Coupe Funcionamiento DISA ¿Correcto o incorrecto?

Raphael Trautmann

En Practicas
Buenas tardes,

Como últimamente estoy un poco "posteoso", porque estoy sacándole punta a cosas que ya son para afinar, pues hoy un post más, ya que no conozco mucha comunidad local de E46 gasolina :whistle:

Tenía un par de consultas acerca de la DISA, de mi 323ci, ya que no sé si la mía funciona bien o si siquiera debería funcionar en ese momento.

Tengo entendido que cuando arrancas el motor, la DISA se activa (se cierra la mariposa), cosa que es visible desde fuera por la leva. ¿Es eso cierto?

En que momento se activa pues, ¿a ralentí y en alto régimen de giro?

El caso:
-La mía al dar el contacto o arrancar o estar a ralentí no hace NADA, ni la leva gira ni nada, pero es más: Al dar el contacto o arrancar o estar a ralentí, al conector de la electrovávulita NO le llega tensión, por lo que claro, tampoco iba a activarse.

¿Qué de esto es normal y qué es anormal?

En veinte sitios leo veinte cosas diferentes, que si a ralentí activada, que si desactivada, que si hay modelos como los ZHP que directamente la tienen anulada por software... etc...

¡Un poco de luz porfa!

Una vez me podáis aclarar esto, probaré a meter yo 12V estando arrancado (habiendo vacío) a ver si funciona la parte mecánica siquiera y hace "floppp".

Gracias de antemano, un cordial saludo.
 
Última edición:

Cristiandc90

Forista Senior
A ralenti o a bajo régimen permanecerá cerrada digo yo, entiendo que se abre a régimen más alto para dejar pasar mas aire y asi mejorar la potencia añadiendo mas gasolina
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Hasta dondo yo conozco, del 318iS E36 que fue el primer motor en usad DISA no se puede hablar de abierta o cerrada.

Me explico. El DISA tiene un colector de admisión con dos recorridos, uno largo para bajo réfimen y otro corto para alto.

En el 318iS la mariposa cambia de posición a unas 4000 rpm activando el recorrido corto y cerrando el largo. Es decir, son dos posiciones y cada una cierra un paso alternativamente. O tal vez el largo está siempre abierto y en alta añade el paso al recorrido corto y los gases entran por ahí por mayor facilidad.

Según la prensa de la época en caso de avería se quedaba en la posición de alta, es decir, recorrido corto de los gases. El motivo, seguir teniendo la misma potencia máxima siempre aunque una avería haga perder bajos.

Entiendo que a motor apagado estará en ese recorrido corto. Por tanto al arrancar el motor entiendo que debería actuar esa mariposa.

Son mis suposiciones nada más.
 

Raphael Trautmann

En Practicas
Si algo he indagado tambien ahora, y debería actuar:


Pero el mio no hace NADA, que acabo de bajar al coche a comprobarlo dando toques de gas y todo y un colega observando y midiendo, ni siquiera cambia la tensión del conector. He investigado WDS y hay un fusible, pero alguien sabría decir cuál es y dónde ubica? En la mitad de los diagramas todos se llaman 30 y F2 así que no se cuál es ni ubicarlo xDD

 

juanjete33

Forista Legendario
Yo saqué la conclusión de que se activa el mecanismo según arrancas (se ve, como bien has dicho), varía cuando pasas bien de las cuatro mil vueltas y cuándo bajas bien de las cuatro mil vueltas, vuelve a cambiar.

Todo para adecuarla a recorrido largo y recorrido corto, según convenga.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo saqué la conclusión de que se activa el mecanismo según arrancas (se ve, como bien has dicho), varía cuando pasas bien de las cuatro mil vueltas y cuándo bajas bien de las cuatro mil vueltas, vuelve a cambiar.

Todo para adecuarla a recorrido largo y recorrido corto, según convenga.
Eso es lo lógico creo yo.
 

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
Eso es el array de cuatro o seis fusibles o asi que vienen juntos en la caja estanca de la DME no? Esos estan todos bien..
F2_4.jpg

Por lo que veo en los esquemas, el F2 va controlado por el rele K6300, que lo controla la DME.

El K6326 alimenta a otros como se ve en en el siguiente esquema, también controlado por la DME.
F2_5.jpg
 
Última edición:

Raphael Trautmann

En Practicas
Ver el archivos adjunto 93789

Por lo que veo en los esquemas, el F2 va controlado por el rele K6300, que lo controla la DME.

