Le Mans 1955, la mayor tragedia del automovilismo

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.831
Reacciones
94.012
Esta es la historia del accidente más trágico de la historia del automovilismo, que en aquellas 24 Horas de Le Mans de 1955 marcó un antes y un despues en las competiciones del motor.

Corrían los años 50, por aquella época, según muchos entendidos, los coches de competición eran lo más parecido a coches de carreras que nunca. Aquellos bólidos de morro alargado y lineas redondeadas volaban sobre los circuitos de aquellos tiempos.

Por aquel entonces las 24 horas de Le Mans estuvieron dominadas por Jaguar, Mercedes y Ferrari, pero fue Mercedes300 SLR pretendía hacer historia desarrollando un peculiar sistema de frenado, que consistía en un capó trasero que al accionar una palanca se levantaba funcionando como un freno aerodinámico que ayudaba a los frenos de tambor para que el coche se detuviese. Además estos vehículos alcanzaban los 290 km/h y superaban los 300 caballos de potencia con un peso inferior a 1000 kg.

En las 24 horas de Le Mans de 1955 estaban lo mejor de lo mejor, pilotos de la talla de Fangio, Stirling Moss y Hawthorn habían llegado para lograr la victoria. A Levegh le habían confiado un Mercedes, en un alarde de deportividad, debido a su actuación en las 24 horas de 1952 que tras 23 horas estando lider tuvo que abandonar por un problema mecánico en su Talbot dejando vía libre a la victoria de los Mercedes 300. Miles de personas abarrotaban el circuito y durante las dos primeras horas de la carrera la emoción estaba servida, los Ferrari, Jaguar y Mercedes de Castelloti, Hawthorn y Fangio respectivamente mantenían un duelo memorable. Cada vuelta que pasaba la hacían a mayor velocidad y restaban decimas al record establecido el año anterior.

A las 2 horas y 20 minutos se acerca el momento de repostar y el tandem formado por Hawthorn (Jaguar), Levegh (Mercedes), Macklin (Austin) y Fangio y Kling (ambos Mercedes) se acercan a la recta de control. Macklin y Levegh circulan por la izquierda de la calzada, debido a que Hawthorn reducía la velocidad para entrar en boxes. La diferencia de velocidad entre Levegh y Macklin, hace que Levegh tenga que echarse aún más a la izquierda para intentar pasar a Macklin entre el espacio que tiene entre éste y el terraplén que separa la calzada del público. Según se dice Levegh tuvo tiempo de levantar la mano derecha para alertar a Fangio que venía por detrás antes de que Levegh se subiera con su rueda derecha sobre el guardabarros izquierdo de la rueda trasera de Macklin. El Mercedes se eleva por los aires, Levegh sale despedido dando tumbos sobre el terraplén, el motor y el puente delantero del vehículo se desprenden del chasis y son lanzados sobre la gente que se agolpa junto a la pista. Macklin por su parte, tras perder el control del vehículo es lanzado hacia la derecha y va zigzagueando hasta frenarse junto a los boxes.

Fangio se acerca por detrás a más de 200 km/h y no se sabe si gracias a la advertencia de Levegh o instintivamente realizó un zig zag esquivando a Hawthorn y luego Macklin. Hawthorn sorprendido continuó la marcha y Kling se detuvo en el box de Mercedes. El combustible ardiendo del bólido de Levegh se extiende por la pista, una humareda cubre la tribuna, la confusión se apodera de todos, en un primer momento nadie sabe como ha sucedido ni quienes han estado implicados, aunque se teme que Fangio, que se sabía que tenía que pasar en ese momento, fuera uno de los implicados. Los fallecidos y heridos se amontonan en el suelo rodeados de sus pertenencias y de piezas del auto de Levegh. Las autoridades deciden que la carrera continué para evitar que la gente intentando marcharse del circuito provoquen atascos que impidan el traslado de los heridos. El duo Fangio-Moss y Kling-Simon continuan la carrera hasta que les comunican que deben abandonar, dejando al Jaguar de Hawthorn-Blueb la vía libre para conseguir la victoria.


