Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.266
Reacciones
84.556
Laverda 1000 Jarama
279741935_10158433890042341_5619690961605777472_n.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.152
Reacciones
231.713
MOTOTRANS-DUCATI 24 HORAS
Nacida para recordar el éxito de la marca en las 24 Horas de Montjuïc de 1964, fue una variante de la italiana Mach 1

IMG_20220624_144439.jpg

Para el motociclismo deportivo en la Península Ibérica posiblemente las 24 Horas de Montjuïc sea la prueba más cargada de historias interesantes. Así las cosas, en los tiempos dorados de esta competición, cualquier marca con intereses comerciales en el mercado español deseaba imponerse en la misma. Verificando de esa manera la calidad, potencia y fiabilidad de sus mecánicas. De esta manera, para Mototrans-Ducati fue de una gran importancia la victoria lograda en 1964 por Bruno Spaggiari y Giuseppe Mandolini con las 285 basadas en las exitosas De Luxe 250. Eso sí, dotadas de importantes mejoras como el aumento de la cilindrada. Una hazaña que la empresa trató de rentabilizar con la Mototrans-Ducati 24 Horas aparecida al año siguiente y, desde su propio nombre, presentada como un homenaje a aquella victoria. Una de las once conseguidas por motores Ducati a lo largo de los 31 años en los que se celebró aquella prueba de resistencia en la colina barcelonesa.

Pero vayamos paso a paso. En primer lugar hay que señalar que, aún siendo una montura basada en diseños de Ducati, ésta fue una creación de Mototrans, introduciendo diversas modificaciones sobre la italiana Mach 1 adaptándola así a las necesidades y limitaciones del mercado español, mucho más escueto que el italiano respecto a sus posibilidades deportivas y prestacionales. Una vía de trabajo que cultivaba desde su fundación en 1958, asociándose con la matriz de Bolonia en la misma forma y manera de fabricación bajo licencia que SEAT tenía con FIAT o la Lambretta Locomociones S.A de Éibar con la Lambretta italiana.

No obstante, lo cierto es que, dadas las limitaciones técnicas sufridas por la empresa situada en Cataluña, se tenían que introducir no pocas soluciones de esas en las que se ha de hacer de la necesidad virtud. Así las cosas, aunque para llevar a cabo la Mototrans-Ducati 24 Horas se usó como base a la nueva Mach 1 en su versión para el mercado italiano, cuestiones como la imposibilidad de fabricar unas camisas de cilindro lo suficientemente amplias hizo que esta variante española fuera una motocicleta con bastante entidad propia. Eso sí, más buscada por la necesidad que por la pura elección de la directiva. Algo que también se ve en el nicho de mercado al que se dirigió este diseño que, en principio, sólo debería haber sido para el mundo de las carreras.

IMG_20220624_144624.jpg

Mototrans-Ducati 24 Horas, de los circuitos a la calle

Cuando se presentó en 1965, la Mototrans-Ducati 24 Horas se concibió para ser una motocicleta dedicada al exclusivo mundo de las piloto-cliente o, al menos, sólo para el uso del equipo oficial de la marca como ocurrió con no pocas creaciones de Montesa. Sin embargo, la verdad es que entre ambas empresas distaba una gran diferencia en materia económica, estando la dirigida por Pere Permanyer siempre algo más desahogada que Mototrans, caracterizada por no pocas agonías financieras hasta que finalmente acabase agonizando bajo Yamaha con la complacencia de Banesto.

De esta manera, no se justificaba la inversión necesaria para la implantación de un nuevo modelo si éste no iba a tener un recorrido comercial más o menos reseñable. Por ello, la Mototrans-Ducati 24 Horas finalmente llegó a serie sobrepasando con creces las 500 unidades previstas. Estando en la oferta del fabricante hasta 1974 en cohabitación con modelos bastante más avanzados. Algo que se comprende por la fuerte personalidad de la 24 Horas, haciendo que, de hecho, hoy en día sea una pieza de colección bastante valorada. Con o sin carenado por cierto.

Respecto a la mecánica, la Mototrans-Ducati 24 Horas contaba con un único cilindro de 247 centímetros cúbicos montado con una inclinación de 10º y refrigerado por aire. Capaz de entregar hasta 25 CV a 8.250 revoluciones por minuto, alcanzando puntas de unos 160 kilómetros por hora. Además, todo ello se gobernaba con un cambio de 5 relaciones basado, íntegramente, en uno de los últimos diseños llegados desde la central italiana. Una pieza que cosechó excelentes críticas entre los profesionales y un buen recuerdo entre los aficionados.

IMG_20220624_144747.jpg

Respecto al chasis, éste guardaba una gran relación con el de la De Luxe 250. La motocicleta que salvaguardó las cuentas de Mototrans durante al menos una década, luciendo un bastidor de acero que en la 24 Horas condicionaba un peso de 115 kilos. Eso sí, respecto a la amortiguación y multitud de cuestiones más se puede decir que la Mototrans-Ducati 24 Horas guardaba una relación de lo más estrecha con la italiana Mach 1, teniendo en cuenta la particularidad del árbol de levas con diseño propio de la casa catalana. En fin, detalles y motivos propios de la fabricación bajo licencia, la cual definió a la industria automotriz española hasta la progresiva apertura del mercado allá para los ochenta.
 
Arriba