Noticia Ford Fiesta, 45 años entre nosotros

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
FORD FIESTA, 45 AÑOS ENTRE NOSOTROS

Javi Martín

ford_fiesta.jpg

El Ford Fiesta es un modelo realmente importante para la industria del automóvil española y sobre todo, para muchas familias valencianas. Se ha convertido por derecho propio en un símbolo y su nombre, en castellano, dice mucho del coche. El proyecto “Bobcat”, del que deriva el “Ford Farra”, como muchos le han acabado llamando, o Ford “Fiestuqui”, tuvo el visto bueno de Henry Ford II en 1972 y surge como respuesta a los diferentes lanzamientos de los principales rivales en el mercado.

Precisamente en 1972 fue cuando se dio a conocer el Renault 5, un coche que no necesita presentación y que inventó, o casi, el segmento de los utilitarios tal y como lo conocemos. Hasta ese momento, los utilitarios eran básicamente los Renault 4 o Citroën 2CV, coches que se pueden considerar auténticos “SUV” si nos basamos en el concepto de coche que procuran representar los actuales “Sport Utility Vehicle”. Frente a ellos, el Renault 5 y todos los rivales que llegaron después, como el Ford Fiesta, fueron una adaptación ese tipo de vehículo a las grandes urbes, civilizarlo que dirían algunos.



Al principio, la idea era crear un coche que se enfrentara al Mini de BMC, pero curiosamente, la evaluación de los costes desestimó el proyecto y lo recondujo hacia el que sería, finalmente, el Ford Fiesta. Un coche que supuso mucho más de lo que parece, aunque tuviera frente a sí a uno de los automóviles más importantes de la historia. El Ford Fiesta fue una apuesta muy arriesgada de la firma americana, porque para empezar, no tenía experiencia con coches de este tipo y además, sería el responsable de estrenar la factoría de Almussafes, en Valencia. El Ford Fiesta es el coche más pequeño que los yankees habían puesto a la venta hasta aquel momento y también fue el primer tracción delantera de la marca de venta en masa.

ford_fiesta_ghia-scaled.jpeg

SE LLAMÓ FIESTA INFLUIDO POR EL ESTRENO DE LA FÁBRICA DE VALENCIA

El diseño del Ford Fiesta corrió a cargo de Tom Tjaarda, que en aquellos años trabaja para Ghia y resultó un rotundo éxito desde el primer momento. En menos de tres años de comercialización, se llegó al millón de unidades fabricadas, aunque no todas salieron de Valencia, pues también se montaba en Dagenham, Reino Unido y en Colonia, Alemania. Cuando se puso en marcha el proyecto, se tenía intención de fabricar medio millón de unidades anuales. Hablamos de cifras que se están moviendo actualmente, con unas capacidades de producción mucho mayores y con un mercado mucho más amplio y capaz de absorber ese nivel de producción.

Cabe destacar, que de la planta alemana de Colonia salían las unidades que iban destinadas al mercado estadounidense. Contaba con diferentes acabados llamados Base, Decor, Sport y Ghia, sólo tenía un motor, un Kent Crossflow 1.6 con catalizador para superar las pruebas de emisiones californianas (siempre muy exigentes) y algunos cambios para adaptarlo a los gustos yankees. Mientras tanto, en Europa se comercializaba con diferentes motores: 957, 1.100 y 1.300 centímetros cúbicos. Destacar los 1.3 Super Sport y el XR-2, aparecidos en 1980 y 1981 respectivamente.

