Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
Según los informes, incendio registrado en la Dirección General del Ministerio del interior de Moscú.


otro cigarro mal apagado.


El desgaste al que están llevando Rusia los partisanos es demoledor.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
  • Pregunta de un periódico ruso:


    1) El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, declaró en una reunión con la cúpula de las Fuerzas Armadas rusas que la toma de Artemivsk( Bahmut) permitiría a las Fuerzas Armadas rusas avanzar en profundidad en la defensa de las AFU. Pregunta: ¿Hacia dónde se desplazará el frente una vez despejado Bajmut? ¿Dónde podemos esperar que tengan lugar los combates?
    2) Shoigu también anunció la liberación de varios asentamientos alrededor de Artemivsk, especialmente Krasnaia Gora, que sin embargo fue retomada el 13 de febrero. Pregunta: ¿por qué a veces llegan esas noticias desde los frentes sobre la captura de asentamientos en varias ocasiones? ¿Acaso las AFU vuelven a irrumpir en ellas y tienen que liberarlas de nuevo?
    3) Las bajas de las AFU en febrero aumentaron un 40% y superaron las 11 mil personas, dijo Shoigu. ¿Cuál es ahora el desglose de las bajas en el frente según sus datos?



    Respuesta de Prigozhin:


    No puedo comentar en modo alguno las palabras de Shoigu. No me he reunido con él en Artemivsk.

    En cuanto al movimiento del frente después de la "limpieza de Bakhmut", los medios de comunicación siempre utilizan una palabra muy extraña "limpiar".
    En Bahmut, según diversas estimaciones, hay entre 12 y 20 mil combatientes de las AFU.


    Si se quiere decir «limpiar » Bahmut de ellos, significa destruirlos/matarlos.

    Tener 12-20 mil militares ucranianos muertos para mañana por la mañana es muy difícil.
    Estos maestros estrategas existen sólo en las profundidades del Estado Mayor o en Soyuzmultfilm( empresa productora de cine en Moscú)

    Por cierto, gracias por su pregunta, muy oportuna. Tengo una gran petición para todos los periodistas. Dejemos de decir que hemos tomado Bahmut y lo que pasará después. Después de todo, la infeliz historia del oso sin matar dice que no compartiremos la piel, pero nadie habla de las consecuencias de intentar despellejar a un oso que aún está vivo.
    Matemos a este oso en paz.
    Créanme, estamos haciendo todo lo posible , aunque todavía no nos han dado municiones, equipo militar, armas, transporte.
    Por cierto, después de casi un mes pidiendo armas, nos han dado palas para cavar trincheras.

    Donde se moverá el frente después de tomar Artemivsk, pregunte a Shoigu .
    Mi nombre es Yevgeniy Prigozhin.
    Por qué Shoigu nos habla de todos estos movimientos, no lo sé.
    Tal vez para complacer a la audiencia rusa.
    Tal vez para enfadar a Zelensky.

    En cuanto a las pérdidas de las AFU, creo que el ministro de defensa las ha evaluado correctamente.
    Wagner eliminó a unas 11 mil personas en febrero.

    Le doy primicia. Sobre Bahmut: hay intensos combates tanto de día como de noche, pero los ucranianos no escapan a ninguna parte.
    Zelensky no se está quedando sin gente, miles más están siendo arrojados a la "picadora de carne".

    Tienen munición y armas a tope, es decir, toneladas de armas.

    Una vez más, ¡preste atención!
    Los ucranianos no están huyendo.
    Están muriendo en masa por Bahmut y rindiéndose sólo como último recurso.

    Dejad de pensar que son cobardes.
    Son como nosotros y corre en ellos la misma sangre.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664



En la Comunidad Valenciana se nota la integración desde hace muchos años de los ucranianos. Además nadie puede decir nada malo de ellos, ni como ciudadanos ni como trabajadores. No se les tiene ningún prejuicio, todo lo contrario. Pero pregunta por un ruso, a ver qué tal!!!!!
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
Pues me quedo con lo comentado por ambos. Obviamente y teniendo la información adecuada se ven ls cosas de otra forma, yo he sido firme defensor de que abandonasen Bajmut hace tiempo, demasiado tiempo ya la verdad, pero he de decir que también sostuve que Rusia tomaría Kiev en 3 días, sino 1 mes, pero que tomaría Ucrania si o si, benditos sean mis errores oye!!!!!

