Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

perturHDV

Capitán América.
Ahora mismo es una guerra de desgaste sin movimiento que solo consume municiones y carne. Rusia opta por el desgaste de la población por frio y que la movilización agote a los ucros que dependen de USA. Se están consumiendo auténticas barbaridades de proyectiles de todos los calibres ¿Puede la OTAN suministrar suficientes municiones después de décadas de pacifismo? Tengo dudas y me da la impresión que solo hay fotitos y buenas palabras de politicuchos miopes que no entienden que esta guerra tiene una proyección en el futuro de Europa y que solo se gana enviando material del bueno.

Bahkmud está siendo una picadora y los rusos están decididos a tomarla cueste lo que cueste como ocurrió en Severodonets en estúpidas embestidas frontales como un toro ante el picador.
Hoy estaba por el centro con las niñas y no paraba telegram, que los ucros abandonaban bakmut, mira que me extrañaba, finalmente ha sido un fake y bakmut resiste.

Sin duda creo que Polonia y USA suministrarán de todo a los ucros, pero el resto, na de na, como mucho Alemania parece que empieza soltar, pero nada más lejos de la realidad, los demás mandan a determinadas alcaldesas a hablar con el alcalde de Kiev, para mear y no echar gota!!!
 

Coconut

Clan Leader
Que frio!

Defensa de Ucrania
@DefensaU
organización del gobierno de Ucrania
Domingo brumoso.
FjsZwglWAAA7443
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
The World Ahead | The World Ahead 2023
Russia risks becoming ungovernable and descending into chaos
There is growing opposition to President Putin at home

20221129_EUP004.jpg

Nov 18th 2022



By Arkady Ostrovsky Russia editor, The Economist

WHEN RUSSIA’S president, Vladimir Putin, invaded Ukraine on February 24th 2022, he set out to grab territory, deprive it of sovereignty, wipe out the very idea of its national identity and turn what remained of it into a failed state. After months of Ukraine’s fierce resistance, its statehood and its identity are stronger than ever, and all the things that Mr Putin had intended to inflict on Ukraine are afflicting his own country.


A fleeing population, moral decay and the possibility of civil conflict. And though confidence among Western leaders in Ukraine’s ability to withstand Mr Putin’s terror has gone up, there is growing concern about Russia’s own ability to survive the war. It could become ungovernable and descend into chaos.

Consider its borders. Russia’s absurd and illegal annexation of four regions of Ukraine—Kherson, Donetsk, Luhansk and Zaporizhia—before it could even establish full control over them, makes it a state with illegitimate territories and a fluid frontier. “The Russian Federation as we know it is self-liquidating and passing into a failed-state phase,” says Ekaterina Schulmann, a political scientist. Its administration, she notes, is unable to carry out its basic functions. The annexation will not deter Ukrainian forces, but it will create precedents for Russia’s own restive regions, including the north Caucasus republics, which are likely to head for the exit if the central government starts loosening its grip.

Another feature of a failing state is a loss of monopoly on the use of physical force. Private armies and mercenaries, although officially banned in Russia, are flourishing. Evgeny Prigozhin, a former convict nicknamed “Putin’s chef” and a front man for the Wagner Group, a private mercenary operation, has been openly recruiting prisoners and offering them pardons in exchange for joining his forces. Wagner, he says, has no desire to be “legalised” or integrated into the armed forces. The same could be said of the force controlled by Ramzan Kadyrov, a Chechen former warlord and now Chechnya’s president. Even Russia’s government security agencies are increasingly serving their own corporate interests.

The Russian state is failing in the most basic function of all. Far from protecting the lives of its people, it poses the biggest threat to them, by using them as cannon fodder. On September 21st, faced with military defeat on the battleground in Ukraine, Mr Putin ordered a mobilisation of some 300,000 people. Ill trained and ill equipped, their only function is to stand in the way of the advance of the Ukrainian forces. Many are unlikely to be alive this time next year.

There is growing concern about Russia’s own ability to survive the war

The mobilisation caused a shock in Russia far greater than the beginning of the war itself. Some of its effects are already visible: recruitment centres were set ablaze, and at least 300,000 people fled abroad (on top of the 300,000 who left in the first weeks of the war). Most of them are young, educated and resourceful. The full impact of their departure on the country’s economy and demographics is yet to show, but social tension is rising.

While urbanites flee, tens of thousands of their poorer compatriots are being rounded up and sent into the trenches. By bringing his “special military operation” home Mr Putin has broken the fragile consensus under which people agreed not to protest against the war in exchange for being left alone. Now they are being told to fight and die for the sake of his regime.

Mr Putin cannot win, but he cannot afford to end the conflict either. He may hope that by making so many people collude in his war, and subjecting them to more of his poisonous, fascist propaganda, he will be able to drag things out. Whether he succeeds, or whether the flow of body bags, coupled with the discontent of the elite, results in his downfall, will determine how many more people will die and how far Russia falls.

As Alexei Navalny, Russia’s jailed opposition leader, said in one of his court hearings: “We have not been able to prevent the catastrophe and we are no longer sliding, but flying into it. The only question will be how hard Russia will hit that bottom and whether it will fall apart.” The coming year will give some indication of an answer to that grim question.

Arkady Ostrovsky Russia editor, The Economist

This article appeared in the Europe section of the print edition of The World Ahead 2023 under the headline “What next for Russia?”
 

perturHDV

Capitán América.
  • El método más efectivo para destruir misiles rusos es en el sitio de lanzamiento, donde están, dijo el presidente de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat.

    Esto se debe a que la defensa aérea de Ucrania no puede derribar misiles balísticos. Según Yuri Ignat, los sistemas de defensa aérea que tenemos en servicio con Iskanders, ni misiles S-300, ni drones iraníes están disponibles para ser derribados. Por lo tanto, el método más efectivo sigue siendo destruir misiles que se están preparando para lanzar.
 

ZIBOR

Forista Legendario
¿Podría suponer el inicio de la próxima ofensiva.?
Ataque ucraniano contra un puente en las afueras de la ocupada ciudad de Melitópol, considerada por Kiev como una de las infraestructuras estratégicas importantes porque el Ejército ruso la utiliza para transportar equipo militar.

65528431-11533355-A_key_bridge_used_to_supply_Russian_troops_in_the_south_of_Ukrai-a-39_1670941186438.jpg
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
EEUU enviara baterias de misiles PATRIOT a Ucrania.
De adoptarse la decisión, será "muy, muy significativa”, dijo Alexander Vindman, un teniente coronel retirado del Ejército que dirigió la política sobre Ucrania en la Casa Blanca durante la administración Trump. "Los Patriot van a permitir hacer frente a una gran cantidad de diferentes desafíos que tienen los ucranianos, especialmente si los rusos importan misiles balísticos de corto alcance" desde Irán, dijo. Este tipo de misiles similares a las V2 Nazis tendrían como misión bombardear indiscriminadamente a los civiles.

No se sabe cuántas lanzaderas Patriot se enviarían, pero una batería suele incluir un radar que detecta y sigue el objetivo, ordenadores, generadores y una estación de control, además de ocho minilanzaderas con cuatro misiles listos para disparar. Una vez que el plan sea aprobado, los misiles llegarían rápidamente a Ucrania, cuyos militares recibirían entrenamiento en su uso en la base de EE.UU. de Grafenwoehr, en Alemania, dijeron las fuentes.
63878164_303.jpg

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f5%2Fbb1%2F565%2F4f5bb156542d98c4c880d3a6799b9e5a.jpg
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario

ZIBOR

Forista Legendario
Ucrania teme que Rusia relance una "ofensiva a gran escala" a principios de 2023.
Ucrania pronostica que Rusia puede intentar lanzar una nueva ofensiva a "gran escala" a principios de 2023 basándose en "indicadores" como los "esfuerzos de movilización rusos, el anuncio del servicio militar obligatorio y el movimiento de armamento pesado" sergún el ISW.

La cosa se complica en Bajmut a costa de mucha sangre.

Sobre el terreno, las fuerzas rusas siguen realizando "avances marginales" en Bajmut, al este del país, según señala ISW. El think tank estadounidense incluye en su informe las afirmaciones de milblogers rusos que situán a sus tropas a las puertas de esta ciudad de la región de Donetsk. Uno de ellos asegura que Rusia habría tomado bajo control dos fábricas al este de Bajmut: la bodega de champán y la empresa de construcción Sniat, justo en el este; otros que las tropas de Moscú estarían ya avanzando por varias calles en los sectores sureste y este; y un último que daría por controlado el 90% de Opytne, una localidad a 3 kilómetros al sur.

El ISW incide en que Rusia continuará en las próximas fechas sugiriendo que Bielorrusia podría invadir Ucrania. El objetivo "immovilizar a las fuerzas ucranianas en la frontera con Bielorrusia" para evitar que refuercen otros frentes, pero es "extraordinariamente improbable" que estas operaciones de información anuncien una "intervención real" de Bielorrusia en la guerra.

Rusia fortifica las playas de Crimea ante la posibilidad de un ataque por mar.

Rusia ha transferido "más de 200 piezas de equipamiento desde Jersón hacia Kupiansk", en Járkov, y añade que imágenes geolocalizadas muestran tanques rusos T-90 en Lugansk dirigiéndose al oeste.
 
Última edición:

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
@perturHDV y resto, novedades? Me parece que hoy los rusos se han vuelto a cebar con objetivos civiles (instalaciones energéticas). Hay muchas ciudades, grandes, sin luz y ni agua.
Asi es, se estan cebando bien los malditos HDLGP.:(:(

El miercoles se entrego en mi curro el premio Sakharov, que este año ha sido para el pueblo ucraniano. El caso es que vinieron varias personas destacadas por sus acciones durante la invasion, entre ellas Yuliia Paievska. Ex-atleta, prisionera del ejercito ruso y fundadora de "Los angeles de Taira", que se dedican al apoyo al combate con ambulancias. Una maquina de mujer.

Por razones de mi laboro pude conversar con ella tranquilamente en una de las pausas de su apretada agenda en Estrasburgo. Y la verdad es que se me cayeron los huevos al suelo... no se puede explicar con palabras lo que esa gente esta pasando.

Como me gustaria que mas de dos del foro tuviesen la oportunidad de conocer a alguien que es de alli y lleva en el frente desde que los invadieron. A ver si luego continuaban con su discurso de blaqueamiento a Rusia con sus argumentos ya tan manidos en el foro y repetidos como loros. Y no lo digo por el troll, ese me la pela bastante, pero hay otros que me ha afectado bastante su actitud en este tema.

Os digo la verdad, he dejado de escribir en el foro porque mi frustracion y decepcion con muchos foreros es tan enorme respecto a este tema, que prefiero dejarlo asi o un dia soltare mas de dos barbaridades de esas que hoy en dia no se pueden decir en publico.

Solo recordar que desde aqui, muchos, le han negado el derecho a Ucrania y a Zelensky a pedir ayuda. En un foro en el que el 95% de los que estamos aqui hemos descubierto el foro por eso, en busca de ayuda para nuestros coches u otras cosas y en el que cada dia se siguen abriendo decenas de post en busca de ayuda en los temas mas variados.

Pero resulta que si te invaden, matan, violan, te bombardean tu casa... ahi no, ahi hay que dejar hacer porque Rusia es mas grande:mad::mad::mad::censored::censored:

No doy credito. Que todos, en algun momento de nuestra vida hemos pedido ayuda. Y alguno deberia hacerse mirar esto que estoy diciendo.
 

perturHDV

Capitán América.
@perturHDV y resto, novedades? Me parece que hoy los rusos se han vuelto a cebar con objetivos civiles (instalaciones energéticas). Hay muchas ciudades, grandes, sin luz y ni agua.
Perdonadme pero no saco ni 10 minutos para postear noticias, el tema de la acogida me deja casi sin tiempo y cuando llego a casa quedo KO en el sofa. Hoy pongo novedades, pero si, Jarkov ha sido atacada con micha dureza y todas las instalaciones han vuelto a quedar dañadas, las tácticas de Putin siguen intactas.

Como dato, los ministros de defensa de Bielorrusia y Rusia se reunen en Minsk en breve, veremos que sale de ahí, pero nada bueno.
 

ppluy

Forista Senior
Guerra de Ucrania – Día 295
15/12/2022 Christian D. Villanueva López Conflictos
FkCf1SJXEDof7SU-678x381.jpeg



Los combates han seguido centrados en el este del país, en torno a Kreminna y Bakhmut, manteniéndose el alto número de bajas, pero con las líneas de frente estables. Las Fuerzas Armadas ucranianas prosiguen con sus contraataques al este de Bakhmut con la intención de volver a situar el frente en las posiciones previas a la rotación de tropas. Además de lo anterior, la campaña rusa de destrucción de la economía ucraniana podría provocar que el país necesitase hasta 2.000 millones de dólares adicionales al mes para mantenerse en guerra, mientras los EE. UU. estudian el envío de kits JDAM y aumentar sustancialmente la ayuda relativa a entrenamiento para los militares ucranianos.

En las últimas horas, además de las noticias en algunos casos rutinarias procedentes del campo de batalla, la mayor parte de la información relativa a la guerra tiene que ver con la ayuda exterior o bien con la previsible necesidad de esta por parte de Ucrania, así como con las sanciones.

El de la ayuda exterior es un tema clave que determinará el devenir del conflicto, como explicamos en el análisis prospectivo sobre la guerra de Ucrania que hemos elaborado junto a los profesores Javier Jordán y Alberto bueno y que podéis descargar en el siguiente enlace:


Con la infraestructura crítica destrozada por meses de ataques rusos, la actividad económica se ha ralentizado notablemente, lo que si bien difícilmente detendrá el esfuerzo bélico, ya que este depende más de sus aliados que de la propia Ucrania, impondrá costes. De hecho, la estrategia de Surovikin parece clara, buscando aumentar los costes de la guerra para los aliados de Kiev, intentando que el «cansancio de guerra» haga mella y de esta forma, más temprano que tarde, aumente la presión para una negociación. Todo eso sin menoscabo de reconstituir al Ejército ruso de cara a lanzar nuevos ataques más adelante, claro está.

Volviendo sobre la economía, estamos hablando de una caída del Producto Interior Bruto ucraniano que podría alcanzar incluso el 50% en 2022, lo que tendrá un impacto notable sobre las cuentas del país y su capacidad de mantener la lucha. De hecho, se habla de necesidades adicionales de hasta 2.000 millones de dólares al mes en ayuda financiera para cubrir los gastos del Estado, a sumar a los 55.000 millones de dólares en asistencia que se calcula necesitará en 2023. No es de extrañar que Zelenski y sus generales aseguren que la guerra pende de un hilo, se muestren convencidos de que Rusia planea una nueva ofensiva en enero y aseguren que la movilización rusa ha funcionado (aunque obviamente les interesa presentar una situación peor de lo que es en realidad para así recibir cuanta más ayuda, mejor).

Lo segundo, con la ayuda militar. Hoy ha saltado la noticia de que los Estados Unidos estarían planteándose el envío de kits de guiado JDAM a Ucrania. De contar con ellos, Ucrania ganaría un activo muy valioso, aunque también requeriría de un gran esfuerzo por parte de su aviación, que está ya en condiciones bastante precarias tras meses de pérdidas y desgaste. En cualquier caso, acoplados a bombas de caída libres de 2.000 libras, permitirían hacer mella en muchas de las fortificaciones y líneas defensivas que Rusia está construyendo, a diferencia de los GMLRS de los HIMARS o los Excalibur de 155mm, muy precisos, pero con una capacidad destructiva mucho menor. Además, difícilmente podría considerarse una escalada, ya que no son como los misiles, sino que su alcance depende de la capacidad de la aviación para ponerse sobre el objetivo y lo único que hacen es mejorar la precisión.

La otra noticia reseñable en relación con la ayuda exterior tiene que ver con los planes de Estados Unidos para incrementar de forma sustancial su apoyo en forma de entrenamiento a las tropas ucranianas. Hace unos días ya comentamos esta posibilidad, que ahora parece más cerca de concretarse. Lo más interesante del caso, es que no solo querrían formar a un buen número de tropas, sino que en lugar de hacerlo de forma individual, ofreciendo entrenamiento a cada soldado, buscarían formar a unidades más grandes, incluso de tamaño batallón.

Todo mientras en el país siguen discutiendo acerca de la forma en la que se envía la ayuda y especialmente sobre los planes de contingencia estadounidenses, ya que el problema no es enviar tal o cual cantidad de sistemas a Ucrania, sino que la capacidad productiva no es la adecuada y urge tomar medidas.


En lo concerniente al campo de batalla, y mientras son cada vez más los que sostienen, como hemos venido haciendo nosotros, que Rusia se prepara para lanzar nuevos ataques en los próximos meses, se continúa luchando en todo el este de Ucrania. Así, en la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, se ha combatido la zona de Kotlyanivka, Volodymyrivka y Kuzemivka, al noroeste de Svatove. Ya en la zona más meridional y cercana a Kreminna, se ha seguido luchando en las inmediaciones de Chervonopopivka y Dibrova, en donde los ucranianos han lanzado sendos ataques, mientras las tropas rusas hacían lo propio en Bilohorivka.

Entre Lysychansk y Bakhmut, se han registrado ataques rusos, así como de las unidades de Wagner, los chechenos y los milicianos en dirección a Verkhn’okam’yans’ke, Soledar, el este de Bakhmut y Klishchivka, ya al sur. Los ucranianos, por su parte, han contraatacado también en algunos de estos puntos, intentando restablecer las líneas anteriores a la rotación de tropas, empleando para ello alguna de las nuevas unidades, como contamos ayer, pero también a voluntarios extranjeros, como los procedentes de Georgia.

En Donetsk, se ha combatido en Krasnohorivka, Mariínka, en dirección a Pobjeda y también hacia Novomykhailivka.

A lo largo del día también se han registrado nuevos ataques en profundidad ucranianos sobre la retaguardia rusa en las regiones de Zaporoyia y Donetsk, con la intención de erosionar la logística rusa. Así, habrían resultado alcanzadas Tokmak, Berdyans’k, Polohy y a última hora habría explotado un depósito de municiones en Irmino, en este caso en la óblast de Lugansk.

Fj-m1_YX0AM0Nso-2-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 15 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Mientras se han escrito estas líneas aún no ha concluido el último Consejo Europeo de 2022 que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas. Entre la agenda de hoy, discutir los últimos acontecimientos en Ucrania y sobre cómo ayudar al país a pasar el invierno. Por tanto, el debate está girando sobre continuar brindando asistencia política, militar y humanitaria y en materia de protección civil, pero también sobre cómo ayudarles a reparar su infraestructura crítica. Por otro lado, la cuestión energética también estará sobre la mesa, al igual que mantendrán un debate estratégico sobre la vecindad meridional (Argelia, Israel, Libia, Marruecos, entre otros) y harán un balance sobre los últimos avances en Defensa.

El presidente Zelenski ha destacado durante su intervención ante los líderes de los Veintisiete que el apoyo macrofinanciero a Ucrania y el refuerzo de las sanciones de la UE contra Rusia también son armas en defensa de la libertad, además de hacer un repaso por los desafíos a los que se ha enfrentado Ucrania desde que se le concedió el estatus de candidato oficial a la adhesión a la UE. Así pues, señala que “Los próximos seis meses serán decisivos en muchos aspectos en el enfrentamiento que inició Rusia con esta agresión” y “exigirán de nosotros esfuerzos aún mayores que este tiempo pasado”. En esta línea esboza los principales puntos en los que espera recibir apoyo y ayuda de los socios de la UE:

  1. Derrotar el “terror energético” de Rusia en todas sus formas, incluyendo la adopción de “límites efectivos para el petróleo, los productos derivados del petróleo y el gas de Rusia” que priven definitivamente al “estado terrorista” de financiar la guerra a expensas del mercado global.
  2. La resiliencia invernal de Ucrania a través de ayuda para garantizar el suministro energético a los ucranianos y de apoyo en la compra del volumen de gas que están utilizando para compensar otros daños.
  3. Apoyo defensivo que “no debe ser menos que en los últimos seis meses”, incluyendo además más armas modernas y suministros. Además, ha pedido a los Estados miembros que decían qué pueden hacer específicamente para aumentar el suministro de sistemas de defensa antiaérea y antimisiles.
  4. Apoyar la Fórmula de Paz propuesta por Ucrania.
  5. “Una tarea basada en valores” o, en otras palabras, que los Estados miembros aceleren el proceso de evaluación de las recomendaciones implementadas por Ucrania que le permitirán proceder a la apertura de las negociaciones de adhesión a la UE.
A colación de este último punto, los dirigentes de la UE han acordado otorgar a Bosnia y Herzegovina el estatus de candidato oficial a la adhesión. En palabras del Alto Representante: “Hoy, nosotros confirmamos que el futuro de Bosnia y Herzegovina reside en la UE”. Por su parte, Kosovo ha enviado su solicitud de adhesión a la UE pese a que cinco Estados miembros no lo reconocen como estado independiente, a saber: España, Rumanía, Eslovaquia, Grecia y Chipre.

Por supuesto, Zelenski ha pedido la adopción del noveno paquete de sanciones de la UE aunque Josep Borrell no esperaba que su aprobación se produjese en el Consejo Europeo de hoy. Petición que se suma a la del ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, sobre la propia implementación de las sanciones:

“Los intentos de permitir que los oligarcas y las empresas rusas se aparten de las sanciones ya impuestas por la UE dan un golpe a todo el régimen de sanciones, socavan el apoyo a Ucrania y nuestro esfuerzo conjunto para detener la maquinaria de guerra de Putin. Nos oponemos firmemente a ellos y agradecemos a los miembros de la UE que también lo hacen.”

Desde Washington también se han adoptado hoy sanciones contra oligarcas, especialmente Potanin (ex viceprimer ministro de Rusia) y su entorno, así como su empresa Interros que está presente en casi todos los sectores de la economía rusa. Asimismo, las nuevas sanciones se dirigen contra cinco funcionarios de Russian Railways (empresa estatal rusa), miembros del gobierno de la Federación y ciertos familiares, así como una entidad asociada, pero también contra las autoridades designadas por Rusia en Ucrania.

Sobre la ayuda militar, hoy sí ha habido novedades. Alemania ha actualizado su listado semanal de ayuda enviada y/o en fase de preparación/planificación y destaca que se han enviado misiles para los sistemas antiaéreos IRIS-T sin especificar una cifra concreta, 2 vehículos de recuperación Bergepanzer 2 ARV, 30.000 disparos de 40 mm, 5.000 de 155 mm, 4 ambulancias y 18 camiones 8×8.

Por otro lado, la alemana Rheinmetall ha anunciado la construcción de una nueva fábrica para producir munición, por lo que de este modo se sortearía el veto suizo que le impide en estos momentos enviar municiones para los Gepard.


Por su parte, Noruega enviará 10 puentes a Ucrania por valor de 30 millones de coronas noruegas como ayuda humanitaria que permitirán contribuir a la restauración del tráfico en áreas gravemente dañadas por la guerra. Esta donación permitirá, entre otras cosas, garantizar la entrega de carga humanitaria, el paso de ambulancias, equipos de reparación e incluso la evacuación de la población.

El primer ministro ucraniano Denys Shmyhal tras reunirse con el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas y Coordinador de Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, ha confirmado que la ONU ha proporcionado 4.500 millones de dólares en apoyo humanitario este año 2022.

Asimismo, Shmyhal ha aprovechado la ocasión para pedir nuevamente a los socios de Ucrania que apoyen la expansión de la Iniciativa de Granos a los puertos de Nicolaiev y Olvia, enfatizando que durante los últimos cuatro meses y medio 554 barcos cargados con 13,9 millones de toneladas de productos agrícolas ucranianos han podido ser enviados.

