No, el consumo no es tan exagerado.
Yo tuve el Orion 1.6i, mismo motor que el XR3i (también había el Escort 1.6i de 4 puertas con el mismo motor que el XR3i, pero sólo el de 3 puertas, tenía denominación XR3i). Y le casqué 60.000kms en dos años, casi todos por autovía. Fué mi primer coche y coche de campaña, y tengo anécdotas y aventuras para escribir un libro en varios tomos.
La inyección es mecánica Bosch K-Jectronic.
Como mal endémico de este coche, son los retenes de guia de válvula. Este motor normalmente consume aceite, por bien que esté por los retenes. El mio consumía algo de aceite, y además lo perdía por la junta tórica del delco (otro mal endémico y de solución en 5 minutos). Ojo, porque si pierde aceite por la junta tórica del delco, puede haber problemas de arranque. El delco está justo sobre la vertical del motor de arranque. Si gotea aceite, va a parar al motor de arranque, y si gotea el suficiente aceite (no tiene porqué ser mucho), empapa las escobillas del motor de arranque, y no arranca. Eso si, cuando lo hace, lo hace de forma brutal, porque más lubricado no puede estar.
Además, por la recirculación de gases, el filtro del aire se ensucia una auténtica barbaridad, y para más colmo, el acceso al filtro del aire, es bastante incómodo.
También solían pecar de pérdidas de anticongelante por los manguitos. Ojo con el refrigerador donde se enrosca el filtro del aceite (detrás del bloque motor, debajo del colector de admisión, accesible a más no poder), porque si no ha tenido un mantenimiento escrupuloso, pueden estar algo oxidados los tubos del refrigerador, y llegar a partir, con el consiguiente susto.
También pecan de escasa frenada. Esto no tiene solución, o al menos, no sin cambiar el sistema de frenado. Yo nunca eché en falta que frenara más.
El coche era cómodo, confortable, aceptablemente estable, y enormemente sencillo para meterle mano. Pero mucho.
Para ser un coche de esa época, los ajustes, acabados, sonoridad interior, confort... aquél cochecito iba realmente bien, en general.
El esos 60.000kms que lo tuve, me dejó tirado una vez, y fué por un relé de la inyección... de color morado, que va por detrás del cuadro de instrumentos.
Y el coche ha circulado... sin anticongelante en verano (tanto calor cogió, que se fundió el radiador de la calefacción... literal), con poquísimo aceite... con aceite para cajas de cambio automáticas (si, si, como suena), con 20W50, con 10W40, y creo que podría haber ido con aceite de oliva virgen, y habría ido igual.
Nunca, jamás tuve más averías mecánicas que aquél relé, y cera le di... la que no te puedas imaginar.
También tuve el manual de taller y algunos repuestos, pero de eso ya no tengo nada. El manual de taller es bastante fácil conseguirlo en Español, y viene muy bien explicado todo.
El consumo, pues entre 7 y 10. No consume mucho, y además, le pises mucho o le pises poco, la diferencia no es muy grande. No es un cohete, pero va bien, y la relación final es bastante larga. De hecho, la velcidad máxima la alcanza en 4ª y no en 5ª. Con lo que en autovía es un coche muy muy decente.
El mio era cómo este, pero con unas preciosas llantas Melber pulidas de 7 brazos en 14 pulgadas, y siempre lo echaré de menos, porque fué un tanque, y muy satisfactorio.
Y las llantas eran cómo éstas.
Qué recuerdos, y qué aventuras.