Dicho esto y mirando al mapa lo dicho por @ZIBOR y por ti, pues tiene mucho sentido, a la luz encima de las declaraciones de prigozin y que está a punto de perder lo conquistado si las AFU realmente mandan esos refuerzos, que ya está aprobado, sumando que Rusia no quiere apoyar o más bien no puede, al PCM, el giro en Bajmut puede ser de 360 grados en breves.


El tema de otras regiones como lugansk y donetsk, tendrán un erótico resultado en cuanto las afu tengan las chuches y al personal instruido, al ritmo de destrucción que llevan, van a dejar a Rusia sin tanques ni artillería, cuidado con esto, sin entrar a valorar otras muchas variables.
Al principio también pensaba como tú, para qué mantener esa ciudad de bajmut si apenas tiene valor y además ya está evacuada? Pero ese empecinamiento y el ver la cantidad de tropas y vehículos que les está costando a los rusos tomar esa ciudad me dio por pensar que lo hacían para desgastarlos y desesperarlos, y el dato de las otras dos grandes ciudades que quedarían a tiro de los rusos si se iban de bajmut las AFU aportado por @ZIBOR, ya me hizo pensar que quizás hay un plan que no conocemos para mantener Bajmut a cualquier precio, y oye, que a la vista de las últimas noticias, ojalá la jugada les salga bien

Y lo que apuntas de donetsk y lugansk ojala e produzca y echen a esos perros a patadas

Creo que al principio ninguno imaginó que ucrania haría lo que hizo.......y fue un plan magistral. Todos creíamos que caería kiev en 4 dias como decía la liusivaya una de las concubinas de putin, y hasta los rusos se lo creian, y lo que ninguno imaginábamos es que los ucranianos dejaron que entrasen bien dentro dando una falsa imagen, como en 2014 en crimea, los rusos se confiaron, les atacaron la retaguardia y los suministros y jugaron al tiro al pato con los rusos hasta aniquilar la famosa caravana de 60 kms..........menuda emboscada les metieron.....aquello fue magistral
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.096
Reacciones
160.819
Es un caso clínico de humor negro que quienes están cañoneando Ucrania les digan a los ucranianos que otros les están usando como carne de cañón. Obviamente los ucranianos no se lo creen. Pero Moscú sabe que en Europa hay más tontos que ventanas.
Hasta límites de poder pastorearlos.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
:pompous:

  • SORPRESA HÚNGARA...


    El Ministerio de Defensa húngaro ha confirmado que participa en la formación de médicos militares procedentes de Ucrania.

    «...La posición de Hungría no ha cambiado: estamos del lado de la paz y no apoyamos ningún paso que conduzca a una escalada de la guerra, por eso no enviamos armas ni soldados a Ucrania.

    Sin embargo, como país vecino, en el marco de la mayor acción humanitaria de la historia húngara, Hungría está ayudando a los que tienen problemas y a los necesitados. Con este espíritu, hemos ayudado en el tratamiento de soldados ucranianos heridos y las Fuerzas Armadas húngaras también participan en la formación de médicos militares ucranianos con fines humanitarios...»



    La declaración se produjo después de que el ministro de Defensa eslovaco, Jaroslav Nagy, dijera el lunes que los militares ucranianos estaban siendo entrenados en Hungría.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.096
Reacciones
160.819
De verdad..., te crees algo de lo que escribes? Están arrasando ciudades enteras porque son unos inutiles en el campo de batalla (y porque son unos hijos de p*ta..., claro), y pones esa tontería?
Dejan una ciudad como Mariinka, con una población antes de la guerra de 100k habitantes, como un solar y uuuuhhhh, cuidado que van a atacar infraestructuras puntuales. Oye, pues ojalá.
Imagenes que podrían ser de Hirosima perfectamente.

453a265ed72d0e4be8d54626ade71205.jpg

d4e190c925912e78bad8ffc00a1facdc.jpg

272ad32f7ff018eb97bf4f6657ab5f91.jpg


Y luego ves la nueva tecnología que están enviando a Ucrania y, como diría @perturHDV, te tienes que reir...
Tecnología punta rusa de los 60 con cañones navales de la WWII... :descojon:
e0f70e8cfaf1a3f529bdf110e1f32577.jpg
Madre mía , menudos hijos de perra que están hechos.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.601
Reacciones
72.140
:pompous:

  • SORPRESA HÚNGARA...


    El Ministerio de Defensa húngaro ha confirmado que participa en la formación de médicos militares procedentes de Ucrania.

    «...La posición de Hungría no ha cambiado: estamos del lado de la paz y no apoyamos ningún paso que conduzca a una escalada de la guerra, por eso no enviamos armas ni soldados a Ucrania.

    Sin embargo, como país vecino, en el marco de la mayor acción humanitaria de la historia húngara, Hungría está ayudando a los que tienen problemas y a los necesitados. Con este espíritu, hemos ayudado en el tratamiento de soldados ucranianos heridos y las Fuerzas Armadas húngaras también participan en la formación de médicos militares ucranianos con fines humanitarios...»



    La declaración se produjo después de que el ministro de Defensa eslovaco, Jaroslav Nagy, dijera el lunes que los militares ucranianos estaban siendo entrenados en Hungría.
Menos mal que la gran mayoría que tiene el más mínimo sentido común diferencia entre los buenos y los malos, los que hacen el bien y el mal, los invasores y los invadidos, los violadores y los violados biggrin

Poco a poco el cerco a Rusia se va estrechando :whistle:
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
No me parece ninguna sorpresa, supongo que igualmente ayudarán a los rusos de necesitarlo si abogan por la paz. Y si no, pues están tratando de quedar bien con todos y no entrar. Y hacen bien.

Aquí lo único estúpido es apoyar la guerra, todo lo que sea quedarse al margen yo lo veo bien.
Esa es la diferencia entre tú y yo, si un día al ir a mi casa, saliendo del tram, en ese túnel oscuro, veo un hombre como viola a una mujer, intervengo y le corto los brazos y las piernas, para mi es claro quien viola a quien, no me mantengo al margen y sigo recto porque no es mi mujer la agredida.

Tienes tu postura que la tenemos todos clarísima, al igual que todos tienen la mía, seguir debatiendo esto es de besugos, sigamos aportando pues.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
Estaba pensando yo, que quizás es una chorrada, pero dado el tirón que tiene twitter, no estaría de lujo tener una forma de link para que se vea en el foro como le ocurre a youtube???

@Pedro @Gus no se si es un disparate, pero estaría curioso, algo así como tiene el mundo, el pais y demás en sus web, que al pulsar te lleve directamente, pero de entrada lo ves y no es necesario entrar en twitter, para quien no tiene cuenta, al menos lo ve.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
Bajmut:
Las fuerzas ucranianas han detenido durante dos días los avances en los sectores del norte de la línea del frente mediante el refuerzo de la zona donde continúan los combates más intensos.
Hacia el sur se están produciendo más contraataques, las unidades rusas están siendo duramente golpeadas por el arte al sur de Ivanivske.

Las unidades rusas están experimentando problemas al sur del área de Ivanivske, los campos abiertos y las posiciones defensivas alrededor de la carretera se lo ponen extremadamente difícil.
Tampoco se ayudan a sí mismos atacando en grupos de asalto reducidos, lo que significa que se necesita menos artillería.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
https://twitter.com/GalileoArms/status/1633100152629084174?s=20


Estoooo
Manolo una de bravas!!!



¿En serio esto es el contraataque ruso?

¿No le habían dado ordenes a nosequien de tomar tal provincia para Abril?

¿En serio las noticias del segundo ejercito del mundo son: rusia ha avanzado hasta la esquina de la tienda de caramelo?

En mi mente milenial veía miles y miles de blindados avanzar como una apisonadora por todo el frente.

¿esto era todo?


un poco mas abajo del que respongo hay una noticia de que los Ucranianos ya tienen operativos JDAM que van a repartir democracia a manos llenas.

El futuro esta muy negro para los rusos, a la que acabe la rasputitsa la ofensiva ucraniana va a ser digna de ver.


Si hay algo que me resulta incomprensible en esta guerra es cómo demonios los ucranianos siguen teniendo aeródromos y aviones operativos un año después. Lo digo por lo de las JDAM.

Supongo que en la retorcida mente de los mandos rusos era más importante gastar misiles en dejar a los civiles sin electricidad antes del invierno que dejar a los ucranianos sin aviones.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.057
Reacciones
142.664
"La defensa antitanque será efectiva si los tanques enemigos se ven obligados a superar cierta altura, o al menos aparecer en su cresta. Esto se puede lograr cuando la infantería toma la defensa en la pendiente inversa".




Así está registrado en las cartas soviéticas, por lo que es ejecutado por el ejército "moderno" de orcos. Todo se basa en la ciencia, porque el enemigo no ve lo que se está haciendo detrás de la montaña. ¿O lo ve?






Los orcos "olvidan" que las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen drones y armas reales de alta precisión, REALES. Buen trabajo. Un claro ejemplo de la diferencia en la eficacia del uso de tropas y talento militar entre los orcos y los comandantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania. La modernidad en el campo de batalla, no en la belleza de los desfiles y anuncios propagandísticos.




biggrinbiggrinbiggrinbiggrinbiggrin
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.744
Reacciones
18.750
Guerra de Ucrania – Día 377
07/03/2023
FqohGSNWcBYQqfe-678x381.jpeg

Ka-52 ruso sobre la ciudad de Donetsk. Fuente - @GlobalMonitor0.

Las Fuerzas Armadas ucranianas continúan defendiéndose en Bakhmut, a donde estarían llevando refuerzos y en donde habrían logrado algún éxito en Yahidne, al norte de la ciudad. El cálculo de costes/beneficios, que en las últimas semanas habría empeorado para Ucrania, podría estar cambiando según más unidades regulares rusas estarían entrando en liza en la zona. Lo más importante del día, no obstante, no es lo que ocurre en Bakhmut, sino la reunión que en estos momentos están celebrando los ministros de Exteriores de la UE y en la que se decidirá -o no- destinar fondos para la producción de proyectiles de artillería que permitan abastecer a Ucrania durante los próximos meses.

Las últimas horas de guerra en Ucrania han sido intensas, con continuas referencias en medios y redes sociales a la situación en Bakhmut. Tal y como explicamos en los informes precedentes, el Gobierno y el Estado Mayor ucranianos, en contra del parecer de algunos de sus socios, estarían apostando por mantener la defensa de esta ciudad a ultranza, por más que la relación de bajas propias –sobre la que se especula– y ajenas o el cálculo de costes y beneficios hubiese ido empeorando recientemente.

Respecto a este tema, recientemente se ha pronunciado Prigozhin, el fundador de la compañía de mercenarios rusa Wagner Group, quien ha asegurado que el papel asignado a su empresa se ha cumplido, toda vez que han logrado desgastar a las Fuerzas Armadas ucranianas lo suficiente como para que no estén en disposición de lanzar una ofensiva exitosa en los próximos meses.

No obstante, esto no parece ser tan cierto como a Prigozhin le gustaría. Como hemos venido explicando Ucrania ha comprometido en Bakhmut un número limitado de tropas y ha estado en lo posible rotando unidades para conservar en lo posible el núcleo de militares con experiencia en cada una de ellas, incluso en las más castigadas como la 93ª, empeñada en estos momentos en la defensa del flanco más expuesto. En cualquier caso, tratando de no poner en peligro el proceso de constitución de las unidades encargadas a futuros de la hipotética ofensiva.

Quizá el elemento clave que ha decidido a Ucrania a persistir en la defensa de Bakhmut, sumado a algunos de los que enumeramos en el informe de ayer, sea la el hecho de que las fuerzas aerotransportadas rusas (VDV) estén tomando un papel cada vez más relevante en la zona, especialmente al norte, justo donde más progresos ha logrado Rusia. En este sentido, si en lugar de intercambiar «carne de pescuezo por solomillo«, en referencia a la carne de cañón habitualmente empleada por Wagner, pueden causar bajas tanto a los elementos de élite de esta organización, como a las VDV (unidad de élite), el cálculo podría ser muy diferente.

Sea como fuere, los combates prosiguen y en las últimas horas han afectado a la localidad de Yahidne, inmediatamente al norte de Bakhmut, lo que implica algún tipo de contraataque ucraniano, pues esa localidad está bajo control ruso desde días atrás. Pese a ello, el Gobierno ucraniano hoy ha publicado una orden que obliga a la evacuación de los menores que todavía persisten en la ciudad, después de que hace unos días comenzaran los esfuerzos para evacuar a la población más vulnerable. Al parecer, algunos padres se habían negado a que sus hijos abandonasen Bakhmut por distintas razones, lo que ha obligado a la intervención gubernamental.

Cambiando radicalmente de tercio, toca volver sobre el sabotaje al Nord Stream, del que hoy se ha conocido una nueva teoría que apunta a la autoría por parte de grupos pro-ucranianos o bien de opositores a Putin. Aunque por el momento no hay nada probado -y dado lo particular del caso, es posible que nunca llegue a demostrarse de forma fehaciente-, el New York Times citando a supuestos oficiales estadounidenses descarta por falta de pruebas la posibilidad de que Zelenski o altos cargos del Gobierno ucraniano estén implicados.

La acción, que habría sido bastante osada, habría sido ejecutada por buzos que, aunque no formarían parte de ningún ejército o institución gubernamental, podrían haber recibido al menos capacitación (término que puede incluir desde formación a los equipos de buceo especializados que hacen falta para operar a profundidades de alrededor de 70 metros) por parte de algún gobierno. Así pues, tenemos una nueva teoría que añadir a las aparecidas desde finales de septiembre.

De ser cierto -y no es para nada imposible-, sería un importante error de cálculo que podría tener consecuencias en el apoyo de Alemania a la causa ucraniana. Además, dado que utilizar buzos y no vehículos robóticos o pequeños submarinos, implica disponer de ciertos equipos aunque solo sea por seguridad, como cámaras de despresurización o un buque de apoyo estacionado sobre la zona de trabajo durante horas, sobre el papel sería más sencillo investigar la autoría. Por el momento desde Berlín niegan que haya resultados en la investigación que este país mantiene abierta, con lo que no cabe sino esperar a sus conclusiones.

Más allá de esto, hoy se ha especulado en las redes sociales acerca del número de carros de combate en servicio con el Ejército ruso (se entiende que también se incluye a Wagner y a las milicias), las pérdidas, la capacidad de producción de la industria de defensa del país y, como consecuencia, la de reposición de pérdidas.

Hace apenas unos días explicamos que la industria de defensa rusa podía seguir produciendo carros a un nivel aceptable siempre que además de los nuevos se sumen al total las cifras de modelos antiguos que están modernizando, aunque sea a costa de rebajar la calidad de los sistemas optrónicos o las direcciones de tiro a montar, por ejemplo, o incluso de la protección. Hay fuentes, no obstante, que sostienen que Rusia podría terminar por quedarse sin carros de combate en dos o tres años.

Aunque los titulares y las cifras impactantes siempre son atractivos, hay varias razones por las que es dudoso que esto ocurra, incluso aunque sus reservas comenzasen a flaquear, como los incentivos que tendrían algunos de sus socios para prestar ayuda en este sentido, enviando componentes o incluso vendiéndole carros. También porque el país siempre ha demostrado, como en el caso de las sanciones, una capacidad de adaptación bastante importante. Es más factible en cualquier caso que más que quedarse sin carros, sea el valor combativo de los mismos, decreciente, lo que se convierta en un problema.

Por último, y antes de pasar a enumerar lo sucedido hoy en el apartado militar, cabe señalar que desde Bielorrusia aseguran haber detenido a un «terrorista» y más de una veintena de cómplices, en referencia a personas supuestamente relacionadas con el sabotaje llevado a cabo en una base aérea del país varios días atrás, cuando un drone aterrizó sobre el rádomo de un avión de alerta temprana Beriev A-50.

Pasando a lo ocurrido sobre el terreno, un día más se ha registrado un ataque ruso sobre la localidad de Hryanykivka, colindante con Dvorichna. También en dirección a Nevs’ke y a Bilohorivka. Según el jefe de la administración de Lugansk, Serhii Haidai, el número de ataques contra esta última localidad se habría incrementado en fechas recientes, así como en general en toda la zona de Kreminna. En cualquier caso la situación sigue estancada, a la espera de que la magnitud, que no la frecuencia de los ataques rusos se incremente.

