instalar un panel productor electricidad en vivienda unifamiliar?

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
LionJon se nos adelanta :)

Efectivamente hay perdidas en cableado, pero hay standares de instalación, una perdida del 1% en tension es lo "normal".

Todos estos valores estan ya normalizados en el calculo de HSP (que ademas es ultra-conservador) por lo que no tienes que computarlos, es más, se computan como ganancia por la mejora a través de la mejora de los estandares de instalacion.

Ahora vamos con el Regulador, pero antes, un poco de clase teorica.

Nosotros necesitamos potencia (como en los coches :rambo:), la potencia se mide en vatios = W, y sale de tension (voltios) x intensidad (amperios) = potencia Vatios -W.

Muy bien, una placa de 220W tiene esa potencia porque en condiciones OPTIMAS de funcionamiento entrega 7,6Amperios a 29 voltios.

Las curvas de produccion y como afecta el frio/calor a los modulos lo dejamos para otro día, pero muy en resumen, cuanto más frio más tension y cuanto más calor menos, la intensidad apenas varía.

Las perdidas de cableado se dan directamente proporcionales a la distancia e intensidad, e inversamente proporcional a la seccion del cable.

Mas intensidad = mas perdidas.
Mas distancia = más perdidas.
Mas seccion (cable gordo) = menos perdidas (más caro).

Para que la corriente fluya, tiene que haber diferencial de tension (esto es muy importante para las baterias), cuando enviamos intensidad (10 amperios por ejemplo) a través de un metro de cable, sale a los 29 voltios de nuestra placa y nos llega al final los mismos 10 amperios, que siempre son todos, pero a 28,71v... esos 0,31v es la caida de tension normalmente tolerada.

Donde esta la diferencia, para estar en tolerancias al conducir 10 amperios, para 1 metro necesitaremos un cable de 10 mm2 y para 2 metros, deberá ser de 20 mm2 (milimetros cuadrados, es como se mide la seccion de cableado).

Bueno, resumiendo mucho que no terminamos ni mañana. Esa perdida que hemos tenido, es decir los 0,31v en los 10 amperios, son 3,1W pero que estan incluidos en el calculo de rendimiento de modulo o HSP, por lo que si lo mejoramos, la ganancia sí se computa.

¿y para que todo este rollo? Pues para introducir a los reguladores MPPT.

Siento que podria estar escribiendo 100 dias aqui, intentare resumir y explicar de la forma más simple posible.

Hay dos tipos de reguladores solares (porque la eolica la dejamos para otro dia):

1.- Los PWM o convencionales de toda la vida.
2.- los MPPT, o Maximizadores (maximum power point traker).

Los de toda la vida, conectan directamente las placas con las baterias y permiten pasar la corriente, cuando las baterias alcanzan el nivel de carga deseada, una vez completadas sus fases, limitan la carga para que no se dañen.

La pega es que OBLIGAN al modulo solar a trabajar a la tension de la placa, desaprovechando mucha potencia e impidiendo buenas configuraciones sacando el maximo partido a la instalacion.

Los MPPT separan la produccion de los modulos, permitiendo a estos trabajar en sus margenes optimos, e incluso haciendo configuraciones a tensiones superiores a las nominales de trabajo de acumulador/inversor, y luego con un conversor de corriente continua cargan el acumulador a la tension que necesitan.

Por lo general estos obtienen un 15 o 20% más de rendimiento que un regulador normal, pero además, pudiendo mejorar las configuraciones de los arrays (las lineas de paneles), e incluso usar paneles de conexion a red más baratos que los de aislada, son totalmente recomendable, ya que son el máximo avance tecnologico actual.

Son algo más caros. Los reguladores son siempre multi-tension con deteccion automatica y normalmente sirven para 12 o 24v nominales los pequeños y 12-24-48 e incluso 60v los mejores.

La potencia de los equipos se miden por la Intensidad que son capaces de soportar. Por ejemplo un regulador "pequeño" de 10A trabajara a 120W a 12v o 240W a 24v, con lo cual, cuanta más tension nominal más potencia pueden mover los mismos equipos.

Asi ya veis que nuestro "enemigo" es la intensidad, no la potencia en sí.

Retomemos la configuracion de los paneles con el modulo de RED que pretendo usar yo, asi se vera todo clarisimo.

Supongamos que tengo mi sistema trabajando a 12v nominales... ya hablaremos de las tensiones de trabajo con las baterias, porque sino nos volvemos locos todos hoy.

Vamos a ver, mi placa de 220W es capaz de producir hasta 7,5A a 29v y dar los 220W. Entonces, mi bateria va desde 12v descargada hasta 16v, pero con funcionamiento máximo hasta unos 15,50v, completamente cargada y en fase de ecualiazacion.

Que sucede? con un regulador convencional, la placa solar dara sus 7,5A (alguno más pero lo descartamos ahora) a 14v, no a 29v, por lo que realmente, con un regulador PWM obtengo 7,5 x 14v = 105W de mis 220W nominales... vaya pérdida... realmente se trata de un panel de 24v de red y al usarlo en una instalacion de 12v nominales, se desperdicia la mitad de la potencia.

En el caso del MPPT separa la producción, asi que recibe los 7,5 a 29v y tiene los 220W disponibles, que posteriormente convierte a 14v entregando 15,70 A (menos perdidas de conversion), por lo que la ganancia se ve ya muy importante.

Los MPPT son más caros que los reguladores normales, normalmente valen el doble, pero a poca potencia instalada salen MUY rentables enseguida. El punto de inflexión se encuentra cuando cuesta más poner más paneles en la instalación que asumir el sobrecoste del mppt para suplir la ganancia de rendimiento.

Además, que esa ganancia, es un extra añadido a las HSPs calculadas... por lo que se nota mucha mejora.



Saludos!
 

loboboyo

Forista Senior
Registrado
1 Feb 2006
Mensajes
5.506
Reacciones
33
er niño las minas;11636047 dijo:
Os hablo en segunda persona,pues mi cuñado tenía dos placas fotovoltáicas en una casa de pueblo,debido a que no le daban suministro legalmente.Todo el material,(placas,acumuladores,conversores y demás,,) valen una verdadera pasta,para al final tener que gastarse el dinero en un grupo electrógeno de apoyo.Apoyo casi diario,pues las placas producen poca potencia.No soy experto, ni la "bruja Lola",pero antes de meterse le dije que le iba a hacer falta medio campo de fútbol para dar suministro a la casa,de por si grande y muchos mienbros gastando corriente.Esas plcas van bien si lo que pretendes es dar suministro a puntos de luz de bajo consumo,pero si necesitas potencia olvidaos.Al final ha conseguido suministro de la red y las placas las ha mandado a tomar pol,,,,,,,,,,,,,Y también tiene el riesgo de que si están en un sitio poco vigilado te la "soplen" a una furgoneta,y a Marruecos.

Mmm, solo tengo que añadir, que si se hubiera hecho el calculo correspondiente al lugar donde estan montadas ,no tendrias ese problema, ya que para eso existe el factor de seguridad que aplicas en los calculos cuando calculas la capacidad de los acumuladores...es que estoy estudiando esto ahora y lo tengo muuuuy reciente!

Enviado desde mi HTC Vision usando Tapatalk
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Perdon por el editado, pero me sale muy largo y da miedo perder lo escrito.

La perla de la ganancia del MPPT es que en nuestro panel de 220W hemos asumido como normal una perdida de caida de tension de un 1%.

Nuestos 7,5A a 29v perdera 0,29v, que con nuestros 7,5A nos representa 2,175W de perdidas.

Si tuvieramos 10 paneles, serian 75A a 29v = 2.175W ( en algun lado me he dejado algo, pero vamos a descartarlos).

Nuestros 2,175 ahora son 21,75W de perdidas... algo despreciable, pero bueno, mejor nos los quedamos antes que tirarlos.

La clave esta en que el MPPT al trabajar independiente de la tension de baterias podemos subir la tension del array.

Un inciso basico, si tenemos 2 placas de 220W y las juntamos tenemos 440W, pero si estan en paralelo nos daran 15A a 29v (como obligaria un regulador PWM) y si estan en serie nos daran los 7,5A pero a 58v.

Si subimos la tension y hacemos 2 grupos de 5 seriados tendriamos 15A a 145 voltios, que serian nuestros 2.175W.

¿donde esta la diferencia? Pues en que el cable para conducir 75A tiene que ser una barbaridad,mientras que para conducir 15A tiene que ser infinitamente mejor.

De este modo, si ponemos un cable grande, con los 75A seguiriamos perdiendo muchisima tension, mucho más del 1% "normal", mientras que con el mismo cable, para 15A, igual no se pierde ni un 0,2%, por lo que todabia ganamos más rendimiento.

Saludos!
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
llevo tiempo pensando en fabricarme un aerogenerador con un alternador de camión y colocarlo en el tejado, pero el problema es que en mi comarca no sopla mucho el aire, y creo que para conseguir moverlo tendría que hacer unas aspas bastante grandes y ligeras
 

loboboyo

Forista Senior
Registrado
1 Feb 2006
Mensajes
5.506
Reacciones
33
Y añado,para que os hagais una idea...hice el estudio economico para la alimentacion de mi casa con paneles solares,solo para la iluminacion, y suponiendo que es todo incandescencia tengo instalados 2126w(no consumo, w instalados),son mas o menos 4936,89wh de consumo diario; y al final de la corrida el presupuesto subia a 11175,90euros... Si en vez que bombillas incandescentes tienes de bajo consumo el presupuesto seria de 3710,22euros.....
La cosa cambian,no?

Enviado desde mi HTC Vision usando Tapatalk
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.802
Reacciones
21.745
Acojonado me estas dejando con esos conocimientos para solo ser "aficionado"

Muchas gracias!!
 

