mmmm de acuerdo en que cuanto mas par mas robustos tienen que ser embrague y cambio y demas parafernalia, pero te has parado en pensar cuanto??
Desde luego las diferencias no son muy significativas, y no se deben tener en cuenta en lo que concierne a este post. Te lo voy a demostrar con unos cálculos rapidos y salvando los sobredimensionamientos.
Para ello , vamos a empezar considerando el eje de entrada a la caja de cambios, y dos modelos de coches, BMW por descontado.

Se trata del 20d 163cv y del 20i 170cv de 4 perolos, cuyos pares maximos son 340Nm a 2880rpm para el 20d y 210Nm a 4200 rpm para el 20i.
Un eje se dimensiona en funcion del par maximo que debe transmitir, y para el calculo, nos haremos valer de las potencias equivalentes a cuando dan el par maximo.
320d --> 340Nm* ( 2*Pi*2880 /60 ) = 102542 W = 137,5 cv
320i ---> .... = 123,81 CV.
Un eje transmitiendo potencia donde mas sufre es en la parte mas alejada del centro, es decir donde r = Radio exterior del eje.
La cantidad de potencia que transmite el eje viene delimitada por la tension tangencial maxima ( Tau ) que sea capaz de soportar el material, y la formulita que lo relaciona cualquiera con minimos conocimientos de resistencia de materiales la conoce.
La formula es Tau max = ( R ext * Par ) / Mom. inercia ( el polar se entiende ).
El mom. inercia es Pi*R^4 / 2 para un eje, cilíndrico valga la redundancia.
Suponiendo que los dos ejes de los mismos coches estan hechos del mismo material, Tau max sera la misma, y con las potencias anteriormente obtenidas , sustituimos, operamos y llegamos a una expresion que es
Radio ext = raiz cubica ( (60* potencia ) / (tau max*Pi^2*rpm ))
si a la raiz cubica de tau.max la llamas K, nos queda:
radio eje 320d = 5.99/K
radio eje 320i = 5.11/K
Ahora los divides y ves como : radio eje 320d = 1.17 * radio eje 320i.
Como ves es muy poco, si el diametro de un eje de un 320i es 7cm, por decir algo, el de un 320d es 8.1 cm.
En el caso de los engranajes de la caja de cambios, como comente posts mas atrás , al usar los cilindricos de dientes helicoidales y variar el angulo de la helice las diferencias entre los de un 320d y un 320i son tan mínimas que incluso me atreveria a afirmar que a igualdad de desarrollos, son los mismos engranajes.
Por último el embrague, ahí la cantidad de par que es capaz de transmitir, si nos referimos a un monodisco en seco como es habitual para estos coches,
el par que es capaz de transmitir es una ecuacion de la forma ( tirando de libros de la carrera ):
Par = (2/3) * coef. roz * fuerza de cierre entre los discos * (( Rext embrague ^3 - Rint ^3 ) / ( Rext ^2 - Rint ^2 )).
Como ves si subes un poco el par, la diferencia radio ext - int no es mucha, se trata de dar valores pero no supondra mas de 1cm de radio extra para el 20d segurisimo.