⚠️☺⚡♫ ID. EVERY1: El Volkswagen eléctrico de los 20.000 € (ID.1) se fabricará en España

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
VW-ID.Every1-concept-00008-1536x1025.webp
VW-ID.Every1-concept-00006-1536x1022.webp
VW-ID.Every1-concept-00010-1536x1025.webp

VW-ID.Every1-concept-00007-1536x1025.webp
VW-ID.Every1-concept-00009-1536x1025.webp
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
Llega el eléctrico urbano de Volkswagen: 20.000 €, diseño reconocible y más de 250 km

El ID. EVERY1 llegará en 2027 como sucesor del up! Ya muestra su diseño, anuncia 95 CV y asegura un buen espacio interior.

05 Marzo 2025
volkswagen-id.-forever1.webp


Lupo en el origen, up! después... y ahora, ID. EVERY1. Pero con una salvedad: el nuevo coche urbano de acceso a la gama Volkswagen será 100% eléctrico, costará unos 20.000 euros y contará con un diseño característico... y más reconocible que el de los ID.3, ID.4 e ID.5. A priori, suena bien.

Eso sí, lo que ves aquí como novedad absoluta en una marca que busca dar con la clave de una vez por todas con los eléctricos, todavía no es más que un prototipo, aunque nos deja ver con claridad cómo será el modelo de producción. Sobre todo, porque el coche es ya real en un 80%.

De hecho, el producto final, que aún no sabemos si se llamará ID.1 o de otra manera, llegará al mercado en 2027. Unos tiempos bastante acordes a los nuevos plazos que se plantea la Unión Europea, en materia de electrificación y multas por emisiones.

VW ID. EVERY1, directo al segmento de moda
Y aunque a priori pueda parecer un lanzamiento "modesto" para una gran marca como Volkswagen, no hay que olvidar que se dirigirá directo al nuevo y pujante segmento de los urbanos eléctricos "razonables", que se mueven en un precio en el entorno de los 20.000 euros.

Allí luchará con el Renault Twingo, el Hyundai Inster, el Citroën ë-C3, el Leapmotor T03, el Fiat Grande Panda... e, incluso, el nuevo y esperado modelo de Dacia, sustituto del Spring. ¿Llega tarde? Podría ser. Pero llegará dispuesto a competir.

volkswagen-id.every1.webp


Diseño moderno... mirando a los clásicos
Sin caer en la inspiración 100% retro, como ha hecho Renault con el 5 y el Twingo, o Fiat con el Grande Panda, Volkswagen sí que ha querido adornar la imagen moderna del coche con algunos guiños a modelos del pasado, como el up!, el Polo o el Golf.

De hecho, en ese diseño "atemporal" que han buscado los diseñadores de la marca, se cuelan detalles como un portón trasero negro y vertical, que nos recuerda bastante al up!, mientras que las líneas rectas en el perfil guardan ciertas reminiscencias con el primer Golf.

volkswagen-id.every1.webp


Más detalles llamativos son el pilar B "camuflado", las llantas de aleación de 19 pulgadas (en el modelo de producción, llegarán hasta 18) o el ADN de los Golf Mk1 y Polo Mk1 en la parte frontal. Sin embargo, por encima de todos, destaca el denominado "Flying Roof Concept", la hendidura central del techo que se aprecia en la parte trasera, dando forma a un curioso spoiler trasero, que busca mejorar la eficiencia aerodinámica.

Y por último... ¿dimensiones? Pues 3,88 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,49 de alto, por lo que cinta métrica en mano, comprobaremos que el ID.EVERY1 se sitúa entre el extinto Up! y el Polo actual, resultando más bajo, por ejemplo, que el Hyundai Inster (de inspiración más crossover).

Interior sencillo y bien aprovechado
En el interior, mostrado como render, se sigue la misma línea de diseño, que busca proyectar una imagen moderna a la vez que sencilla, combinada con un buen espacio para cuatro personas. En este sentido, juega un papel importante la nueva plataforma MEB de tracción delantera, como veremos más adelante.

