instalar un panel productor electricidad en vivienda unifamiliar?

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
M blade perdona si me salgo del tema principal.
He leído eso que me comentabas de que me hace falta energía para empezar a mover el aero-alternador, y yo me pregunto ¿ no puedo empezar a mover el aero-alternador con otro molinillo mediante una polea y una correa?
 
O

Ogareff

Guest
M BLADE;11637831 dijo:
Aqui estamos en lo mismo, una instalacion de 30.000€ no significa nada.

Es como si te preguntan cuanto corre un coche de 45.000€, pues es imposible saberlo, tendras que decir la marca/modelo y motorizacion.


Significa lo que pone, ni más ni menos. ¿Qué es eso de que no significa nada?. El ejemplo que pones del coche, no tiene nada que ver con lo que se está hablando. Coges la lista de instaladores autorizados, pides presupuestos y el que más te convenga, lo aceptas. No hace falta saber si las placas las fabrica BP o Cantinflas Co., ni si los inversores son de allí o de acá. El instalador se compromete al 90% de la producción estimada por él, con el material que instala. Ya se cuidará de que produzca lo estimado.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.781
Reacciones
2.205
Me apunto porque me intersa el asunto aunque me temo que no me atrevería a dejar el suministro de mi casa solo en la energía solar autoproducida.

Tengo una buena ladera orientada al sur y sitio para baterías y equipos, quien sabe....
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11638285 dijo:
M blade eso de los precios es cierto me explico:
Un amigo hippie hace 6-7años se fue a vivir a un pueblo abandonado en una sierra de aqui en león
y este después de buscar muchos precios aquí en españa le dio por mirar precios en alemania y consiguió una placa y un equipo por casi la cuarta parte de lo que le pedían aquí en españa

Los precios de hace 6 años, es como comparar lo que gastaba y que prestaciones tenia un coche de los '90 con uno de 2010.

Sencillamente, no es comparable porque no tiene nada que ver.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11638396 dijo:
M blade perdona si me salgo del tema principal.
He leído eso que me comentabas de que me hace falta energía para empezar a mover el aero-alternador, y yo me pregunto ¿ no puedo empezar a mover el aero-alternador con otro molinillo mediante una polea y una correa?

No hace falta para empezar a mover el alternador, sino para inducir el bobinado, y no sirve energía mecanica, sino que se tiene que alimentar de una fuente externa.

Es decir, al soplar el viento, las helices giraran y además un monton, porque no tendran resistencia al avance, ya que la produccion sera "cero".

Simplemente, es tecnologia del paleolitico que no se usa, por ineficiente.
Si quereis nos metemos a tope en eolica, pero es mucho mas complicado que la fotovolatica que son "habas contadas".

Si no entiendes porque no funcionaría, te lo explico con más detalle, porque es muy sencillo.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Ogareff;11638605 dijo:
Significa lo que pone, ni más ni menos. ¿Qué es eso de que no significa nada?. El ejemplo que pones del coche, no tiene nada que ver con lo que se está hablando. Coges la lista de instaladores autorizados, pides presupuestos y el que más te convenga, lo aceptas. No hace falta saber si las placas las fabrica BP o Cantinflas Co., ni si los inversores son de allí o de acá. El instalador se compromete al 90% de la producción estimada por él, con el material que instala. Ya se cuidará de que produzca lo estimado.

A ver si me explico mejor.

De entrada aclarar que yo no me quiero enfadar/enfrentar con nadie, sino que venimos a explicar las cosas y aclarar los temas.
Lo que esta en negrita es de cajón, entonces ¿no importa si compras un Tata o un Ferrari, al fin y al cabo todo son coches, no?

No tiene sentido lo que dices, porque 40mil € de Seat corren mucho más que 40mil € de Ferrari (porque no fabrica nada en ese margen), de la misma forma que 100mil € de nissan (GTR) corren muchisimo más que 100mil € de porsche (cayman - 911 pelao).

Las cosas no se pueden comparar por precio de adquisicion y muchisimo menos cuando hay una diferencia de 2-3 o 5 años.

Por el coste de una cosa no se puede saber nada, y me pongo yo como ejemplo para no ofender a nadie. El caso más claro, mi ex-golf V GTI DSG.

El coche tenia un precio de tarifa de unos 30.000€ con el equipamiento... y lo puedes comprar a ese precio en cualquier parte de españa. pero segun a que concesionario vayas o que comercal te lo venda puedes sacarlo por 28 o 26mil€ si te restan rebentando el precio.

En mi caso, tuve bastante suerte, porque recientemente habiamos comprado varios VW y me hicieron un precio brutal, pero al ser estudiante de postgrados y ser de familia numerosa, creo que me quitaban la mitad del impuesto de matriculacion al ir a mi nombre y ni recuerdo por cuanto me salio.

Mi golf GTI DSG que costo 26.000€ (por decir algo) era exactamente IGUAL que un GTI de 30.000€ vendido en Madrid, pero no costaban lo mismo.

Lo que cuesten o dejen de costar no es indicativo de la calidad/cantidad de producto que estes comprando. Y mucho menos si hay una distancia temporal sensible entre una comparación y otra.

Tu podrias determinar si corre más un audi o un bmw? es imposible sin saber el resto de factores... y si te digo que corre más, ¿un bmw de 30mil € o un audi de 30mil €? sigue siendo imposible determinarlo.

Si quieres incluso hilar más fino, seguimos con lo mismo, ¿que corre más un audi de 200cv o un bmw de 200cv? con la misma potencia correran igual, no?? pues 100% seguro que NO van a correr lo mismo.

Tu pretendes decir que una instalacion de 30.000€ tiene X rendimiento con Y amortizacion y sale a cuenta o no sale a cuenta, y eso es IMPOSIBLE determinarlo.

Quizas en tu caso concreto consideras que te sale a cuenta o no te sale a cuenta, con tus circunstancias y segun tus espectativas, pero ahi ya depende de lo que instalaras y lo que esperaras obtener a cambio.

Espero que de esta forma hayas comprendido lo que te quiero decir.

Si nos dices, con 30.000€ instale 15.000W con 3 HSP medias son 45.000 Wh diarios, en 365 dias son 16.425 Kwh. Como el kwh particular va a unos 20 cents, impuestos, tasas e historias, pues cuenta son 3.285€ anuales.

Me salen 9,13 años de tasa de retorno, con una vida util garantizada de 25 años (que puede ser hasta 35 o 40 años).

Pues chico, yo no lo veo tan mal, para haber pagado las cosas caras.

Pero si no nos das numeros, que quieres que te diga? ¿que tienes razon? Mejor dinos que tienes instalado y que Kwh anuales saca, porque tampoco era el mismo precio del kwh de compañia hace 5 años que ahora, y el IVA tampoco... las cosas cambian, no se mantienen iguales para siempre.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Rafael;11638853 dijo:
Me apunto porque me intersa el asunto aunque me temo que no me atrevería a dejar el suministro de mi casa solo en la energía solar autoproducida.

Tengo una buena ladera orientada al sur y sitio para baterías y equipos, quien sabe....

Buenos días.

Efectivamente hay muchas soluciones intermedias, y en cuanto busquemos la rentabilidad al asunto, las iremos viendo, donde estan las principales pegas y eso. Lo que pasa es que no se como atacar el tema para no hacer un rollo infinito.

Ahora que ya hemos visto los distintos componentes de una instalacion de FV aislada, que es la más completa, podremos hacer 4 numeros y ver como sale... a partir de ahi, vamos optimizando y rascando Watios y euros por aqui y por allá hasta encajarlo.

Y tratamos el tema delicado de los "costes".

De momento, si cualquiera tiene preguntas sobre cosas concretas, en cuanto tenga un hueco, suelto otra parrafada intentando ser lo menos tecnico posible para que se entienda y no se lie la gente.

Saludos!
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.671
Reacciones
52.080
Muchisimas gracias M_blade por las explicaciones que estas dando. Ya verás como este hilo tiene muchos mas seguidores de los que pensamos.

Venga, empezamos a comentar cosas los que no tenemos ni idea a ver si así aprendemos algo.

Si la placa es de 24 voltios y ponemos 5 en serie tendríamos unos 120 voltios. ¿ Se supone que transformar esos voltios de CC a 220 CA tiene mucho menos perdida que si transformamos desde 24 V ?

Imagino que otra cosa que interesa es que las placas, baterias y aparatos esten lo mas cerca posible para evitar perdidas y luego repartir ya los 220v de AC ¿ verdad ?


Me vuelvo a releer despacio el tema del grosor de los cables
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Jiro;11640197 dijo:
Muchisimas gracias M_blade por las explicaciones que estas dando. Ya verás como este hilo tiene muchos mas seguidores de los que pensamos.

Venga, empezamos a comentar cosas los que no tenemos ni idea a ver si así aprendemos algo.

Si la placa es de 24 voltios y ponemos 5 en serie tendríamos unos 120 voltios. ¿ Se supone que transformar esos voltios de CC a 220 CA tiene mucho menos perdida que si transformamos desde 24 V ?

Imagino que otra cosa que interesa es que las placas, baterias y aparatos esten lo mas cerca posible para evitar perdidas y luego repartir ya los 220v de AC ¿ verdad ?


Me vuelvo a releer despacio el tema del grosor de los cables

Yo considero que resolver problemas o dudas concretas a modo de "consultorio del amor" es mucho más practico y sencillo que pegar una parrafada tecnica de 4 o 5 hojas que nadie va a leer, y quien lo intente, se dormira por el camino.

En tu ejemplo, hay que diferenciar si la inversion, es decir, el volcado final, es de un inversor de aislada o un inversor de red.

Como hemos dicho, un inversor de aislada, coge la corriente continua de una bateria, por lo que siempre tiene que trabajar a unas tensiones nominales especificas y la transforma a alterna y 220v. Este inversor UNICAMENTE puede trabajar en la tension nominal en la que ha sido configurado, es decir, 12, 24, 48v son las estandares, aunque tios raros funcionan a 36v, y equipos muy bestias van a 60v nominales.

Como siempre, cuanta más tension, menos intensidad para la misma potencia, asi que a medida que tenemos mas potencia va compensando subir de tension.

La pega para no trabajar todos a 48v es la dichosa batería. Explicado sencillo, para trabajar a 12v necesitamos 6 vasos de 2v y supongamos 1000Ah de capacidad... tenemos nuestros 12.000Wh redondos (correcciones aparte).

Para 24v necesitamos 12 vasos de 2v de 500Ah, seguimos con nuestros 12.000Wh de capacidad.

Y para 48v, necesitamos 24vasos de 2v de 250Ah para tener nuestros 12.000Wh de capacidad.

Resulta evidente que 6 vasos de 1000Ah es INIFINITAMENTE más barato que 24 vasos de 250Ah de capacidad, porque encima, a duras penas se fabrican.

Para el resto de equipo resulta indiferente trabajar a 12, 24 o 48v si lo admite... por lo que un inversor de 3000W de 24v vale lo mismo que un inversor de 3000W de 12v... La pega siempre la tendremos en la configuracion de las baterías.

Bueno, todo esto en cuanto a configuracion de aislada.

Destacar que el inversor de aislada lleva corriente donde "no hay". Es decir en tu casa no hay nada porque no tienes energia y el inversor "crea" una red electrica y la alimenta para que puedas consumir.

En cuanto a los inversores de red, hacen más o menos lo mismo, con algunas particularidades, aunque tienen más variación en función del equipo (fabricante/modelo).

Cogen la corriente continua de paneles, pero con un abanico de tension de entrada muchisimo más amplio, por ejemplo de 150 a 800 voltios, y lo transforman a alterna a 220v si hablamos de equipos domesticos (o a media tension si hablamos de huertas de inyeccion a red).

La particularidad es que los inversores de red, son de "inyección a red", es decir, tiene que haber una red electrica preexistente, y ellos se acoplan a la onda sinusidal de 50 hercios o lo que sea y entonces se ponen a inyectar.

En el caso de que no haya red, una caida de plomos o del sistema, el inversor de red deja de trabajar y corta el suministro. Asi que si tenemos nuestra casa sin electricidad, el inversor de red NUNCA nos va a dar energía.

Como puedes ver, en la aislada tienes la pega de que tienes que tener un regulador de carga y baterias, y el inversor ya "crea" una red de la que alimentarte. Luego puedes convivir con 2 redes paralelas (como hago yo) la fotovoltaica y la de fecsa. Si algun dia fecsa tiene un apagon y deja de suministrar, yo tengo mi suministro independiente intacto.

Por el contrario, la de inyección a red, no necesita baterías ni regulador de carga, todo lo que se produce se vuelca, ya sea para venderlo a fecsa, o para consumirlo tu, y demandar más energia de compaía si tus consumos son superiores a tu producción, o consumir lo que necesites y "vertir" el excedente a compañía para compensarlo con consumos futuros fuera de horas de producción, que es el famoso decreto de autoconsumo que estamos esperando. La diferencia aqui esta en que si la red electrica tiene un apagon, tus placas y tu inversor no van a entregarte energia tampoco y la cara de tonto no tiene precio.

Es importante diferenciarlos bien, porque si tienes un inversor de red para aislada, no va a funcionar, y si conectas un inversor de aislada a la red, vas a hacer una fumata cojonuda.

Bueno, visto esto, vamos a concretar en la pregunta sobre la configuracion de paneles que proponias.

Una placa de 24v es una denominacion estandar, es decir, para trabajar con 24v nominales. Aqui se distinguen entre 24v de aislada o de red, porque el 95% de las instalaciones que NO funcionan es por culpa de no haber hecho esta distincion. Es decir, poner pplacas de 24v de red a funcionar como si fueran de aislada.

Como hemos dicho antes, una placa de 24v de red tiene 60 celulas y de aislada tiene 72 celulas.

Los valores que indican el rendimiento de una placa solar son 4, la tension (voltaje) de funcionamiento en el punto de potencia maxima y en abierto (sin carga), y la intensidad (amperios) de funcionamiento en punto de potencia maxima y la intensidad de cortocircuito.

Lo que nos interesa para saber la produccion es la potencia, que se obtiene de multiplicar la tension por la intensidad maxima en trabajo, es decir, con carga. 29v x 7,5A = 217,5W.

El valor de la tension en abierto, es el voltaje que tiene en vacio... es muy sencillo, cuando vas en bici, cuesta mucho pedalear, asi que tu vas pedaleando y la cadencia que tienes representa la tension. Si en un momento dado coges bajada o se salta la cadena, pedaleas "en vacio" y la cadencia se dispara porque no hay resistencia, inmediatamente tienes que dejar de pedalear porque la lesion es inminente.

Ese valor, la tension en abierto se necesita por seguridad, para no romper ningun equipo, ya que todos tienen unas tolerancias maximas de tension de funcionamiento.

Un panel de 24v de aislada, para funcionar correctamente por los diferenciales de tension, tendria que dar unos 35v de tension de trabajo y unos 44v de tension en abierto, mientras que los paneles de aislada se suelen quedar en unos 28v de potencia de trabajo y unos 35 voltios en abierto.

Si el panel de aislada nos da 29v x 7,5A = 217,50W y el de red 35v x 6,21A = 217,50W ¿que importancia tiene esto? Pues a eso vamos.

Una bateria de 24v "nominales" tiene un funcionamiento útil en descarga de 22v a 25,60v. pero para completar la carga correctamente tiene que subir como minimo a 28,80v para completar una fase de absorcion correctamente. Pero para hacer mantenimientos de ecualización tendria que poder llegar hasta unos 33 voltios... Si a eso le unimos que nos podemos 0,5V por el camino en cableado y alguna caida de tension de equipo/diodos... nos ponemos que para que la bateria funcione bien y se haga su mantenimiento, por lo menos, de la placa tienen que salir unos 34v "utiles".

Por eso, al montar las placas de 24v nominales de red, parece que la cosa funciona pero en verdad no, y al año o dos años, todo empieza a fallar y nadie sabe porque.

¿porque hoy en dia ya se pueden usar las placas de red sin problema?

Pues gracias a los MPPT. Si ponemos 2 placas de red de 24v seriadas, en lugar de 28v utiles tendremos 56v utiles, por lo que el MPPT hara las conversiones oportunas, y encima tendremos la mitad de intensidad en el cableado de paneles (array), asi que beneficios y mejoras por todas partes.

Pero claro, cuando la gente hace sin saber y sin tener claros conceptos muy basicos, lian unas de cuidado.

Aclarado esto, vamos con tus 5 paneles de red. En este caso se nos presenta un problema, al ser impares no podemos hacer 2 "paquetes" paralelos y tendriamos que ir todos juntos. En este caso, por potencia 29v x 5 son 145v y ya necesitariamos equipo muy especializado para trabajar con tanta tension, pero por seguridad, la tension en abierto, si son 33v x 5 son 165v y nos pasariamos del voltaje máximo tolerado por la mayoría de equipos... asi que tocaría corregir esa configuracion.

Por otro lado, como dices, cada conversion es una perdida, y cuanto más lejos estamos de la tension de origen a la tension de destino, menos eficiencia. Luego segun se mueve más o menos intensidad, los % de eficiencia varían mucho... para eso publican las graficas los fabricantes.

El caso es que pasar de 120v de paneles a 12v de baterias para 220v de alterna, es un follon en transformaciones.

Por lo general, los paneles se intenta estar a una tension "cercana" a la de baterias, para evitar este problema, a no ser que una alta intensidad y distancia entre paneles haga preferible asumir las perdidas de conversion para evitar las perdidas de cableado.

Luego de bateria a 220v estamos en lo mismo. Es más eficiente convertir de 48v a 220v que de 12v a 220v, a razon de un 93% vs un 98% de eficiencia... cuando hay muchos W en juego, los % cuentan mucho.

Como veís, cuanta más tension nominal de funcionamiento de la instalación, mejor para todo, salvo por las dichosas baterias que son el foco de quebraderos de cabeza, aunque como siempre hay que ser pillo y estar atento a las soluciones que hay para todo... pero eso ya es el saber y la experiencia para darse cuenta de lo que realmente funciona y lo que no, y lo que merece la pena... y desafortunadamente la gente no tiene muchas luces.

Saludos y disculpad los "editados" para no perder la info, pero con estos ladrillos que van saliendo, miedo da perder el post.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.342
Reacciones
225.470
Rafael;11638853 dijo:
Me apunto porque me intersa el asunto aunque me temo que no me atrevería a dejar el suministro de mi casa solo en la energía solar autoproducida.

Tengo una buena ladera orientada al sur y sitio para baterías y equipos, quien sabe....

En tu casa -estando donde está que tienes que tener sol a raudales- yo como poco lo estudiaría, aunque fuera para empezar poco a poco e ir viendo las posibilidades de cara al futuro.

Aquí en Asturias lo veo algo más "nublado" :descojon:aunque desde luego hay que ir mirándolo.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.671
Reacciones
52.080
Creo que esto no me lo puedo leer en el curro. Tendré que leerlo despacio en casita tomando notas ;-)
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Reihesechs;11640335 dijo:
En tu casa -estando donde está que tienes que tener sol a raudales- yo como poco lo estudiaría, aunque fuera para empezar poco a poco e ir viendo las posibilidades de cara al futuro.

Aquí en Asturias lo veo algo más "nublado" :descojon:aunque desde luego hay que ir mirándolo.

Como siempre, hecha la Ley, hecha la trampa, hay soluciones para todo y configuraciones que potencian más una cosa u otra.

Por ahora estamos viendo el funcionamiento estandar de la tecnologia fotovoltaica, pero no estamos dando precio/rendimiento para ver cuando compensa.

Teniendo sol, compensa siempre, mucho o poco, antes o despues, pero acaba compensando siempre... luego, ya no solo hay que ver las condiciones de produccion de cada instalacion sino tambien los requisitos de consumo de cada usuario.

Para Reihesechs, apuntar que con las placas de silicio amorfo se obtienen unos rendimientos de captacion de radiacion difusa espectaculares, asi que aun nublado rinden muy bien.

Como particularidad, añadir que existen seguidores solares que aumentan la captacion por panel de forma muy generosa, fijaros que todas las huertas solares gigantes cuentan casi siempre con seguidores solares, aunque para una aislada puede resultar matar moscas a cañonazos, excepto si no tenemos suficientes m2 para instalar placas.

Además, yo estuve trabajando en reflejar los rayos de sol con una especie de concentrador en las placas solares y el sobre-rendimiento es muy importante. la contrapartida es que literalmente "fries" el modulo y con la sobre-temperatura hay caidas importantes en la tension de trabajo (tambien trabajo en su refrigeracion por puro entretenimiento). Esto implica que para pleno sol no es una buena idea, pero para compensar dias nublados donde no hay temperatura, y se dan muy amenudo puede ser una solucion realmente muy interesante... si le sumas que los paneles de silicio amorfo son mucho menos sensibles que los modulos mono-policristalinos a trabajar con altas temperaturas.

Como ves, hay soluciones para todo, es cuestion de investigar y buscar lo más conveniente, configurar como te interese y a disfrutar de la energia gratis.

Y respecto a ponerte en manos de un instalador... pues me compre un Z4M en el concesionario que vende mas M de toda cataluña y no tenian la menor idea del mantenimiento de la revision de rodaje de los 2000kms....

Cada uno es libre de ponerse en las manos de los "profesionales" de este país, y a veces no queda más remedio, pero yo prefiero aprender y entender muy bien lo que se tiene hacer y estar encima de todo, porque desafortunadamente ya no te puedes fiar de nadie... hasta el punto que mucha gente me ha pedido que trabaje y revise instalaciones profesionales y les corrja fallos de cajón. Realmente estoy pensando en dedicarme a este tema profesionalmente como un añadido, porque me gusta y me entretiene mucho, y cuando a una persona le gusta su trabajo es facil que lo haga muy bien (y en eso estoy).

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Bueno, aprovechando 10 minutos "tontos" voy a montar la instalacion que me gustaría tener a mi, si algun día dispongo de espacio suficiente.

Como ya habia dicho, vamos a hacer un estandar, luego las particularidades de cada uno requeririan una revision del equipo o su configuracion.

La idea no es hacer una ñapa, sino montar una instalacion profesional con equipo puntero y todo de primeras marcas y máxima calidad.

Empezamos por la potencia a instalar, y serian 12 paneles de 220W. A la hora de plasmar el proyecto habría que buscar los modelos concretos que mejor nos encajen, o apañarnos con los stoks que esten más tirado de precio, siempre que sean marcas "conocidas".

Esto nos pone en 2.640W, que nos garantiza una produccion media anual de 4 HSP, es decir unos 10.560 Wh diarios, equivalentes a 316,8 Kwh mensuales... fijaros en vuestras facturas electricas y vereis que con esto cubris un mes normal sin problemas y sin reparos con todo el consumo electrico que querais.

En realidad, de mi instalacion de 220W estoy sacando unos 800W diarios, contando que no tengo ni la incliancion ni orientacion correctas, y que empiezo a captar bien a partir de las 15h, asi que si tuviera la placa bien puesta, en Marzo (que se puede considerar una buena media) estaria sacando más de 1000Wh diarios... lo que significa que paso de las 5 HSP muy holgado.

Los 2.640 W de potencia sobre 1,5€/W tendriamos la friolera de unos 4.000€ redondeados al alza en paneles.

Como alternativa algo más economica podriamos poner 9 (en lugar de 12) y tendriamos 1.980W instalados por unos 3.000€ redondeado al alza.

El rendimiento aproximado de 4 HSP seria algo menos de 8.000Wh diarios, equivalentes a unos 240Kwh mensuales, nada despreciables y creo que más que suficientes.


Como es mi sueño y ser más eficiente, mi objetivo es trabajar a 48v, y con estas potencias ya es totalmente recomendable, 2640 a 48v nominales supone trabajar con una intensidad pico de 55A.

Tened presente que en el momento que tengamos la potencia máxima, es decir, los 2.640W tendremos mucho más voltaje que los 48v. En un sistema de 12v, que es la referencia que se toma, estaremos oscilando entre 13 y 14v, que multiplicado por 4, para saber las tensiones a 48v son entre 52v y 56v, por lo tanto, los 2640W pico a 56v se corresponde con 47 Amperios.

De todas formas, nuestro equipo tiene que estar preparado para soportar 55A y por eso escogería el regulador MPPT Outbak de 60A, que es lo mejor de lo mejor, equipo estadounidense duro como una piedra... y bien vale los 600€ que cuesta.

En cuanto a la version economica, 2000W de paneles a 48v son 41,6A, por lo que podriamos trabajar con un Morningstar MPPT de 45A (el que tengo yo) que es una maravilla (me tiene más enamorado que mi toyota prius) y sale por poco más de 350€.

A todo esto siempre se pueden sacar descuentos, pero vamos a configurar con los precios de venta normales.

En este momento, vamos a configurar nuestros paneles suponiendo que sean de 24v de conexion a red (los más comunes). El outbak esta preparado para trabajar hasta 150v de array. Tenemos que tener en cuenta, que hay que mantener una tension mínima de entrada de 66v para poder cargar las baterías correctamente.

Si cada panel rinde 29-30v, pues con 2 en serie no llegamos, por lo que tendriamos que hacer 4 paquetes de 3 en serie. Si hicieramos 3 paquetes de 4 en serie, trabajariamos a 120v en lugar de 90v, pero el voltaje en abierto, que puede rondar los 35v x 4 = 140v que esta peligrosamente cerca del limite tolerado por el Outbak.

El dimensionado de cableado dependería de la distancia, pero bueno, cuanto más gordo siempre mejor, dentro de lo que se pueda pagar.

Para las baterias, efectivamente, tendria que recurrir a 24 vasos de 2 voltios nominales, que como comprendereis ya hace bastante tiempo que los tengo mirados, son vasos estacionarios, que en lugar de ser Opzs, son Topzs, iguales pero con otro tipo de recipiente más barato, dan el mismo rendimiento, pero el problema es que no se hacen de capacidades grandes.

Si un vaso estacionario puede ser de 3.000Ah o 4000Ah sin problema, estos el maximo que he visto es de 1300Ah en descarga C100, pero son un 30% más economicos que los convencionales. Realmente sale a cuenta, y como trabajamos a mucha tension y tenemos que seriar muchos, pues me viene que ni pintado.

24 vasos de 1300Ah (48v nominales) = 62,4 Kwh de acumulación, es decir, si gastamos 10 Kwh diarios, podriamos estar 6 dias sin sol (como en la antartida) y seguir funcionando tan panchos... el precio de estas joyas son 7.200€ (antes de descuentos, claro).

Reseñar que la capacidad es una burrada y son un monton de dias de autonomia, que si tenemos un generador de apoyo podriamos reducir a la mitad las baterias. En ese caso 24 vasos de 650Ah costarían 4.000€ para una capacidad de 31.200Wh. La mitad de capacidad pero no la mitad de precio... asi es la economia de escala, pero hemos ahorrado mucho.

Y por ultimo necesitamos nuestro inversor, lo que nos va a dar corriente de enchufe. Mi objetivo es no quedarme corto nunca y me planteaba un inversor de 5Kwh a 48v. Estos aparatos son capaces de doblar su potencia para arranques y consumos puntuales durante 1 minuto, e igualmente funcionar con un 50% de sobrecarga durante 30 minutos, asi que nos permitiria gastar 5.000W de consumo initerrumpido con picos de hasta 10.000W y sobrecargas puntuales de hasta 7.500W sin despeinarse.

Aqui no lo tengo muy claro, porque estoy buscando mucho equipo y no se cual me quedaría, ya que para tanta potencia no esta muy estandarizdo, pero con unos 2.500€ tendría que bastar para comprar equipo de potencia brutal y primera calidad del mejor fabricante del mundo.

Algo más humilde sería comprar un Victron multiplus de 48v y 3000W, capaz de entregar picos de 6000W y trabajar a 4.500W por tiempo limitado, sería lo más parecido a la potencia de un domicilio normal, y ronda los 1.800€ (descuentos aparte). Cabe decir que es inversor/cargador, asi que si tenemos un generador gasolina/diesel, le podemos enchufar corriente para alimentar los consumos de nuestra casa y con la energia sobrante va recargando el banco de baterías.

Haciendo recuento de equipo, tenemos nuestra instalacion "bestia" y la "algo más modesta".

Precios:

4000€ paneles regulador 600€ baterías 7200€ inversor 2500€ = 14.300€

3000€ paneles regulador 350€ baterías 4000€ inversor 1800€ = 9.150€

A estos precios hay que ponerle un 10-15% adicional para instalacion, cableado y pequeño material, pero vamos, que con 15mil € montas una bestia muy importante y con 10mil € tienes una instalación que puede con todo sin despeinarse.

Como siempre, es mejor aprender a hacer un uso racional de la energia en lugar de producir a lo burro.

Si os fijais, las baterías es lo más caro sin producir nada, simplemente autonomía. Se puede ahorrar mucho dinero ahi poniendo un grupo gasolina/diesel, asi mientras haya sol, se tira de placas y por la noche de batería, si sale un dia tonto o malo, pues las baterías ya se hacen cargo, y si sale otro más consecutivo, pues también... si viene un cuarto, pues se enciende el generador un rato durante los consumos más fuertes (una lavadora o un lavaplatos) y asunto resuelto.

Luego hay particularidades del funcionamiento de cada componente, pero ahi ya es hilar fino y comprender la instalacion y aprender a hacer las cosas bien.

Amortizacion.

Pues tenemos con 16.500€ (14.300 x 1,15) una media (conservadora) de 316Kwh mensuales, que anuales son 3.792 Kwh, contando a 0,20€/kwh son 758,40 €/año por lo que los 16500€ nos vamos a 20 años para amortizar... como veis, las baterías nos matan.

La version economica, 9150 x 1,15 = 10.525€ teniamos una producción de 240 Kwh mensuales, que se corresponden con 2.880 Kwh, que a 0,20€ son 576€ anuales, por lo que salen unos 18 años para amortizar... que sigue siendo una burrada. El "peso" de las baterías nos lastra.

De todas formas, los precios que parecen una pasada son muy relativos, ya que todos compramos un bmw de 30-45mil €, y sabemos que durante los 2 primeros años tendra una devaluacion a fondo perdido de uno 20-30%, por lo que perderemos entre 9mil y 13mil sin que nos tiremos de los pelos, viendolo como completamente "normal"... eso sin hablar de gente con coches de 60mil o 100mil€ que el primer año pierden 15 o 20mil € del tiron "como si nada"... y teniendo en cuenta que un coche tiene una vida util de 5-10 años, y aqui miramos de 20 a 30 años de rendimiento, pues tampoco es para tanto.

Esto sucede porque estamos ante un equipo de "confort" y con unas potencias muy grandes, para poder vivir sin tener que renunciar a nada. Cuando nuestra prioridad es "economica" entonces hay que hacer inventos.

Como solucionar los problemas, y ahorrar costes lo dejamos para la siguiente entrega, si la gente sigue con ganas de "aprender", yo sigo escribiendo.

Ahora ya tenemos instalaciones grandes, potentes, que le dan servicio de sobra al 90% de gente del país y con material de primera calidad y fabricantes punteros.

Saludos!
 

LionJon

Forista
Registrado
16 Ene 2007
Mensajes
1.264
Reacciones
31
M blade viendo que en verano tendremos bastante excedente de energia, podríamos cargar un vehículo eléctrico ?

Se que los actuales de renault y demas tienen una capacidad de 20Kw lo cual igual es mucho para cargar en un solo dia, pero si recorres pocos kilometros al dia, podrias recargar cada dia lo que gastes y asi no será demasiada descarga para las baterias estacionarias.

Tambien acabo de leer que tienes un prius, has pensado en ponerle el kit engenieer para hacerlo un hibrido enchufable por ejemplo el de 4kw que se supone que da para 28 km (en el mejor de los casos supongo) ? O simplemente no sale rentable por el precio ?

Un saludo y sigue "alumbrandonos" por el buen camino !!!
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.501
Reacciones
20.701
Pregunta de alguien que aunque se ha leido todo, no le hja dedicado el tiempo suficiente.

Entiendo que sera dificil de contestar pero lo intento..

Esa instalación ""potente" tendria capacidad para tirar de calefaccion electrica?

Ya se que la preguna es muy ambigua, pero se podira o estaría limitada alos consumos normales de una casa, electrodomesticos, iluminacion, etc
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.008
gorka;11642845 dijo:
Pregunta de alguien que aunque se ha leido todo, no le hja dedicado el tiempo suficiente.

Entiendo que sera dificil de contestar pero lo intento..

Esa instalación ""potente" tendria capacidad para tirar de calefaccion electrica?

Ya se que la preguna es muy ambigua, pero se podira o estaría limitada alos consumos normales de una casa, electrodomesticos, iluminacion, etc
.

me temo que ese consumo ya seria exagerado.
 

Jose vlc

En Practicas
Modelo
528i F10
Registrado
29 Ene 2009
Mensajes
522
Reacciones
61
Un hilo muy interesante me lo he leído todo del tirón.

Tengo entendido que sobredimensionar el inversor en exceso por si alguna vez necesitamos mucha potencia es malo, ya que su autoconsumo nos penalizaría cuando no necesitemos mucha potencia de consumo y perderiamos por ahí energia.
 

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.806
Reacciones
6.804
El post 73 es de lo más aclarativo.
Gracias por compartir la información.
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
M BLADE;11640068 dijo:
No hace falta para empezar a mover el alternador, sino para inducir el bobinado, y no sirve energía mecanica, sino que se tiene que alimentar de una fuente externa.

Es decir, al soplar el viento, las helices giraran y además un monton, porque no tendran resistencia al avance, ya que la produccion sera "cero".

Simplemente, es tecnologia del paleolitico que no se usa, por ineficiente.
Si quereis nos metemos a tope en eolica, pero es mucho mas complicado que la fotovolatica que son "habas contadas".

Si no entiendes porque no funcionaría, te lo explico con más detalle, porque es muy sencillo.

Saludos!
Explicame por que no tengo mucha idea solo teorías mias, sigo pensando que si consigo movimiento conseguire energia:bash::descojon:
Como una dinamo en una bicicleta pero mas grande como un alternador y mediante poleas o engranajes puedo variar el par y relación
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.781
Reacciones
2.205
paramo M power;11643268 dijo:
Explicame por que no tengo mucha idea solo teorías mias, sigo pensando que si consigo movimiento conseguire energia:bash::descojon:
Como una dinamo en una bicicleta pero mas grande como un alternador y mediante poleas o engranajes puedo variar el par y relación

Seguro que eso lo hacen los grandes aerogeneradores y me imagino que construirlo uno mismo para uso doméstico tiene una complicación mecánica grande. Ademá hay que imaginar que el aparato tiene que estar ahí arriba aguantando vendavales. Conseguir que no lo derribe el viento ya tiene su mérito.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.671
Reacciones
52.080
Muy buen post en el que das números. Sirve para hacernos una idea aproximada.

Por cierto, voy a intentar que entre en este post otra persona que seguro que nos podrá aportar cosas y podrá abrir un poco mas el debate con M_blade. Voy a enviarle un e-mail ahora para ver si se da de alta y aparece por aquí
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
LionJon;11642518 dijo:
M blade viendo que en verano tendremos bastante excedente de energia, podríamos cargar un vehículo eléctrico ?

Se que los actuales de renault y demas tienen una capacidad de 20Kw lo cual igual es mucho para cargar en un solo dia, pero si recorres pocos kilometros al dia, podrias recargar cada dia lo que gastes y asi no será demasiada descarga para las baterias estacionarias.

Tambien acabo de leer que tienes un prius, has pensado en ponerle el kit engenieer para hacerlo un hibrido enchufable por ejemplo el de 4kw que se supone que da para 28 km (en el mejor de los casos supongo) ? O simplemente no sale rentable por el precio ?

Un saludo y sigue "alumbrandonos" por el buen camino !!!

Buenos dias y ronda de preguntas.

No me voy a cansar de repetir que estamos viendo la energia "en general" con una instalacion "standar" dirigida a cubrir nuestros caprichos energeticos, sin tener presente el ser eficiente o rentable... ahora partiendo de la base que tenemos, poner las cosas en su sitio.

Efectivamente como dices, el rendimiento de una instalacion fotovoltaica depende de la estacion de año en que nos encontremos. Los calculos se hacen con medias muy conservadoras y siempre a la baja, por lo que el rendimiento real sera superior.

Esta estacionalidad, para españa centro-norte nos entrega unas 2HSP en diciembre-enero, que es el peor rendimiento y unas 3HSP en noviembre - febrero. puede rondar a ojo las 4 HSP en octubre-marzo-abril, y supera ampliamente las 6 HSP en mayo-septiembre, y hasta 7-8 HSP en junio, julio y agosto. Aqui insisto en que las HSP es una estimacion media muy conservadora que incluye los dias nublados y perdidas generales, por lo que los datos reales siempre seran superiores, sobretodo si contamos con reguladores de tipo MPPT o seguidores solares, ya ni te cuento.

Esto significa que nuestros 2000W de paneles, nos daran 4000Wh en el peor de los casos y 16.000Wh en el mejor periodo de producción.

Una instalacion SEGURA, prevee que se pudan cubrir el 80-90% de los consumos con la peor captación, pero significa que en "epocas buenas" desperdiciamos un 50% de nuestra potencia. Por lo general, esa potencia "de sobra" se destina a sacar agua de pozos para riego, bombas de depuradoras de piscina, focos en jardin para veladas nocturnas con los amigos y un largo etc.

Una instalacion fotovoltaica, para exprimir su rendimiento, tenemos que saber contener los consumos desorbitados de una vivienda "normal" y tener medios para contraer el gasto cuando el sol no acompaña, y tener otro tipo de usos para aprovechar los excedentes... cuando retomemos el hilo del coste/amortización y si resulta rentable meterte aqui o no, profundizaremos más en como sacar partido de esta tecnología.

Lo que comentas, podria escribir un post de coches electricos casi más largo que de fotovoltaica, asi que si la moderacion del foro no me banea por "gastar" espacio en servidores, podriamos meternos a fondo (sin olvidarnos de la eolica).

Es totalmente factible, yo tengo previsto comprarme una moto electrica y recargarla con mi instalacion fotovoltaica, es una forma cojonuda de redirigir excedentes de produccion que de otra forma se perderían.

El problema de los coches electricos es que suelen tener 2 o 3 modos de recarga. Uno es el domestico y lento, que se tiran unas 10 horas segun modelos y chupando la friolera 2.000W... por lo que necesitaríamos un inversor "generoso" y cargar en horas punta de captacion solar, o sino, una bateria con los bornes bien puestos (por decir algo).

Los otros medios de carga, suelen ser en trifasica desde 10 a 30 Kw, y es una barbaridad, son las llamadas "cargas rapidas" y se llaman asi porque "se cargan rapidamente" la bateria, es decir, la destrozan... ellos te dicen que puedes hacerlo, pero no te dicen que si lo haces 10 veces vas a mandar a tomar por el saco la vida util de tu batería... por otro lado, para un particular esa potencia de recarga es inviable, de hecho, es inviable para la red electrica Española. En la feria del automovil de BCN donde pude probar un nissan LEAF disponian de estos postes de recarga pero no podian usarlos, porque al enchufar 2 coches (60.000 W) (tenian 6) se caian los plomos del sector del salon del automovil... asi que como para enchufar 10 en una comunidad de vecinos... tiras toda la ciudad abajo, JAJAJA.

El caso, con paciencia, una buena instalacion preparada y en epocas de gran captacion y excedente de produccion es completamente viable, y es como todo, igual no puedes cargar la bateria entera del tiron, pero cada dia si le puedes poner un par de horas. En el caso de una moto, que es lo que yo quiero, con una instalacion bastante normal, no hay el más minimo problema, ya que la FV si esta bien montada, siempre tiende a funcionar con excedente de produccion.

Cuando la FV se queda "corta" se producen muchas molestias, ya sea porque no se ha montado lo que tocaba o porque no se le esta dando el uso para el que fue diseñada y todo son problemas... lo mismo que si cogieramos un c3 1.1 de 60cv (lo digo porque tengo uno) y pretendieramos hacer cruceros de 180 km/h de barcelona a madrid... solo nos daria disgustos, no porque sea un mal coche, sino porque intentamos usar una cosa de una forma para la que no ha sido diseñada.

Saludos!
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.671
Reacciones
52.080
Osea que en verano le puedes meter la depuradora de la piscina y el riego biggrin
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
gorka;11642845 dijo:
Pregunta de alguien que aunque se ha leido todo, no le hja dedicado el tiempo suficiente.

Entiendo que sera dificil de contestar pero lo intento..

Esa instalación ""potente" tendria capacidad para tirar de calefaccion electrica?

Ya se que la preguna es muy ambigua, pero se podira o estaría limitada alos consumos normales de una casa, electrodomesticos, iluminacion, etc

Estamos ante cosas indeterminadas dificilmente cuantificables.

Esta claro que dependera de que quieras calentar, cuanto lo quieras calentar, en cuanto tiempo y de la potencia/presupuesto que tengas.

Es decir, hay un fabricante solar que tiene suficiente potencia instalada (mundialmente) para cerrar 5 nucleares, y lo dicen orgullosos, asi que por potencia no será. Poderse, se puede.

Aqui entran otros factores, por ejemplo, es la calefacción electrica la forma más rentable/economica de producir calor? efectivamente NO.

Pero no te preocupes, que no dejo cabo suelto. Generalmente la calefaccion se hace por gas, se calienta agua que con una bomba circular (me encantan las bombas y la hidraulica, sobretodo las refrigraciones forzadas y pasivas y las convecciones de agua y aire, pero vamos a aparcar eso que sino no terminamos ni mañana).

Como sabes, el elemento que mejor conduce la temperatura ya sea para calentar o enfriar es el agua, y de eso tenemos mucho. Bueno, el caso es que las calderas de gas son realmente muy eficientes y el gas es "relativamente" barato, pero si quieres ser independiente tenemos las placas solares termicas, las de agua caliente, que son muchisimo más rentables que las fotovoltaicas (las de electricidad), ademas que su produccion de agua caliente se almacena en un termo sin el más minimo problema y con muy pocas perdidas.

Cuando buscamos ACS (agua caliente sanitaria), con 1 o 2 placas tenemos de sobras para tener agua caliente todo el año, pero cuando se trata de calentar una casa en invierno, que hay menos rendimiento, pues se necesita algo más, pero nada que no se pueda hacer con 4 o 5 placas solares a no ser que estemos en climas muy desfavorables... en ese caso hay que trabajar el aislamiento de la vivienda y otras cosas, que prefiero dejar la eficiencia energetica de lado, porque sino no avanzamos.

El caso es que sí puedes calentar tu casa con placas solares termicas, de captadores de tubos de vacio mejor que las planas, y en todo caso, que el termo tenga una resistencia electrica, por si hay que darle un empujoncito, poder destinar energia electrica de la fotovoltaica a echar una mano ahi.

Completamente factible y más economico usar solar termica que solar fotovoltaica para eso.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Jose vlc;11643052 dijo:
Un hilo muy interesante me lo he leído todo del tirón.

Tengo entendido que sobredimensionar el inversor en exceso por si alguna vez necesitamos mucha potencia es malo, ya que su autoconsumo nos penalizaría cuando no necesitemos mucha potencia de consumo y perderiamos por ahí energia.

Esto es como todo, tienes que mirar bien que necesitas. Usar el Z4M para chupar atasco por barcelona resultaria tan ineficiente como irme de tandas con el Prius, JAJAJA.

Los inversores tienen varios consumos, asi que les pegamos un vistazo.

En primer lugar, el más claro y que da más rabia al mismo tiempo es el consumo en espera. Es decir, solo por estar encendido gasta energía... da rabia porque gastas para nada, pero realmente son cifras muy muy bajas.

Mi inversor actual, un victron 12v/750W, que puede chupar hasta 100A que serian unos 1000W de potencia, en "espera" gasta algo menos de 1 amperio/hora, asi que es casi despreciable... contando que mi instalacion de 200W produce unos 15A de pico...

Para este "problema" TODOS los inversores tienen los stand by, es decir, si detecta que no hay consumo, él solo se apaga y periodicamente va mirando si se necesita energia o no. La energia necesaria para que se vuelva a encender se puede regular, por lo que si hay una pequeña demanda, que no arranque, pero si sale un consumo más alto, entonces arranca. Con estos sistemas baja a menos de la mitad el llamado "consumo en espera". Solo si vamos a estar muchas horas sin consumo habría que buscar una solucion, como poder encender y apagar el inversor remotamente, pero para lo que es, vale más el collar que el perro.

Aqui esta claro, se come energia a cambio de no dar nada... ineficiencia absoluta.

Por otro lado tenemos el "autoconsumo" que has citado. Esta es la energia que necesita el aparato para funcionar. Todos los equipos tienen autoconsumo, pero son cantidades ridiculas. Pensad que unicamente tenemos electronica y la circuiteria tiene gastos ridiculos, igual que si tiene Leds de estado o alguna otra cosa, para el movimiento que tenemos es mínimo y totalmente despreciable.

Y el otro "gasto", que es el realmente importante y lo que hay que controlar, es el propio de la eficiencia de conversion del inversor. Por regla general, cuanto más cercanas estan las tensiones de origen y la final, más eficiente va a ser este paso. ya habiamos apuntado que una conversion 48v - 220v siempre será más eficiente que una conversion 12v - 220v.

Cada inversor tiene una eficiencia minima homologada y luego acompaña unas curvas de eficacia de conversión segun carga (y temperatura), por lo que por norma, trabajar con poca potencia en relación a la capacidad del inversor es lo menos eficiente, el mejor punto posible se encuentra siempre entre el 50 y 70% de la capacidad nomina, y cuando nos acercamos al 90-100% se vuelve ineficiente, pero no tanto como trabajando casi sin carga.

Por lo general, los rendimientos "minimos" son del 93 a 96% normalmente, que incluyen el consumo despreciable del "autoconsumo". Los consumos en espera no tienen mucho sentido, porque si no vas a gastar lo apagas o si queda en stand by no gasta casi. Pero las instalaciones que van a tener esta circunstancia, pues se tienen que tener en cuenta como un gasto adicional para evitar sustos.

De todas formas, no suele haber gran difernecia de consumo entre un inversor más o menos grande, pero sí puedes notarlo segun sus curvas de eficiencia. No siempre lo mejor es burro grande ande o no ande, pero los inconvenientes estan muy acotados.

Saludos

PD.- Disculpad el ir posteando/editando, pero con estos ladrillos se me hace inevitable.
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.008
M BLADE;11644279 dijo:
Estamos ante cosas indeterminadas dificilmente cuantificables.

Esta claro que dependera de que quieras calentar, cuanto lo quieras calentar, en cuanto tiempo y de la potencia/presupuesto que tengas.

Es decir, hay un fabricante solar que tiene suficiente potencia instalada (mundialmente) para cerrar 5 nucleares, y lo dicen orgullosos, asi que por potencia no será. Poderse, se puede.

¿¿¿¿CCOMORRR???..permite que dude de esa afirmación
Desde luego no soy(al contrario) un ferviente defensor de la energia nuclear,por lo peligrosas que pueden ser sus consecuencias en caso de fallo,pero..en coste,espacio y por supuesto potencia no creo haya nada actualmente con mas poder que la energia nuclear.
¿quien diablos es ese fabricante??:descojon:..lanzar esos palos en el garaje a la piñata es como poco un reto imprudente.
no dudo de las ventajas de las energias limpias,pero tampoco es ni tan rentable,ni tan sencilla ni tan limpia.
me encanta este tema y lo sigo con mucho interes..no sé de donde extraes la información.M Blade,ya que dices no estar metido en el sector,pero por dios,no se puede comparar el poder del motor de vapor al de gasolina..eh?(bueno,al menos hasta que se demuestre).
Me asusta el tema nuclear,pero si algo hay irrebatible es que en la sociedad de devoradores de energia que vivimos no va a quedar otra alternativa .
calcula coste megavatio nuclear contra renovable y veras.
En una explanada de 1000 metros cuadrados se produce mucha mas energia nuclear que en todo sierra morena sembrado de placas y molinos.
o sea..que no creo esa afirmacion,aunque me gustaria
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.671
Reacciones
52.080
Imagino que es un productor mundial que tiene placas por todo el mundo instaladas, vamos, que Sierra Morena se queda chica biggrin
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
o´torre;11643073 dijo:
El post 73 es de lo más aclarativo.
Gracias por compartir la información.

Insisto en que es un punto de partida. El desglose de una instalacion atendiendo a estandares generalizados y con recursos para atender los caprichos y el derroche energetico de una familia "normal".

Esta claro que cuando mis hermanos cogen el auris de mi madre, van a medias de 9l/100km y cuando lo cojo yo, voy a 6l/100km.

Tenemos que aprender a usar bien la energia y nuestros recursos sin tener que volver a las cavernas por ello.

Me extraña que no haya salido nadie a decir lo inamortizable de esa instalacion y los inconvenientes, etc etc. Porque es así, pero más adelante veremos como solucionar los problemas, ahorrar costes de instalacion y obtener mas rendimiento de los equipos.

Saludos!
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.008
Jiro;11644379 dijo:
Imagino que es un productor mundial que tiene placas por todo el mundo instaladas, vamos, que Sierra Morena se queda chica biggrin
me imagino,porque sino....:descojon:..no nos queda sitio para el huerto con tanta placa
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.671
Reacciones
52.080
M BLADE;11644382 dijo:
Insisto en que es un punto de partida. El desglose de una instalacion atendiendo a estandares generalizados y con recursos para atender los caprichos y el derroche energetico de una familia "normal".

Esta claro que cuando mis hermanos cogen el auris de mi madre, van a medias de 9l/100km y cuando lo cojo yo, voy a 6l/100km.

Tenemos que aprender a usar bien la energia y nuestros recursos sin tener que volver a las cavernas por ello.

Me extraña que no haya salido nadie a decir lo inamortizable de esa instalacion y los inconvenientes, etc etc. Porque es así, pero más adelante veremos como solucionar los problemas, ahorrar costes de instalacion y obtener mas rendimiento de los equipos.

Saludos!

Porque tu nos indicas que nos estamos poniendo en el peor de los casos en todo y porque todos sabemos que nos va a ir clavando mas con el precio de la electricidad con lo que los plazos de amortización son muy pero que muy mejorables.

Por cierto, me han comentado que han sacado un aparato nuevo pero no me he enterado del todo bien del tema. Parece que se trata de un aparato que se pone conectado a las placas y tu tiras de placas, pero cuando estas no producen lo suficiente, tira automáticamente de la linea de casa. No se si es alguno de esos aparatos que ya has mencionado antes.
 
Arriba