Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.675
Reacciones
18.445

Putin avisa de que las tropas occidentales en Ucrania serían "objetivos legítimos" e insiste en que Zelenski vaya a Moscú​

El aviso del presidente ruso se produce un día después de la reunión de aliados europeos de Kiev, centrada en las garantías de seguridad

Putin durante el foro económico en la ciudad de Vladivostok.

Putin durante el foro económico en la ciudad de Vladivostok.Stepan PugachevAP
Xavier Colás

Vladimir Putin ha advertido de que cualquier fuerza occidental desplegada en suelo ucraniano representaría un "objetivo legítimo" para el ejército ruso. Es su reacción a la reunión de aliados europeos de Ucrania, centrada en un eventual despliegue para ofrecer garantías de seguridad. También aseguró que no está en contra de reunirse con Volodimir Zelenski, pero ha insistido en que la cita debe ser en Rusia: "Si alguien realmente quiere reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación de Rusia, la ciudad heroica de Moscú".
El líder ruso no quiere que haya en Ucrania otras tropas extranjeras que no sean las rusas: ni antes ni después de la guerra. Si en Ucrania aparecen tropas de fuera durante la guerra, se convertirán en objetivos legítimos para Rusia. Y si se alcanzan acuerdos de paz a largo plazo -aseguró Putin rebasado el tercer año de invasión- no tendrá sentido mantener tropas extranjeras en Ucrania.
Moscú ha rechazado durante mucho tiempo cualquier sugerencia de que haya tropas extranjeras en Ucrania, subrayando que sería inaceptable y representaría una amenaza a su seguridad nacional.
"Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante el combate, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos", ha dicho Putin en un foro económico en la ciudad oriental de Vladivostok. Rusia, asegura el presidente, cumplirá esos acuerdos. Pero Ucrania sostiene que estas garantías de seguridad son fundamentales para un tratado de paz que asegure que Rusia no vuelva a lanzar una ofensiva contra su territorio una vez desmovilice su ejército.

26 dispuestos, muchas dudas​

Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves apoyar militarmente a Ucrania en caso de que se concrete un alto el fuego con Rusia. Hasta ahora, sólo Francia, Reino Unido y Estonia han indicado públicamente que podrían desplegar tropas en Ucrania tras la posguerra. Tras la reunión del jueves, Italia reiteró que no enviaría a sus militares, pero dijo que podría apoyar un alto el fuego mediante operaciones de vigilancia y entrenamiento "fuera de las fronteras ucranianas".

España no ha definido qué haría en un eventual despliegue, pero fuentes gubernamentales aseguran a EL MUNDO que "vamos a estar con Ucrania en la guerra y en la paz". "Los países europeos vamos a continuar apoyando a Ucrania y nosotros los primeros en los términos en que finalmente se firme el Acuerdo de Paz que nadie sabe aún cómo va a ser", explican las mismas fuentes.
España ha participado en las reuniones que se están celebrando de la Coalición de Voluntarios, tienen una finalidad política de demostrar unidad y fortaleza ante Rusia. La clave está en los términos del futuro acuerdo y en el seno de la coalición hay poco lugar para el optimismo.
Por su parte, Alemania no se define, señalando que tendría que debatirse en el parlamento. Polonia y Finlandia hace tiempo que han mostrado sus reticencias a enviar tropas de manera muy clara. Para los países que están cerca de Rusia es clave mantener tropas en casa como disuasión. Y en general los gobiernos europeos no tienen claro si Washington realmente los respaldaría militarmente si las tropas de los países de la OTAN fueran atacadas. Los aliados de Ucrania tampoco han especificado detalles del plan, como cuántas tropas participarían y cómo contribuirían los distintos países aliados.
El presidente ruso cree que un despliegue de este tipo no favorece la paz a largo plazo y reiteró que el estrechamiento de los vínculos militares entre Ucrania y los países occidentales forma parte de lo que considera como "causas fundamentales" del conflicto.

