Fotos Lamborghini Reventón: De casta noble

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.275
Reacciones
19.864
DSC_2479-scaled.jpg



Nunca pensamos mi mujer y un servidor que, en nuestras varias escapadas al principado monegasco, tendríamos la oportunidad de ver semejante vehículo en sus calles. Claro que si había algún lugar donde se dejase ver, no podría ser otro que Mónaco. Pero las estadísticas de producción y venta no eran propicias para ello, pues su fabricación fue limitada a veinte unidades, de las cuales solo siete se quedaron en Europa. Por eso, cuando vislumbre su esfinge en la lejanía, no pude más que detenerme e inmortalizar todos los flancos de un astado tan único como espectacular.


DSC_2666-1024x678.jpg


La muerte como nombre
El 30 de Mayo de 1943, un jovencísimo diestro llamado Félix Guzmán, de apenas veinte años de edad, encontró la muerte cuando el astado al que iba a torear le corneó su ingle con trágico resultado. Su verdugo, un toro de la ganadería de Don Heriberto Rodríguez, respondía al nombre de Reventón, Y Lamborghini bautizó de igual manera a su nueva criatura.



Un vehículo estacionado debe crear un sentimiento diametralmente opuesto al de un morlaco en carrera hacía uno mismo, pero reconozco que observar el frontal por el objetivo de la cámara era como ver un animal salvaje por la mira telescópica de un rifle, sabiendo que en cualquier momento arrancará a correr con tal poderío que será imposible tan siquiera asimilarlo.
Y es que sobre la base del Murciélago, que llevaba seis años en el mercado, la firma de Sant’Agata Bolognese creó un superdeportivo que sorprendió a propios y extraños gracias a un diseño agresivo y de marcada inspiración aeronáutica. La carrocería, de líneas rectas y planos muy marcados, estaba realizada en su totalidad de fibra de carbono, y pintada en un color descrito por la propia marca como un gris opaco medio sin el brillo habitual; una suerte de verde grisáceo compuesto por partículas metálicas que alteraban su tonalidad según su interacción con la luz solar.



DSC_2572-1024x678.jpg
DSC_2683-1024x678.jpg



Los pilotos también fueron rediseñados, aprovechándose de la tecnología LED, tan común a día de hoy pero una rara avis trece años atrás. Así los delanteros recibieron siete diodos por cada foco que hacían la función de luz diurna, siendo el primer Lamborghini en incorporarla, mientras que las luces traseras presentaban un esquema incoloro, iluminándose los diodos en forma de triple flecha para luz e intermitencia, y ayudando aún más a realzar la espectacularidad de la trasera, que recibía un nuevo difusor para generar mayor carga aerodinámica a altas velocidades.

DSC_2606-1024x678.jpg
DSC_2679-1024x678.jpg


Las llantas, de cinco brazos, también eran de diseño exclusivo y su forma de turbina ayudaban en la refrigeración de los discos de freno, también de carbono y de 380mm de diámetro.


DSC_2575-1024x678.jpg


Un caza en el asfalto
El interior bebía de la misma inspiración aeronáutica. Asientos de nueva factura terminados en cuero negro y alcántara de tono verde, la misma que cubría gran parte del interior junto a carbono y aluminio, daban la sensación de estar sentado en el puesto de mando de un caza. Y es que hasta el cuadro de instrumentos fue rediseñado, formado ahora por tres pantallas TFT, donde se mostraban no solo la velocidad y las revoluciones de giro del motor, sino que además contaba con un medidor en 3D de fuerzas G para aceleración, frenado y desplazamiento lateral, en la que un punto se desplazaba a través de una red virtual.


Las tres láminas de vidrio que conforman el portón trasero no solo sirven para evacuar el calor que emite el propulsor, nos permite además admirarlo en todo su esplendor. La mecánica era la misma que montaba la versión LP-640 del Murciélago, un V12 de 6.5litros a 60º que, gracias a varios retoques electrónicos, aumentaba en 10cv su potencia, para detenerse en los 650cv, extraídos a 8000 rpm. Semejante caballería era capaz de lanzar al Reventón a 100Km/h en 2,9 segundos, y seguir avanzando sin cansancio hasta los 358 Km/h.


