Como dijo Jack The Ripper..."Vayamos por partes".
Yo creo que es mejor que te pongas en manos de una financiera profesional que pedir un préstamo personal en tu banco. A no ser que estés muy vinculado el préstamo será bastante caro, más que una financiera de marca, seguro.
Te explico mi experiencia...profesional. He tenido (y tengo) durante muchos años contacto con tres financieras nacionales, para mi las tres numero uno en cuanto a financiación de autos se trata. Te voy a hablar de Finanmadrid (de Caja Madrid), Santander Consumer Finance (del Santander) y Finconsum (de la Caixa).
Las tres tienen tarifas muy competitivas y te explico un poco su funcionamiento interno para que exprimas lo que puedas al comercial del conce para que te trate un poco mejor. Todas las financieras tienen tarifas con comisiones para estos comerciales, lo que quiere decir que en la mayoria de los casos a mayor TIN (Tipo de interes nominal) mayor comision para el vendedor y viceversa. Yo he visto comisiones de hasta el 5 y el 7% con un TIN mas alto así que intenta que te mejoren las condiciones aunque ellos se lleven menor comisión.
Un punto importante que tienes que controlar con las financieras es la comisión de apertura. Normalmente es un 3% (1,5 de estudio y 1,5% de apertura) y algunas intentan que esos gastos cobrártelos en el primer recibo junto con la primera cuota, por tanto lo que tienes que pedir es que te financien los gastos, es decir, incluir ese 3% de comision en las 60 cuotas que quieres firmar (5 años)
Otro punto a tener en cuenta son las comisiones de cancelación parcial o total, algunas entidades ya están ofreciendo comisión de cancelación 0% aunque es mas propio de las financieras de marca que de las de los bancos, ya que estos suelen cobrar un 3% (sobre el capital pendiente) para las cancelaciones totales y un 1,5% para las parciales, a no ser que la cancelación parcial no supere el 25% del capital pendiente en cuyo caso será cero 0%.
Y por último, bajo mi punto de vista, otro tema que tienes que dejar claro es el seguro de amortización. Cada vez está mas extendido que para concederte el préstamo la financiera te exija firmar un seguro de amortización, que normalmente incluye fallecimiento o invalidez y en casos mas ampliados (mas caro) también desempleo o incapacidad temporal, de manera que si pasara lo peor la operación se vería cancelada (amortizada) por el seguro y en caso de desempleo se harían cargo de una serie de meses (normalmente son un máximo de 6) mientras encuentras trabajo. Mi consejo es que SI lo contrates, pero que te dejen muy claro el precio (puede ser financiado junto con la cuota o en prima única, como si fuera una comision de apertura) este precio varía según la financiera pero ronda entre el 0,20% y el 0,40% mensual con el máximo de coberturas. No lo veas como un gasto innecesario, recuerda que nunca sabes lo que puede pasar y un 0,20% sobre 20.000€ son 400 eu dividido en 60 meses.
Pasando a casos prácticos, voy a comentarte un poco por encima como funciona cada una de las financieras que comentaba al principio.
Finanmadrid, para mi gusto, es la que mejores tipos de interés tiene, que aunque se han subido a la parra hasta hace nada estaban ofreciendo préstamos al 6%, la parte negativa es que te intentarán vincular otros productos para que te bonifiquen el tipo de interés, como por ejemplo el seguro del que te hablaba antes, y lo haran con Mapfre (son el mismo grupo) que ya sabes que a pesar de ser la mejor aseguradora para mi gusto también es la mas cara. No hace falta que seas cliente de Caja Madrid y otra desventaja es que si no es en la zona centro no está demasiado extendida.
En cuanto a Santander Consumer Finance (antigua Hispamer) por mi experiencia a lo mejor no es tan barata como Finanmadrid pero es la que mejores condiciones "generales" te puede dar. Se que financian los gastos, no exigen el seguro y sobre todo es ahora mismo quizá la financiera número uno en acuerdos nacionales con las marcas y grupos de compra de coches. Por ejemplo tiene acuerdos en toda España con Opel, Ford, Hyundai, Kia...etc. Tampoco es necesario que tengas cuenta en el Santander y la comisión de cancelación parcial es 0%.
Respecto de Finconsum, puede que no sea la mas barata de las tres pero para mi gusto tiene muchos mas "added values" que ninguna de las otras dos. Por ejemplo, si eres cliente de La Caixa puedes financiar hasta 20.000€ sin nómina, simplemente con tu DNI y tu tarjeta de crédito/débito de La Caixa. También financian los gastos y además te adecúan la cuota al importe que te venga mejor pagar mes a mes (dentro de un límite), es decir, que no se ajustan a plazos cerrados de 24, 36, 48, 60 meses etc... si no que si tu les das la cifra que te quieres gastar al mes te ajustan el plazo aunque les salga un préstamo a un plazo irregular (44 meses, 51, 66...).
Otra de las ventajas es que si por tus circunstancias no puedes pagar un mes la cuota, te aplazan hasta un máximo de dos cuotas por año, es decir que si un mes vas muy justo y les llamas antes de que emitan el recibo te lo "posponen" al último mes, en cristiano, que te alargan el préstamo un máximo de dos cuotas cada año si no puedes pagarlas. Ah y una cosa importante...el 99% de los concesionarios que trabajan con Finconsum también tienen un servicio que se llama Creditaller, que hace que si no tienes pasta para pagar una reparación o una revisión de las gordas lo que hacen es incluirte el importe de esa reparación en tu préstamo, pagarás un poco más cada mes pero no tienes que soltar el dinero de golpe si has tenido un accidente o te toca una revisión de esas que quitan el hipo.
Evidentemente...aparte de estas tres que te he comentado, cada marca tiene su propia financiera (lo que no sabe la gente es que detrás casi siempre hay un banco, Volkswagen Finance, RenaultFi, Ford Credit....normalmente cuentan con un soporte externo que les "deja" el dinero, actualmente solo conozco una marca cuya financiera sea propia, que es Toyota, de hecho el Banco Toyota es uno de los mas fuertes de Japón...ya veremos que pasa después del terremoto.
En fin, que financieras las hay como las puñaladas, mas grandes o mas pequeñas, a mi GE Capital personalmente no me gusta, Cetelem me parecen unos atracadores a mano armada, ya que pagan unas comisiones de la pera a los vendedores a base de clavársela al cliente final, Celeris en autos ni los huele, y luego por supuesto que cada banco te pueda dar el préstamo personal de turno para el coche. Pero insisto que siempre serán peores condiciones a no ser que te tengan "alicatado hasta el techo" y te hagan firmar hasta un certificado de penales ja ja ja ja!!!
Mi consejo: aparte de que puedas pelear todas las condiciones que te he dicho antes, que sea una amortización lo mas corta posible dentro de tus posibilidades, es decir que pidas lo menos posible el menor tiempo posible, a no ser que sepas que dentro de un tiempo vas a disponer de una cantidad de dinero y hacer una cancelación parcial importante.
20mil euros a 60 meses no es algo excesivamente descabellado pero yo no lo haría: te pongo un ejemplo practico:
20 mil euros a un TIN del 9% (TAE de alrededor del 11%) te queda una cuota mensual de unos 415€, a eso sumale que si te financian los gastos del 3% (600) mas si te alicatan el seguro se te puede quedar una cuota en torno a los 460/470€ que por 60 meses son 28200 eurazos!!! una pasta vamos.... Estas seguro de que tu coche va a valer tanto dentro de 5 años??
Hace unas semanas puse otro ejemplo en otro hilo sobre financiación en el que demostraba que después de pagar el préstamo y vender el coche no solo no habías recuperado dinero si no que encima te había costado dinero...
Si puedes haz una entrega a cuenta mayor para financiar menos o cómprate otro coche.
Ea....pues aqui tienes un meeeegatocho en financiación, si es que podría dar un máster! así que confío en haber despejado tooodas tus dudas.
Ahí queda eso!!!!!