smash
Forista Legendario
- Modelo
- E34&M30B35
- Registrado
- 31 Dic 2018
- Mensajes
- 9.960
- Reacciones
- 11.264
Recurro a la sabiduría foril por una situación que cada vez tengo peor.
Tengo un tejado muy viejo de metacrilato, una especie de invernadero en casa. El tejado es de tipo abatible, con unos motores y unos carriles se metía una sección debajo de la otra. Ya hace años anulé el circuito porqué se trababa y corría el riesgo de que quedara abierto.
Empezaron a haber goteras focalizadas por la edad, el metacrilato al igual que todos los polímeros con los años y el sol se agrieta.
Cogí unos listones de madera y poniéndolos encima de las vigas estructurales de aluminio me puse a sellar con silicona los sitios por los que creía que entraba el agua (entre los marcos de cada sección). Con la mala pata que la silicona reaccionó en algunos puntos con el metacrilato y todavía se agrietó más (-1 para el de la ferretería).
Y al final ha sido peor el remedio que la enfermedad, porqué diría que del peso al estar yo trabajando encima ahora hay más goteras que nunca, muchas vienen de la pared donde se ancla toda la estructura, y ya no sé que hacer.
Lo más práctico considero que es directamente poner una doble cubierta nueva, lo más económica posible que sea transparente o translúcida, y olvidarme de intentar sellar y reparar grietas, metacrilato y su p*ta madre.
Intentar hacer un buen sellado en la unión con la pared (si hace falta haciendo alguna soluciónp de obra), y olvidarme unos años del tema.
La zona a cubrir son 2,90 por 5,30 metros aproximadamente. El lado que hace 2,90 es el que hace pendiente, por lo que sería interesante que las tiras que pusiera, suponiendo que fueran lisas, fueran de 5,30 metros en continuo o más, e ir solapando con las otras tiras pendiente abajo.
¿Qué material me recomendáis, poliéster, fibra de vidrio, metacrilato/policarbonato? ¿Dónde comprarlo? Qué perfil, trapezoidal, ondulado tipo uralita, liso? Es una solución para salir del paso, no está el horno para bollos.
La ventaja de un perfil ondulado o trapezoidal me permitiría no depender de una lámina continua de 5,30.
Tengo un tejado muy viejo de metacrilato, una especie de invernadero en casa. El tejado es de tipo abatible, con unos motores y unos carriles se metía una sección debajo de la otra. Ya hace años anulé el circuito porqué se trababa y corría el riesgo de que quedara abierto.
Empezaron a haber goteras focalizadas por la edad, el metacrilato al igual que todos los polímeros con los años y el sol se agrieta.
Cogí unos listones de madera y poniéndolos encima de las vigas estructurales de aluminio me puse a sellar con silicona los sitios por los que creía que entraba el agua (entre los marcos de cada sección). Con la mala pata que la silicona reaccionó en algunos puntos con el metacrilato y todavía se agrietó más (-1 para el de la ferretería).
Y al final ha sido peor el remedio que la enfermedad, porqué diría que del peso al estar yo trabajando encima ahora hay más goteras que nunca, muchas vienen de la pared donde se ancla toda la estructura, y ya no sé que hacer.
Lo más práctico considero que es directamente poner una doble cubierta nueva, lo más económica posible que sea transparente o translúcida, y olvidarme de intentar sellar y reparar grietas, metacrilato y su p*ta madre.
Intentar hacer un buen sellado en la unión con la pared (si hace falta haciendo alguna soluciónp de obra), y olvidarme unos años del tema.
La zona a cubrir son 2,90 por 5,30 metros aproximadamente. El lado que hace 2,90 es el que hace pendiente, por lo que sería interesante que las tiras que pusiera, suponiendo que fueran lisas, fueran de 5,30 metros en continuo o más, e ir solapando con las otras tiras pendiente abajo.
¿Qué material me recomendáis, poliéster, fibra de vidrio, metacrilato/policarbonato? ¿Dónde comprarlo? Qué perfil, trapezoidal, ondulado tipo uralita, liso? Es una solución para salir del paso, no está el horno para bollos.
La ventaja de un perfil ondulado o trapezoidal me permitiría no depender de una lámina continua de 5,30.
Última edición: