20-50 es un aceite de los años 70-80
dura como maximo 5000 kilometros es mineral
no es catimes en aceite pon mobil 1 5w50 (39 euros 4 litros), es oro liquido dura 15000 kms y es una delicia de aceite mira e esto de otra discusion que tuvimos en el foro
lo pongo con permiso del forero merengue:
Aqui tienes las especificaciones de tan magnifico aceite que pesar de sus años en el mercado sigue siendo la leche.
Mobil 1 5W-50
Viscosidad, ASTM D 445
cSt @ 40ºC 104.6
cSt @ 100ºC 17.4
Cenizas sulfatadas, % peso, ASTM D 874 1.3
Fósforo 0.1
Punto de congelación, ºC, ASTM D 92 228
Densidad @15ºC kg/l, ASTM D 4052 0.86
Número Base Total (TBN) 11.8
MRV a -35ºC 27653
Índice de viscosidad, ASTM D 2270 184
Viscosidad HTHS, cSt @ 150ºC, ASTM D 4683 4.3
Excelente proteccion en frio, en caliente tambien y encima tirado de precio....
Saludos.
PD: Luego hay otro excepcional como el MOTUL 300 V COMPETICION 15W-50 lo que pasa es que es muy caro y solo te vale para 7500 kms, la proteccion en frio no es tan buena como el Mobil, pero si que es superior en caliente con unos estratosfericos 5´31 en HTHS (4´31 en el MOBIL 1) y su doble ester en la composicion (que le da olor a caramelo)...
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Te lo explico:
Este aceite puesto en un motor con más de 150-175000km es lo ideal porque mitigamos los efectos de la apertura de la tolerancia (que se ha producido con el uso) con la viscosidad con respecto a un 40, todo ello sin forzarla porque este aceite con SAE50 se comporta como un 50 bajo o un 40 alto (como prefiera decirse). Fijate que a 100ºC tiene una visco de 17,5 Centistokes y que un SAE40 alto roda los 15, sin embargo los SAE 60 se nos van de madre porque se meten de lleno en 22.
Seguimos teniendo una protección en frio excelente (SAE5w) que es donde más se desgasta un motor (en el arranque siempre hay cizalla, cuanto menos dure ese efecto cizalla menos desgaste hay y para ello solo hay una solución q sean aceites 5w o 0w, fáciles de bombear, muy fluidos en frio, con un rango de uso en frio muy amplio y que ronde los -50ºC).
Además de eso este aceite tiene una visco en frio de 104,9 con lo q si por alguna cosa un dia nada más arrancar (y sin q el aceite haya alcanzado Tª de servicio allá por los 75ºC) necesitamos poner pie en tabla para salir de un apuro al menos estaremos protegidos lo máximo posible de la cizalla (el enorme par motor a bajas rpm provoca una torsión de los materiales que hacen que estos se aproximen intentando tocarse y con ello producir cizalla, para evitarlo necesitamos una buena visco que la tenemos con casi 105 Cts y lo que no tenemos es demasiado caudal de aceite porque la bomba de aceite funciona según el régimen de rpm y no de la posición del acelerador pero al menos hay visco en cantidad para mitigar ese efecto).
La densidad total es abrumadora con 184, los 0w40 (posiblemente los aceites con mayor inversión de tecnologia del mundo; me refiero a los 3-4 top) rondan los 175, tan solo el Mobil1 0w40 lo supera con 187 (este aceite es un prodigio de tecnologia, solo hay 1-2 similares en todo el mundo pero ninguno con sus prestaciones de SAE40 tan perfectas; me refiero al Mobil1 0w40).
Para que te hagas una idea de la tremenda densidad total del 5w50 de Mobil1 con 184 si lo comparamos con el aceite más viscoso que hay en el mercado español q es el Castrol RS 10w60 este tiene 170, diferencia notable y eso que estamos comparándolo con un SAE60 (el nuevo EDGE 10W-60 esta en 180).
Un TBN dentro de la media e ideal para no abrasar los metales y ahondar en los microporos (eso si va mas aditivado que otros aceites, pero para 15.000 o 20.000 kms esta bien).
La visco HTHS se mide siempre a 150ºC (a esta Tª todos los aceites pierden propiedades, se convierten debido al calor en tan fluidos -agua- que pierden su capacidad lubricante, aquellos que las mantengan más estables con respecto al resto son aceites de mejor calidad).
A dia de hoy no existe ningún aceite q se venda en España (dejando MOTUL y alguno mas ya muy especial) con una estabilidad tan grande como el 5w50, que consige un valor de 4,31.
Mucha gente tiene la idea equivocada que cuando se mueve el motor en un clima muy cálido hay q meter SAE altos, como un 60 por ejemplo porque protegen más ante Tª muy altas.......nada más lejos de la realidad ya que por ejemplo el Castrol RS 10w60 tiene una visco HTHS de 3,7 (estariamos menos lubricados con el 60 que con el 50 en este caso).
Eso sin contar con que el SAE 60 en un coche que no está preparado para ello (como los Alfa por ejemplo entre otros muchos) provocan una generación de calor más grande aún (que hay que disipar) porque en la inmersión del cigueñal en ese aceite "tan gordo" genera una resistencia que se transforma en calor y que también provoca pérdida de cv, abertura de las tolerancias.......
El punto de congelación es muy alto -54ºC, hay aceites 0w (eso sí de calidad mediocre) que no alcanzan la protección en frio de este aceite y eso q supuestamente son 0w pero son más 0w por su baja visco en frio que por su capacidad de matenerse fluido a bajas Temperaturas.
El punto de inflamación o flash es muy alto 236ºC con lo que nos protege al menos a nosotros mismos de saltar por los aires, el resto de aceites rondan 200º-215ºC (en la mayoria de los casos).
Un saludo.
PD: En cuanto al Motul que te digo esta sobre los 30 euros el litro, aunque en ofertas se puede conseguir por 22-24 euros el litro ¡Una pasta gansa! y ademas un aceite practicamente para competicion...
El 15W efectivamente para el frio no es lo mejor, eso si lo suple con tecnologia doble ester (el futuro en aceites) que se queda pegado/adherido al metal de las piezas del motor como nadie, eso si este aceite es dificil de encontrar en los comercios normales...