ford_fiesta_ghia_prototype.jpeg
Ford Fiesta Ghia prototype

ford_fiesta_us-spec.jpg
Ford Fiesta estadounidense, fabricado en Alemania

ford_fiesta_supersport_7.jpg
Ford Fiesta Super, 1980

ford_fiesta_s_5.jpg
Ford Fiesta 1.000.000

ford_fiesta_xr2_8.jpg
Ford Fiesta XR2, 1981

Una de las cosas que más llaman la atención de la historia del Ford Fiesta, fue la cantidad de denominaciones que se llegaron a barajar antes de su comercialización. Algunas de ellas podrían haber sido una mala idea en España, como Bebe, Bambi o Amigo. También se tenía en la lista cosas como Bolero, Cherie, Chico, Forito (uno de los varios motes que acabó teniendo en España), Metro o incluso Pony. Sin embargo, al parecer el favorito era Bravo, pero Henry Ford II dijo que quería llamarlo Fiesta (influenciado obviamente por la apertura de la planta en Valencia), pero General Motors tenía el nombre registrado para un nivel de acabado para modelos de oldsmobile. Sin embargo, cedió la denominación a Ford totalmente gratis, algo poco común.

MÁS DE 17 MILLONES DE UNIDADES EN 45 AÑOS DE HISTORIA

ford_fiesta_ghia_6.jpg

La producción del Ford Fiesta arrancó en 1976, el mismo año que se inauguró la planta valenciana de Almussafes, convirtiéndose automáticamente en el referente nacional en lo que a fabricación de vehículo se refiere y uno de los principales centro de producción en Europa. Fue una apuesta muy fuerte por España y por Europa, ya que no sólo hablamos de la puesta en marcha de una nueva fábrica, también se tuvo que desarrollar un automóvil atípico en el catálogo de la firma norteamericana.

No obstante, Ford ha sido el fabricante estadounidense que mejor ha sabido adaptarse al mercado europeo. De hecho, es justo reconocer que fue el único capaz de vender sus coches con solvencia en el Viejo Continente hasta la llegada de Jeep. Ni Chrysler, que lo intentó en varias ocasiones, no tampoco Dodge, aunque Barreiros fabricara y comercializara modelos de la firma americana, fueron capaces de alcanzar la aceptación de Ford. También es cierto que la “FoMoCo” (Ford Motor Company) desembarcó en España en la década de los 20 con el Model T y sus diferentes variantes. Primero en Cádiz, luego en Barcelona (planta que con el tiempo, acabó siendo de Nissan).



El proyecto “Bobcat”, que acabó siendo nuestro apreciado Ford Fiesta, comenzó siendo un proyecto secreto y llegó a estar supervisado por el propio Henry Ford II. Al final, el concepto elegido y el nombre dado al coche, fueron un éxito. Lleva entre nosotros nada menos que 45 años y no parece que vaya a desaparecer en breves. Ya ha sufrido una mínima transformación en su versión “Active”, lanzada en 2018 y cuyo principal argumento es una mayor distancia al suelo y unas protecciones de plástico para darle un aspecto más “campero”. Los usuarios demandan este tipo de coches y los fabricantes, al final, se los dan.

Hasta el momento, después de 45 años de producción, se han puesto en circulación más de 17 millones de unidades, cinco millones de las cuales, salieron de Valencia. El Fiesta se fabricó en Valencia hasta 2012, cuando Ford eligió la factoría española para la producción de la primera generación del Kuga y del Transit Connect.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
ésta mañana me sorprendió el precio del ST nuevo tras un anuncio de internet: 27.000€

Para mi dejó de ser interesante y alejado del concepto original. Ha pasado de ser un coche accesible y utilitario para gente modesta, a costar caro y con dimensiones de compacto

upload_2021-5-26_11-7-13.png
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Mi madre tuvo una de las primeras unidades vendidas en Barcelona: un flamante Fiesta L de 957cc y 44 cv :fiesta: color blanco e interior...naranja :facepalm: matric: B-BX 1977

Lo heredé yo. A 120 kmh parecía que ibas a despegar...:LOL:, neumáticos de bicicleta...:hungover:

Se vendió con 77.000 kms tras 14 años (aprox) de fiel servicio, sin el más mínimo desgaste.
 

