- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.787
- Reacciones
- 185.856
Más reviews...la estación de carga BMW ya se atisba como una posible opción :
http://www.motorpasion.com/coches/berlinas-y-sedan/bmw-i8
El tiempo de carga de las baterías es de tres horas en toma doméstica (230 V, 10 A) o de menos de dos horas con un cuadro de recarga mural BMW iWallbox (230 V, 16 A). Equipamiento y modos de funcionamiento En la documentación sobre el equipamiento no encontramos de momento datos sobre acabados o texturas, sino elementos que nos llevan a considerar el BMW i8 como un ejercicio de buscar la reducción de masa y la eficiencia en el comportamiento dinámico del vehículo. Así, podemos hablar de detalles como el uso del magnesio para el soporte del salpicadero, para reducir la masa en un 30 % si la comparamos con la del BMW Serie 6, o reparar en elementos como los aislantes de la climatización, o incluso la tornillería ahora más ligera, con resultados acumulativos en el adelgazamiento del híbrido. También llama la atención el uso de vidrio templado químicamente, similar al que se utiliza en pantallas táctiles de teléfonos móviles, para separar el habitáculo del maletero. La superposición de dos capas de 0,7 mm de grosor con una lámina de aislamiento acústico entre ambas permite un gran aislamiento con una reducción de masa del 50 % en comparación con una luna de vidrio laminado reforzado convencional.
http://es.autoblog.com/2013/09/10/bmw-i8-el-futuro-es-hoy-y-en-clave-deportiva-frankfurt-2013/
El BMW i8 exhibe una potencia máxima de 362 CV y 570 Nm. Unas cifras que permiten a BMW anunciar prestaciones a la altura de la estética del i8 con un 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, pero con un consumo de tan sólo 2,5 l/100 km. Unas cifras posibles gracias, entre otros, a su excelente coeficiente aerodinámico (0,26) y peso contenido, pues en orden de marcha el i8 pesa menos de 1.490 kg.
Recargar la batería de iones de litio refrigerada por agua y con una capacidad útil de 5kWh es una operación relativamente rápida, especialmente con la estación de carga BMW que baja el tiempo hasta hora y media.
El BMW i8 tiene dos controles del "modo de conducción". Al Driving Experience, es similar al de cualquier BMW reciente (Sport, Eco Pro y Comfort, que es el modo conectados por defecto), el i8 añade el eDrive. Éste, sin sorpresa, acciona el modo de propulsión 100% eléctrico.
http://www.autobild.es/noticias/prototipo-bmw-i8-pillado-plenas-pruebas-191684
Las únicas diferencias destacables han sido las llantas: que pierden ese diseño tan espacial del 'concept', al igual que las puertas transparentes y, obviamente, el interior. Pero, aunque ya no es tan futurista como inicialmente, no deja de ser rabiosamente moderno y, sobre todo, diferente al resto de habitáculos de la firma de BMW; lo que se agradece. Se sitúa en consonancia con el otro producto restante por ahora de la nueva submarca de BMW: el BMW i3.
Siempre es un placer dar este tipo de noticias, ya que, muchas veces, hasta que no se ve realmente el modelo de producción, todos nos mostramos algo escépticos ante proyectos tan futuristas y avanzados como hasta ahora era el caso del BMW i8. ¡Por cierto, Auto Bild ya se subió a él no hace mucho! (Prueba BMW i8)
Por cierto, este híbrido eléctrico enchufable es el primer vehículo de serie que podrá incorporar faros de rayos láser como opcional. ¿Suena bien, eh? Resulta que podrá equipar, en lugar de LEDs, estos faros láser que desprenden un haz de luz blanca que es mil veces más luminoso que los de serie (de lo de cegar al resto de conductores parece que no será de tal manera. Al menos BMW promete que "serán percibidos de manera muy agradable"). Además, ojo al dato: son incluso mucho más eficientes que estos. Impresionante.
http://www.motorpasion.com/coches/berlinas-y-sedan/bmw-i8
El tiempo de carga de las baterías es de tres horas en toma doméstica (230 V, 10 A) o de menos de dos horas con un cuadro de recarga mural BMW iWallbox (230 V, 16 A). Equipamiento y modos de funcionamiento En la documentación sobre el equipamiento no encontramos de momento datos sobre acabados o texturas, sino elementos que nos llevan a considerar el BMW i8 como un ejercicio de buscar la reducción de masa y la eficiencia en el comportamiento dinámico del vehículo. Así, podemos hablar de detalles como el uso del magnesio para el soporte del salpicadero, para reducir la masa en un 30 % si la comparamos con la del BMW Serie 6, o reparar en elementos como los aislantes de la climatización, o incluso la tornillería ahora más ligera, con resultados acumulativos en el adelgazamiento del híbrido. También llama la atención el uso de vidrio templado químicamente, similar al que se utiliza en pantallas táctiles de teléfonos móviles, para separar el habitáculo del maletero. La superposición de dos capas de 0,7 mm de grosor con una lámina de aislamiento acústico entre ambas permite un gran aislamiento con una reducción de masa del 50 % en comparación con una luna de vidrio laminado reforzado convencional.
http://es.autoblog.com/2013/09/10/bmw-i8-el-futuro-es-hoy-y-en-clave-deportiva-frankfurt-2013/
El BMW i8 exhibe una potencia máxima de 362 CV y 570 Nm. Unas cifras que permiten a BMW anunciar prestaciones a la altura de la estética del i8 con un 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, pero con un consumo de tan sólo 2,5 l/100 km. Unas cifras posibles gracias, entre otros, a su excelente coeficiente aerodinámico (0,26) y peso contenido, pues en orden de marcha el i8 pesa menos de 1.490 kg.
Recargar la batería de iones de litio refrigerada por agua y con una capacidad útil de 5kWh es una operación relativamente rápida, especialmente con la estación de carga BMW que baja el tiempo hasta hora y media.
El BMW i8 tiene dos controles del "modo de conducción". Al Driving Experience, es similar al de cualquier BMW reciente (Sport, Eco Pro y Comfort, que es el modo conectados por defecto), el i8 añade el eDrive. Éste, sin sorpresa, acciona el modo de propulsión 100% eléctrico.
http://www.autobild.es/noticias/prototipo-bmw-i8-pillado-plenas-pruebas-191684
Las únicas diferencias destacables han sido las llantas: que pierden ese diseño tan espacial del 'concept', al igual que las puertas transparentes y, obviamente, el interior. Pero, aunque ya no es tan futurista como inicialmente, no deja de ser rabiosamente moderno y, sobre todo, diferente al resto de habitáculos de la firma de BMW; lo que se agradece. Se sitúa en consonancia con el otro producto restante por ahora de la nueva submarca de BMW: el BMW i3.
Siempre es un placer dar este tipo de noticias, ya que, muchas veces, hasta que no se ve realmente el modelo de producción, todos nos mostramos algo escépticos ante proyectos tan futuristas y avanzados como hasta ahora era el caso del BMW i8. ¡Por cierto, Auto Bild ya se subió a él no hace mucho! (Prueba BMW i8)
Por cierto, este híbrido eléctrico enchufable es el primer vehículo de serie que podrá incorporar faros de rayos láser como opcional. ¿Suena bien, eh? Resulta que podrá equipar, en lugar de LEDs, estos faros láser que desprenden un haz de luz blanca que es mil veces más luminoso que los de serie (de lo de cegar al resto de conductores parece que no será de tal manera. Al menos BMW promete que "serán percibidos de manera muy agradable"). Además, ojo al dato: son incluso mucho más eficientes que estos. Impresionante.