DSC_2580-1024x678.jpg
DSC_2603-1024x678.jpg



Con el Reventón, Lamborghini abrió la caja de las ediciones muy limitadas, a las que le siguieron modelos como el Sesto Elemento, Veneno y Centenario, vehículos considerados obras de arte y que rara vez pueden verse fuera de un garaje o museo. Pero si alguna vez te encuentras con uno de ellos en libertad, limítate a acercarte y disfruta observándolo como si de una especie en extinción se tratase.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.286
Reacciones
17.373
Será una máquina en mayúsculas, pero yo entraba ansioso por ver la recuperación de un nuevo vehículo.
Conste que no me imaginaba un elemento como el protagonista del post "echo mierda" y eso elevaba mi curiosidad..., pero y si era un ejemplar de esos abandonados?, iba a ser un post épico.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.275
Reacciones
19.864
Será una máquina en mayúsculas, pero yo entraba ansioso por ver la recuperación de un nuevo vehículo.
Conste que no me imaginaba un elemento como el protagonista del post "echo mierda" y eso elevaba mi curiosidad..., pero y si era un ejemplar de esos abandonados?, iba a ser un post épico.

Es que a mi me traen, ya no un Reventón, sino un Lamborghini para detallar, y pongo fotos hasta de los tornillos de las ruedas.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.286
Reacciones
17.373
Es que a mi me traen, ya no un Reventón, sino un Lamborghini para detallar, y pongo fotos hasta de los tornillos de las ruedas.
Ves..., épico, hubiera sido épico el post... :floor:
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
21.551
Reacciones
12.407
No quiero desvirtuar el tema, pero hubo una época que detallé alguna cosa interesante...

f5fc0f7176cc3b951f491ac027662f6co.jpg


2685b4c5e6e3fb28c1c434839d37568co.jpg


c2e3471ce5dcfde4973d22f0f99fc7b7o.jpg


5f13759c103cac860e6321529b89a155o.jpg


(Lo que está tapado son McLaren)

c7b429c66e37512ce7a156e79dcdcb90o.jpg

se te ponen los pelos de punta cuando detallas algo así? :love:

admiras tu trabajo a la par que disfrutar del 'contacto' con estas obras de arte? Jaja
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.275
Reacciones
19.864
se te ponen los pelos de punta cuando detallas algo así? :love:

admiras tu trabajo a la par que disfrutar del 'contacto' con estas obras de arte? Jaja

Absolutamente. El que detalla coches lo hace porque le gusta. Y tocar esas obras de arte, porque alcanzan esa categoría, y que están al alcance de solo unos pocos, eso es maravilloso. De hecho suelo tardar más, porque irremediablemente te detienes y te quedas mirando embobado la carrocería, las aristas, el diseño en general.

Pero también es verdad que la satisfacción de un trabajo como el Mustang o algún otro que ha "vuelto del más allá", no te la pueden dar estos coches, porque normalmente ya están en óptimas condiciones.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
21.551
Reacciones
12.407
Absolutamente. El que detalla coches lo hace porque le gusta. Y tocar esas obras de arte, porque alcanzan esa categoría, y que están al alcance de solo unos pocos, eso es maravilloso. De hecho suelo tardar más, porque irremediablemente te detienes y te quedas mirando embobado la carrocería, las aristas, el diseño en general.

Pero también es verdad que la satisfacción de un trabajo como el Mustang o algún otro que ha "vuelto del más allá", no te la pueden dar estos coches, porque normalmente ya están en óptimas condiciones.

siempre puedes ensuciarlo 'sin querer' y volver a empezar jajaja
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.952
Reacciones
18.474
DSC_2479-scaled.jpg



Nunca pensamos mi mujer y un servidor que, en nuestras varias escapadas al principado monegasco, tendríamos la oportunidad de ver semejante vehículo en sus calles. Claro que si había algún lugar donde se dejase ver, no podría ser otro que Mónaco. Pero las estadísticas de producción y venta no eran propicias para ello, pues su fabricación fue limitada a veinte unidades, de las cuales solo siete se quedaron en Europa. Por eso, cuando vislumbre su esfinge en la lejanía, no pude más que detenerme e inmortalizar todos los flancos de un astado tan único como espectacular.