El 11 de junio de 1955, las 24 horas de Le Mans pasaron a la historia por haber sufrido el accidente más trágico en la historia del automovilismo, en el que fallecieron 83 personas, entre ellos Levegh, y hubo 82 heridos. Mercedes que había vivido una época gloriosa con su 300 SLR tras este accidente decidió abandonar las competiciones automovilisticas. Unido a la muerte de Ascari y Vukovich en Indianapolis, las organizaciones comenzaron a replantearse la realización de competiciones automovilisticas.

Dos días después, las autoridades galas prohibieron las competiciones automovilísticas en Francia. En Alemania, España y Suiza (que se retiraria mas adelante) siguieron el ejemplo francés y suspendieron sus Grandes Premios, para evitar que se repitiera una tragedia que conmocionó a Europa y al resto del mundo. La retirada de Mercedes de las competiciones automovilísticas se prolongo hasta el año 1987.

Mercedes aún se sensibiliza con el incidente, volviendo a tentar el retiro de la competición, en 1988 cuando un Sauber-Mercedes sufrió un choque a alta velocidad por fallos en los neumáticos, y en 1999 después de que un prototipo CLR se elevara por los aires y diera varias vueltas de campana en Le Mans.

Como curiosidad, decir que Hawthorn murió cuatro años despues en una carretera británica, conduciendo un Jaguar y en un accidente en el que estuvo implicado un Mercedes 300 SL, inquietante…









MOTORSPORT VIDEO MEMORIAL - LeMans 1955

Worst Crash Ever - 24 Hours of Le Mans - 1955 (HD)

Le Mans 1955 Pierre Levegh and 86 spectators killed
[yt]IuKP-rNyiOQ[/yt]
The Le Mans Tragedy (1955) The Worst Disaster in Auto-Racing History


al año siguiente de la tragedia, Mike Hawthorn en su Jaguar D-type nos da una vuelta por el recorrido de Le Mans, fijaros que ya en esa epoca iba equipado con una camara y un microfono con el que va narrando en directo todos los detalles, hay tráfico rodado en el circuito en plenos entrenamientos, Mike comenta al principio, cuando se encuentra una bici, “bicycles everywhere, typical french”, al final comenta el lugar en donde se vio envuelto en el terrorífico accidente. :xray::xray:

jaguar_d-type_xkd513_55_3_lg.jpeg

Mike Hawthorn muere en un accidente en 1959, ironicamente iba en su jaguar y se vio involucrado un 300 SL
 

ac2

Forista Senior
Registrado
23 Jul 2008
Mensajes
4.642
Reacciones
4
Impresionante:eek:
Muchas gracias cybermad ;-)
 
T

tj50

Invitado
Es bueno recordar estas historias, para saber que este deporte es mas serio de lo que parece....
 

Luis Rivero

Clan Leader
Modelo
120i
Registrado
2 Abr 2006
Mensajes
15.333
Reacciones
1.257
madre de dios, D.E.P. primera vez que leo algo de esto Cyber. 83 muertos ! ahí es nada. la verdad que debían de ser héroes para llevar un aparato de 300 caballos y 1000 kilos sin controles de estabilidad ni con historias de estas.

que bueno, mis respetos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.831
Reacciones
94.012
Luis Rivero;8473502 dijo:
madre de dios, D.E.P. primera vez que leo algo de esto Cyber. 83 muertos ! ahí es nada. la verdad que debían de ser héroes para llevar un aparato de 300 caballos y 1000 kilos sin controles de estabilidad ni con historias de estas.