Por su parte, Griffiths ha señalado que Naciones Unidas está dispuesta a ayudar al gobierno ucraniano a reiniciar la economía, recuperar el sector privado y aumentar la cantidad de empleos, pero también ha subrayado la importancia de implementar programas de desminado. Sin embargo, no contempla que a corto plazo sea posible ampliar la Iniciativa a otros productos ucranianos.

La UE por su parte ha asignado también 50 millones de euros para la rehabilitación de la infraestructura crítica de Ucrania en el marco de la acción NEFCO (the Nordic Green Bank) fundado por los gobiernos de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Por último, el Parlamento Europeo durante la sesión plenaria en Estrasburgo ha aprobado la resolución en virtud de la cual se reconoce el Holodomor como genocidio del pueblo ucraniano.


Por su parte, Polonia ha designado a Rusia como estado patrocinador del terrorismo uniéndose así a Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y al propio Parlamento Europeo. Además, el Parlamento polaco concluye que Rusia es “directamente responsable” del accidente aéreo de 2010 en el que falleció su presidente por aquel entonces, Lech Kaczyński, y 95 personas.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Rusia paga un extra por matar a los médicos ucranianos, destruir ambulancias y atacar la infraestructura sanitaria. Ya os imagináis por qué.

Los sanitarios están siendo atacados por el fuego enemigo más que en cualquier otra guerra hasta el punto de tener que "quitarse las cruces rojas de sus uniformes" para no ser identificados por las tropas de Vladimir Putin.
ukraine-1.jpeg
 

ZIBOR

Forista Legendario
Asi es, se estan cebando bien los malditos HDLGP.:(:(

El miercoles se entrego en mi curro el premio Sakharov, que este año ha sido para el pueblo ucraniano. El caso es que vinieron varias personas destacadas por sus acciones durante la invasion, entre ellas Yuliia Paievska. Ex-atleta, prisionera del ejercito ruso y fundadora de "Los angeles de Taira", que se dedican al apoyo al combate con ambulancias. Una maquina de mujer.

Por razones de mi laboro pude conversar con ella tranquilamente en una de las pausas de su apretada agenda en Estrasburgo. Y la verdad es que se me cayeron los huevos al suelo... no se puede explicar con palabras lo que esa gente esta pasando.

Como me gustaria que mas de dos del foro tuviesen la oportunidad de conocer a alguien que es de alli y lleva en el frente desde que los invadieron. A ver si luego continuaban con su discurso de blaqueamiento a Rusia con sus argumentos ya tan manidos en el foro y repetidos como loros. Y no lo digo por el troll, ese me la pela bastante, pero hay otros que me ha afectado bastante su actitud en este tema.

Os digo la verdad, he dejado de escribir en el foro porque mi frustracion y decepcion con muchos foreros es tan enorme respecto a este tema, que prefiero dejarlo asi o un dia soltare mas de dos barbaridades de esas que hoy en dia no se pueden decir en publico.

Solo recordar que desde aqui, muchos, le han negado el derecho a Ucrania y a Zelensky a pedir ayuda. En un foro en el que el 95% de los que estamos aqui hemos descubierto el foro por eso, en busca de ayuda para nuestros coches u otras cosas y en el que cada dia se siguen abriendo decenas de post en busca de ayuda en los temas mas variados.

Pero resulta que si te invaden, matan, violan, te bombardean tu casa... ahi no, ahi hay que dejar hacer porque Rusia es mas grande:mad::mad::mad::censored::censored:

No doy credito. Que todos, en algun momento de nuestra vida hemos pedido ayuda. Y alguno deberia hacerse mirar esto que estoy diciendo.

Ya sabemos de quienes hablas y es incomprensible las posturas de algunos foreros que van de ONG y luego apoyan las injusticias.
Las fotos y postureos sobran en Europa. Para mí lo importante son los hechos Alemania, Francia que tienen capacidad industrial no están apoyando de verdad a Ucrania. Parece que no se han enterado que la mejor manera de solucionar el problema es mandar equipo abundante.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba