Ya, ya...
Las buell creo que no ...Uno de mis últimos artículos:
Motos de ensueño a la venta: Buell XBRR John Player Special by NCCR
Sólo se fabricaron 50 unidades de Buell XBRR Daytona
![]()
![]()
J. Rubio
Fotos: NCCR
Actualizado: 29/09/2023 16:30h
2 min.
Encontrar una Buell XBRR Daytona a la venta es casi misión imposible, pero además que esta haya sido restaurada por completo y dotada de una librea tan icónica como la de John Player Special, es un unicornio. Asi es esta Buell XBRR John Player Special, casi un sueño al alcance de muy pocos.
FOTOS
![]()
![]()
![]()
![]()
Ver la galeria completa
La Buell XBRR Daytona es posiblemente una de las monturas más exclusivas de cuanto ha fabricado la marca yanqui. Concretamente, 50 ejemplares en la temporada de 2006 a razón de unos 25.000 euros, y con la finalidad de ser usadas para competir en pista.
Esta hizo su debut en las famosas 200 millas de Daytona, el 11 de marzo de aquel mismo año en el Daytona International Speedway en Daytona Beach, Florida. Cuatro serían los equipos que debutarían en aquella prueba empleando ejemplares del modelo, procedentes de Inglaterra, EE. UU., Canadá y Alemania.
Lo curioso del asunto es que a lo largo de aquel fin de semana robaron una de las unidades listas para competir. Esta apareció posteriormente en una zanja accidentada y medio calcinada.
![]()
Buell XBRR John Player Special: Una historia con final feliz
La parte buena de esta historia viene dada de las manos de un coleccionista noruego amante de la marca, Ole Jakob Nysted, que tras recuperar su querida Buell XBRR Daytona decidió que iba a darle un enfoque muy especial durante el proceso de restauración, dotándola de una librea John Player Special.
Para ello se puso en contacto con el especialista sueco NCCR (Northern Classic Custom & Race), distribuidor oficial de la marca en el país y antiguo equipo de competición usando una EBR.
Jens Krüper de NCCR comenta: “Los idiotas arrancaron la moto, la quemaron y la estrellaron. La policía lo encontró en la zanja en muy malas condiciones, con el chasis rayado, la carrocería destrozada y el motor en estado desconocido”.
NCCR siempre quiso hacer un tributo al Lotus 97T John Player Special y coincidiendo, además, con el 20 aniversario de la muerte de Ayrton Senna en Imola, se pusieron manos a la obra.
Lo primero fue eliminar el masivo colín y construir otro mucho más ligero, y estilizado bajo el cual se esconde la batería y el mando remoto del amortiguador. Y ya con la moto completa, empezar a plasmar el diseño.
Birgit, diseñadora del NCCR y esposa de Jens comentaba entonces: “Cuando miras más de cerca el Lotus 97T de Colin Chapman, ves que el diseño único es el resultado de la combinación de líneas y logotipos en relación con las formas y los colores. Esos elementos no funcionarían en la Buell XBRR, por lo que hubo que reconfigurarlos para adaptarlos a la forma de la moto. Y luego estaban los colores reales.”
![]()
A lo largo de todo este proceso NCCR empleó docenas de tonos en color oro, variaron el tamaño y forma de los gráficos y añadió varias capas de laca para lograr el resultado soñado.
Además, se trabajó en algunos elementos de la moto como por ejemplo equipar un nuevo subchasis de aluminio y rediseñar partes de la carrocería. Por el contrario, se mantuvo inalterado su motor bicilíndrico de 1.340 cc procedente de Harley-Davidson capaz de ofrecer una potencia máxima de 150 CV a 8.000rpm.
![]()
También las llantas de magnesio originales y su horquilla invertida de 43 mm. El resultado es una motocicleta única en su especie que ahora está a la venta por un precio inicial de 45.000 euros.
Viendo como está el mercado de monturas icónicas, nos parece incluso hasta barata con todo lo que equipa y la calidad de sus componentes.
Para más información podéis contactar directamente con NCCR en su web oficial.
Creo que no has abierto el artículo. Un artefacto de 2006 con 150 CV y 160 kilos…Es una preparación única perteneciente a una serie limitada de solo 50 ejemplares.Las buell creo que no ...
A un primo mío le gustaba mucho la estética en su tiempo ... fue a probar una para comprarse estando de una simple bandit 650 y me dijo que no le había gustado nada como se lleva esa moto , demasiado peso .. estética medio Racing pero motor muy lento , mala de meter en curva .. al final siguió con la bandit.
No lo leí .. iba a hacerlo ahora .. hablaba de las , para mortales que se vendieron aquí .Creo que no has abierto el artículo. Un artefacto de 2006 con 150 CV y 160 kilos…Es una preparación única perteneciente a una serie limitada de solo 50 ejemplares.
Retroprueba «Old School»: Honda VFR750F RC36 II
Pura sofisticación en dos ruedas
![]()
![]()
J. Rubio
Fotos: SMN
Actualizado: 20/09/2023 16:12h
8 min.
La Honda VFR750F RC36 II representó la segunda generación de uno de los modelos insignes de la marca japonesa. Bajo el lema de "cambiarlo todo, para que todo siga igual", esta atractiva Old School se mantuvo durante 4 temporadas como todo un referente dentro del segmento sport-turismo.
FOTOS
![]()
![]()
![]()
![]()
Ver la galeria completa
Lo mejor
Mejoraríamos
- Suavidad de marcha
- Polivalencia
- Calidad de fabricación
Tuvieron que pasar tres temporadas desde que Honda presentara la primera generación de VFR750F RC36, hasta que decidiera que había llegado el momento de darle el relevo en forma de nueva variante.
- Traqueteo a bajas RPM
- Autolimitación de potencia
- Algo de protección a altas velocidades
Por otro lado, empresa nada sencilla después de la buena acogida por parte del público de la sport-turismo de la marca japonesa, su niña mimada ante todo y un referente prácticamente sin parangón dentro de la competencia directa.
Para 1994 la Honda VFR750F RC36 II llegaba para volver a poner patas arriba la categoría, mejorando en prácticamente cualquier aspecto a su predecesora, pero manteniendo totalmente inalterada la filosofía y concepto que había nacido con esta en 1990: “Cambiarlo todo para que todo siga igual.”
Precisamente en esta labor de mantener inalterados algunos aspectos técnicos, Honda siguió en sus trece de auto limitar a 100 CV de potencia el encomiable V4 a 90º de 748 cc, aunque en la práctica pareciera que este gozara de un «punch» más pronunciado en la parte alta del cuentavueltas.
Sin embargo, seguía deleitándonos con esa suavidad intrínseca del modelo y una banda de potencia equilibrada de contundencia y linealidad, hecho que la había convertido en una de las joyas de la corona dentro de la marca del ala dorada.
En definitiva, Honda sabía a la perfección que hacer, y que no, para subsanar los pocos, pero conocidos defectos de la RC36 de primera generación.
![]()
Honda VFR750F RC36 II: La técnica
Ya hemos puesto en contexto lo que suponía la presencia de la Honda VFR750F dentro de la gama de la marca en la década de los 90. Las prestaciones puras o búsqueda de tiempos en pista la firma japonesa lo encomendaba a otros modelos como eran las CBR600F y CBR900 Fireblade del momento.
La Honda VFR750F representaba a la perfección la medida exacta entre prestaciones, confort, dinamismo y ergonomía, todo ello aderezado de una calidad de fabricación exquisita y la exclusividad de su V4.
Mecánicamente, seguía empleando el mismo propulsor de la generación anterior, destacado por aspectos técnicos como una cascada de engranajes, cigüeñal calado a 180º o culata de 16 válvulas. Ahora 4 carburadores Keihin de 34 mm, los mismos que encontrábamos en la CBR900, se encargaban de la alimentación.
Estos se mostraban más rápidos en su funcionamiento compensando la perdida de potencia que se producía a medio régimen, en pro de una parte alta del cuentavueltas más contundente.
Por otro lado, Honda trabajó en un aspecto fundamental para poder ofrecer ese plus de deportividad que los seguidores de la marca le reclamaban: La parte ciclo. Las suspensiones ahora se mostraban más firmes, gracias a nuevos reglajes, además de contar con un ángulo de dirección más cerrado.
También lograban minimizar el peso máximo en orden de marcha hasta los 235 kilogramos, rebajando esta cifra en más de 5 kilos respecto a la RC36 de primera generación. De igual forma la frenada seguía inalterada portando doble disco de 296 mm y pinzas de doble pistón en el frontal y un solo disco de 256 mm en el eje trasero, accionado este también por una tercera pinza de doble pistón paralelo.
Todo ello anclado en un equipo de llantas de 5 palos de nueva factura y 17”, calzadas con neumáticos 120/70 y 170/60, delante y detrás respectivamente. Así mismo Honda daba continuidad al precioso monobrazo trasero, unido al conocido chasis doble viga de aluminio y subchasis trasero desmontable.
![]()
Honda VFR750F RC36 II: En carretera
Muchos años después de enamorarme profundamente de las siglas VFR y en particular de la RC36 II, entre otras cosas por ese diseño inspirado en la legendaria Honda NR750, pude hacerme con el ejemplar que hoy os mostramos en las fotografías.
Además, esta Honda VFR750F se convertiría en la tercera unidad, del icónico modelo, a la que tendría el gusto de ponerme a los mandos (antes una RC36 I y un ejemplar de 800 VTEC). Por supuesto salen a relucir de facto las diferencias dinámicas si la comparamos con la primera generación, a la que por cierto también os traeremos a la sección muy pronto.
Principalmente en su posición de conducción, que ahora te invita a buscar los límites de una manera más natural. Si bien la RC36 I pareciera un tren sobre raíles, con un aplomo frontal casi inigualable en su momento, los ajustes llevados a cabo en esta segunda generación aligeran la dirección de manera notoria, convirtiéndola de facto en una moto mucho más ágil y sencilla de pilotar en conducción deportiva.
![]()
Por otro lado, están las geometrías esta Honda VFR750F RC36 II, con la parte trasera algo más empinada, así como un depósito más redondeado y menos alargado que nos acoge de una forma distinta a como solía hacerlo su antecesora.
Como detalle, en esta segunda generación, se pierden las extensiones del asiento que cubrían los laterales del tanque de combustible, por lo que ya visualmente nos muestra sus intenciones remarcando la faceta sport, aunque manteniendo prácticamente inalteradas sus aptitudes touring.
De igual modo, y como dato a reseñar, está su equipadísimo cuadro de instrumentos donde, una vez más, tratan de “deportivizar” a esta RC36 II posicionado de manera central el cuentavueltas con fondo blanco. Alrededor de este un sinfín de información dada por elementos como el velocímetro, indicador de temperatura y combustible, así como reloj horario.
![]()
Una vez en marcha se confirman nuestras sospechas y la VFR750 RC36 II nos da la sensación de ser más rápida que su antecesora en cualquier circunstancia. Además, se reaviva esa sensación de confianza que respalda la teoría inicial de poder buscar los límites de la moto de manera más sencilla y segura.
A ello ayudan quizás los 5 CV extra que ofrece esta variante, aunque la marca siga declarando 100 CV de potencia a 10.000 rpm y una velocidad máxima de 238 km/h. Por su parte la frenada sigue adoleciendo de algo más de mordiente cuando de rodar al límite se trata.
En cualquier caso queda claro que a Honda nunca le preocupó este aspecto, teniendo en cuenta donde ubicaba el modelo por filosofía y concepción. El equilibrio general del conjunto suple esas pequeñas carencias que en definitiva no siempre se muestran como tal, dependiendo de quién este a los mandos.
![]()
Ergonómicamente hablando, a pesar de los pequeños cambios efectuados en las geometrías, sigue siendo muy cómoda, no dando lugar a la fatiga en recorridos de corta y media distancia.