En el área de Bakhmut, como en parte hemos adelantado en la sección anterior, hoy se ha combatido en dirección a Fedorivka, al norte, a Zaliznianske e Hryhorivka, en Yahidne y también en Ivanivske. Son ya días sin que los efectivos de Wagner o las VDV logren estrechar el cerco sobre Bakhmut pudiendo los ucranianos utilizar, pese al barro, las vías pecuarias y caminos que cruzan los alrededor de seis kilómetros de anchura que tiene el «pasillo» de acceso a Bakhmut bajo control ucraniano.

En Donetsk los intentos rusos se han seguido centrando al noroeste en Avdiívka, con ataques en dirección a Novokalynove, Krasnohorivka, Kam’yanka y Sjverne, así como hacia Permovais’ke. Al suroeste hoy se habían registrado intentos nuevamente en Mariínka. Como hemos comentado en alguna ocasión durante los últimos días, todo indica que la parte del león del esfuerzo ruso se está produciendo en esta zona, pese a lo cual está pasando bastante desapercibido.

Además de lo anterior, hoy merece la pena hacer alguna referencia a la situación en Jersón, o más exactamente a lo largo de la parte más meridional del cauce del río Dniéper. Allí rusos y ucranianos intercambian disparos de artillería día tras día, mientras desde canales prorrusos se muestran cada vez más preocupados respecto a una posible ofensiva ucraniana. Mientras tanto, el Ejército ruso sigue ampliando y perfeccionando lo que jocosamente se ha denominado como «Línea Shoigú», esto es, el conjunto de trincheras que protegen la parte de la región de Zaporiyia controlada por Rusia.

Fqk5J7WWcAMOOV-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 7 de marzo de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Mientras se escribían estas líneas los ministros de Defensa de la UE se encuentran en Estocolmo dando comienzo a la cumbre informal con una cena de trabajo. Durante la tarde y noche de hoy, y mañana, los Ministros mantendrán tres sesiones de trabajo.

En primer lugar, discutirán sobre el apoyo militar a Ucrania, especialmente sobre el entrenamiento a las tropas ucranianas a través de la Misión de la UE de Asistencia Militar a Ucrania (EUMAM Ukraine). Se espera que, además, intervenga algún representante por parte de Ucrania. Asimismo, en esta primera sesión se abordará la financiación de la compra conjunta de proyectiles de artillería para Ucrania previsiblemente a través del Fondo Europeo de Ayuda a la Paz. Mientras que la propuesta de Estonia fija la cifra en 4.000 millones de euros, puede que finalmente la cantidad se vea reducida a 1.000 millones. Habrá que esperar, por tanto, a que concluya la primera sesión para saber de un lado, si los 27 han logrado un acuerdo y, de otro, de qué cantidad estaríamos finalmente hablando.

Ya durante la jornada de mañana, día 8 de marzo, los ministros de Defensa discutirán sobre temas de actualidad, incluidas las operaciones militares de la Unión Europea. A esta segunda sesión le seguirá una comida de trabajo con representantes tanto de las Naciones Unidas como de la OTAN.

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llegado a Ottawa para discutir sobre cómo seguir avanzando en la cooperación entre la UE y Canadá en las siguientes materias: apoyo a Ucrania, materias primas, transición energética y acción climática.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha llegado a Polonia como parada previa a su visita mañana a Ucrania, donde será recibido por el presidente Zelenski. Entre los temas en la agenda, como no puede ser de otro modo, la continuación de la Iniciativa de Granos del Mar Negro.

Como novedades del lado ucraniano es obligado resaltar que el gabinete de Ministros de Ucrania ha aprobado la evacuación obligatoria de las familias con menores de las zonas de combate activas. Por el momento, y como señala el Ministerio de Integración de los Territorios Ocupados de Ucrania, únicamente la ciudad de Bakhmut en el óblast de Donetsk se vería afectada por los criterios que imponen la evacuación obligatoria.

Este mecanismo prevé que la evacuación de los menores se realice bajo la supervisión de uno de sus padres, una persona en lugar de sus progenitores u otro representante legal. Además, no se permite la negativa de los padres o tutores a evacuar a un niño, pues “es su vida la que está en juego”.