En líneas generales, Volkswagen afima que apostará por materiales reciclados y sostenibles, con superficies de buen tacto, en un salpicadero dominado por una pantalla central táctil (parece de unas 15 pulgadas), que se complementará con algunos mandos físicos para el climatizador, la calefacción de los asientos o el sistema de sonido.

volkswagen-id.every1.webp


Respecto al volante, de dos radios y formas achatadas, cuenta con mandos físicos cuadrados, patrón que se repite en mandos como el de ajuste de los retrovisores o en el altavoz Bluetooth extraíble que se sitúa entre los pasajeros delanteros.

Por su parte, la consola central se puede desplazar entre las plazas delanteras y traseras, como sucede con el monovolumen de la familia: el ID. Buzz. Y a pesar de su reducido tamaño, Volkswagen promete un espacio interior bastante modulable, gracias a las distintas opciones que ofrecen los asientos traseros al abatirse.

volkswagen-id.every1.webp


95 CV y 250 km de autonomía (como poco)
Al tratarse de un prototipo, Volkswagen aún no ha comunicado demasiados datos sobre la parte mecánica del futuro ID.EVERY1, aunque como ya hemos adelantado, se basa en la misma plataforma que los ID.2all e ID.Concept GTI, la MEB de propulsión delantera, enfocada a ofrecer la máxima eficiencia y mejor espacio interior.

Sí sabemos, por ejemplo, que este concept cuenta con una unidad eléctrica de 70 kW (95 CV), que le permitirá alcanzar los 130 km/h, aunque desconocemos aún su capacidad de aceleración y consumo. Tampoco se ha anunciado la capacidad de la batería, aunque la autonomía mínima será de 250 km.

¿ID.1, ID.up! o algo completamente nuevo?
Otro de los grandes enigmas del futuro coche es cómo se llamará: si seguirá apostando por la línea seguida hasta ahora por la familia eléctrica, como ID.1, o si optará por algo más reconocible, tomando el relevo de su antecesor como ID.up! Para saberlo, habrá que esperar.

Lo que sí es sabido es que, hasta 2027, llegarán nueve novedades eléctricas, incluyendo algunos modelos "españoles", como el ID. 2all, que tendrá un precio en el entorno de los 25.000 euros e incluirá una versión deportiva GTI y una variante de tipo SUV, hasta ahora conocida como ID. 2X.

En cualquier caso, como ha afirmado el propio Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, este será un modelo importante, dirigido a un segmento de volumen. Ahora, queda por ver si llega un modelo equivalente en Skoda y SEAT/CUPRA, como sucedió con los up!/Mii/Citigo. Una posibilidad ante la que el CEO de Skoda, de Skoda, Klaus Zellmer, ya se ha mostrado favorable.

https://es.motor1.com/news/752540/nuevo-electrico-urbano-volkswagen-id1-precio-20000euros-autonomia/
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.688
Reacciones
16.570
Pues a mí me ha gustado mucho ese diseño exterior e interior. Lo veo muy coqueto, con caballos más que suficientes para su tamaño y enfoque, que es el urbano.

Siendo de uso urbano, su tamaño es ganador y su autonomía más que suficiente.

Suponiéndole una eficiencia como la de mi iX1 (qué seguramente los valores del fabricante será más acordes a los reales, por tener menos peso y no sacarlo de la ciudad, ergo, menos entorno desfavorable para el eléctrico), 250 Km de autonomía serán unos 175 Km reales (un -30%).

Haciendo un uso de unos 10 Km diarios (en ciudades grandes, puede que sea mayor), eso supone unos 17 días entre cargas. Supongamos dos semanas, porque le pisas mucho al acelerador al salir del semáforo.

Llenar su batería de 70 KW puede suponer ¿cuánto?: 70 KW · 0,22€/KW = 15€.