que bueno, mis respetos.
no veas que cuadrilla de pilotos miticos : Fangio, Stirling Moss, Hawthorn, Levegh, Castelloti, Macklin, Kling....
por cierto todavia esta vivo Sir Stirling Moss y Mercedes le ha hecho el año pasado un homenaje sacando una preciosa version exclusiva del SLR con su nombre :xray:

http://www.bmwfaq.com/f7/mercedes-slr-stirling-moss-nuevas-fotos-oficiales-409556/
cybermad;6875892 dijo:
Sir Stirling Moss nos presenta el Mercedes-Benz SLR que llevara su nombre, solo 75 unidades de esta maravilla de 650cv
mercedes-slr-stirling-moss-0309-1.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-2.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-3.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-4.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-5.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-6.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-7.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-8.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-9.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-10.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-11.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-12.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-13.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-14.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-15.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-16.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-17.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-18.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-19.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-20.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-21.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-22.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-23.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-24.jpg

mercedes-slr-stirling-moss-0309-1.jpg


Cuando Mercedes presentó el SLR Stirling Moss, la edición final de su superdeportivo, sorprendió a propios y extraños por la radicalidad del modelo. Con sólo 75 unidades a un precio de 750.000 euros, seguro que se convertirá en pocos años en uno de los modelos más deseados a pesar de que no ha sido recibido muy calurosamente en muchos sectores.

Ayer Merceeds publicó 25 nuevas imágenes en su web de prensa. No aportan ningún dato técnico más aunque tampoco hacen falta puesto que son más que conocidos. Sin embargo, podemos ver por fin imágenes del interior. Con gran cantidad de fibra de carbono, cuero y Alcantara, resulta lujoso pero sencillo, más que el SLR McLaren normal.
 

gibito16

Baneado
Baneado
Registrado
12 Mar 2009
Mensajes
7.958
Reacciones
7
Madre mía, impresionante.

Cyber, el Mercedes ese, yo pensaba que el conductor se iba a comer todos los mosquitos, pero ahora que me fijo bien, parece que tiene dos lunas tipo ventanilla o algo así, no?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.831
Reacciones
94.012
gibito16;8473668 dijo:
Madre mía, impresionante.

Cyber, el Mercedes ese, yo pensaba que el conductor se iba a comer todos los mosquitos, pero ahora que me fijo bien, parece que tiene dos lunas tipo ventanilla o algo así, no?

si, tiene 2 pequeños cristales deflectores biggrin es todo un homenaje al estilo de los coches de carreras de los años 50
 

tnp69

Clan Leader
Modelo
Passat B8 Sport
Registrado
2 Feb 2007
Mensajes
17.248
Reacciones
218
Joer menudo ladrillo...
 

Plankton

Forista Legendario
Registrado
1 Jun 2005
Mensajes
9.296
Reacciones
6.035
tnp69;8473716 dijo:
Joer menudo ladrillo...

Lo has leido?

Leelo porque es muy interesante. Yo no conocia la historia. Si que he visto imagenes antiguas de GP de F1 y era impresionante ver lo cerca que dejaban al publico colocarse, a veces casi encima de las curvas!
 

monio

Forista Legendario
Modelo
Volvo S60 D5
Registrado
17 Nov 2009
Mensajes
7.805
Reacciones
16
Impresionante,precioso reportage.;-)
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
E30 316, 320 ic
Registrado
21 Sep 2003
Mensajes
22.244
Reacciones
12.315
Impresionante el documento y la forma en que te lo has currado para poner todos los datos. Muy agradecidos
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.831
Reacciones
94.012
Me alegro que os guste, yo tampoco conocia esta historia, la encontre casi de casualidad y porque me encantan los clasicos biggrin
Todo comenzo con la noticia del 75 aniversario de Jaguar que se celebra este año 2010, me puse a buscar datos de la historia de Jaguar y ahi encontre el primer dato de la tragedia de le Mans 1955 y me puse a recopilar todo lo que encontre sobre el tema, pues me parecio muy interesante y quise compartirlo con vosotr@s biggrin
encontre otras cosas interesantes, por ejemplo el unico modelo construido del Jaguar XJ-13, V12 500 CV a 7600 rpm :xray:
car_photo_353893_25.jpg

5.jpg

4.jpg

1.jpg

2.jpg

3.jpg



Jaguar desarrolló en la década de los 60 y mantenido en secreto , uno de los vehículos al mas puro estilo Racing Car a expensas prácticamente de la sociedad y bautizado con el nombre XJ13-WP.

La configuración estética parte de las líneas del " E" que ya había servido de base para los deportivos y competitivos " C ".

Jaguar ha sabido mantener en todos sus modelos Roadster las líneas que le otorgan el glamour felino y elegante en la certeza del simbolismo que le acredita.

Para obtener el máximo rendimiento , los ingenieros que participaron en el desarrollo del XJ 13 , volcaron todos sus conocimientos, dando como resultado a un vehículo capaz , sin precariedades, totalmente competitivo, por razones que desconocemos el XJ 13 , no pasó de ser un preciado prototipo, del que tan solo se fabricó una unidad.

Características Técnicas. Jaguar XJ 13

Lubricación por cárter seco.

Como en otros motores de competición, la lubricación era por cárter seco, donde el aceite está contenido en un receptáculo separado, y es enviado a la bomba de aceite, situada en el cárter.



Motor-caja autoportante.

El motor V 12 y la caja de cambios estaban diseñados para soportar una parte de la suspensión trasera, contribuyendo así a la rigidez del chasis monocromo. La suspensión trasera y el motor podían desmontarse en bloque


Motor cubierto en plexiglás.

El motor, situado en posición central, podía ser observado a través de una cubierta transparente, abatible hacia delante para poder trabajar con él con comodidad.


Motor V12 con 4 árboles de levas.

El primer motor de 12 cilindros desarrollado por Jaguar, a partir de dos bloques de motor SK, estaba construido enteramente en aluminio con cuatro árboles de levas. Su cubicaje de 5 litros generaba una potencia de 500 CV a 7600 rpm.


Refrigeración del motor.

El gigantesco motor V12 necesitaba una buena refrigeración , dos grandes oberturas, situadas frente a los pasos de rueda traseros ayudaban a mantener la temperatura bajo control.


Caja de cambios ZF.

La potencia se transmitía a las dos ruedas traseras a través de una caja de cambios Z.F de 5 velocidades, montada detrás del motor. La relación de desmultiplicación del puente trasero era de 4:2:1, aunque se había previsto alargarla.


Carrocería de Aluminio.

Las formas suavemente curvas de la carrocería estaban realizadas en finas hojas de aleación de aluminio, remachadas y soldadas para obtener mayor rigidez.


Radiador Delantero.

Como la mayoría de coches con motor central trasero, el SJ 13 disponía de un gran radiador montado en la parte delantera, fuertemente inclinado a fin de rebajar la línea del capó.


Depósitos de gasolina laterales.

Los depósitos (deformables) de gasolina estaban montados en el interior de dos grandes receptáculos debajo de las puertas. Esta disposición permitía un reparto constante del peso de la gasolina en el centro del coche, en beneficio del equilibrio de masas.


Conductos de refrigeración de frenos.

A fin de evitar el sobrecalentamiento de los frenos traseros, dos grandes aberturas situadas frente a los pasos de rueda dirigían el aire sobre ellos.


Frenos de disco ventilados.

El XJ13 fue equipado al principio con frenos de disco Dunlop, que fueron rápidamente reemplazados por discos ventilados Girling, de igual diámetro en las ruedas delanteras y traseras


Llantas de aleación de Magnesio.

Las llantas utilizadas en el prototipo, en aleación de magnesio, combinaban robusteza y ligereza. Sin embargo, el magnesio se corroe con el tiempo, lo que podría explicar el accidente de 1971.


Pilotos traseros de E- Type

Para minimizar gastos, Jaguar utilizaba en sus prototipos el mayor número de componentes ya existentes, montados en coches de serie.

El XJ13 equipaba pilotos E-Type.

Ficha Técnica
Cilindrada: 5 343 cm3
Nº de Cilindros: 12 en V
Diámetro x Carera: 90 x 70
Compresión: 10,4/1
Potencia: 550 cv
Relación de Compresión: 57 mkg / 6 300 trm
Culata: 2 ,Aleación lijera
Distribuidor; 2 a.c.t / Culata
Carburador: Inyección Lucas
Tren delantero; Ruedas independientes
Caja de Cambio: ZF 5DS / 25
Diámetro ruedas: 15 "
Frenos: 4 discos Ventilados Girling
Medida: 4,83 m
Peso: 1 125kg
Fecha de construcción: 1968
Ejemplares Construidos: 1
 

dipereira

Forista
Registrado
1 Dic 2009
Mensajes
1.218
Reacciones
1
muy currado... esos si eran pilotos... no "jugadores de playstatino" como ahora.. reportaje muy ilustrativo y currado...
 

DARK-BADER

En Practicas
Registrado
31 Oct 2005
Mensajes
579
Reacciones
2
Yo si conocía la historia ( Discovery chanel ), pero me ha gustado volver a recordarla. Estas cosas no se deben olvidar jamás, gracias.
 

thecrow

Clan Leader
Modelo
E84 X1xdr18dA
Registrado
1 Abr 2004
Mensajes
15.191
Reacciones
48
buah..., que post pa dedicarle tiempo, tiempo...pa empapárselo bien. Que desgracia la ocurrida, y tremenda las muertes causadas..., que pasada de post ;-). Gracias.
 

guuss

Forista Senior
Registrado
18 Ago 2009
Mensajes
4.273
Reacciones
167
he disfrutado mucho leyéndolo, gracias!!
el jaguar v12 con más de 500 cvs y... sólo 1.125 kilos de peso? habré leído mal...:-s
 

tnp69

Clan Leader
Modelo
Passat B8 Sport
Registrado
2 Feb 2007
Mensajes
17.248
Reacciones
218
Plankton;8473961 dijo:
Lo has leido?

Leelo porque es muy interesante. Yo no conocia la historia. Si que he visto imagenes antiguas de GP de F1 y era impresionante ver lo cerca que dejaban al publico colocarse, a veces casi encima de las curvas!


Ya tuve tiempo y lo he leido, una gran tragedia y una pena.
 
J

jordi120i

Invitado
Le Mans.......Para mí la carrera mas bonita de todos los tiempos.

Gracias por el reportaje.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.831
Reacciones
94.012
guuss;8475522 dijo:
he disfrutado mucho leyéndolo, gracias!!
el jaguar v12 con más de 500 cvs y... sólo 1.125 kilos de peso? habré leído mal...:-s
has leido bien, en esa epoca los coches de competicion rondaban los 1000kg y la mayoria pesaban menos, como este ferrari por ejemplo biggrin

Ferrari 375 Plus
Año: 1954
Motor: V12 de 60 grados de 4954 cc en posición delantera longitudinal
Potencia: 330 HP
Transmisión: Caja de cambios manual de cuatro velocidades. Tracción posterior
Velocidad (máx): 270 km/h
Suspensión: Delantera independiente y trasera de eje De Dion
Frenos: Tambor hidráulico en las cuatro ruedas
Peso: 950 kg
Relación Peso/Potencia: 2.88 kg/HP
Distancia entre ejes: 2600 mm
Largo: 4190 mm
Ancho: 1640 mm
Alto: 1090 mm
Neumáticos: Aros de 16″
Ferrari-375-Plus-Pinin-Farina-Spyder_4.jpg

Ferrari-375-Plus-Pinin-Farina-Spyder_7.jpg

Ferrari-375-Plus-Pinin-Farina-Spyder_10.jpg
 
V

Valentinik46

Invitado
Buenas foreros,

Disculpad si es repost, pero he dado con unas imágenes en youtube que estoy seguro muchos de vosotros no habéis visto. Se trata del accidente de Leveigh con un 300 SLR en Le Mans en en 1955, en el que murieron más de 80 espectadores. Tras dicho accidente, el mayor en la historia del automovilismo, Mercedes se retiró de la competición.

[YT]http://www.youtube.com/watch?v=kuBkKV5tMVc[/YT]

YouTube - Accidente Le Mans 1955


Este enlace es aún mejor



http://www.youtube.com/watch?v=CFoaFRG1rqo&NR=1


Un saludo
 
Arriba