DSC_2666-1024x678.jpg


La muerte como nombre
El 30 de Mayo de 1943, un jovencísimo diestro llamado Félix Guzmán, de apenas veinte años de edad, encontró la muerte cuando el astado al que iba a torear le corneó su ingle con trágico resultado. Su verdugo, un toro de la ganadería de Don Heriberto Rodríguez, respondía al nombre de Reventón, Y Lamborghini bautizó de igual manera a su nueva criatura.



Un vehículo estacionado debe crear un sentimiento diametralmente opuesto al de un morlaco en carrera hacía uno mismo, pero reconozco que observar el frontal por el objetivo de la cámara era como ver un animal salvaje por la mira telescópica de un rifle, sabiendo que en cualquier momento arrancará a correr con tal poderío que será imposible tan siquiera asimilarlo.
Y es que sobre la base del Murciélago, que llevaba seis años en el mercado, la firma de Sant’Agata Bolognese creó un superdeportivo que sorprendió a propios y extraños gracias a un diseño agresivo y de marcada inspiración aeronáutica. La carrocería, de líneas rectas y planos muy marcados, estaba realizada en su totalidad de fibra de carbono, y pintada en un color descrito por la propia marca como un gris opaco medio sin el brillo habitual; una suerte de verde grisáceo compuesto por partículas metálicas que alteraban su tonalidad según su interacción con la luz solar.



DSC_2572-1024x678.jpg
DSC_2683-1024x678.jpg



Los pilotos también fueron rediseñados, aprovechándose de la tecnología LED, tan común a día de hoy pero una rara avis trece años atrás. Así los delanteros recibieron siete diodos por cada foco que hacían la función de luz diurna, siendo el primer Lamborghini en incorporarla, mientras que las luces traseras presentaban un esquema incoloro, iluminándose los diodos en forma de triple flecha para luz e intermitencia, y ayudando aún más a realzar la espectacularidad de la trasera, que recibía un nuevo difusor para generar mayor carga aerodinámica a altas velocidades.

DSC_2606-1024x678.jpg
DSC_2679-1024x678.jpg


Las llantas, de cinco brazos, también eran de diseño exclusivo y su forma de turbina ayudaban en la refrigeración de los discos de freno, también de carbono y de 380mm de diámetro.


DSC_2575-1024x678.jpg


Un caza en el asfalto
El interior bebía de la misma inspiración aeronáutica. Asientos de nueva factura terminados en cuero negro y alcántara de tono verde, la misma que cubría gran parte del interior junto a carbono y aluminio, daban la sensación de estar sentado en el puesto de mando de un caza. Y es que hasta el cuadro de instrumentos fue rediseñado, formado ahora por tres pantallas TFT, donde se mostraban no solo la velocidad y las revoluciones de giro del motor, sino que además contaba con un medidor en 3D de fuerzas G para aceleración, frenado y desplazamiento lateral, en la que un punto se desplazaba a través de una red virtual.


Las tres láminas de vidrio que conforman el portón trasero no solo sirven para evacuar el calor que emite el propulsor, nos permite además admirarlo en todo su esplendor. La mecánica era la misma que montaba la versión LP-640 del Murciélago, un V12 de 6.5litros a 60º que, gracias a varios retoques electrónicos, aumentaba en 10cv su potencia, para detenerse en los 650cv, extraídos a 8000 rpm. Semejante caballería era capaz de lanzar al Reventón a 100Km/h en 2,9 segundos, y seguir avanzando sin cansancio hasta los 358 Km/h.


DSC_2580-1024x678.jpg
DSC_2603-1024x678.jpg



Con el Reventón, Lamborghini abrió la caja de las ediciones muy limitadas, a las que le siguieron modelos como el Sesto Elemento, Veneno y Centenario, vehículos considerados obras de arte y que rara vez pueden verse fuera de un garaje o museo. Pero si alguna vez te encuentras con uno de ellos en libertad, limítate a acercarte y disfruta observándolo como si de una especie en extinción se tratase.
Que barbaridad de coche.
Me deja totalmente fascinado su diseño.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.326
Reacciones
343.770
Gran avistamiento y bonitas fotos, pero es uno de los Lambo modernos que menos me gusta estéticamente.
 
Arriba