Resumiendo, por 30€ mensuales en "combustible" (realmente creo que menos) tienes coche para todo el mes.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

JLANCAR

En Practicas
Modelo
318D F31 LCI
Registrado
3 Ene 2019
Mensajes
492
Reacciones
660
95cv, segmento del Twingo, 20.000€.

Luego que si no vendemos coches, que si necesitamos ayudas de la UE, que si los chinos...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
95cv, segmento del Twingo, 20.000€.

Luego que si no vendemos coches, que si necesitamos ayudas de la UE, que si los chinos...
De momento creo que el eléctrico chinorri más barato es el Leapmotor T03 con los mismos 95cv, del mismo segmento y desde 18.900€... así a priori y desde la barra del bar por 1.000 pavos de diferencia prefiero el VW.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
:troll:

Volkswagen jugó "bajo presión" en el debut de un coche
Tocar la canción de Queen fue un momento sutil de honestidad o simplemente una coincidencia irónica.


6 marzo 2025

volkswagen-id.1.webp


El evento de presentación de un nuevo vehículo está organizado hasta el más mínimo detalle, especialmente cuando uno lleva tanto tiempo en el negocio de la fabricación de automóviles como Volkswagen. No hay lugar para contratiempos cuando se presenta lo que podría ser un modelo vital para el futuro de la empresa. Aunque el estreno del concept ID. Every1 salió como estaba previsto, la elección de la canción que sonaba de fondo nos dejó preguntándonos: ¿coincidencia irónica o un discreto momento de honestidad?

En el vídeo que aparece a continuación, se puede escuchar "Under Pressure" a partir del minuto 3:20. De todas las canciones que VW podría haber elegido, se quedó con la icónica canción de 1981 co-creada por Queen y David Bowie. Curiosamente, el fabricante de automóviles alemán convenientemente omitió la parte en la que Freddie Mercury y David Bowie cantan el título de la canción durante el estribillo. La música también suena de fondo cerca del final del evento, a partir del minuto 26:10, pero esta vez sin letra.



Volkswagen es sinónimo de "coche del pueblo", pero los esfuerzos de la compañía en el sector eléctrico se han centrado principalmente en vehículos eléctricos más caros. El ID.3 tiene un precio de salida de 33.330 euros (36.000 dólares) en Alemania, por lo que no es exactamente asequible. Es cierto que también estuvo el e-up!, pero este diminuto coche urbano se retiró hace años, a pesar de ser un gran éxito. En un momento dado, los plazos de entrega aumentaron a 16 meses, lo que obligó a VW a dejar de aceptar nuevos pedidos para poder liquidar los pedidos pendientes.


Más vale tarde que nunca: el concepto ID.Every1 anticipa un sucesor espiritual. Sin embargo, no saldrá en 2027, cuando el ID.1 llegue al mercado. El enfoque de VW en modelos más grandes y más caros en busca de mayores ganancias lo dejó rezagado respecto de la competencia, no solo frente a los fabricantes de automóviles chinos en ascenso con sus vehículos eléctricos asequibles, sino también frente a las marcas tradicionales. Renault, por ejemplo, sigue adelante con el supermini 5 y un Twingo aún más económico que se lanzará en 2026.


VW se siente ahora bajo presión (nunca mejor dicho) , pero quiere ponerse las pilas con el ID.1. Costará unos 20.000 euros y saldrá a la venta aproximadamente un año después del ID.2, de 25.000 euros. Este último también generará versiones con hatchback deportivo y crossover. Los precios incluyen el impuesto sobre el valor añadido (IVA), que puede llegar al 27% en Hungría. El IVA medio en la UE es de casi el 22%. Parece poco probable que estos vehículos eléctricos pequeños y relativamente baratos lleguen a Estados Unidos.

La nueva plataforma MEB de tracción delantera que sustenta el ID.1 y el ID.2 también será utilizada por dos modelos adicionales que se lanzarán en 2027. VW está tratando de ponerse al día, tratando de aliviar la presión de la intensificación de la competencia en el mercado de vehículos eléctricos. Un desafío aún más significativo se avecina más adelante en esta década, cuando el Golf de novena generación debute como un modelo totalmente eléctrico.
https://www.motor1.com/news/752638/vw-queen-under-pressure-id1-debut/
 
Última edición:

JLANCAR

En Practicas
Modelo
318D F31 LCI
Registrado
3 Ene 2019
Mensajes
492
Reacciones
660
De momento creo que el eléctrico chinorri más barato es el Leapmotor T03 con los mismos 95cv, del mismo segmento y desde 18.900€... así a priori y desde la barra del bar por 1.000 pavos de diferencia prefiero el VW.

Concuerdo. Aunque pienso lo mismo del precio del Leapmotor. :pasta::pasta:
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.106
Reacciones
23.339
Pinta bastante correcto. Veremos.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.484
Reacciones
20.923
Es mono, pero no creo yo que ese tipo de parachoques sean los mas apropiados para ciudad...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
Adiós a la moda del todo táctil, Volkswagen confirma el regreso de los controles físicos a sus coches

7 Mar 2025

volkswagen-id-every1-id1-2027-04-67caa90f2ad38.jpg


Si existe una moda de diseño en el mundo del automóvil que teníamos muchas ganas de que desapareciese, o que al menos fuese revisada en profundidad, esa es sin duda la apuesta por el uso de mandos táctiles para todo. Los problemas en ergonomía y seguridad que añaden este tipo de controles son un hecho, el mercado se ha dado cuenta y por eso Volkswagen ha decidido recuperar los controles físicos en sus coches.

Los futuros Volkswagen tendrán mandos físicos para las funciones más importantes
Con la presentación de Volkswagen ID.Every1, que no es otra cosa que el prototipo que en 2027 se convertirá en el Volkswagen ID.1, el fabricante alemán ha constatado el regreso de los controles físicos al interior de sus coches. Tras anunciar en diferentes ocasiones el abandono del «todo táctil», este eléctrico que costará alrededor de 20.000 euros, es el primer Volkswagen que evidencia claramente este cambio de rumbo en materia de diseño.

Volkswagen ha sido uno de los fabricantes que más fuerte apostó por el uso de pantallas y mandos táctiles. Modelos como el Golf de actual generación o el ID.3 llegaron al mercado con lo último en infoentretenimiento, además de con unos controles que, o bien estaban totalmente integrados en la pantalla del sistema multimedia, o bien eran mandos táctiles integrados en el volante.

Cada vez más fabricantes están admitiendo que pasarse al «todo táctil» fue un error


¿El resultado? Gestionar cualquier función del vehículo se complica, obliga a apartar la mirada de la carretera y además genera cierto nivel de frustración en el usuario. Este resultado es común a todos los fabricantes que se han pasado a la moda táctil, que son la mayoría, descubriendo ahora que, tal y como está pasando en Volkswagen, cada vez son más las firmas que están recuperando los botones y controles físicos en sus coches.

Con la llegada del diseñador Andreas Mindt a Volkswagen, una de sus primeras líneas de trabajo ha sido precisamente recuperar los botones físicos en los modelos de la marca. De este modo, mientras el Golf ya ha recuperado el volante multifunción con botones físicos, el verdadero gran cambio lo encontraremos con el lanzamiento del nuevo ID.2 previsto para 2026 y el ID.1 en 2027.

Volkswagen promete usar botones y controles físicos para las funciones más importantes del coche


Precisamente es el recién presentado prototipo del Volkswagen ID.1 el coche mejor muestra este retorno a la lógica. Y es que aunque en su salpicadero encontramos un cuadro de instrumentos digital y una enorme pantalla táctil central para dar vida al sistema multimedia, también tenemos un volante que emplea botones físicos para la gestión de las asistencias a la conducción y el ordenador de a bordo, además de una botonera integrada en el centro del salpicadero desde donde conductor y acompañante podrán gestionar la climatización, el volumen o los asientos calefactables.

https://www.diariomotor.com/noticia/regreso-mandos-fisicos-modelos-volkswagen/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
El jefe de diseño de VW confirma el regreso de los botones: "Es un coche, no un teléfono"
VW eliminó la mayoría de los controles físicos de sus primeros vehículos eléctricos y aprendió una larga y dolorosa lección.

volkswagen-id.every1.jpg


  • Volkswagen recuperará los mandos clave en forma física, comenzando con el ID.2.
  • Todos los modelos futuros tendrán controles clave en forma de botones y prescindirán de los paneles táctiles en el volante.
  • Mercedes es otro fabricante de automóviles que reconoció que las pantallas en los coches no son ideales.
Los fabricantes están empezando lentamente a escuchar lo que los periodistas y propietarios de automóviles han estado denunciando durante casi una década: concentrar todas las funciones del automóvil en una pantalla táctil es una solución inferior a tener controles físicos dedicados para tareas clave.

Entre los fabricantes que se sabe que están volviendo a los botones se encuentra Volkswagen , cuyos últimos vehículos se han vuelto locos por el control táctil con funciones enterradas dentro de un menú de pantalla táctil o reubicadas en un molesto panel de respuesta háptica.

Ya hace tiempo que se sabía que Volkswagen estaba considerando volver a poner algunos botones en sus coches, pero el fabricante nunca lo reconoció oficialmente. Ahora, el jefe de diseño de VW, Andreas Mindt, ha admitido a Autocar que esta estrategia fue un error y que el fabricante de automóviles está dando marcha atrás en esta tendencia.

“A partir del ID.2all , tendremos botones físicos para las cinco funciones más importantes (el volumen, la calefacción a cada lado del coche, los ventiladores y las luces de emergencia) debajo de la pantalla”, dijo Mindt a Autocar. Añadió: “Estarán en todos los coches que fabriquemos a partir de ahora. Nunca más volveremos a cometer este error. En el volante tendremos botones físicos. Ya no habrá que adivinar. Hay feedback, es real y a la gente le encanta. Sinceramente, es un coche. No es un teléfono”.

2024-volkswagen-id.4-pro-s.-review.webp
volkswagen-id.every1.webp


Las cinco funciones que tendrán controles dedicados se suman a los requisitos de Euro NCAP, que las incluirá en sus clasificaciones de seguridad a partir de 2026. Si un automóvil no tiene controles físicos para la bocina, los limpiaparabrisas, las luces direccionales, las luces de emergencia y las funciones SOS, no podrá alcanzar la calificación máxima de cinco estrellas.

Por lo tanto, no somos sólo los periodistas los que consideramos que pasar a interfaces exclusivamente táctiles es una mala idea. "Lo que vemos ahora es que tenemos cada vez más... accidentes en los que la gente choca porque se distrae", dijo a Politico Matthew Avery, director de desarrollo estratégico de NCAP .

Sabrás por qué eso no es sorprendente si has estado en un Volkswagen moderno, como un ID.4 , que te obliga a usar controles deslizantes hápticos sin retroiluminación debajo de la pantalla para ajustar la temperatura de la cabina o el volumen de los medios (la actualización de 2024 al menos hizo que estos controles estuvieran retroiluminados en todos los modelos excepto en el básico). Y si quieres ajustar la configuración del climatizador, debes hacerlo a través de la pantalla táctil, lo que es más difícil de lo que debería ser incluso cuando funciona el software de información y entretenimiento de VW.

https://insideevs.com/news/752840/vw-brings-back-buttons-switches/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.661
Volkswagen confirma dónde se fabricará el ID.1, la Península Ibérica será la cuna de los coches eléctricos baratos

El Grupo Volkswagen sigue confiando en nuestra Península Ibérica para relanzar su familia de coches eléctricos con modelos más asequibles. Ahora, ya sabemos dónde se producirá su próximo urbano eléctrico ID.1 tras su reciente presentación como prototipo.

11/03/2025

volkswagen-id1-fabricacion-portugal-peninsula-iberica-cuna-coches-electricos-baratos-2025107114-1741699546_1.jpg


Hace muy pocos días Volkswagen dio a conocer el ID. EVERY1, un prototipo que anticipa uno de los coches eléctricos más esperados en la gama de la firma alemana. Con sus 3,88 metros de longitud, se espera que el futuro ID.1, de nombre aún por confirmar, se venda por menos de 20.000 euros.

Su presentación como modelo de producción y su inicio comercial no se esperan hasta el 2027, pero hasta entonces Volkswagen tiene todavía la tarea de lanzar su hermano mayor, el ID.2, así como sus 'primos' de otras marcas del grupo germano a un precio de unos 25.000 euros.


Este último, incluida su versión SUV, el CUPRA Raval y el Skoda Epiq se producirán en España (entre Martorell y Pamplona), lo mismo que las baterías que fabrique la filial de la compañía, PowerCo (en Sagunto, Valencia). ¿Dónde se fabricará entonces el ID.1? La marca lo ha confirmado.

volkswagen-id1-fabricacion-portugal-peninsula-iberica-cuna-coches-electricos-baratos-2025107114-1741699547_2.jpg

VW ID. EVERY1
El Volkswagen ID.1 cierra el círculo en nuestra península
El CEO de Volkswagen Thomas Schäfer confirmó que el futuro urbano eléctrico de la compañía, basado en el prototipo desvelado hace unos días, se producirá en la fábrica que tiene la marca en Palmela, muy cerca de Lisboa, en Portugal.

Allí, VW ya produce el T-Roc, uno de los muchos SUV de la marca, y muy pronto dará cabida a la producción del más pequeño de los coches eléctricos de la nueva gama de la compañía. «Es lo más lógico», dijo el mandamás de la marca.

Tres lugares eran los favoritos para albergar dicha producción, y ninguno de ellos tenía que ver con Alemania, al igual que sucedió con el ID.2 y compañía. Portugal, que se terminó llevando el pato al agua, Poznan (Polonia) y Mladá Boleslav (República Checa), esta última sede de Skoda.

volkswagen-id1-fabricacion-portugal-peninsula-iberica-cuna-coches-electricos-baratos-2025107114-1741699548_3.jpg

Interior del VW ID. EVERY1
En todas ellas había una cosa clara, y era que se debía tener muy en cuenta el aspecto económico. Si Volkswagen quería llegar a los 20.000 euros para el precio final, tenía que escoger un emplazamiento donde pudiera optimizar los costes, algo que era imposible en su país natal.


La marca alemana se tomó muy en serio la opción de desarrollar este modelo tomando como base una plataforma compartida con Renault, pero las conversaciones fracasaron y VW apostó por su propio desarrollo y fabricación en una de sus plantas. Un factor vital para insistir en la contención de costes a la hora de fabricarlo.

Volkswagen ha reconocido en un informe que con el up!, el anterior urbano eléctrico de la marca, llegó a perder 10.000 euros por cada coche vendido. Con el ID.1 se espera inicialmente ganar apenas unos «pocos cientos de euros por unidad».

Los primeros datos del adelanto del VW ID.1
El prototipo ID. EVERY1 nos ha mostrado de forma muy aproximada lo que nos vamos a encontrar dentro de dos años cuando llegue al mercado el pequeño eléctrico de Volkswagen que, como contamos aquí, todavía no está previsto que se extienda a otras marcas del Grupo VW.

Será un modelo asequible con un solo motor eléctrico de 70 kW (95 CV) de potencia, tracción delantera y una autonomía WLTP que debería alcanzar al menos los 250 kilómetros. Contará, eso sí, con una nueva arquitectura electrónica desarrollada de forma conjunta entre Volkswagen y Rivian.

https://www.motor.es/noticias/volks...una-coches-electricos-baratos-2025107114.html
 
Arriba