LionJon

Forista
Registrado
16 Ene 2007
Mensajes
1.264
Reacciones
31
M Blade, el problema que le veo yo a las placas para red (ojo, no para vender electricidad), es que sigues teniendo la conexión de la compañía eléctrica, con todos sus gastos fijos (impuestos, alquileres de equipos, etc...). Si bien es cierto que asi te ahorras los acumuladores (las mal llamadas baterias), que son lo primero que toca reemplazar con los años. ¿Cuando seria rentable uno u otro sistema?

Edito: Chapó, todo muy bien explicado en tus post !!! :xray::xray::xray:
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.009
muy buenas explicaciones,M Blade,jue.
voy a releerlas de nuevo
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
A ver, que todabia no he llegado a explicar como funciona media instalacion y ya me bombardais con preguntas :ar: JAJAJA.

No puedo escribir tan rapido como pienso, pero ahora os respondo a las preguntas y sigo con el tutorial didactico.

Repito que es muy basico para que pueda entenderlo todo el mundo, y conocer realmente como funciona. Los pormenores y rendimientos extras los vemos al terminar la entrega.

Cualquier persona que quiera conocer cualquier cosa más en profundidad, pues le damos al tema.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
gorka;11637259 dijo:
Muy interesante y mi agradecimiento a mblade por el interes que esta ponienmdo en este tema

Una duda, para esta instalacion "tipo" que comentas, que superficie de placas representa?

Normalmente las cifras de rendimiento se dan para una irradancia de 1000W/m2 a lo que el rendimiento de los modulos solares, creo que estaba sobre 12 o 13%

Aproximadamente de 1m2 de placa en condiciones de homologación salen unos 120-130W, por lo que las placas estandares de 220W suelen tener unos 2 m2, pero claro, las hay de todas las potencias/tamaños.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
loboboyo;11637362 dijo:
Mmm, solo tengo que añadir, que si se hubiera hecho el calculo correspondiente al lugar donde estan montadas ,no tendrias ese problema, ya que para eso existe el factor de seguridad que aplicas en los calculos cuando calculas la capacidad de los acumuladores...es que estoy estudiando esto ahora y lo tengo muuuuy reciente!

Enviado desde mi HTC Vision usando Tapatalk

Esa instalacion esta mal hecha, para empezar por falta de dimension y con los acumuladores que debe tener, seguro que trabaja con modulos de red para aislada con la configuracion equivocada y tiene las baterias sulfatadas para tirar.

No es 100% seguro, pero 90% sí. Demasiado manazas suelto por España hay.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11637383 dijo:
llevo tiempo pensando en fabricarme un aerogenerador con un alternador de camión y colocarlo en el tejado, pero el problema es que en mi comarca no sopla mucho el aire, y creo que para conseguir moverlo tendría que hacer unas aspas bastante grandes y ligeras

Un alternador de camion no te conviene para nada.

El rendimiento de un aerogenerador se encuentra en sus palas, generalmente los tripala para poco viento y bipala para los de más velocidad de viento o rpms de alternador.

El problema de usar un alternador de automoción es que necesitas corriente de induccion para excitar las bobinas de los electroimanes y gastas más de lo que produces, además que si no esta inducido, la producción es 0.

Para solventar eso, se trabaja con alternadores de imanes permanentes, ya que al no necesitar inducción todo giro es potencia, aunque como siempre, hay otras pegas, especialmente por la falta de "calidad" de viento (laminaridad) más que por falta de potencia de viento.

Pero ya te avanzo que la fotovolatica es un juego de niños al lado de la eolica... en otro momento le metemos mano a esa energia verde.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
LionJon;11637449 dijo:
M Blade, el problema que le veo yo a las placas para red (ojo, no para vender electricidad), es que sigues teniendo la conexión de la compañía eléctrica, con todos sus gastos fijos (impuestos, alquileres de equipos, etc...). Si bien es cierto que asi te ahorras los acumuladores (las mal llamadas baterias), que son lo primero que toca reemplazar con los años. ¿Cuando seria rentable uno u otro sistema?

Edito: Chapó, todo muy bien explicado en tus post !!! :xray::xray::xray:

Primero deberiamos entender como funciona todo, antes de hacer las "preguntas del millon".

las placas de red o placas de aislada es la denominación estandar en función de su construccion.

una placa de aislada tiene 36 celulas para 12v y 72 celulas para 24v nominales, mientras que una de red tiene 60 celulas.

Las de aislada se corresponden con esa construcción para respetar la tension de trabajo de las baterias + perdidas, pero con la aparcición de los reguladores MPPT carece de sentido.

Las de conexion a red, no se respetaba esta construcción porque funcionan en arrays seriados de hasta 1000v y un inversor es quien lo vuelca a red sin acumulación ni nada.

Hoy en día como el regulador MPPT hace maravillas y los modulos "de red" son más baratos, porque se hacen en cantidades brutales (china), pues adelante y punto.

(ya hablaremos en otro momento sobre las placas de "marca" y las "sin marca").

En cuanto a la pregunta. Efectivamente hay costes fijos de estar conectado a red, como alquiler de contador o mantenimiento, pero hay mucho directametne proporcional al consumo, como es el propio gasto, el IVA, los canones sobre consumo, penalizaciones por sobre-consumo, etc.

