G30 Impresiones después de 38.000km 545e LCI

Tema en 'Serie 5 (G30/G31/G38) (2016 >>> 2023)' iniciado por bosch, 2 Ene 2025.

  1. bosch

    bosch Forista

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    1.966
    Me Gusta:
    299
    Ubicación:
    Banyoles
    Modelo:
    545e G30
    Bueno, pues después de 18 meses y 38k recorridos con él, os hago un pequeño resumen de mis impresiones. Quiero aclarar que venía de un F10 530D por lo que en cuanto a tamaño y tipología de auto no tengo mucho que decir al ser prácticamente lo mismo. Es un auto creado para transmitir confort a la vez que cuando le quieres apretar un poco, transmite igualmente un punto considerable de deportividad. Obviamente no es un serie 3, 4 ni un M.


    Modo de conducción:

    Llevaré hecho prácticamente casi el 50% en modo eléctrico por lo que a mi modo de ver confirma lo acertado de mi decisión a la hora de decidir qué tipo de coche necesitaba. Al respecto si la autonomía real de unos 40km fuera algo mayor, pongamos 60-70km, el porcentaje de kilómetros hechos en modo exclusivamente eléctrico se incrementaría en un 70% fácilmente.

    Conducir en modo eléctrico por ciudad es realmente muy cómodo y relajante. Ya a carretera abierta, se percibe como un coche pesado ya que dispones de solo 109cv de potencia que, si bien son suficientes para trayectos congestionados o en modo planeo por autopista, ya no sirve si pretendes ratonear por cuestas o en maniobras de adelantamiento. Para eso ya usas el modo Hibrido para encender el 6L o directamente lo pones en modo Sport.

    Tengo un modo de conducir algo radical. O lo uso en modo Eléctrico o en modo Sport. Un poco a lo Dr Jekyll y Mr Hyde. Raramente lo uso en modo Híbrido o en el modo Adaptive.


    Fiabilidad:

    En cuanto a problemas mecánicos, de momento no he tenido ninguno. Solo ha ido una vez al concesionario para la revisión inicial de los 25.000km. Bueno, también para arreglar un golpe que alguien me dio en un aparcamiento. Pero de mecánica, ningún problema. No esperaba menos, por otra parte.


    Consumo:

    En cuanto a consumos, pues en este tipo de coches es complicado porque los kilómetros que hacen en eléctrico van disminuyendo artificialmente el gasto de Litros a los 100K de gasolina, de mismo modo que los que haces en con el motor de combustión van bajando los kWh/100k. En cualquier caso, el ordenador me pone 5.0L/100km y 10.9 kWh/100km respectivamente. Teniendo pues presente que casi llevo el 50% del kilometraje hechos con el motor eléctrico (exactamente el 48.3%) pues resultaría un consumo de 10L/100km o 21.8kWh/100km, si exclusivamente hubiera usado uno de los dos tipos de propulsión. Seguramente algo más porqué por ciudad preferentemente uso el modo eléctrico y allí quedaría perjudicado el motor a combustión. En todo caso, muy contento teniendo presente que estamos hablando de un trasto de casi 5 metros y 2100kg.


    Color:

    Aquellos que lo vieron en su presentación, sabrán que el color exterior es el Tanzanite Blue. Estoy encantado con él. Resulta algo camaleónico en tanto que su tonalidad cambia según incida más o menos luz. A pesar de no ser un negro o un blanco puros es bastante sensible a la suciedad. El polvo se ve bastante lo que obliga a pasar por la lavadora bastante a menudo. Por el contrario, el interior Elfenweiss resulta más tolerante a la suciedad de lo que me esperaba y se limpia fácilmente mediante un paño húmedo.


    Equipamiento:

    Lo tengo muy cargado de extras:

    Climatizador 4 zonas, persianas asientos y luneta traseros, cristales posteriores tintados, Head-up display, Volante calefactable, DAP, accionamiento automático del portón trasero, asientos confort con calefacción y ventilación, función masaje, Harman/Kardon, Luz Laser, Spoiler trasero, Suspensión adaptativa y Frenos M sport.

    De todos ellos considero a día de hoy completamente prescindibles el sistema de persianas si ya tienes las lunetas tintadas, así como la función de masaje. Por el contrario, lo del Volante calefactable lo consideraba bastante una pijadita, pero resulta muy útil y gratificante.

    No le hecho en falta el techo panorámico (de lo poco que no lleva) pero talvez sí el tener el mando a distancia del garaje integrado en el retrovisor, aunque para ser realmente útil tendría que confirmar que es compatible con los 3 mando que uso habitualmente.


    Codificación:

    Mediante codificación, uso Bimmerutility, le he añadido algunas pijaditas. Algunas más útiles que otras. De entre las útiles y que reconfiguro inmediatamente a la que recibo una actualización de soft, están: los 5 destellos de intermitente, que cuando estoy cerrando la ventana no se detenga si abro la puerta, el modo de conducción Sport plus, Hybrid Confort, Sistema de sonido Bowers & Wilkins, Video en Movimiento, Zoom de la cámara de marcha atrás (está pensado para quienes llevan enganche para remolque), Monitor de presión y temperatura de neumáticos, Cámaras del modo Xoffroad, Animación M y desconexión de los distintos avisos legales.

    Si bien la mayoría son pijadas que no aportan más que detalles estéticos, lo del Modo Sport Plus es diferente. Esto sí que le da un cambio al comportamiento del coche. Obviamente esto no tiene nada que ver con un remapeado de la centralita (stage 1). Solo actúa sobre la respuesta al pedal del acelerador y el cambio de marchas. Pero lo hace de tal forma que, si pasar de modo hybrido a modo Sport resulta excitante al despertar el B58 de su letargo, con el modo SportPlus este motor empieza a ya dar todo lo que se espera de él. En una review que corre por youtube el periodista habla que el apretar el botón Sport el motor “toca la Traviata”. Pues el modo Sport Plus es como hacer tocar al motor la Cabalgata de las Balkirias de Wagner. Ojo al frenar cuando vienes desde altas revoluciones, puesto que el cambio de marchas reduce, para aplicar freno-motor, pegando un buen golpe. Led tengo también programado el modo Xtraboost que tal vez es menos radical al Sport Plus. Todo ello permite configurar el modo Sport Individual con la opción Sport Plus tanto el tacto de acelerador como de cambio de marchas pudiendo crear combinaciones interesantes adaptándolas a nuestras preferencias.


    En resumen, estoy muy contento con la adquisición y más viendo por donde van los tiros actualmente (no me gusta nada el G60). Tanto que siendo un plan Select, no tengo intención de devolverlo ni de cambiarlo por otro dentro de los 2.5 años que le quedan.
     
    jgfleon, pepon2309, Roge Cabrio y 3 otros les gusta esto.
  2. ferratbrel

    ferratbrel

    Registrado:
    15 Mar 2015
    Mensajes:
    3
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    530 D F10
    Hola Bosch, me alegro de que estés contento con el coche. La batería de propulsión se ha degradado en este tiempo? Yo tengo el 530E, comprado de segunda mano. Y me temo que la capacidad de la batería ha disminuido mucho.
     
  3. Trivium88

    Trivium88 En Practicas

    Registrado:
    20 May 2024
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    2
    Modelo:
    G31 530d XD lci
    Hola Bosch,

    En viajes largos continentales por autovía/autopista, échale 700-800 kms sin parar a repostar (o los que logre hacer), por ejemplo hasta agotar el depósito de combustible y con la la batería agotada, es decir, el motor térmico arrastrando todo el conjunto eléctrico y a velocidades legales, ¿Qué consumos hace?


    Saludos
     
  4. pepon2309

    pepon2309 En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2016
    Mensajes:
    160
    Me Gusta:
    147
    No es el mismo caso, pero acabo de comprar un serie 2 Active Tourer 225XE y en 4 años y medio, con 130K km las baterías están al 93% de capacidad.

    Dicho por los del taller, es normal que el primer 4-5% se pierda en los primeros años. Luego depende del mimo con el que trates las recargas

    Me dijeron que la parte híbrida de BMW es buena (no es un taller de la marca)
     
  5. bosch

    bosch Forista

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    1.966
    Me Gusta:
    299
    Ubicación:
    Banyoles
    Modelo:
    545e G30
    Pues acabo de comprobarlo. De los 11.2 originales ahora tengo 9.12 lo que supone un 7.2% de degradación en algo más de 20 meses.
     

Compartir esta página