Una cita casi imposible​

Para que el despliegue se produzca, tendría que llegar un alto el fuego: que Rusia deje de atacar a cambio de una serie de condiciones que Ucrania y sus aliados estén dispuestos a asumir. Ese escenario, pese a las promesas de Donald Trump, está todavía lejano. Un signo de un avance en los contactos podría ser una cita de los presidentes de Rusia y Ucrania, una propuesta que Rusia ha evitado durante meses y que ahora trata de gestionar a su manera. Putin se mostró "dispuesto" a estos contactos, pero remarcando que no les veía mucho sentido, porque "es prácticamente" imposible llegar a un acuerdo "con la parte ucraniana" sobre cuestiones clave.
En un primer momento Rusia alegó que Zelenski no es legítimo, por estar las elecciones suspendidas. Después dijo que ese tipo de contactos al máximo nivel se producen cuando ya hay un principio de acuerdo. Ahora queda pelear por la sede de la cita, que según Putin sólo puede ser Moscú, donde Zelenski tiene razones para pensar que su vida corre peligro aunque sólo sea porque Rusia lo intentó matar en los primeros días de avance frustrado hacia Kiev.
Como razón de fondo, el líder ruso argumentó lo difícil que puede resultar acordar algo con Ucrania incluso si hay voluntad política, pues ve dificultades legales. "Cualquier acuerdo sobre territorios debe confirmarse en un referéndum en Ucrania, y para ello, debe levantarse la ley marcial" y celebrarse elecciones presidenciales, repasó. Pero indicó que tras el referéndum, debe haber una decisión del Tribunal Constitucional, que según él está intervenido por Zelenski. Putin alega que se trata de "un proceso interminable" que no lleva a ninguna parte.

Aun así, volvió a retar a Zelenski a un encuentro en la capital de la potencia invasora. El líder ruso, que ha señalado a Ucrania como "un país artificial" que forma parte de Rusia, fue a Alaska a ver a Trump, pero considera que un gobernante ucraniano debe ir a verlo a él a Moscú. "Les brindaremos condiciones de trabajo y seguridad: garantía total. Pero si nos dicen: 'Queremos reunirnos con ustedes, pero ustedes vayan allí para esta reunión', simplemente nos están pidiendo algo excesivo".

Putin estuvo en Ucrania por última vez en 2013, donde se entrevistó con Viktor Yanukovich, el presidente que echó el freno al acuerdo con la UE cuando el Kremlin dio la señal. Ahora Zelenski tiene que ir a la cita en Rusia: "El mejor lugar para ello es la capital de la Federación Rusa, la ciudad heroica de Moscú", concluyó entre aplausos del auditorio.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.675
Reacciones
18.445
https://x.com/nachomdeo
Nacho Montes de Oca

@nachomdeo

Putin advierte que las tropas occidentales el Ucrania, incluso si fueran desplegadas durante una tregua, serán consideradas "blancos legítmos" Rusia abre las puertas a una confrontación con Europa. Ayer, 20 países europeos acordaron enviar fuerzas para proteger a Ucrania
G0F2u37WcAAgQxx


El consenso en Europa es que una vez alcanzado un cese el fuego se despelgarán como garantía de seguridad para Ucrania. Con esta declación, Putin aleja la posibilidad de una tregua y vuelve a reclamar la indefensión ucraniana como condición para firmar un acuerdo

Mientras tanto, Corea del Norte comenzó un nuevo despliegue de fuerzas en Rusia y Ucrania. Se estima que esta tanda de soldados llegará a los 30.000 hombres
G0F3wHxWkAARr4o


Previendo la pregunta, va la respeusta: el Artículo 5 se aplica cuando las fuerzas de un miembro son atacadas fuera del territorio de la OTAN y es respaldada por una decisión tomada por unanimidad . Con Hungría y Eslovaquia -y EEUUU- dentro es casi imposible y Putin lo sabe
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.675
Reacciones
18.445
“ESTAMOS PERDIENDO”: EL MANIFIESTO DE STRELKOV DESDE LA CÁRCEL

El excoronel del FSB, líder del levantamiento en Donetsk en 2014 y exministro de Defensa de la RPD, Igor Girkin (alias Strelkov), ha publicado desde prisión un manifiesto que estremece al aparato político-militar ruso.
Recluido por “extremismo”, Strelkov denuncia la parálisis del Kremlin y plantea un ultimátum estratégico: ❝O cambiamos radicalmente… o nos dirigimos al colapso❞.