Todo eso lo reduces proporcionalmente en el ahorro de consumo de kwh, asi que siempre sale a cuenta rascar en la factura electrica... aunque claro, si consigues desengancharte es donde esta el "ahorro total".

Saludos!
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
M BLADE;11637633 dijo:
Un alternador de camion no te conviene para nada.

El rendimiento de un aerogenerador se encuentra en sus palas, generalmente los tripala para poco viento y bipala para los de más velocidad de viento o rpms de alternador.

El problema de usar un alternador de automoción es que necesitas corriente de induccion para excitar las bobinas de los electroimanes y gastas más de lo que produces, además que si no esta inducido, la producción es 0.

Para solventar eso, se trabaja con alternadores de imanes permanentes, ya que al no necesitar inducción todo giro es potencia, aunque como siempre, hay otras pegas, especialmente por la falta de "calidad" de viento (laminaridad) más que por falta de potencia de viento.

Pero ya te avanzo que la fotovolatica es un juego de niños al lado de la eolica... en otro momento le metemos mano a esa energia verde.

Saludos!
muchisimas gracias por toda la info, que en estos tiempos es mas que útil
:xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray:
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11637478 dijo:
M BLADE
¿como ves lo de los aerogeneradores?

Aerogeneradores??

Bien, sin acabar la explicacion de fotovoltaica entramos en el tenebroso mundo del aerogenerador, que dare un vistazo por encima y ya lo tratamos en otro momento si interesa a la gente (que seguro que sí).

Vamos a la conclusion,

Los aerogeneradores, cuando funcionan bien, es decir, estan en Tarifa, dan unas cantidades BRUTALES de energia, con un coste de instalacion de equipo que no llega ni a la mitad que la fotovoltaica, no tiene el inconveniente de depender del sol y funcionar de dia, sino que pueden rodar las 24h del día, asi que tienen el triple de potencial que las placas solares (nunca rendiran más de 8 horas pico diarias).

Los principales problemas de los aerogeneradores:

Se necesita MUCHO viento para que funcionen en las potencias nominales homologadas, pero cuando digo mucho, es muchisimo más de lo que estás imaginando.

Además, ese viento, se necesita limpio, (ya sabeis de F1 y lo que pasa cuando el aire no es limpio), y además constante, no racheado.

Esas circunstancias se dan en varios puntos de españa, pero las correctas instalaciones son muy importantes, siempre unos 9-10 metros POR ENCIMA del punto más alto a muchos metros alrededor, ya sean arboles, casas, montañas, etc (siempre hay excepciones, que los que sepan de vuelo sin motor sabran).

A mi me gustan mucho, pero no tengo viento, igual que el 90% de la población. Y de los que creen que tienen viento, no es para rendir ni la mitad de lo que esperan... y si le añadimos que no se trabaja bien y las instalaciones dejan bastante que desear, transforman el aerogenerador en un adorno cojonudo, pero poco más.

Mi consejo a todo el mundo que no vaya de la mano de un profesional de verdad, con una tabla de vientos de weibul bien clarita y un anemometro profesional a hacer mediciones de calidad, mejor que ni se meta. La forma "barata" de hacer un estudio de viento, es comprobar si hay mas aeros en la zona. Si nadie tiene uno por algo sera... si hay 3 o 4, lo mejor es hablar con sus dueños, ya que uno lo puso y los otros le copiaron y nadie saca un W de ahi... te diran, "los aeros no sirven para nada", igual que el forero que decia que las instalaciones fotovoltaicas son carisimas y un churro... señal de que no se ha hecho bien el trabajo, que ademas, él no tiene ninguna culpa.

Para montar placas solares, mientras tengas sol, sabes lo que hay, y sol hay en todas partes todos los dias. El viento es mucho más caprichoso.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11637695 dijo:
muchisimas gracias por toda la info, que en estos tiempos es mas que útil
:xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray::xray:

Por cierto, que se me habia olvidado decirte que dejaras el diseño y fabricacion de las palas a la industria especializada porque cuando la gente empieza con el "me hago un..." al final sale algo que funciona pero no destaca en eficiencia y de eso vivimos...

Ademas, dentro de los "aerogeneradores profesionales" que se comercializan, hay cada chusta que miedo da solo con verlo... tampoco he tenido ocasion, pero le quid de un buen funcionamiento de un aerogenerador esta en sus controladores, la carga de derivacion y los sistemas de frenado, asi que hay que hacer bien los deberes para que todo vaya en orden.

Por cierto, no olvidar que los aerogeneradores tienen mantenimiento/averias y las placas no (degradacion de eva de mala calidad de modulos aparte, pero eso es por ser malos, no por mantenimiento).

Saludos!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.797
Reacciones
226.778
M BLADE;11637633 dijo:
Un alternador de camion no te conviene para nada.

El rendimiento de un aerogenerador se encuentra en sus palas, generalmente los tripala para poco viento y bipala para los de más velocidad de viento o rpms de alternador.

El problema de usar un alternador de automoción es que necesitas corriente de induccion para excitar las bobinas de los electroimanes y gastas más de lo que produces, además que si no esta inducido, la producción es 0.

Para solventar eso, se trabaja con alternadores de imanes permanentes, ya que al no necesitar inducción todo giro es potencia, aunque como siempre, hay otras pegas, especialmente por la falta de "calidad" de viento (laminaridad) más que por falta de potencia de viento.

Pero ya te avanzo que la fotovolatica es un juego de niños al lado de la eolica... en otro momento le metemos mano a esa energia verde.

Saludos!

Vaya, estás en esto también :descojon:

Cuando entremos en ese tema puedo preguntar cosas a una de mis hermanas que trabaja en la eólica a nivel de diseño aunque lo que ella trabaja son instalaciones grandes. Pero seguro que alguna idea nos puede dar.
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
No se si a estas alturas os apetece una charla de baterias, voy a intentar dar los cuatro datos de la forma más sencilla posible, para no liarnos.

Para empezar, se me ha olvidado decir que la vida util de una placa solar esta entre unos 30 - 35 años, incluso los fabricantes garantiza que rendira un 90% los primeros 10 años y un 80% los 25 primeros años como MINIMO, y sino, te sustituyen la placa.

Las baterias estacionarias suelen durar unos 10 años, que eso ya es una imprecisión porque depende directamente del trato que reciban, puedes cargartelas en 6 meses o te pueden durar 20 años perfectamente.

Las baterias se llaman baterias porque son varios vasos de 2,10v juntos, asi que una bateria de 6 vasos hace un acumulador de 12,6v, que es su tension nominal y de la capacidad que tenga cada vaso.

Aqui volvemos como con las placas 6 vasos de 2,1 voltios y 1000Ah de capacidad es una "bateria" de 12,6v y 1000Ah = 12.000Wh.

Bueno, las baterías son unos acumuladores quimicos, asi que las placas que hay dentro, mediante unas reacciones quimicas entregan energía, por eso es terriblemente complicado conocer en que estado se encuentran.

La tension es la forma "rapida" de conocer el nivel de una batería, pero es una indicación muy falseable, si esta en descarga, es muy baja, si esta en carga es muy alta, asi que a ojo nos sirve, pero poco más.

Para conocer el nivel de carga, tenemos que comprobar la densidad del electrolito, os lo digo para que os suene.

Además de cargarse y descargarse, necesita mantenimiento, y encima tiene aproximadamente un 10% de pérdidas al cargar energía, y a ojo un 1% de auto-descarga mensual.

Es un elemento pesado, caro e ineficiente, y con la menor vida útil de toda la instalación. Encima, no nos proporciona energía, sino que nos permite guardar excedente para usarlo con posterioridad. Para ser eficientes tenemos que evitar usar la batería, y por tanto, consumir directo de paneles nuestra produccion y reducir los consumos cuando tiramos de bateria.

Podria explicar un millon de paginas sobre su funcionamiento, problemas, envejecimiento, pero ahora, que estamos dando una pincelada generalizada sobre el funcionamiento de una instalacion FV, con saber que estan ahi, que son caras y tan ineficientes como necesarias tenemos bastante, cualquier duda, pues la vamos comentando.

Cierro esta intervencion porque he guardado y estoy editando y se queda esto en "stand by" y no quiero cuelgues ni perder lo escrito, que es un palo cuando sucede.

Saludos!
 
O

Ogareff

Invitado
No me he leído todo el hilo pero pongo mi aporte.

Una instalación fotovoltáica conectada a red (vender todo lo que produce) de unos 50 m2 +/- (de 30 a 40 placas de 1,60x80 m) viene acostar unos 30.000€:

Cableados
estructura
inversores de 12v a 220v
placas
obra
trámites adminstrativos

Esto, dependiendo de la ubicación, se viene a amortizar a medio plazo. Entre 7 a 10 años, dependiendo de las sbvenciones, que han quitado casi todas. Por lo que se aproxima más a los 10, que a los 7.

Se puede pagar de golpe y empezar a cobrar mensualmente según se instala, o pedir un préstamo subvencionado ICO (que no sé cómo esta la ayuda hoy en día) y que la producción vaya pagando todo hasta que no se deba nada y empiecen los beneficios.

Por otro lado, en este tipo de producciones, de hasta 5kW pico, si te pasas de 1200 horas al año, dejan de pagarte el kW/h a 0,48....€ para pagartelo a 0,005, con lo que dejas de tener beneficio prácticamente. Suele ocurrir a partir de octubre, si es una zona de mucho sol. O sea, que no cobras 12 meses, cobras 10 y veremos, tras cambiar la normativa. Faciliatron tanto las cosas, que la gente se apuntó en avalancha y el Gobierno no tiene para pagar a todos los productores. Tuvieron que modificar el Real Decreto. Donde dije digo, digo Diego y si has invertido, te la pelas.

Quien hizo la Ley, hizo la trampa. Ahora, quien tiene varias instalaciuones del tipo que he comentado arriba: bien en huertas solares (giratorias o no), bien es sus parcelas, pone cada 50m2 aprox a un nombre diferente, por lo que se multiplicarían las 1200 horas por cada titular. Hasta el perro tiene un girasol, si se puede.

Si queremos convertir una instalación de estas en "autoconsumo", no sale 30.000€ sale mucho más. Además de lo anterior, hay que tener una habitación ventilada para los acumuladores (baterías) y éstas tienen una vida limitada, estabilizadores, sin ser baratas precisamente. Si la fotovoltáica de 5kW pico se amortiza en pongamos 10 años, la de autoconsumo ronda los 20, quizá no llegue. Además de seguir teniendo gastos, que las otras no.

También se puede conectar a red y abastecerse de las placas (vender y consumir lo que producesn), pero esto no es rentable porque el kw/h al que pagan la fotovoltáica está muy subvenbcionado por lo que interesa cobrar toda la producción. Tienes un contador de compra, como todo el mundo, y otro de venta para las placas.

Requisito, estar dado de alta en Hacienda con el modelo 036 (exento de pagar autónomo) para facturar y cada 3 meses hacer el modelo 130 de pagos a cuenta.

La fotovoltáica de autoabastecimento sale cara. Únicamente se realizan estas instalaciones en lugares aislados, lejanos y de pocos usuarios a los que no llega la red eléctrica y sí sale más rentable eso que tirar cable/postes/zanjas hasta el 5º de los infiernos, por lo que amortizan los gastos.

Saludos.
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Ogareff;11637780 dijo:
No me he leído todo el hilo pero pongo mi aporte.

Una instalación fotovoltáica conectada a red (vender todo lo que produce) de unos 50 m2 +/- (de 30 a 40 placas de 1,60x80 m) viene acostar unos 30.000€:

Cableados
estructura
inversores de 12v a 220v
placas
obra
trámites adminstrativos

Esto, dependiendo de la ubicación, se viene a amortizar a medio plazo. Entre 7 a 10 años, dependiendo de las sbvenciones, que han quitado casi todas. Por lo que se aproxima más a los 10, que a los 7.

Se puede pagar de golpe y empezar a cobrar mensualmente según se instala, o pedir un préstamo subvencionado ICO (que no sé cómo esta la ayuda hoy en día) y que la producción vaya pagando todo hasta que no se deba nada y empiecen los beneficios.

Por otro lado, en este tipo de producciones, de hasta 5kW pico, si te pasas de 1200 horas al año, dejan de pagarte el kW/h a 0,48....€ para pagartelo a 0,005, con lo que dejas de tener beneficio prácticamente. Suele ocurrir a partir de octubre, si es una zona de mucho sol. O sea, que no cobras 12 meses, cobras 10 y veremos, tras cambiar la normativa. Faciliatron tanto las cosas, que la gente se apuntó en avalancha y el Gobierno no tiene para pagar a todos los productores. Tuvieron que modificar el Real Decreto. Donde dije digo, digo Diego y si has invertido, te la pelas.

Quien hizo la Ley, hizo la trampa. Ahora, quien tiene varias instalaciuones del tipo que he comentado arriba: bien en huertas solares (giratorias o no), bien es sus parcelas, pone cada 50m2 aprox a un nombre diferente, por lo que se multiplicarían las 1200 horas por cada titular. Hasta el perro tiene un girasol, si se puede.

Si queremos convertir una instalación de estas en "autoconsumo", no sale 30.000€ sale mucho más. Además de lo anterior, hay que tener una habitación ventilada para los acumuladores (baterías) y éstas tienen una vida limitada, estabilizadores, sin ser baratas precisamente. Si la fotovoltáica de 5kW pico se amortiza en pongamos 10 años, la de autoconsumo ronda los 20, quizá no llegue. Además de seguir teniendo gastos, que las otras no.

También se puede conectar a red y abastecerse de las placas (vender y consumir lo que producesn), pero esto no es rentable porque el kw/h al que pagan la fotovoltáica está muy subvenbcionado por lo que interesa cobrar toda la producción. Tienes un contador de compra, como todo el mundo, y otro de venta para las placas.

Requisito, estar dado de alta en Hacienda con el modelo 036 (exento de pagar autónomo) para facturar y cada 3 meses hacer el modelo 130 de pagos a cuenta.

La fotovoltáica de autoabastecimento sale cara. Únicamente se realizan estas instalaciones en lugares aislados, lejanos y de pocos usuarios a los que no llega la red eléctrica y sí sale más rentable eso que tirar cable/postes/zanjas hasta el 5º de los infiernos, por lo que amortizan los gastos.

Saludos.

Aqui estamos en lo mismo, una instalacion de 30.000€ no significa nada.

Es como si te preguntan cuanto corre un coche de 45.000€, pues es imposible saberlo, tendras que decir la marca/modelo y motorizacion.

