Lobo Blanco;7168831 dijo:
Sith, hay muchas variables. Y no hay dos situaciones exactamente iguales.
Totalmente de acuerdo ;-)
Lobo Blanco;7168831 dijo:
Pero sí se pueden dar unas reglas básicas que, a mi juicio, pueden servir para la mayoría de los casos:
- La suma mensual de las cuotas a pagar por financiaciones (incluida la hipoteca) no debe ser superior al 35% - 40% máximo de los ingresos familiares.
Afortunadamente, con la estrategia que sigo, esos pagos no llegan al 10%.
Por pura suerte, eso si. No me lo planteé de esa forma cuando me casé y al final me ha salido bien.
Es que... pago una mied-da de hipoteca.Tuve mucha suerte cuando compré la casa.
En esas fechas, todo el mundo se tiraba por una casa adosada o chalet en las afueras de Sevilla, y nadie compraba en el centro.
Nos lo planteamos como algo temporal, y al final tan a gusto. :dan:
Lobo Blanco;7168831 dijo:
- No financiar nada a un plazo superior a 3-4 años (excepto la dichosa hipoteca, claro).
Si puedo evitarlo, mejor. Ya tengo pagados los muebles y demás cosas de la casa y lo hice con un préstamo a 6 años.
Sinceramente, las pasé put*s en esa época. Por eso me resisto a financiar.
Lobo Blanco;7168831 dijo:
- Tener muy en cuenta no sólo los ingresos presentes de la unidad familiar, sino los previsibles a medio plazo.
Si, pero con matices. No suelo contar con los aumentos.
De los dos sueldos, sólo contamos con el mio. De ahí sacamos los gastos mensuales completos, y siempre suele sobrar algo, y el de mi mujer, va directo a la hucha.
Lobo Blanco;7168831 dijo:
- Dejar siempre un colchón de ahorro del 10% - 15% mínimo.
No se como calcular eso :-k.
Lo que hacemos es que nos planteamos hace dos años llegar a din de mes con un mínimo de 6.000€ en cada cuenta, e intentar por todos los medios que no baje.
Eso si,
jamás hacemos algo tipo "no pasa nada si voy corto, que tenemos ahorrado", que eso al final sólo sirve para comernos los ahorros y nunca se sabe que puede pasar.
Lobo Blanco;7168831 dijo:
- Actuar en función de la evolución de los tipos de interés. Cuando están por los suelos, como ahora, es momento de financiar las compras, puesto que los intereses (fijos, se entiende) son muy bajos.
Cumpliendo estas reglas elementales de prudencia, puedes financiar lo que quieras sin mayores problemas.
Saludos. ;-)
Si puedo evitarlo, lo hago. Actualmente no tengo ningún pago financiado a excepción de la hipoteca, y prefiero mantenerlo así.
Mi objetivo actual es ventilarme la hipoteca lo antes posible, haciendo aportaciones cada vez que puedo por un importe que no me suponga un recargo.
No se cuales son las condiciones "normales" de otros bancos, pero en el mio si supero los 4.000€ de aportación no me cargan un 1% adicional (cosa que si hacen cuando es menos).