacciones
218
CucoArranz;7169143 dijo:
Pues yo también siempre he financiado una parte de mis coches y me toca el pie decirlo, ya ves tu que bobada.

Además por dos razones importantes, primero por que desde que tuve mi segundo coche (el primero me lo regalaron mis padres con todo su esfuerzo) siempre he trabajado en banca y financieras, con lo que las condiciones que he conseguido siempre han sido muy favorables y segundo por que he podido acceder a coches un poquito mejores fraccionando esos pagos de una forma más cómoda.

Eso si, siempre amortización corta. Nunca, nunca en la vida compraría un coche para pagarlo en 5, 6, 7 años.....jamás.

Plazo máximo de amortización 36 meses y si puede ser menos, pues menos. Aún recuerdo que mi primer coche pagado por mi (Golf Gti IV 1.8 Turbo) hice una operación a 24 meses! Pagaba una cuota altísma por que por aquel entonces yo vivía en casa y mi sueldo era al 100% para el coche y caprichos, bueno pues no llegué ni a los 24, aprovechando las pagas extras de julio y diciembre hacia cancelaciones parciales y los dos años se vieron reducidos a año y medio.

Los siguientes coches siempre he financiado parte, nunca superior al 30% del precio de compra, no está mal deberle algo al banco para que te traten mejor, y aunque no lo creais es así. Un banco te trata mejor siendo un buen pagador de lo que le debes que si tienes mucha pasta y te terminan por no hacer ni p*to caso xq saben que no lo necesitas, o muchas veces te la meten doblada prometiendote el oro y el m*ro con productos que son la 8ª maravilla y al final palmas dinero o no ganas nada por que la rentabilidad es una caquita....

La financiación (responsable) es un buen método de compra, siempre que las condiciones no sean abusivas, claro. Yo he trabajado en Finanmadrid y en Hispamer y he visto auténticas salvajadas en préstamos, tanto por las condiciones que ponía la financiera para aceptar esa operación como lo que pedía el cliente a la hora de comprar un coche.

Pienso que los vendedores de los concesionarios tienen que ser "asesores" y dar buenos consejos a la hora de plantear operaciones de crédito y a su vez responsables, es decir, no intentar sacar una venta sea como sea, con tal de que el cliente de turno se meta en camisas de once varas para venderle (ejemplo) el Cupra o el FR en vez del Stylance o el Reference (pongo el ejemplo de Seat por que es el primero que me viene a la memoria, podria decir también el 123d en vez de el 116d).

Digo vendedores responsables por que saben que hay operaciones complejas y sería mucho más facil aprobar una operacion de crédito para un cliente que solo financia el 40-50% del coche y que paga una cuota mas baja a corto plazo que aprobar una operacion a 7 años con tipo de interes más alto, seguro de amortización, intervención de póliza en Corredores, reserva de dominio....etc...que al final solo provocan gastos al cliente, encarecen el crédito y si encima surge algún problema el único perjudicado será el cliente por que tiene una cuota altísima y no podrá pagar el coche. Y solo por que al cliente se le hizo la boca agua pensando que "por un poco mas al mes" en vez de el básico se puede llevar el full equipe. Eso si es un error. Pero las comisiones de las financieras son muy jugosas.......y si vas jodido en ventas cada uno se busca el pan como puede. Yo lo respeto pero no lo comparto.[-X

Si la gente que financia tanto a tanto tiempo viera en un cuadro de amortización lo que termina pagando os aseguro que muchos no pedían el crédito, pero claro...como muchos solo ven la cuota al mes... lo que no hacen es multiplicar esa cuota por el número de meses que van a estar pagándola.....demencial en algunos casos.

Ea! toma ladrillo!

Yo lo puse el 25% a 36 meses y lo amorticé en 17, eso es lo interesante de un préstamo.
 
Arriba