PUNTOS CLAVE DEL MANIFIESTO

El modelo actual de guerra está agotado
“El formato actual de la llamada ‘Operación Militar Especial’ se ha agotado completamente. No permite lograr una victoria militar ni política sobre la así llamada ‘Ucrania’.”
Moscú ya no cree en la victoria
“Lo demuestra el intento del Kremlin de negociar ‘fronteras futuras’ y la renuncia tácita a defender territorios constitucionalmente rusos como Jersón o Zaporiyia.”
Tácticas sin estrategia, y a un precio inasumible
“Los éxitos tácticos se logran con enormes sacrificios, sin cambiar el equilibrio estratégico ni alterar la voluntad de Kyiv.”
Putin apuesta por el desgaste… y por China
“Moscú simplemente gana tiempo, esperando que algo funcione... o que nuestros ‘camaradas chinos’ nos digan qué hacer.”
La única salida, según Strelkov: guerra total
“Nos enfrentamos a un dilema: o capitulamos… o cambiamos el formato de la operación y pasamos a una guerra total para destruir a ‘la llamada Ucrania’.”
Pero advierte: esa guerra tampoco se puede ganar...
“Con el actual estado del ejército y los mismos dirigentes que lo han arruinado durante 3 años y medio, tampoco ganaremos una guerra total.”
Conclusión lapidaria
“Mantener las cosas como están ahora solo puede conducir a una catástrofe.”

CONTEXTO

¿Quién es Strelkov?.- Exagente del FSB, veterano de Chechenia y Transnistria, fue el hombre clave en la toma de Sloviansk en abril de 2014, inicio real de la guerra en el Donbás. Tras ser relevado por Moscú, se convirtió en una voz crítica nacionalista y un referente del ala “pro-guerra total”.
¿Por qué está en prisión?.- En 2023 fue detenido tras criticar abiertamente a Putin en redes sociales, y condenado en enero de 2024 a cuatro años de prisión por “extremismo”.
¿Qué representa su manifiesto?.- Una ruptura simbólica en el frente interno ruso: un exlíder separatista, ícono del nacionalismo militar, admite que Rusia no puede ganar esta guerra sin una transformación radical… que hoy parece imposible.

ANÁLISIS BELLUMARTIS

Strelkov no habla desde la oposición liberal ni desde el pacifismo. Lo hace desde la ultraderecha patriótica militar, el mismo sector que ayudó a encender el Donbás. Que él hable de derrota, estancamiento y crisis interna, refleja una grieta seria en el relato del Kremlin. Como en otras guerras, el mensaje más duro no viene del enemigo... sino de los propios soldados y oficiales que lucharon por el régimen y hoy ven cómo se derrumba desde dentro.
Una guerra que se eterniza. Un Kremlin que improvisa. Una base patriótica que empieza a quebrarse.
¿Estamos asistiendo al principio del fin de la operación militar rusa? ¿O es el prólogo de una radicalización aún mayor?

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.571
Reacciones
158.739
Hoy, Rusia llevó a cabo el mayor ataque contra Ucrania con drones y misiles: más de 800 drones, 4 misiles balísticos y 9 misiles de crucero. Como siempre, los objetivos de los terroristas rusos fueron infraestructuras civiles y edificios residenciales. Hubo muertos y heridos, incluyendo un niño. Mi más sentido pésame a las familias que perdieron a sus seres queridos. La próxima semana se celebrará la reunión del UDCG, centrada en el fortalecimiento de la defensa aérea y la mejora de la capacidad de Ucrania para atacar profundamente el territorio del agresor. Insto a nuestros socios a ser muy específicos y rápidos en sus decisiones sobre el suministro de sistemas de defensa aérea y el apoyo a los fabricantes ucranianos de drones de largo alcance.

 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.833
Reacciones
5.289


Hoy, Rusia llevó a cabo el mayor ataque contra Ucrania con drones y misiles: más de 800 drones, 4 misiles balísticos y 9 misiles de crucero. Como siempre, los objetivos de los terroristas rusos fueron infraestructuras civiles y edificios residenciales. Hubo muertos y heridos, incluyendo un niño. Mi más sentido pésame a las familias que perdieron a sus seres queridos. La próxima semana se celebrará la reunión del UDCG, centrada en el fortalecimiento de la defensa aérea y la mejora de la capacidad de Ucrania para atacar profundamente el territorio del agresor. Insto a nuestros socios a ser muy específicos y rápidos en sus decisiones sobre el suministro de sistemas de defensa aérea y el apoyo a los fabricantes ucranianos de drones de largo alcance.




Y Trump aún meditando por n esima vez si quiere o no la paz, evitando por n esima vez sanciones, y retrasando por n esima vez la ayuda a Kiev...
 
Arriba