JaumeB

Forista
Antes de comprar el Golf GTI MK2 que tengo valoré la compra de un Fiesta XR2 usado pero eran muy nuevo y me pedían bastante y en consecuencia opté por estrenar el Golf si no hoy tendría un Fiesta.
 

Llorens

Forista Legendario
En mi casa hubo un MK1 amarillo B-DK y luego un B-NG (92) con el que hice mis primeros trayectos.

Equipaba el vetusto motor 1.8d de 60cv, más pelado que el culo de un mandril. Ni mechero tenía, eso si, le pusimos un buen equipo de música con sus altavoces en la bandeja para hacer honor a su nombre “Fiesta” biggrin
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Le hice un par de recados a una amiga que tenía uno como este. Motor 1.0 o 1.1 carburador. Para dos veces que la llevé al centro de madrid, acabé con tendinitos en los brazos biggrin

Y luego las mañanas frías, a ver quién lo arrancaba...



1024px-Ford_Fiesta_III_20090611_front.JPG
 

Pichon82

Forista Legendario
Corria el año 1988 cuando mi padre y mi madre debatian por comprar un ford orion 1,6 millonaire o un fiesta para mi madre,gano entonces el orion,discutian por cuando tenian que hacer el viaje ya que somos 3 hermanos,jaja qu tiempos,con 6 añitos me acuerdo.
 

-ENRI-

Forista Legendario
El primero en ser matriculado en octubre de 1976, un Fiesta S 1.1 color naranja señal

FordFiestaS11-1.jpg


Se usó para pruebas en diversas revistas de la época

FordFiestaS11-2.jpg


Y este Fiesta Ghia matriculado en noviembre de 1976 fue el primero que se vendió

ca04e7b8c85fb5c8cad1ea0b30ff2a55.jpg
 
Última edición:

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Nosotros usabamos uno para llevar genero de una tienda a otra tienda que tenia un agujero en el bloque del motor de 1 dedo de gordo
1 garrafa de agua para hacer 2 paradas de metro
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
El mejor amigo de mi padre y la persona que peor he visto conducir en mi vida (de todas las que he conocido) maltrató casi 20 años uno de los primeros Ghia, y seguro que el primero que yo vi, con 10 u 11 años... aquellas llantas de aluminio y el escudo casi me hacian olvidar que su dueño era perfectamente capaz de hacer recorridos de decenas de kms....sin quitar la primera velocidad :eek:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
El mejor amigo de mi padre y la persona que peor he visto conducir en mi vida (de todas las que he conocido) maltrató casi 20 años uno de los primeros Ghia, y seguro que el primero que yo vi, con 10 u 11 años... aquellas llantas de aluminio y el escudo casi me hacian olvidar que su dueño era perfectamente capaz de hacer recorridos de decenas de kms....sin quitar la primera velocidad :eek:

Se estaba preparando para el futuro "a 30"
 

-ENRI-

Forista Legendario
La primera generación (1976-83) es la que mas me gustó, en las posteriores ha ido perdiendo encanto a marchas forzadas. Aunque es el único modelo de Ford que ha mantenido el nombre desde entonces.

FordFiesta1300Ghia-7.jpg
 
Última edición:

Llorens

Forista Legendario
La primera generación (1976-83) es la que mas me gustó, en las posteriores ha ido perdiendo encanto a marchas forzadas. Aunque es el único modelo de Ford que ha mantenido el nombre desde entonces.

FordFiesta1300Ghia-7.jpg

Es verdad, una pena que cambiaran el nombre de Escort.

Jamás lo entendí biggrin
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Hasta 1980 el Capri se importaba solo bajo pedido, lo cual hacia que el precio se disparara.
Ese es posterior, un Capri de tercera generación (1978-1986) que llegó a España y tuvo mucho éxito

FordCapri28-6.jpg

A mí me gustaba mucho de pequeño, había uno en mi barrio y me resultaba una macarrada :jimlad:
 
Arriba