Depende del sistema. Si es un microhibridado yo no tendría mucho temor por eso.No es que me moleste pero dudo que sea beneficioso para componentes como la batería, el motor de arranque y el alternador.
Mi 500 tiene ese sistema y rara vez lo desconecto. Funciona muy bien. Claro que lo hace a través de un motor de 5 CV, no es un motor de arranque convencional. Va muy suave, además, tanto al arrancar como al parar.Tu pararías cualquiera de tus coches sin start stop cada vez que te detuvieras para arrancarlo unos segundos después? Por qué no lo harías, haces o has hecho?
Mi 500 tiene ese sistema y rara vez lo desconecto. Funciona muy bien. Claro que lo hace a través de un motor de 5 CV, no es un motor de arranque convencional. Va muy suave, además, tanto al arrancar como al parar.
Ostia, que buenoJusto ayer acompañé a un amigo a buscar la cena de nochevieja con su nuevo Kia Stonic. A los 20 metros empieza a pitar, a lo que reacciono mirando si me he puesto mal el cinturón de seguridad. Pues no, cada vez que ve una señal de velocidad y vas por encima del límite emite cuatro o cinco pitidos. La ciudad donde vivo está limitada enteramente a 30km/h, pues os podéis imaginar el festival cada vez que arrancábamos de un stop.
El MX-5 no tiene todas esas ayudas, pero sí que el start/stop hay que apagarlo cada vez que arrancas el coche. Aun así, si tienes el ventilador del habitáculo encendido y en posición para que salga solamente por el parabrisas, el sistema interpreta que estás desempañando el cristal y anula el start/stop. Tengo por costumbre llevar siempre el ventilador al mínimo y así evito tener que desactivar el sistema. En cambio, si desactivas el control de estabilidad o el aviso de cambio de carril, cuando vuelves a encender el coche se mantiene desactivado. Este último sistema, el avisador de cambio de carril solo avisa cuando pisas la línea suavemente. Si estás en una carretera de curvas e invades un poco el carril contrario en curvas con buena visibilidad, el sistema no emite ningún pitido. Mención a parte los tres modos de sensibilidad del sistema en la pantalla de configuración del coche: "a veces", "medio" y "raro".
Yo no lo hago en el 325ci porque no está preparado para ello. Si lo estuviera sí lo haria. Tener un motor girando al ralentí con el coche detenido es absurdo. Otra cosa es el coste de superar ese problema. Pero si el coche lo pagas con ello, no usarlo no tiene mucho sentido.Yo es lo primero que desconecto cuando uso un coche que lo lleva y entro en ciudad. Si yo no lo pararía no veo porque lo tenga que hacer él.
Así es. Y ojo, no ya todas las marcas, sino dentro de una misma marca, por lo que no se debe generalizar. Por ejemplo, respecto al sistema de mantenimiento de carril, tengo buena experiencia con algunos del grupo VAG, que funcionan a la perfección, sin ser demasiado intrusivos, con una leve vibración en el volante. Yo lo llevo desconectado, pero reconozco que hace muy bien su función.
Sin embargo, estos días he usado un Nissan Juke que acaba de estrenar mi madre, y mi opinión es totalmente contraria. Intrusivo, y super brusco al intervenir; te mueve mucho el volante, y te frena descaradamente. Lo curioso es que, como te decía, dentro de la propia marca, hay diferencias considerables, y sin necesidad de irse a un modelo muy superior. Además del Juke, he estado usando un Qashqai de sustitución, también nuevo a estrenar (el Juke ha decidido apagar el cuadron de relojes teniendo una semana), y el sistema no tiene nada que ver; suave, menos intrusivo, y realizando únicamente una ligerísima vibración. Vamos, la noche y el día.
Como para generalizar.
Y luego "niveles"? Que lo m8smo coger uno con el máximo nivel de alerta seleccionado, y ese mismo en el más bajo va bien.
El Mini he visto que en algunas cosas admite hasta 5 niveles de aviso [usualmente, tres)
j*der, parece que habláis de microondas o de mi bomba del pozo para regar…
Y luego "niveles"? Que lo m8smo coger uno con el máximo nivel de alerta seleccionado, y ese mismo en el más bajo va bien.
El Mini he visto que en algunas cosas admite hasta 5 niveles de aviso [usualmente, tres)
Yo no lo hago en el 325ci porque no está preparado para ello. Si lo estuviera sí lo haria. Tener un motor girando al ralentí con el coche detenido es absurdo. Otra cosa es el coste de superar ese problema. Pero si el coche lo pagas con ello, no usarlo no tiene mucho sentido.
Yo no lo hago en el 325ci porque no está preparado para ello. Si lo estuviera sí lo haria. Tener un motor girando al ralentí con el coche detenido es absurdo. Otra cosa es el coste de superar ese problema. Pero si el coche lo pagas con ello, no usarlo no tiene mucho sentido.
Pues con girar la llave de contacto cada vez que paras en un semáforo puedes hacer lo mismoYo no lo hago en el 325ci porque no está preparado para ello. Si lo estuviera sí lo haria. Tener un motor girando al ralentí con el coche detenido es absurdo. Otra cosa es el coste de superar ese problema. Pero si el coche lo pagas con ello, no usarlo no tiene mucho sentido.
Ostia, que bueno
eso no lo sabía yo!!!
Mi 500 tiene ese sistema y rara vez lo desconecto. Funciona muy bien. Claro que lo hace a través de un motor de 5 CV, no es un motor de arranque convencional. Va muy suave, además, tanto al arrancar como al parar.
Si es para 5" sí, si es para 45" no.No es más absurdo detener el motor sólo para unos segundos?
No, porque jodo el motor de arranque. De hecho ya lo tuve que cambiar sin practicar ese uso.Pues con girar la llave de contacto cada vez que paras en un semáforo puedes hacer lo mismo![]()
Tu pararías cualquiera de tus coches sin start stop cada vez que te detuvieras para arrancarlo unos segundos después? Por qué no lo harías, haces o has hecho?
Pues con girar la llave de contacto cada vez que paras en un semáforo puedes hacer lo mismo![]()
Si es para 5" sí, si es para 45" no.
Depende del sistema. Si es un microhibridado yo no tendría mucho temor por eso.
Con el M6¿Con qué motor desconectas el start-stop?
Si es un motor que no vibre mucho y tiene una buena máquina eléctrica a mi no me molesta.
Mi 500 tiene ese sistema y rara vez lo desconecto. Funciona muy bien. Claro que lo hace a través de un motor de 5 CV, no es un motor de arranque convencional. Va muy suave, además, tanto al arrancar como al parar.
Lo que usa Mazda:
“Los sistemas de corte de ralentí convencionales vuelven a poner en
funcionamiento el motor empleando el motor de arranque, del mismo modo que
cuando se hace girar la llave de contacto. Como resultado de ello, existe un
tiempo de demora antes de que sea posible reanudar la marcha. El ruido y las
vibraciones del motor de arranque también son cuestiones problemáticas.
Por el contrario, el sistema i-stop de Mazda aprovecha las características de los
motores de inyección directa para reanudar la combustión. Con el motor parado,
el sistema inyecta combustible directamente en uno de los cilindros y produceun encendido, con lo que genera fuerza descendente en ese pistón, iniciando
con ello el arranque.
Con esta tecnología, el sistema i-stop pone en marcha el
motor en tan sólo 0,35 segundos, es decir, aproximadamente la mitad de tiempo que la mayoría de sistemas de la competencia. También reduce al mínimo el ruido y la vibración, favoreciendo una sensación de
conducción más natural.”
Desconozco la tecnología del FIAT 500 pero desde luego son esas mismas sensaciones las que tengo. Es rozar el embrague y el motor ya está en marcha, y no arranca con un golpeteo sino de forma muy suave. No implica ninguna demora ni molestia al conducir, al menos ahora que el coche es nuevo. Si los tacos de motor tuvieran 150.000 km ya veríamos. Supongo que la poca masa móvil de un 1.0 ayuda mucho en ese sentido.
Por otro lado no sólo es que se apague el motor en los semáforos. En el caso del FIAT dejando embragado en punto muerto por debajo de 30 km/h, el motor se apaga. Con lo cual el tiempo de parada es en muchos casos bastante superior a la demora de un semáforo, especialmente en aproximaciones a semáforo en bajada donde puedes llevar el motor apagado muchos segundos antes de detenerte. Y, por supuesto, a diferencia de un coche convencional, con ese sistema se mantienen funcionando sin interrupción la ventilación, luces, radio, limpiaparabrisas etc. No sólo es una máquina eléctrica adaptada para ese uso.
En unos 7000 km llevo unos consumos mixtos de unos 5.3 l/100 (unos 4.8 según el ordenador) y eso con el mal tráfico urbano de Oviedo y Gijón que permite unas medias bajísimas de velocidad por continuas detenciones y su influencia negativa en el consumo.
Yo al hecho d restar parado 5 minutos lo denomino aparcar .Si es para 5" sí, si es para 45" no.
Ayer estuve viendo uno igual que el tuyo blanco en una gasolinera de aquí .Espero que mis hierros aguanten hasta el fin de mis días de conductor, aún jugándome la via en cada minuto por no llevar airbags, asistentes, etc.
Acabas de bautizar un nuevo sistema:Tienes razón que los microhibridados, en general, lo hacen fenomenal respecto a los convencionales. A mi no me molesta nada, incluso en diesel que el arrca/para, ejem...: alquilé un V70 automático para un viaje y me sorprendió que era casi imperceptible: y en automáticos diesel el start-stop era bastante cognazo por no poder regular con embrague la desconexión (si desembragas el sistema no actúa, lo que era útil por ejemplo en la típica detención breve en paso de peatones o semáforo con el muñeco verde ya parpadeando) Ahora ya es completamente innecesario.
Ayer estuve viendo uno igual que el tuyo blanco en una gasolinera de aquí .
Un chavalín a carnet recién sacado , bueno , era un 20i .
Único dueño , parado dese hacia mucho porque tenía el alternador mal . Para usar de coche de diario al igual que tú.
Suena muy bien al ralentí .. bueno ... Suena , el coche suena , se oye el escape .. comparado con las siguientes generaciones de BMW . Y estaba de serie total .
El M50 suena a gloria bendita, tanto a ralentí, aparcando o al corte, con sus distintos matices. Pero sólo los que lo tenemos lo sabemos bien. Como tantas otras cosas de esos coches
No hace falta tenerlo para saberlo. Ni siquiera haberse subido en uno. Basta con haberlo escuchado.
Ahora, no escuches un 750i E32.