Además, ayuda la protección aerodinámica que ofrece su cúpula frontal, que contribuye a desviar el aire de manera eficiente, no permitiendo que cuello y hombros terminen por cargarse en demasía. Tanto piernas como brazos quedan apoyados sin llegar a forzar, con una posición estirada que nos transmite naturalidad.
Si bien notamos como a la hora de acelerar se pierde algo de contundencia a medio régimen, respecto a su antecesora, esta RC36 II goza de un empuje más pronunciado hasta la fase final de su régimen de giro máximo.
Esto nos ayuda a la hora de acelerar, adelantar o buscar los límites en nuestra carretera favorita de curvas, sin tener que recurrir al cambio de manera constante. Quizás se haya perdido esa electricidad de la versión anterior, al punto de llegar al corte y ni siquiera notarlo, pero se establece una nueva referencia en términos deportivos.
![]()
Honda VFR750F RC36 II: En la actualidad
Si estáis pensando en haceros con una de estas en estos días, armaros de paciencia y tranquilidad porque no suelen salir muchas a la venta. El motivo no es otro que en su momento no es que se convirtiera precisamente en un top ventas de la marca japonesa.
Básicamente, porque su precio de lanzamiento, 1,6 millones de las antiguas pesetas, unos 20.300 euros actuales calculando la inflación acumulada desde entonces, no era precisamente una ganga. Una CBR600F de la época costaba 1,2 millones o por una CBR900 del mismo año solamente teníamos que desembolsar 60.000 pesetas más, 360 euros de los de hoy.
En cualquier caso en la actualidad podemos encontrar unidades del modelo a partir de unos 2.500 euros, aunque la inmensa mayoría de ellas estarán bastante cargadas de kilómetros, todas ellas por encima de los 100.000. Esto no debe ser un inconveniente, a priori, para hacernos con una de ellas, siempre y cuando nos demuestren que han estado mantenidas de manera constante y eficiente.
![]()
Si por algo destaca precisamente la VFR750F RC36, en cualquiera de sus versiones y año, es precisamente por su fiabilidad y calidad de fabricación, convirtiéndose en una motocicleta prácticamente eterna de tenerla mínimamente cuidada.
Además, y si hablamos de esta segunda generación, sigue manteniendo un encanto realmente alto para buena parte de los aficionados. Sus líneas inspiradas en la NR750 siguen siendo todo un referente estilístico de la época que se mantiene impertérrito a las embestidas del tiempo casi 30 años después de su concepción.
Valora este artículo
Valoración Final
Sofisticación es la mejor palabra que describe a la saga VFR y si hablamos de las RC36 II, esta apreciación gana enteros de manera exponencial. Sin duda estamos ante una moto que hará las delicias de casi todos gracias a un equilibrio general prácticamente inigualable dentro de su categoría y época.
Si a ello le unimos su imagen atemporal la exquisitez de su formidable V4, sólo podemos recomendaros encarecidamente que, si os gusta el modelo, no dudéis en haceros con un ejemplar antes de que su precio de mercado se incremente en los próximos años.
Benelli presenta su última joya: La Tornado 552R 2024, ¿llegará a Europa?
60 V y 186 kg son sus cartas de presentación
![]()
![]()
J. Rubio
Fotos: Great Biker
Actualizado: 28/09/2023 12:33h
2 min.
La Benelli Tornado 552R 2024 ya es una realidad. La marca ha lanzado su nuevo modelo deportivo aprovechando el Chongqing Motorcycle Expo 2023.
FOTOS
![]()
![]()
![]()
![]()
Ver la galeria completa
Benelli ha presentado recientemente en China su novedosa Benelli Tornado 552R 2024, la nueva deportiva de la marca que llega para competir de manera directa con los modelos más potentes de la categoría.
Además, esta cuarta variante del modelo (Tornado 252R, Tornado 302R y Tornado 402R), se muestra con una imagen que nunca, a la par de estar dotada de un equipamiento premium seleccionado para la ocasión.
Ahora, aprovechando el marco del salón internacional Chongqing Motorcycle Expo 2023, Benelli ha lanzado esta Tornado 552R con una línea marcadamente deportiva, así como un nivel de equipamiento acorde a sus características técnicas.
Benelli Tornado 552R 2024 en detalle
Mecánicamente, la nueva Benelli Tornado 552R 2024 opta por un propulsor bicilíndrico en paralelo de 549 cc, refrigerado por agua. La marca homologa una compresión de 11,5:1 y una potencia máxima de 60 CV. La cifra de par llega en este caso hasta los 55 Nm, con una velocidad máxima declarada de 192 km/h.
Destaca en el frontal el faro delantero con doble óptica superpuesta, al estilo de las Suzuki actuales. Sus líneas generales siguen los cánones de diseño ya vistos en la 402R. Esto se traduce en un asiento a doble altura, escape lateral con salida inferior y una posición de conducción con los manillares anclados por debajo de la tija.
![]()
A nivel de parte ciclo la marca ha optado por una horquilla invertida Marzocchi en su frontal, así como un doble disco de freno Sunstar en este mismo eje. Estos están accionados por pinzas radiales Brembo anclados en llantas de 17”, calzadas estas con neumáticos Pirelli en medida 120/70 ZR17 y 160/60 delante y detrás respectivamente.
Todo ello asistido por un equipamiento electrónico donde destaca el control de tracción y ABS de doble canal. Así mismo contamos con elementos de equipamiento como son la iluminación Full LED, o una pantalla TFT de 5”.
![]()
Esta se puede conectar vía bluetooth a nuestro teléfono móvil y dispone de navegación GPS. También podremos seleccionar desde ella cualquiera de los 2 modos de conducción que equipa. Disponemos de un puerto de carga USB y sistema TPMS de aviso de la presión de los neumáticos.
Otros detalles interesantes de esta nueva Benelli Tornado 552R 2024 son, por ejemplo, una altura de asiento de 790 mm aunque la marca ofrece una opción de ajuste para elevar esta cota hasta los 800 mm.
La Benelli Tornado 552R 2024 homologa unas cotas totales de 2.090 mm x 770 mm x 1.095 mm, en lo que se refiere a longitud, anchura y altura máxima. La distancia entre ejes llega hasta los 1.420 mm y cuenta con un depósito capaz de albergar hasta 16,5 litros en su interior. El peso máximo declarado asciende hasta los 186 kilogramos.
![]()
La nueva Benelli Tornado 552R 2024 se empezará a comercializar en China a partir de noviembre a un precio inicial de 32.800 yuanes, unos 4.270 euros al cambio aproximadamente.
Al igual que con su hermana menor, por lo pronto la marca no ha confirmado su llegada a Europa.
Y esu pa que yeh ...
¿A que no te das la vuelta al mundo en una Kawasaki Ninja ZX-6R?… Aguántame el cubata
Toninja lleva desde los 17 años recorriendo el mundo de una manera muy particular
![]()
![]()
J. Rubio
Fotos: Toninja
Actualizado: 27/09/2023 13:13h
3 min.
Dar la vuelta al mundo no es una empresa fácil. Hacerlo a los mando de una Kawasaki ZX-6R casi una proeza. Esta es la historia de Toni Moles, que lleva más de 7 años surcando el mundo sobre dos ruedas.
FOTOS
![]()
![]()
![]()
![]()
Ver la galeria completa
Dar la vuelta al mundo en motocicleta es uno de los proyectos de futuro de más de un motero. Y de dos. Hacerlo a los mandos de una Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2004, es algo reservado para unos pocos valientes. Este es el caso de Toni Moles, natural de Benicarló, que con apenas 17 años se lanzó a la carretera con su primera motocicleta, una Yamaha YZF-R125.
Eso solo fue el inicio y hoy, gracias al canal oficial de Youtube de Kawasaki España, hemos conocido la increíble historia de este chaval de apenas 25 años, apasionado por las dos ruedas y por recorrer mundo a lomos de «Débora», su Ninja ZX-6R con ruedas de tacos.
Toni comenzó su particular vuelta al mundo con apenas 17 años
Como decimos, “Toninja”, que así es como se le conoce en sus redes sociales, hizo sus primeros pinitos de mototurismo con apenas 17 años. Una mañana se levantó y decidió ir a visitar a su hermana, que en ese momento residía en los Alpes Suizos, pilotando la que por aquel entonces era su primera montura, una Yamaha YZF-R125.
Esto solo era el comienzo porque con aquella pequeña deportiva haría otros viajes icónicos, como ir a una de las concentraciones más emblemáticas del mundo, Elefantentreffen, o recorrer buena parte de Europa en apenas 15 días, a país por jornada. Como resultado de aquel vigoroso comienzo, terminaría por gripar el motor de su 125. Aunque como dice el refrán “No hay bien que por mal no venga”.
Con 19 años recién cumplidos, y el carnet A2 en el bolsillo, un día descubrió jugando en casa a la Play con un amigo, que una de las motocicletas que eran protagonistas de aquel videojuego, una Kawasaki ZX-6R Ninja, era limitable para poder llevarla de manera legal con su licencia. Sin salir de su asombro inicial se puso a la búsqueda y captura de un ejemplar del modelo, encontrando en apenas unos días a su querida «Débora» (así la llama cariñosamente), en una conocida página de anuncios de ocasión.
Desde entonces, hace unos 6 años, lleva recorridos más de 100.000 kilómetros a bordo de su incombustible Ninja. De hecho la moto cuenta actualmente con nada menos que 150.000 km, sin apenas percances mecánicos, más allá de reventar el radiador en uno de sus viajes por África, concretamente en Tanzania.
![]()
Su primera aventura Offroad sobre la ZX-6R fue viajar a la capital de Senegal, Dakar, en 2017. Posteriormente, ha recorrido buena parte del territorio africano y también de Asia. Poco antes de la conocida pandemia decidió ir de Benicarló a Singapur, teniendo que dejar allí la moto durante más de cinco meses y volverse en vuelo tras declararse la alerta sanitaria.
Pero este percance no hizo más que acrecentar las ganas de trotar por el mundo de Toninja, así que planeó un nuevo viaje por territorio africano. Pero esta vez con la intención de llevar a cabo, además, una causa solidaria. Compró una segunda Ninja ZX-6R de color negro y bautizada bajo el nombre de «Smile», y la envió hasta Johannesburgo.
![]()
Su intención era viajar hasta allí y volver a España con la moto cruzando toda Africa de Sur a norte. A su llegada se la regalaría a alguien que le haría una especial ilusión. Ese afortunado ha sido un chico amante de las dos ruedas que por desgracia sufrió recientemente un ictus. Ahora se recupera de este percance y lo hace además sabiendo que podrá montar en esa Ninja tan especial que le ha regalado Toni tras su última gran aventura.
Pero esto no se acaba aquí, ya que Toninja ya planea su próxima ruta a lomos de su incombustible Débora. Esta arrancará previsiblemente en enero de 2024 y lo llevará a recorrer buena parte de Sudamérica, completando así otra etapa de su ansiada vuelta al mundo. En esta ocasión dice que lo acompañará su novia yp según le comenta a los compañeros de Kawasaki, se tomará el viaje de una manera más sosegada que hasta ahora.
![]()
Esperamos verle pronto en sus redes sociales compartiendo su particular vuelta al mundo por aquella parte del mundo. También comprobar si su querida Ninja le aguanta el ritmo durante muchos kilómetros más. Aunque a buen seguro él se encargará de cuidarla como merece.
¡Mucha suerte en esta nueva aventura!
Correcto. Este es el modelo ideal para réplicas RC30 y NR750.Con esta es con la que hacen la réplica de la nr ?
A ver..sin deportivas con motor V2 de Harley, pero son motos muy especiales por muchas cuestiones. En cualquier caso, está en concreto, es una verdadera joya.No lo leí .. iba a hacerlo ahora .. hablaba de las , para mortales que se vendieron aquí .
Millyard Dodge V10 8000cc (500hp)![]()
Millyard Dodge V10 8000cc (500hp)![]()