El K6326 alimenta a otros como se ve en en el siguiente esquema, también controlado por la DME.
Ver el archivos adjunto 93790
Estoy aquí en mi "garage" testeando, todo ello con contacto puesto (menos cuando toco algo de la DME claro está) ya que aún me falta poner unos rodillos que llegan mañana, correa y anticongelante:
-Le llega tensión a todos los fusibles F2-F5 de A8680, menos F1, que es un fusible "ciego", es decir no tiene cables, se ve que es de repuesto.
-Le llega alimentación a la DISA.

Por parte alimentación todo OK.

-Ahora, en el conector de la DISA hay un potencial de 12V, por lo que por parte de la DME hay un estado de nivel bajo, por lo que la DISA debería activar su electroválvula, cosa que NO hace.
-En cambio, si le meto 12V con una fuente externa a la DISA la electroválvula se activa, hace clic-clic, mañana probaré si metiéndole yo tensión externa, a ralentí la DISA hace su función por vacío, o tampoco.

-Entre el pin 49 del conector X0003 de la DME y su pin correspondiente en la DISA también hay continuidad.

Todas las continuidades, fusibles, etc están OK, a la DISA de la centralita le llega nivel lógico bajo de 0V y a la alimentación de la DISA le llega 12V, pero no activa la electroválvula.

La única explicación que tengo es que esos 0V de la DME son flotantes o de pull-down, pero no son 0V de potencia conmutada por transistor. De ser así, ¿por qué no "se activa" por parte de la DME?

Desde el conocimiento de la ingeniería electrónica, pero desconocimiento exacto de DMEs de automóvil, entiendo que cuando el transistor "conmuta a activo" cierra la masa de la DISA a masa para que fluya corriente a través de la electroválvula. Y cuando no está activo lo deja flotante/abierto, pero entonces debería de haber 0V entre las bornas que entran a la DISA.... Y no 12V (diferencia de potencial) sin activar la electroválvula. Bajo este esquema:


¿Alguna idea más profundamente en DMEs?

Saludos.
 
Última edición:

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
Estoy aquí en mi "garage" testeando, todo ello con contacto puesto (menos cuando toco algo de la DME claro está) ya que aún me falta poner unos rodillos que llegan mañana, correa y anticongelante:
-Le llega tensión a todos los fusibles F2-F5 de A8680, menos F1, que es un fusible "ciego", es decir no tiene cables, se ve que es de repuesto.
-Le llega alimentación a la DISA.

Por parte alimentación todo OK.

-Ahora, en el conector de la DISA hay un potencial de 12V, por lo que por parte de la DME hay un estado de nivel bajo, por lo que la DISA debería activar su electroválvula, cosa que NO hace.
-En cambio, si le meto 12V con una fuente externa a la DISA la electroválvula se activa, hace clic-clic, mañana probaré si metiéndole yo tensión externa, a ralentí la DISA hace su función por vacío, o tampoco.

-Entre el pin 49 del conector X0003 de la DME y su pin correspondiente en la DISA también hay continuidad.

Todas las continuidades, fusibles, etc están OK, a la DISA de la centralita le llega nivel lógico bajo de 0V y a la alimentación de la DISA le llega 12V, pero no activa la electroválvula.

La única explicación que tengo es que esos 0V de la DME son flotantes o de pull-down, pero no son 0V de potencia conmutada por transistor. De ser así, ¿por qué no "se activa" por parte de la DME?

Desde el conocimiento de la ingeniería electrónica, pero desconocimiento exacto de DMEs de automóvil, entiendo que cuando el transistor "conmuta a activo" cierra la masa de la DISA a masa para que fluya corriente a través de la electroválvula. Y cuando no está activo lo deja flotante/abierto, pero entonces debería de haber 0V entre las bornas que entran a la DISA.... Y no 12V (diferencia de potencial) sin activar la electroválvula. Bajo este esquema:


¿Alguna idea más profundamente en DMEs?

Saludos.
No tengo ni idea de como funciona la DME, además sin tener la certeza de que la DME esté correctamente, es difícil saber si vas por el buen camino.

Hay otra opción, que evidentemente no puedo afirmar, pero igual "suministra" 12v., para comprobar el circuito, pero sin corriente, y cuando tiene que activa la Disa, deja pasar corriente. Pero ya te digo, que es una idea.
 

e21fury

Forista
Estoy aquí en mi "garage" testeando, todo ello con contacto puesto (menos cuando toco algo de la DME claro está) ya que aún me falta poner unos rodillos que llegan mañana, correa y anticongelante:
-Le llega tensión a todos los fusibles F2-F5 de A8680, menos F1, que es un fusible "ciego", es decir no tiene cables, se ve que es de repuesto.
-Le llega alimentación a la DISA.

Por parte alimentación todo OK.

-Ahora, en el conector de la DISA hay un potencial de 12V, por lo que por parte de la DME hay un estado de nivel bajo, por lo que la DISA debería activar su electroválvula, cosa que NO hace.
-En cambio, si le meto 12V con una fuente externa a la DISA la electroválvula se activa, hace clic-clic, mañana probaré si metiéndole yo tensión externa, a ralentí la DISA hace su función por vacío, o tampoco.

-Entre el pin 49 del conector X0003 de la DME y su pin correspondiente en la DISA también hay continuidad.

Todas las continuidades, fusibles, etc están OK, a la DISA de la centralita le llega nivel lógico bajo de 0V y a la alimentación de la DISA le llega 12V, pero no activa la electroválvula.

La única explicación que tengo es que esos 0V de la DME son flotantes o de pull-down, pero no son 0V de potencia conmutada por transistor. De ser así, ¿por qué no "se activa" por parte de la DME?

Desde el conocimiento de la ingeniería electrónica, pero desconocimiento exacto de DMEs de automóvil, entiendo que cuando el transistor "conmuta a activo" cierra la masa de la DISA a masa para que fluya corriente a través de la electroválvula. Y cuando no está activo lo deja flotante/abierto, pero entonces debería de haber 0V entre las bornas que entran a la DISA.... Y no 12V (diferencia de potencial) sin activar la electroválvula. Bajo este esquema:


¿Alguna idea más profundamente en DMEs?

Saludos.

´Rafael lo mejor para comprobar estas cosas es una lamparita de prueba. El tester puede dar valores "flotantes", la lamparita no falla, si hay tension "de verdad" , luce.
 

Raphael Trautmann

En Practicas
No tengo ni idea de como funciona la DME, además sin tener la certeza de que la DME esté correctamente, es difícil saber si vas por el buen camino.

Hay otra opción, que evidentemente no puedo afirmar, pero igual "suministra" 12v., para comprobar el circuito, pero sin corriente, y cuando tiene que activa la Disa, deja pasar corriente. Pero ya te digo, que es una idea.
Si, esa opción la barajo!!!
 

Raphael Trautmann

En Practicas
´Rafael lo mejor para comprobar estas cosas es una lamparita de prueba. El tester puede dar valores "flotantes", la lamparita no falla, si hay tension "de verdad" , luce.
Ya ves esa es muy buena, con tanto disturbio en la cabeza no he caido, estaba pensando como aplicarle una carga emuladora derivando valores flotantes, gracias!!!
 

Raphael Trautmann

En Practicas
Buenas tardes señores y señoras, ¡tengo resultados de pruebas!

Esta tarde en un rato libre de ocio después del curro me confeccioné una lamparita para comprobar si la ECU saca bien la señal.

La lamparita en cuestión:



El resultado es, la ECU saca la señal perfectamente. Aquí un video.



Luego, me quedaba comprobar la DISA en sí, le metí 12V con una fuente de laboratorio que me hice hace años con una vieja ATX de ordenador, sacando 3.3, 5 y 12V en salidas conmutadas y otra regulada con un lineal LM317. Hemos el resultado:



Como podemos ver, grabado malamente entre que el estabilizador que hace que el video parezca asfalto al sol en pleno verano, que el émbolo (arriba a la izquierda) NO se mueve.

Por lo tanto, señal le llega, la electroválvula hace clack, pero en vez de moverse se escucha un "FSSSSSS" (onomatopeya je-je) y no se mueve nada. Se supone que la membrana esta bien, ya que si muevo la mariposita y tapo con el dedo el agujerito de fuera, se queda en su sitio, por lo que ha de ser la valvulita antiretorno a la entrada del "depósito" de vacío de la DISA.

¿Nadie tendrá por ahí una DISA comprobada de 320, 323 o 328? Jajaj, es la misma para todos los M52TU parece ser.

Por cierto por curiosidad, ¿vuestros 323 también "soplan" tanto al inicio al dar gas? Un colega con un e36 me dice que eso no lo ve normal, yo si, porque imagino que es el aire pasando cuando la mariposa abre un poco antes de abrir más.

¡¡¡Saludos!!!
 
Última edición:

Felibm46

En Practicas
Buenas tardes señores y señoras, ¡tengo resultados de pruebas!

Esta tarde en un rato libre de ocio después del curro me confeccioné una lamparita para comprobar si la ECU saca bien la señal.

La lamparita en cuestión:



El resultado es, la ECU saca la señal perfectamente. Aquí un video.



Luego, me quedaba comprobar la DISA en sí, le metí 12V con una fuente de laboratorio que me hice hace años con una vieja ATX de ordenador, sacando 3.3, 5 y 12V en salidas conmutadas y otra regulada con un lineal LM317. Hemos el resultado:



Como podemos ver, grabado malamente entre que el estabilizador que hace que el video parezca asfalto al sol en pleno verano, que el émbolo (arriba a la izquierda) NO se mueve.

Por lo tanto, señal le llega, la electroválvula hace clack, pero en vez de moverse se escucha un "FSSSSSS" (onomatopeya je-je) y no se mueve nada. Se supone que la membrana esta bien, ya que si muevo la mariposita y tapo con el dedo el agujerito de fuera, se queda en su sitio, por lo que ha de ser la valvulita antiretorno a la entrada del "depósito" de vacío de la DISA.

¿Nadie tendrá por ahí una DISA comprobada de 320, 323 o 328? Jajaj, es la misma para todos los M52TU parece ser.

Por cierto por curiosidad, ¿vuestros 323 también "soplan" tanto al inicio al dar gas? Un colega con un e36 me dice que eso no lo ve normal, yo si, porque imagino que es el aire pasando cuando la mariposa abre un poco antes de abrir más.

¡¡¡Saludos!!!

Buenas me pasa exactamente lo mismo, el mio también hace esa especie de soplo o más bien "respiracion"... Al final que fue? lo solucionaste?
 

Raphael Trautmann

En Practicas
Pues tengo la DISA en la cochera desde ayer, a ver si esta semana saco media hora entre curro y curro y la monto para probarla y os cuento!

P.D.: Por cierto, ¿cómo puedo ver "Mis posts creados"? Me estoy volviendo loco buscando uno que hice hace unas semanas :lloro:
 
Última edición:

JFlores

Forista
Pues tengo la DISA en la cochera desde ayer, a ver si esta semana saco media hora entre curro y curro y la monto para probarla y os cuento!

P.D.: Por cierto, ¿cómo puedo ver "Mis posts creados"? Me estoy volviendo loco buscando uno que hice hace unas semanas :lloro:

En tu perfil, en "publicando", tienes todos los mensajes que has hecho.

En el final, tienes este botón. Busca por ahí.

e8e3a86db67f785702e7df80316380aeo.png
 

Raphael Trautmann

En Practicas
Pues he montado la DISA esta tarde, la que me mandaron de Alemania de segunda mano, y si, estaba muerta también.

El problema de las DISA es que, la electroválvula va bien, si mueves la aleta y tapas el agujerito se mantiene, por lo que la dan por buena, pero a la hora de la verdad el equilibrio muelle-vacío de colector no hace que se mueva.

¿Alguna idea de donde puedo sacar una comprobada? No se que hacer jajaj
 

Raphael Trautmann

En Practicas
Buenas, refloto esto. ¿Alguien tiene una DISA rota o arremolinada por ahí que "no vale"?

Compré una para cambiarle el diafragma yo mismo, ese que venden en eBay de Polonia, y al abrir la tapa donde va el mecanismo de diafragma (lo que parece una boya y sale el eje del émbolo hacia la leva) esta se rompe si o si por algún lado, los rusos la pegan con Loctite, cosa que hice provisionalmente.

Saqué mi tapa abriendo la DISA, que venía en el coche, moliendo DISA con la dremel sin fastidiar la tapa, y la puse. Cuando iba a montarlo en el coche vi que el muelle que va dentro del mecanismo estaba encima de la mesa de trabajo :muro:

Tuve que abrirla otra vez, y claro tapa rota, y ya no hay más tapas.

Por eso necesito una DISA para sacrificarla y sacar la tapa para ponerla en la mía :eek:

Saludos y gracias :eek:
 
Arriba