Por ende, la decisión según indica el propio Ministerio está amparada en la responsabilidad del Estado de proteger la vida y la salud de los menores, de modo que si los adultos “no pueden cuidar de los niños con seguridad, el estado debería hacerlo”.

Continuando con el plano humanitario, hoy se ha producido otro intercambio de prisioneros. En esta ocasión, el asesor de la presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, ha confirmado que se ha logrado la liberación de 130 soldados ucranianos, siendo un gran número de ellos defensores de Mariúpol. Sin embargo, pese a que no ha venido siendo la tónica habitual, hoy sí se ha hecho público el número de prisioneros rusos entregados a las autoridades rusas. Más concretamente, habrían sido intercambiados 90 prisioneros rusos.

De otro lado, Yermak ha mantenido una reunión con representantes de ONGs dedicadas a la ecología y la protección ambiental. En particular, han discutido sobre cómo llevar a la Federación Rusa ante la justicia por los crímenes cometidos contra el medio ambiente durante la invasión, así como los daños al ecosistema y la salud humana derivados de la guerra. Desde la coordinación de la iniciativa #StopEcocideUkraine se ha señalado que “Rusia está destruyendo deliberadamente el medio ambiente en nuestro país, y este problema debe discutirse activamente a nivel internacional”. Hasta el momento, es cierto que las autoridades ucranianas han tratado de emprender acciones contra el llamado ecocidio provocado por Rusia en Ucrania, pero por el momento no se han dado grandes pasos aun cuando el daño asciende ya a miles de millones de dólares. Yermak, de hecho, insiste en que la reparación que se exigirá a Ucrania debe incluir los daños medioambientales.

Sobre la ayuda hoy nos toca centrarnos en la energética. El Ministerio de Energía ha confirmado que desde que comenzó la invasión el 24 de febrero de 2022 Ucrania ha recibido 450 cargamentos de ayuda humanitaria por un equivalente a más de 5.650 toneladas.

En dichos cargamentos se han hecho llegar más de 1.700 generadores, alrededor de 1.000 transformadores, calderas de gas móviles, equipos especiales, equipos de alto voltaje para reparar líneas eléctricos, entre otros. De un lado, gracias a esta ayuda se ha podido restaurar el funcionamiento de una gran cantidad de instalaciones de infraestructura energética dañada por los ataques rusos y, de otro, han permitido devolver la luz y la calefacción a millones de ucranianos. Aun así, desde Ucrania – y la UE – ya están preparándose para la próxima temporada de calefacción.

La ayuda ha procedido por parte de 30 socios y aliados de Ucrania, a saber: Austria, Reino Unido, Polonia, Suecia, Alemania, Italia, Francia, Letonia, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Lituania, Estonia, Irlanda, Noruega, Macedonia del Norte, Suiza, Hungría, Moldavia, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Países Bajos, República Checa, así como Azerbaiyán, Japón, la República de Corea, Canadá y Estados Unidos.

Cambiando de tercio y para concluir, durante una sesión parlamentaria anual en Beijing, el ministro de Exteriores Qin Gang ha señalado que China debe avanzar en sus relaciones con Rusia a medida que el mundo se vuelve más turbulento. Considera, además, que las estrechas interacciones entre ambos líderes, Xi Jinping y Vladímir Putin, proporcionan “el ancla” para las relaciones entre ambos países. No obstante, Qin Gang no ha confirmado que el presidente Xi Jinping vaya a visitar a su homólogo ruso en Moscú.

Asimismo, no ha dudado en poner de manifiesto que considera que la crisis de ucrania parece estar impulsada por una “mano invisible” que estaría “utilizando la crisis de Ucrania para servir a ciertas agendas geopolíticas”. En este sentido, ha pedido que las conversaciones de paz comiencen lo antes posible.

Por otro lado, resulta interesante destacar que cuando la prensa le ha preguntado al ministro de Exteriores chino si es posible que Rusia y China abandonen el dólar estadounidense y el euro como divisas para el comercio internacional ha respondido: “Las monedas no deberían ser la carta de triunfo para las sanciones unilaterales, y mucho menos un disfraz para la intimidación o la coerción”.

Autor
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba