La F1 el gran negocio para los países organizadores

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.981
Reacciones
18.594
Noticia publicada en Marca:
EL BENEFICIO DE RETORNO MEDIO FUE DEL 553 POR CIENTO
La Fórmula 1 reporta a cada país cinco veces más de lo que se invierte

DAVID VILARASAU. Madrid
hamilton_principemonaco2008_ES.jpg
Ponga un gran premio de Fórmula 1 en su vida y olvídese de la crisis. Organizar carreras del Gran Circo es uno de los negocios más rentables del mundo. Por eso, casi cada día surge alguna nueva propuesta para albergar una carrera. El motivo es que la inversión en las instalaciones es una bicoca, si se enfrenta con los beneficios de repercusión de este espectáculo. Un estudio de ING y Fórmula Money revela los enormes ingresos que recaudan las ciudades anfitrionas de estos eventos.

Este estudio independiente sobre la viabilidad de las carreras muestra el dinero invertido por las administraciones locales y estatales en cada Gran Premio, excluyendo los costes no anuales (como los derivados de la construcción y la actualización de circuitos), y el impacto en la economía local mediante estudios de mercado y datos de asistencia a las carreras. Según este estudio, los gobiernos de los países que albergaron los grandes premios de Fórmula 1 invirtieron el año pasado 1.520 millones de dólares de sus economías locales, una cifra astronómica para un solo evento. Sin embargo, obtuvieron un retorno medio sobre la inversión del 553 por ciento en cada Gran Premio.


Montmeló es insustituible

Viendo esta perspectiva es normal que estén surgiendo propuestas con mucho peso específico como las de Moscú, Johannesburgo, Buenos Aires, Ciudad de México o India. Ecclestone sabe que su negocio está saneado y con visos de crecimiento a largo plazo.

En el caso de España, la carrera de Montmeló es una fuente de ingresos extraordinaria para la zona. Según el estudio, el gasto para el Gran Premio del circuito y las instituciones es de 15 millones de euros, pero el impacto económico en la zona en esos tres días es de 125 millones. Dada la fecha, con el calor de mayo, y sus buenas comunicaciones, es el que más asistencia tiene en la temporada, por lo que mantenerse en el calendario es una prioridad, ya que el 70 por ciento de los ingresos del circuito llegan por esos días.

El mejor retorno sobre la inversión fue para el Gran Premio de Japón, donde el gobierno local de Oyama Town aportó aproximadamente 3 millones de dólares en una carrera que reportó 52 millones de dólares a la localidad, lo que supone una rentabilidad del 1.750 por ciento. Lo que significa que la economía local recibió unos beneficios de 13 millones de euros por cada millón de euros de dinero público invertido. Se queda sólo un paso por delante de Mónaco, donde el Estado obtuvo una rentabilidad del 1.714 por ciento (13 millones de dólares) de su contribución de 5 millones de dólares.


Europa se resiente

Lo que preocupa a Ecclestone es la baja repercusión en circuitos legendarios de la vieja Europa, por eso el mandamás del negocio está colocando su mirada en los países de economías emergentes, que serán el futuro de la Fórmula 1. El impacto más bajo se obtuvo en las regiones de Nürburgring y Spa-Francorchamps, las dos carreras tradicionales en áreas rurales, que obtuvieron unos beneficios de, aproximadamente, 19 millones de dólares para las economías locales.


Fuente:Marca:16-12-2008
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Pues la verdad, de esta noticia me creo muy poco de las varias cosas que dice.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.260
Reacciones
11.976
Aún siendo rentable para la zona que lo organiza, convendría tener en cuenta lo emocionante que pueda resultar para el espectador la carrera. Normalmente la de SPA-FRANCORCHAMPS suele serlo y mucho. Ese circuito es de los que crea afición.
En cambio otras nuevas como la de VALENCIA a mi me resulto absolutamente anodina.
 

freki

Forista Legendario
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
7.624
Reacciones
7
Al Berni se la sopla que para nosotros Spa sea un circuito sagrado... si no le es rentable en el futuro, lo quita para poner otro que le dé los cuartos que quiera sacar... por otro lado, la noticia en sí tampoco me convence mucho... no me cuadra con el resto de noticias sobre la F1, que se están contando ultimamente...


.



.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
De verdad que no me creo nada, por ejemplo en EE.UU y mira que ese pais es grande, tienen un especial interés y no acaban de llenar las gradas.

Por ejemplo en motociclismo es increíble ver la carrera esa que se hace en Qatar, un circuito que no tiene ni gradas, parece un lugar fantasma pero la pasta de los petrodolares hace milagros.

Ahora resulta que Spa no es atractivo, lo que me faltaba por oír.

Una iniciativa para que acuda mas gente a las carreras sería por ejemplo que las entradas no fuesen tan caras, que cuando me preguntan lo que he pagado cuando he ido a Montmelo me da hasta vergüenza decirlo, porque aunque la afición hace que lo pague la cabeza me dice que es un disparate.
 
Arriba