La FV de venta a red ha sido el mayor robo a España que haya existido nunca, y encima todos aplaudiendo... eso si, rentable para los instaladores y propietarios de las plantas y absolutamente ruinoso para el país.

Vamos a ver, ¿a alguien se le ocurriria comprar algo por 5 veces su precio en el mercado? Habria que ser inutil. Pues eso hacemos los Españoles, con dos narices.

Pero bueno, instalamos energia verde.... verde a precio de oro ¿a quien le interesa?

Pues se habra instalado material nacional... las narices, todo tecnologia alemana y placas chinas...

A una mala, habrá dado empleo en España... me temo que las grandes instalaciones han sido montadas por empresas internacionales, alemanas en gran parte (aunque no tengo datos precisos).

Bueno, si en este punto ya estas bastante cabreado, espera que viene lo mejor ](*,)

Aun asi, despues de toda esta barbaridad, por lo menos, las instalaciones que cobran 5 veces más caro el producto, al ser españolas, todo este beneficio brutal se quedara en españa... pues NO, porque los parques se han montado y vendido directamente a fondos de inversion y otros patrimonios, y los que disfrutan de estas pedazo rentabilidades de promocion de la energia verde estan repartidos por todo el mundo (aunque sí haya nacionales con instalaciones).

Vamos, como siempre, para fusilar a más de uno y de dos...

No se podía hacer peor, verdad¿? espera, que Spain is different y somos number one!

Como ahora pagan UNA FORTUNA en primas a la produccion solar, se han sacado de la manga que una instalacion "solo" puede rendir X horas anuales, que son las que te pagan y el resto de la produccion, pues no te la pagan (te la pagan 10 veces más barata), asi que mira, asunto arreglado, a lo Pepe Gotera total.

Si antes teniamos que fusilar a 1 o 2, ahora ya tenemos que fusilar a unos 15 mínimo.

pero bueno, asi es Españistan. Efectivamente las instalaciones de venta a red, tipo parque solar eran un CHOLLO brutal, pero hasta el punto de ser un autentico SIN SENTIDO, porque si vas a regalar dinero, por lo menos nacionalizalo y regala la electricidad. No te pongas a regalar el dinero a fondos de inversion extranjeros por instalaciones montadas por extranjeros con equipos estranjeros, cuando España es productor de todas estas tecnologias, tiene personal y encima es quien esta pagando la factura.

Bueno, con estos temas, mejor que no pille a los responsables, porque acababa en la carcel pero rapido :box:

De todas formas, aqui tratamos otra cosa completamente diferente.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Bueno, en el ultimo punto, tenemos al Inversor.

Este es el encargado de transformar la Corriente Continua de placas y bateria en corriente alterna de enchufe.

Son equipos delicados, porque de su calidad de linea y eficiencia depende el rendimiento global de la instalación, ya que toda la energía pasa por aqui.

Por lo general, en europa, todos funcionamos a 220v, asi que la transformación de continua a alterna es más eficiente cuanto más cercana sea la tension, es decir, de 12 a 220v hay más perdidas que de 48v a 220v.

Por otro lado, los inversores se dividen en onda cuadrada, modificada y sinosidal pura, que es simplemente la calidad de la señal.

Los de onda cuadrada o modificada son baratisimos, sirven para alimentar consumos basicos, bombillas o motores sin electronica, pero para consumos tecnologicos y electronica se necesita buena calidad, ademas de que se consume mucha menos energia cuanto más calidad tiene.

Además, los inversores tienen varias funciones y protecciones por sobre tension o baja tensión, alarmas y muchos son inversores/cargadores, para poder cargar las baterias desde una fuente de energia externa, como puede ser un generador, la red electrica u otras opciones.

Aqui hay mucha variedad y se clasifican por potencia pico que son capaces de entregar. Todas tienen un margen de eficiencia diferente en función de la curva de carga, y soportan sobre-potencia por tiempos limitados. Todo dependiendo de la calidad del aparato.

Bueno, y más o menos, esto son todos los componentes de las instalaciones.

Cabe decir que siempre se necesita un fusible del 100% de intensidad del regulador entre regulador y bateria y del 150% de intensidad del inversor entre inversor y batería.

Las instalaciones de 12 y 24v nominales se consideran seguras y no necesitan toma de tierra, pero las de 48v para arriba sí.

Y a partir de aqui, podemos profundizar en los temas que queden menos claros o hayan más dudas. En las baterias e inversores he dado una pincelada mucho más ligera para no hacer esto un tocho infumable, y según salgan las dudas, pues vamos concretando, o nos metemos con el funcionamiento practico/rentabilidades o los aerogeneradores.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Ogareff;11637848 dijo:
¿Y qué tema tratáis?.

Principalmente tienes datos y opiniones de venta a red, cuando aqui han preguntado por aislada y autoconsumo.

De todas formas, si pudieras concretar que potencia tienes instalada y su configuracion, igual que el tipo de modulo que usas y que inversor de inyeccion a red tienes, asi como el rendimiento mensual/anual total para hacernos una idea de que esperar del equipo, pues asi avanzamos, porque sin datos es dificil comparar.

De todas formas, hablas de inversores de 12v a 220v... si te han instalado asi los arrays de inyeccion a red, es para que vayas a buscar al ingeniero e instalador y los fusiles a los dos.

Lo que quieren saber los foreros es que rendimiento pueden esperar de X potencia instalada y cuanto les costaría montarlo. Traer precios de hace varios años no sirve, y estimaciones de instalaciones por lo que costaron en su dia, es ir completamente a ciegas.

Seguro que si tenemos los datos de rendimiento de tu instalacion solar a la gente se le aclaran muchisimo las cosas

Saludos!!!
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.312
Reacciones
11.486
Las placas solares de alta potencia sí son rentables, pero según tengo entendido, tienes la obligación de venderle la energía que produzcas a la mierda de las eléctricas, para luego recomprarsela, ya que como en el caso de los combustibles, están "estancados".

Desde que quitaron las subvenciones y el gobierno incumplió el acuerdo sobre el precio a los parques solares, hay hectáreas de parques a medio montar, que no están produciendo. Seguramente estén ofertando el material a un precio muy bajo, se han tirado miles de millones de euros en inversiones con este circo.
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
Llego tarde, pero me interesa enormemente el tema. Y después de leérmelo desde el principio me pongo a los pies de M BLADE. :xray::xray::xray::xray:

He aprendido más aquí en media hora que en meses de hablar con "profesionales". ](*,)

Me apunto a lo de fusilar a unos cuantos. ;-)
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Hipno Sapo;11637964 dijo:
Las placas solares de alta potencia sí son rentables, pero según tengo entendido, tienes la obligación de venderle la energía que produzcas a la mierda de las eléctricas, para luego recomprarsela, ya que como en el caso de los combustibles, están "estancados".

Desde que quitaron las subvenciones y el gobierno incumplió el acuerdo sobre el precio a los parques solares, hay hectáreas de parques a medio montar, que no están produciendo. Seguramente estén ofertando el material a un precio muy bajo, se han tirado miles de millones de euros en inversiones con este circo.

Hay mucha "historia" y topico con las placas solares.
¿que significa una "placa solar de alta potencia"? porque es la primera vez que oigo ese término en mi vida.

La energia que se produce, o no la consumes o la consumes o la regalas o haces lo que quieras, porque "tener que hacer" no tienes que hacer nada.

Vamos, yo mi energia la produzco y consumo por mi cuenta, de hecho, la estoy consumiendo ahora mismo sin darle cuentas a nadie.

En cuanto al descojone de la normativa y que se han quedado plantas a medias, me lo creo, pero cuando haces las cosas tan mal, imagina que el estado español comprara los litros de gasolina a 6€, para luego venderlos a 1,5€. Pues toda europa correria a vendernos gasolina... porque somos tontos.

Con la subvencion que habia todo valía, pero ahora ya no (gracias a Dios).

Ahora, efectivamente sobra mucho stok y los precios estan tiradisimos.

A ver si cojo un rato tranquilo y echamos cuatro numeros con equipo actual y vamos configurando para ver cuando y como sale a cuenta, y quien puede estar interesado.

Me encanta el hipnosapo! siempre me hipnotiza biggrin

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Kyalami;11638081 dijo:
Llego tarde, pero me interesa enormemente el tema. Y después de leérmelo desde el principio me pongo a los pies de M BLADE. :xray::xray::xray::xray:

He aprendido más aquí en media hora que en meses de hablar con "profesionales". ](*,)

Me apunto a lo de fusilar a unos cuantos. ;-)

Te prometo que soy un licenciado en derecho y empresariales, y que profesionalmente no tengo la más minima intervencion con estos equipos.

El problema es que hay de inutiles para aburrir, y con eso del gusanillo por las cosas tecnicas y las ganas de darle la patada a fecsa, todo es ponerse.

Si los alumnos no aprenden es porque el profesor es malo ](*,)

Me alegro que haya tanto interes por el tema. Al final, entre todos, tumbaremos a los grandes monopolios, que se vayan preparando.

Me gustaría que fuera más un tema de ir resolviendo las dudas y las curiosidades de la gente, en lugar de pegar una ponencia de PFC, que al final dejas un ladrillo infumable, de esta forma, llega a la gente ideas mucho más claras y se quitan los topicos sin sentido.

Eso no quiere decir que enchufes una placa y tengas una central nuclear a tu disposicion, ni que sea todo facil, pero lo que sí es cierto es que funciona, se puede hacer y sale a cuenta, poniendole ganas y haciendo las cosas bien.

Saludos
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
M blade eso de los precios es cierto me explico:
Un amigo hippie hace 6-7años se fue a vivir a un pueblo abandonado en una sierra de aqui en león
y este después de buscar muchos precios aquí en españa le dio por mirar precios en alemania y consiguió una placa y un equipo por casi la cuarta parte de lo que le pedían aquí en españa
 

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.285
Reacciones
12.612
juas.....vaya la que he liado...juas.....

muchas gracias M Blade.... por tus explicaciones...
 
Arriba