Es sencillo Jose carlos... los tractores no van catalizados hasta hace bien poco, dependiendo de las cilindradas, y sus catalizadores son diseñados para este contenido en azufre y ademas su normativa es mucho menos estricta... por ejemplo los diesel hasta hace bien poco tenían una normativa mucho menos restrictiva que los gasolina en el Nox, fuente de la lluvia ácida para que te hagas una idea de lo importante que es el azufre como elemento contaminante... la euro IV redujo bastante esas emisiones, y obligó a bajar el contenido de azufre en los gasóleos, pues era casi imposible cumplir la normativa con los contenidos antiguos... se espera aún rebajas sustanciales en este contenido... por ejemplo los gasolina directa, suelen aconsejar 98, mas por su contenido en azufre que por tema prestacional... y es que el trabajo a mezcla pobre hace que esta no se queme bien y que las emisiones de azufre sean altas...
un tractor moderno va catalizado como cualquier coche. el motor es tan sofisticado o mas que el de un coche, bomba, inyectores, etc, etc.
El gasoil agricola es mas barato para compensar a los agricultores. Lleva un colorante especial. Nunca habeis visto a los de trafico sacar muestras del gasoil de un coche para ver si es agricola?, pues las multas son de ordago, se considera un fraude a Hacienda.
los gasoleos y gasolinas todos salen del mismo sitio CLH, solo que cada marca, lease Repsol, Campsa. BP, etc, despues de cargar el camion pasa por su propio departamento y alli se añaden los aditivos que cada marca tiene establecidos.
Lo de mas refinado o menos refinado que comentan mas arriba me hace mucha gracia, pues ya he dicho que todos los carburantes salen de CLH.
En cuanto a los carburantes que llamais de "pata negra", la unica diferencia que tienen es que llevan menos azufre, para cumplir normativas Europeas, pero mira por donde el azufre es mas beneficioso que perjudicial para los motores, por eso los motores de ultima generacion van preparados para digamos soportar esa menos cantidad de azufre en el combustible.
y finalizando, en todo este lio, lo que mas impera es el marketing.
Por favor leeme bien...he dicho que hasta hace bien poco, no iban catalizados según la cilindrada... ciertamente su normativa es menos exigente. es mas no tenían una normativa estricta vigente hasta 2000. Ya te comento que ojee la web de
www.clh.es que como bien dices explica que todo el combustible sale del mismo sitio... eso sí, el aditivo por encargo del distribuidor lo carga CLH
Es sencillo... estas son las características del gasoleo B
CARACTERÍSTICAUNIDADES
GASÓLEO
B 2000MÉTODOS DE ENSAYO (1)
Número de cetano (2)mínimo 49,0EN ISO 5165Índice de cetano (2)mínimo 46,0EN ISO 4264Densidad a 15ºCkg/m3820 a 880EN ISO 3675 /
EN ISO 12185Hidrocarburos aromáticos policíclicos (3)% m/m
-
EN ISO 12916Contenido de azufre (4)mg/kgmáximo 2000EN 24260 / EN ISO 8754 / EN ISO 14596Destilación (5):EN ISO 3405 65% recogidoºCmínimo 25080% recogidoºC
-
85% recogidoºCmáximo 35095% recogidoºCmáximo 370Viscosidad cinemática a 40ºCmm2/s2,00 a 4,50EN ISO 3104Punto de inflamaciónºCmínimo 60,0 EN 22719Punto de obstrucción de filtro frío:invierno (1 - 10 al 31 03) (6)ºCmáximo -10EN 116 verano (1 - 04 al 30 - 09) (6)ºCmáximo 0Punto de enturbiamiento:ASTM D 2500 / D 5771 / D 5772 /
D 5773 invierno (1 -10 al 31 - 03) (6)ºCmáximo 0verano (1 - 04 al 30 - 09) (6)ºCmáximo +6Residuo carbonoso (sobre 10% final destilación)% m/mmáximo 0,30EN ISO 10370Lubricidad (WSD corregido 1.4) a 60ºCmm
-
ISO 12156 - 1Aguamg/kgmáximo 200EN ISO 12937Agua y sedimentos% V/V
-
ASTM D 2709Partículas sólidasmg/kgmáximo 24EN 12662Contenido de cenizas% m/mmáximo 0,01EN ISO 6245Corrosión al cobre (3h a 50ºC)escala ASTMmáximo 1bEN ISO 2160Estabilidad a la oxidacióng/m3máximo 25EN ISO 7536Colorescala ASTM(7)ASTM D 1500Transparencia y brillo(7)ASTM D 4176
Y estas las del gasóleo A
CARACTERÍSTICAUNIDADES
GASÓLEO
AMÉTODOS DE ENSAYO (1)
Número de cetano (2)mínimo 51,0EN ISO 5165Índice de cetano (2)mínimo 46,0EN ISO 4264Densidad a 15ºCkg/m3820 a 845EN ISO 3675 /
EN ISO 12185Hidrocarburos aromáticos policíclicos (3)% m/mmáximo 11EN ISO 12916Contenido de azufre (4)mg/kgmáximo 50EN 24260 / EN ISO 8754 / EN ISO 14596Destilación (5):EN ISO 3405 65% recogidoºCmínimo 25080% recogidoºC-85% recogidoºCmáximo 35095% recogidoºCmáximo 360Viscosidad cinemática a 40ºCmm2/s2,00 a 4,50 EN ISO 3104Punto de inflamaciónºCsuperior a 55EN 22719Punto de obstrucción de filtro frío:EN 116 invierno (1 - 10 al 31 - 03) (6)ºCmáximo -10 verano (1 - 04 al 30 - 09) (6)ºCmáximo 0Punto de enturbiamiento:ASTM D 2500 / D 5771 / D 5772 /
D 5773invierno (1 - 10 al 31 - 03) (6)ºCmáximo 0 verano (1 - 04 al 30 - 09) (6)ºCmáximo +6Residuo carbonoso (sobre 10% final destilación)% m/mmáximo 0,30EN ISO 10370Lubricidad (WSD corregido 1.4) a 60ºCµmmáximo 460ISO 12156 - 1Aguamg/kgmáximo 200EN ISO 12937Agua y sedimentos% V/V-ASTM D 2709Partículas sólidasmg/kgmáximo 24EN 12662Contenido de cenizas% m/mmáximo 0,01EN ISO 6245Corrosión al cobre (3h a 50ºC)escala ASTMmáximo 1bEN ISO 2160Estabilidad a la oxidacióng/m3máximo 25EN ISO 12205Colorescala ASTMmáximo 2ASTM D 1500Transparencia y brillocumpleASTM D 4176
Como ves hablamos de 40 veces mas azufre... y sí tienes toda la razón la "mordida" es fiscal, el gasoleo B está subvencionado, y por ello estas ultimas subidas del precio ha sido mas sangrantes... por que la subida en % ha sido mayor, que en el total del precio, el impuesto no pesa mucho
Saludos